Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

domingo, 22 de noviembre de 2020

Especial JAENDONDERESIDO Romería de Santa Catalina. Hoy comienzan los cultos con motivo de la celebración anual de la co-patrona de Jaén, Santa Catalina de Alejandría. Os animamos a que asistáis a los mismos al mismo tiempo que iniciamos un especial dedicado a tan importante Fiesta y Romería.


La Comisión Gestora de la Real e Ilustre Cofradía de Santa Catalina ha organizado el Solemne Triduo anual a nuestra co-patrona Santa Catalina de Alejandría, que se celebra los días 22, 23 y 24 de Noviembre en la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual a las 19,00 horas, y que serán oficiados por los Párrocos de la Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Pascual.


La Solemne Fiesta Principal de Santa Catalina Alejandría se celebrará el día 25 de Noviembre en la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual a las 12,00 horas, oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Amadeo Rodríguez Magro (Obispo de Jaén)

JAENDONDERESIDO, inicia hoy un especial dedicado a esta importante y tradicional romería, muy querida y arropada por los jiennenses.


Texto y fotografías: Modesto Martínez.

sábado, 21 de noviembre de 2020

Promovido por Unicef, el Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Universal del Niño y participa por primera vez en el pleno del Parlamento de Andalucía dedicado a la Infancia.


La primera teniente de Alcalde, África Colomo, la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz y el delegado de Unicef en la provincia, José Sánchez, han acompañado a Fran Ramírez, alumno de tercero de Secundaria del Instituto Secundaria Jabalcuz, y en nombre de la ciudad, ha participado en el Pleno Infantil del Parlamento de Andalucía, celebrado de forma telemática con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño, establecido por la Organización de Naciones Unidas. Este estudiante, que forma parte del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia, promovido por la Administración local y que se constituyó hace un año, ha sido el encargado de trasladar las reivindicaciones de este sector de la población sobre la necesidad de lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una cuestión capital para el Ayuntamiento de Jaén. Su voz se ha escuchado en la Cámara andaluza junto a representantes infantiles y juveniles de las otras siete provincias andaluzas.


Al respecto, Colomo ha señalado: “Nos encontramos en un momento clave, tenemos que pensar en el futuro que nuestra infancia y juventud tendrá. En el Ayuntamiento queremos que tengan peso en las decisiones que les incumban”. De igual modo, Colomo ha explicado que se trabaja intensamente desde el Gobierno local para que la capital, después de dar los primeros pasos en este mandato, pueda formar parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia, auspiciada por Unicef. Por otro lado, con motivo de esta celebración, la Administración local, ha explicado Colomo, participa en otra de las acciones de las acciones previstas, como es la iluminación de azul el Castillo de Santa Catalina. Se trata también de una iniciativa impulsada por el comité andaluz de Unicef, que ha mantenido la conmemoración de esta jornada mundial, a pesar de las restricciones sanitarias provocada por la Covid-19.



Texto y fotografías: Ayto. Jaén.




La delegación de Educación y la concejalía de Cultura, nos invitan, en la celebración del Día Internacional del Niño, a redescubrir la ciudad gracias un proyecto ilusionante “Tras las huellas del Lagarto”, con el que los niños y niñas interpretan una leyenda local que es Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Contando también con la colaboración de la Universidad y Diputación el alumnado ha creado iconografías de dragones y lagartos, gracias a la Escuela de Arte José Nogué, como seña de identidad de la ciudad.


El concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, junto con el delegado provincial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Antonio Sutil, el diputado de Cultura, Ángel Vera, así como Ana Abril, en representación de la Universidad de Jaén han inaugurado hoy la exposición “Tras las Huellas del Lagarto” en el salón Mudéjar del Palacio municipal de Cultura, haciéndola coincidir con la celebración del Día Universal del Niño. Se trata de una muestra enmarcada dentro del proyecto de investigación “Enlazando culturas, tejiendo el patrimonio de la infancia hasta la Universidad” que ha contado también con la colaboración de la Universidad de Jaén y la Diputación Provincial, y que tiene como objetivo de dinamizar el casco histórico de Jaén, a través de acciones en las que se ha implicado al alumnado de Educación Infantil y Primaria, en concreto el María Zambrano, Navas de Tolosa, Alcalá Wenceslada, Juan Carlos I, de Torredelcampo, IES Santa Catalina y la Escuela de Arte José Nogué. Los aulumnos y alumnas han hecho posible el proyecto con la recreación de diferentes iconografías y maquetas de dragones, sierpes y lagartos presentes en la leyenda mítica de Jaén, con la ayuda de la artista Carmen Montoro. Así lo ha descrito la coordinadora de este proyecto y maestra de Educación Infantil, Carmen Jiménez Moral.


El concejal de Cultura ha destacado que desde el primer momento el Patronato de Cultura y Turismo se han sumado a este proyecto porque tiene como eje fundamental el lagarto de la Madalena “algo muy nuestro” y que es Patrimonio Cultural Inmaterial de España, que, además, se ha hecho coincidir con este día internacional de la infancia “teniendo a los niños como protagonistas de esta actividad cultural”. Así ha destacado que desde el Ayuntamiento “les hemos cedido todas las infraestructuras necesarias para su desarrollo, hemos facilitado la conversación con otras administraciones para que pudieran exponer estos dragones de Jaén en sus espacios”. Por tanto se ha organizado una ruta con los puntos emblemáticos del casco histórico donde se han instalado estos dragones de cartón piedra realizados por los niños en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué, en puntos emblemáticos del casco histórico. 
“Queremos invitar a la ciudadanía a que descubran donde están repartidos y que visiten los diferentes espacios culturales donde se han ubicado tales como el refugio antiaéreo, arco de San Lorenzo, raudal de la Magdalena, el Teatro Darymelia, y el Centro de Interpretación Turística del Castillo de Santa Catalina, Hospital San Juan de Dios y Diputación con el objetivo de ponerlos en valor ante la ciudadanía” ha concluido. 
Desde el patronato de Cultura y Turismo se ha elaborado además una guía a través de Google Maps donde se podrán consultar las ubicaciones de las obras expuestas durante esta próxima semana. “Contaremos también con una guía con carácter permanente para los visitantes de nuestra ciudad, en la que encontrarán iconografías de dragones y/o lagartos en lugares emblemáticos, que estará disponible en código QR en la Oficina de Turismo de Jaén” ha concluido. 

  

Por su parte, el delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, ha destacado que esto ha sido el fruto de del trabajo conjunto de diferentes administraciones públicas con el fin de que los niños conozcan el patrimonio histórico de su ciudad, sus leyendas como esta del Lagarto de la Magdalena que debemos preservar y entendemos que así, a través de este proyecto intergeneracional, se refuerza el conocimiento y base cultural de los más pequeños para que cuando crezcan continúen poniendo en valor nuestra historia”. Por último, la coordinadora de este proyecto educativo y maestra de infantil del colegio Navas de Tolosa, Carmen Jiménez, ha explicado que esta exposición ha sido fruto de un proyecto intenso durante dos meses “en el que se han trabajado aspectos del currículum como a nivel matemático con los planos, las constelaciones, los anfibios y reptiles que han aumentado el interés del alumnado. Estos lagartos que se encuentran ya ubicados en el casco histórico son el producto final llegados de la mano de la escuela de Arte José Nogué”. En el salón Mudéjar han quedado expuestas estas maquetas y toda la documentación de cómo se ha desarrollado el proyecto, marcado por una alta participación y entusiasmo de los niños y niñas participantes y el resto de personas que lo han hecho posible.




Texto y fotografías: Delg. de Educación y Concej. de Cultura.

Ocho blogueros gastronómicos difundirán las bondades del AOVE jiennense entre sus más de 6 millones de seguidores. La Diputación organiza por quinto año consecutivo la acción AOVE Blogger España, a través de la que estos expertos culinarios cocinarán recetas con los aceites Jaén Selección 2020.


La Diputación Provincial de Jaén vuelve a impulsar este año la acción promocional AOVE Blogger España, que de nuevo ligará los AOVEs Jaén Selección con ocho blogueros gastronómicos de reconocido prestigio, que en esta ocasión suman más de 6 millones de seguidores. En su quinta edición, esta acción promocional tendrá un formato singular provocado por la pandemia, según ha resaltado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, quien ha detallado hoy las actividades previstas, que se inician mañana con la visita de los dos primeros blogueros y concluirán el próximo trece de diciembre con la presencia de los últimos.
En este acto, Lozano ha subrayado que “se trata de una iniciativa consolidada dentro de la estrategia de promoción de Jaén, paraíso interior, en este caso centrada en nuestros aceites de oliva virgen extra y en las sinergias que generan con nuestra gastronomía”. Al respecto, el diputado ha explicado que este año la actividad tendrá un carácter eminentemente on line por la pandemia, aunque “desde la Diputación hemos hecho un gran esfuerzo para organizar este evento y estamos preparados para adaptarlo a lo que marquen las autoridades sanitarias”.


De esta forma, los primeros blogueros llegarán este fin de semana a la provincia de Jaén para visitar las almazaras en las que se elaboran los aceites de oliva que se les han asignado y después cocinar una receta con uno de los AOVE Jaén Selección en un restaurante de la provincia, donde serán asesorados por un restaurador jiennense. Su trabajo será también supervisado por dos expertos gastrónomos, Fernando Huidobro y Marcos Reguera. De toda esta actividad, los 8 blogueros participantes en esta acción darán testimonio visual a través de vídeos que compartirán con sus seguidores.
En concreto, los participantes en esta edición son Dámaso Vélez Alonso, de @lacocinademasito; Vanesa Venturas Merino, de @cocinandomelavida; María del Carmen García Butrón, de @cocinaparatodos; Manuel Balanzino, de @gourmetjournal; Belén Casal del Castillo, de @cupcakesagogo; Cristina Ramírez de Arellano Rayo, de @unpedacitodecielo; Irene Pérez Moral, @come.vive.viaja; y José María Toro, de @hedonista. Estos prescriptores gastronómicos cocinarán un plato jiennense con los 8 Jaén Selección 2020 (Balcón del Guadalquivir, Bravoleum, Dominus, Esencial Olive, La Quinta Esencia, Olivo Real, Oro de Cánava y Oleocampo) en otros tantos restaurantes de la provincia: Mesón Despeñaperros de Santa Elena; Moratilla de Villanueva del Arzobispo; Palacio gallego de Baeza; Noche de Ronda de Cazorla; Taberna PacoTite de Torreperogil; Casa Herminia de Cabra del Santo Cristo; Taberna Lagartijo de Linares; y La Cantina La Estación de Úbeda.

Vídeo promocional. Blogueros participantes.

La quinta edición de AOVE Blogger España, a diferencia de las anteriores, se desarrollará a través de visitas individuales de estos blogueros para garantizar su seguridad sanitaria y no se celebrará ni el evento ni el concurso tradicionales. Durante su estancia en la provincia, como ha enfatizado el diputado de Promoción y Turismo, “grabarán vídeos de sus visitas a las almazaras, que están en el mejor momento para que conozcan cómo se elaboran nuestros mejores AOVEs”. Igualmente “emitirán piezas audiovisuales de la preparación de los platos en los restaurantes con estos aceites de oliva virgen y extra” y, por último, “replicarán ellos mismos esas recetas”, según ha detallado Francisco Javier Lozano.


Esta iniciativa busca “poner en valor nuestros AOVEs y nuestra gastronomía, porque somos conscientes de que cada vez más personas, en torno a un 14%, eligen destino turístico por su cocina, y en la provincia de Jaén contamos con una oferta y unas experiencias para deleitar los 5 sentidos de cualquier visitante”.

Vídeo promocional promocional AOVE Blogger España.


Textos, fotografías y vídeos: Diputación de Jaén.

viernes, 20 de noviembre de 2020

435 empresas integran este curso la FP Dual en Jaén, 100 más que hace dos años.


El delegado de Educación, Antonio Sutil, destaca en su visita a Picualia que 811 estudiantes participan en los 86 proyectos de esta modalidad que se han puesto en marcha este curso en la provincia
La Formación Profesional Dual jiennense ha aumentado en un 30% el número de empresas implicadas en esta modalidad en los dos últimos años. Así lo ha asegurado el delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, durante su visita a Picualia, donde ha especificado que actualmente los centros jiennenses colaboran con 435 empresas, frente a las 336 empresas del curso 2018/19. 
Ubicada en Bailén, Picualia es una de las entidades que colabora con la FP Dual, una formación en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional. Acompañado por el alcalde del municipio, Luis Mariano Camacho, el director del IES María Bellido, Alfonso Cañuelo, y el maestro de almazara de Picual, Emilio Artero, Sutil ha conocido las instalaciones de esta empresa, considerada como una de las compañías que más ha revolucionado el sector de los aceites de oliva en los últimos años. “Es un honor que nuestro alumnado pueda formarse en una de las cooperativas más innovadoras y reconocidas del sector en la elaboración y comercialización de aceites de oliva de cosecha propia, con más de 50 premios nacionales e internacionales, y que ocupa un puesto destacado en el ranking de los mejores zumos de aceituna cosechados año tras año”, ha manifestado el delegado. 
Por otra parte, Sutil ha destacado que en Jaén se han iniciado este curso 86 proyectos de FP Dual, lo que supone 6 más respecto al curso anterior. En concreto, se trata del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y del Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, ambos en el IES Virgen del Carmen de Jaén; el CFGM de Carrocería, en el IES Reyes de España de Linares; el CFGM en Carpintería y Mueble, en el IES Peña del Águila de Macha Real; la Formación Profesional Básica en Fabricación y Montaje, en el IES El Valle de Jaén, y la FPB en Fabricación y Montaje en el IES San Felipe Neri de Martos. 
Además, casi 811 alumnos pueden estudiar esta modalidad en Jaén, 238 más que hace dos años. En este sentido, Sutil ha resaltado los valores de esta formación dual, ya que "no solo ofrece un aprendizaje vinculado al tejido productivo de cada entorno, sino que aumenta la motivación del alumnado, la actualización de conocimientos y competencias así como un alto índice de empleabilidad". 
Además, el delegado ha valorado "la importancia que tiene esta fórmula de colaboración entre la formación reglada en Andalucía y el mundo de las empresas, porque el mundo del trabajo conecta cada vez más el empleo con la formación, lo que hace necesario que, además de formar a los jóvenes en materias que tienen futuro, haya un compromiso con la formación que demandan las empresas". 
Asimismo, el delegado se ha referido a actuaciones coordinadas por la Consejería para fomentar la FP Dual, como impulsar la figura del prospector de empresas, es decir, el profesorado que realiza labores de sensibilización y captación de plazas formativas para el alumnado de Dual. "Entre octubre y diciembre del pasado año, 875 docentes de toda Andalucía realizaron este trabajo fundamental dedicando más de 36.000 horas para visitar a 12.500 empresas", ha dicho. 

Nueva oferta de FP Dual.

Respecto a la nueva oferta en FP Dual, el delegado ha informado de que los proyectos pertenecen 14 familias profesionales: Administración y Gestión, Agraria, Comercio y marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y mantenimiento, Madera, mueble y corcho, Sanitaria, Servicio Socioculturales y a la comunidad y Transporte y Mantemiento de Vehículos. 
Por otro lado, Sutil ha puesto en valor los proyectos de FP Dual en FP Básica, nivel fundamental para dar respuesta a un colectivo de jóvenes que, por esta vía, pueden volver a integrarse en el sistema educativo y tener una opción profesional. Son 6 los proyectos nuevos en FPB Dual, alguno de ellos en zonas con altos índices de abandono escolar y de exclusión social. 
Mejora de las Instalaciones El Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceite y Vinos, que actualmente se imparte en el IES María Bellido de Bailén, cuenta este curso con 8 alumnos. En él está presupuestada la adecuación y modernización de las instalaciones y equipamientos con una inversión de 43.750 euros. Asimismo, la Consejería contempla la modernización de instalaciones y equipamientos en el IES Hermanos Medina Rivilla por un importe de 63.750 euros. Está prevista, además, la implantación en el IES María Bellido del Ciclo Formativo de Grado Superior de Transporte y Logísitica con una inversión de 291.000 euros.

Texto y fotos. Prensa Educación y Deportes de Jaén.

Continúa el compromiso de Cultura por apoyar al tejido cultural y a los artistas y creadores de Jaén, atrasando las fechas del XXI Festival de Otoño del 18 de febrero al 27 de marzo de 2021.


El Patronato municipal de Cultura ha anunciado nuevas fechas que abarcan desde el 18 de febrero y hasta el 27 de marzo para todas las citas que han quedado pendientes de celebrar del XXI Festival de Otoño de Jaén, ante la segunda ola de pandemia y tras su obligado aplazamiento derivado de la publicación de la Orden 8 de noviembre 2020 de la Junta de Andalucía que establece la limitación horaria de las 18 horas en actividades entre las que se encuentran las culturales. Así el XXI Festival de Otoño de Jaén retomará su programación el 18 de febrero de 2021 con el concierto reinaugural “La Gran Evasión”, del Conservatorio Superior Andrés de Vandelvira. El recital será gratuito con invitación y reabrirá de nuevo el telón del Teatro Infanta Leonor, con un programa dirigido por Antonio Ariza Monblant donde se interpretarán piezas como La Boheme de Puccini o la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky, entre otras.
El viernes, 19 de febrero el Teatro Darymelia acogerá el concierto de Los Mejillones Tigre, que se hubiese celebrado ayer jueves, 12 de noviembre, y que llegará en febrero con muchas ganas y entusiasmo para confirmar que sigue siendo una de las más agradecidas revelaciones con su música cargada de garage, cumbia, psicodelia, rock, blues y soul, que son algunos de los estilos que caben en sus canciones y que estos jiennenses sabrán meterse de nuevo en el bolsillo a su público con una coctelera de sonidos refrescantes agitada con letras punzantes. 
El 20 de febrero actuará en el Teatro Infanta Leonor la compañía Out Danza con su obra “Inmersión”, dentro del proyecto Creación en el Infanta, una experiencia de danza que persigue a través del movimiento conectar con la vida. “Jaenia el Folklore del paraíso” fija su nueva fecha para el próximo 20 de febrero en el Teatro Darymelia y Uniforms actuará en concierto el jueves, 25 de este mismo mes. El 26 de febrero será el turno para el Ballet Flamenco de Andalucía que pisará con fuerza las tablas del Teatro Infanta Leonor para sorprender a sus espectadores en la celebración de su 25 aniversario bajo la dirección artística de Úrsula López. Juno frecerá su concierto el sábado, 27 de febrero también en el Teatro Infanta Leonor. Un dúo compuesto por Martí y Zahara que nació en abril de 2019 y está dando mucho que hablar con un estilo muy personal. El domingo, 28 de febrero está destinado a los más pequeños con el espectáculo “Arturo y Clementina” de Titiritrán Teatro dentro del ciclo Teatro para mimar. 
En el mes de marzo continuará el Festival de Otoño con la obra que se estrenará en el Teatro Infanta Leonor el día 5, “Madre Coraje” de Bertolt Brecht dirigida por Carlos Aceituno. El sábado, 6 de marzo volverá el Teatro para mimar con “Tiovivo en las estrellas” de la compañía La Conchinchina. El viernes, 12 de marzo, se retomará el proyecto de Creación en el Infanta con la obra “Enma, Oliver y Andrés de Fila 5 Producciones. El sábado, 13 la compañía jiennense La Paca presentará a los mas pequeños de la casa su obra “Escuela Mágica de Camelot” en el Teatro Darymelia. 
El grupo Califato ¾ tiene nueva fecha para su concierto el próximo 13 de marzo, sábado en el Teatro Infanta Leonor. El siguiente concierto dentro de este ciclo Check Check será el jueves siguiente, 18 de marzo de la mano de Merrie Melodies. El teatro no faltará en este mes con la obra de El Chamán Produciones “Teatro en la guerra”, un espectáculo interdisciplinar en el uee el espectador viajará por los años más convulsos y representativos de la historia de España en el siglo XX: la guerra civil española, todo gracias al proyecto de Creación en el Infanta. 
La Banda Muncipal de Música de Jaén retomará su concierto del Festival de Otoño el próximo 20 de marzo en el Teatro Infanta Leonor, mientras que al día siguiente, 21 la Orquesta Sinfónica Ramón Garay ofrecerá su concierto matinal en este mismo escenario. 
Las tres últimas fechas previstas corresponden a la representación en el Teatro Darymelia de la obra “Insolencia…De Brel a Piazzolla” de Juan del Arco. El 26 de marzo será para Fisiogramlab, una exposición audiovisual experimental y una exposición artística con motivo de la presentación de este nuevo sello basado en música electrónica, diseño gráfico, diseño 3D y motion Graphics, que une a sus componentes (Roberto Guerrero & Julio Loto Live, Javi Detoni) el amor por el arte. 
El concierto de clausura será el 27 de marzo en el Infanta Leonor a cargo de la Orquesta Ciudad de Almería con motivo del 250 aniversario de Beethoven. 
Desde Cultura se informa que las entradas ya adquiridas serán válidas para este nuevo calendario de fechas, si bien aquellas personas que lo deseen también tienen la posibilidad de gestionar su devolución a través de la ticketera www.entradas.aytojaen.es. Este aplazamiento y las nuevas fechas ya fijadas, en palabras del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, “constituyen un fiel reflejo del esfuerzo que se realiza por parte del patronato de Cultura por garantizar el continuo compromiso con el sector de la cultura jiennense tan golpeado por esa pandemia, seguir haciéndolo viable y sostenible económica y socialmente y por otra, garantizar siempre, como hemos venido haciendo hasta el momento, que la cultura llegue y sea segura para todos”.


Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

El reciclaje de vidrio ha crecido en un 26%, gracias al aumento de medios y la concienciación medioambiental de la ciudadanía. Más de 360 contenedores, una cifra que duplica la de 2018.

La alcaldesa accidental y primera teniente de alcalde, África Colomo, la edil de Medio Ambiente, María del Carmen Angulo, y el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, han acudido a la presentación de la campaña “Andalucía recicla vidrio a lo grande” en la capital jiennense. La acción tiene como principal objetivo sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje de envases de vidrio. Y también celebra que Andalucía fue la segunda comunidad que más creció en la recogida selectiva de envases de vidrio en 2019, un incremento que, en el caso de la ciudad, es del 26% con respecto al anterior ejercicio. De hecho, el aumento cobra más relevancia por suponer un incremento sostenido, ya que, en 2018, el aumento fue del 20%. Por ello se ha instalado Paseo de España, 15 (junto al Parque Juan Pablo II), donde se desarrollará el eje central de la acción con la colocación de un contenedor de vidrio gigante. Al respecto, Colomo ha dejado claro: “El compromiso del Ayuntamiento pasa por dotar de infraestructuras que son necesarias para facilitar el reciclaje de vidrio. Prueba de ello es que se ha puesto en marcha una importante campaña de colocación de contenedores, que se han duplicado con respecto a finales de 2018, y superan ya los 360. De igual modo, se acomete la ampliación del Punto Limpio, con una inversión de 400.000 euros”. La alcaldesa accidental ha hecho hincapié en que, en paralelo a esta ampliación de medios y servicios a disposición de la ciudadanía, la Administración local pone el acento en una constante labor de concienciación, desde el convencimiento de que la capital tiene que ser, cada día, “más respetuosa con el entorno”. “El incremento en el reciclaje de vidrio del 26% no ocurre así porque sí”, ha reflexionado. Colomo ha explicado que, a pesar de la pandemia, hasta octubre de este año en Jaén se han reciclado 1,2 millones de toneladas de vidrio, con lo que la cantidad reciclada por cada habitante ronda los 13 kilos. 

  

“Con la educación en las aulas y también de las campañas de sensibilización como las que hacen las administraciones y Ecovidrio se ha contribuido a que haya una generación, la de los más pequeños de la casa, los más jóvenes, que nos dan lecciones a diario a los adultos de la importancia de reciclar y de su gran conciencia ambiental”, ha apuntado también África Colomo. Por su parte, Jesús Gutiérrez, Gerente de zona de Ecovidrio, ha animado a los jienenses a seguir en esta buena línea y ha destacado su compromiso con el reciclaje de envases de vidrio durante el último año. “Si bien, aún existe un gran potencial de crecimiento, somos optimistas con respecto a su evolución y seguiremos trabajando intensamente junto a las administraciones, empresas y ciudadanos para convertir a Andalucía y a la ciudad de Jaén en un referente en sostenibilidad”, ha destacado. “En el caso concreto de la capital, tenemos unos datos espectaculares. Los jiennenses tienen una alta concienciación. Os traemos el contenedor más grande del mundo como muestra de lo orgullosos que nos sentimos de un esfuerzo diario que arroja unos resultados muy positivos”. 

  

Campaña. Además de la ubicación del contenedor gigante en Jaén, Ecovidrio ha puesto en marcha el concurso “¿Cuánto sabes del reciclaje de vidrio?” con el que se reta a los usuarios a poner a prueba sus conocimientos sobre este tema. La promoción, en la que se puede participar a través de la página web www.reciclavidrioalogrande.es, estará activa durante el período en que el contenedor gigante esté instalado en Jaén, esto es, del 18 al 23 de noviembre. Para participar, basta con acceder a la página web, disponible escaneando el código QR que hay en el propio contenedores, contestar a las cuatro preguntas que se plantean de forma correcta y dejar los datos personales (correo electrónico, nombre y apellidos). Entre las personas participantes se sortearán 100 miniglús que estarán personalizados con el “skyline” de la capital jiennense.


Texto y fotografía: Ayto. Jaén.