Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Alfonso Sánchez Herrera recibió a título póstumo la Medalla de Oro de la Ciudad y nombramiento de Hijo Predilecto en un acto muy emotivo. Resumen del proceso y de la entrega, así como fotografías y vídeo completo.


El Ayuntamiento de Jaén aprobaba el 30 de junio de 2022 en pleno, la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Jaén y nombramiento de Hijo Predilecto a título póstumo a Alfonso Sánchez Herrera, el que fuera alcalde de la ciudad durante los años 1989 y 1991 y en el mandato 1995-1999. Tras abandonar la política activa en 2007, fue gestor del Parque Empresarial Nuevo Jaén y su presencia en la vida social de la ciudad fue intensa hasta su muerte en 2019, tras una larga enfermedad.


Se trata de la máxima distinción que puede otorgar el Ayuntamiento de Jaén, tal y como fue acordada por unanimidad en la Comisión del Patronato de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, con el inicio del expediente administrativo para la concesión otorgada en la sesión plenaria de esta mañana.

  
  
  

El pasado 8 de noviembre, de 2022 el Ayuntamiento hacía entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a título póstumo al que fuera alcalde de la ciudad durante los años 1989 y 1991 y en el mandato 1995-1999, Alfonso Sánchez Herrera, y al que también se le ha nombrado Hijo Predilecto. El acto ha tenido lugar en el Teatro Infanta Leonor, en una celebración muy emotiva que ha estado presidida por el alcalde, Julio Millán, y que junto al resto de la Corporación Municipal han arropado a su viuda, Virginia Quesada, encargada de recoger la Medalla de Oro – que ha alzado hacia el cielo tras recogerla-, y a su hija Marta Sánchez, que ha intervenido en nombre de la familia – entre las que se encontraban sus nietos y también hijas, Virginia e Inmaculada-. Todas han sentido el calor y el cariño del público asistente, entre los que se encontraba compañeros de profesión y amigos, entre otros familiares.

Vídeo completo de la ceremonia de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad y nombramiento de Hijo Predilecto al que fuera alcalde de Jaén Alfonso Sánchez Herrera.

“Es un grandísimo honor estar en representación de mi familia”, ha comenzado diciendo Marta Sánchez, tras la entrega de la Medalla de Oro. “Nuestro padre era de Jaén, Jaén, decía que como en Jaén en ningún sitio y puedo decir que nunca he conocido a nadie que tuviera tanta pasión por su tierra como él”, ha añadido. Entre los momentos emotivos revividos, ha hecho alusión a que le encantaba escribir pregones, era amigo de sus amigos y muy leal. “Fue y será el alcalde más querido de la ciudad de Jaén… sigue vivo en mis sueños, en el recuerdo de la familia y sus amigos”, ha resaltado su hija.

  
  
  
  

Durante su intervención, Julio Millán ha puesto en valor la figura de este político con toda una trayectoria dedicada al servicio de la ciudadanía y cuyo sentido de la vida ciudadana “le hizo sacar su despacho del Ayuntamiento a las calles”. “Con esta distinción, Alfonso Sánchez Herrera ha llegado a ser un símbolo de nuestra ciudad porque supo encarnar perfectamente el carácter y la manera de ser jaenera con su cercanía social, su sentido del humor y su carácter entrañable”. Para Julio Millán, con este acto la ciudad se refleja en el espejo de la gratitud y salda su deuda de honor a quien con su trabajo, con su estilo personal y con su cercanía supo hacerse muy merecedor de ella. “Este reconocimiento significa ennoblecer de manera justa la figura de quien nos representó dignamente y a quien ofreció su esfuerzo de conciliación y su compromiso más sincero con los jienenses, un reconocimiento que se dirige también a su familia”, ha apostillado Millán.

  
  

En representación del sector político, Cristina Nestares ha hecho un repaso por su trayectoria política, desde el impulso al centro comercial La Loma o la atención a barrios marginales. “Su gestión ha estado marcada por su inconfundible personalidad”, ha dicho para subrayar, en palabras del homenajeado: “Mi ilusión, mi trabajo y mi esfuerzo han estado centrados en la micropolítica”. Como portavoz de los distintos sectores profesionales que han apoyado la entrega de esta medalla, el jefe provincial de la DGT, Juan Diego Ramírez, ha resaltado su colaboración con multitud de vecinos de la ciudad. “Lo breve sería decir con qué colectivos no estaba implicado y yo mismo presencié cómo ejercía de alcalde perpetuo; respiraba amor por Jaén por los poros de su piel”, ha recordado. Por su parte, José Gárate, en representación de los amigos, ha hecho un recorrido por su experiencia vital con Alfonso: “Siempre he visto en él ese don especial que tenía y esa cabeza privilegiada”.

Presencia en círculos sociales de la ciudad.- El Ayuntamiento aprobó en Pleno el pasado 30 de junio la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad y el nombramiento de Hijo Predilecto a título póstumo, recogiendo así el sentir de la ciudadanía y haciendo oficial el símbolo personal e institucional que su figura representa. Tras sus etapas al frente de la Corporación Municipal, Alfonso Sánchez Herrera siguió dedicando su tiempo y su trabajo a entidades e instituciones a las que contribuyó con su experiencia acumulada y con su facilidad para establecer relaciones y conseguir acuerdos. Ejemplos de ello son su participación en la Cofradía Gastronómica La Buena Mesa, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País o en la Cruz Roja. En sus últimos años y hasta su fallecimiento en 2019, no dejó de mantener una intensa y fructífera actividad pública y así presidió la junta gestora que dirige el parque empresarial Nuevo Jaén y también fue consejero de la Caja Rural de Jaén. Uno de sus últimos actos más públicos y notorios fue su pregón de la Feria de San Lucas en 2016 cuyo recinto ferial fue bautizado con su nombre.


El grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén agradece al conjunto de la sociedad jiennense el respaldo a la propuesta de la formación de nombrar a título póstumo al alcalde del Jaén Alfonso Sánchez Herrera hijo predilecto de la ciudad y concederle la medalla de oro, homenaje que cristaliza en el acto que se desarrolla hoy en el teatro Infanta Leonor.
El portavoz del grupo Popular, Manuel Bonilla, resalta el cariño que profesan los jiennenses al alcalde homenajeado, patente en el proceso de recogida de firmas y en las múltiples adhesiones a la iniciativa del PP, respaldada por el conjunto de las formaciones políticas con representación en el Consistorio de la capital.
Bonilla expresa su agradecimiento a partidos y colectivos ciudadanos por apoyar sin fisuras el homenaje a Alfonso Sánchez Herrera, respaldo que demuestra para el portavoz que, con independencia del ideario de cada uno, los jiennenses “querían y respetaban” a un político que supo ser grande en los ámbitos público y privado.
“El mérito de este homenaje es del propio Alfonso”, precisa en este sentido Manuel Bonilla, quien resalta el trabajo realizado por el grupo Popular desde que en agosto de 2019 inició la campaña de adhesiones para conseguir que el Ayuntamiento otorgue su mayor reconocimiento a un jiennense ejemplar.

Fotografías: José Luis García Carreño.
Vídeo: Modesto Martínez.

domingo, 13 de noviembre de 2022

El investigador Manuel Rodríguez Arévalo presenta su último libro "Nuevas leyendas del Santo Reino de Jaén". Un magnífico trabajo de recuperación de la tradición oral de Jaén y provincia.


La concejala de Participación Ciudadana, Eva Funes, ha participado en el acto de presentación del libro "Nuevas leyendas del Santo Reino de Jaén", del escritor e investigador Manuel Rodríguez Arévalo, que ha tenido lugar esta tarde en el Salón Mudéjar junto a compañeros, amigos y familiares de este autor jiennense.
En la presentación el autor estuvo acompañado además por Rafael Cámara, presidente de IUVENTA, entidad organizadora del acto, Eva de Dios, prologuista de la obra y José Jiménez, representando a la Fundación Caja Rural de Jaén.

Vídeo de la presentación del libro "Nuevas leyendas del Santo Reino de Jaén"
de Manuel Rodríguez Arévalo.

Funes ha dado la bienvenida a los asistentes que han arropado a Rodríguez Arévalo y ha puesto en valor su dedicación por el patrimonio inmaterial de la cultura popular de Jaén y su provincia. “El Salón Mudéjar se abre nuevamente a la sociedad jiennense y a su intensa vida cultural”, ha resaltado. Esta nueva publicación recoge más de 404 leyendas del conjunto de los municipios de la provincia y supone una apuesta por mantener la tradición oral y darla a conocer a futuras generaciones. Ya en el año 2011, el autor publicó un primer volumen bajo el título "Leyendas del Santo Reino de Jaén". Entonces ya señalaba que el objetivo es dar a conocer todas estas historias, especialmente, a los más jóvenes para que se acerquen a esa historia de la provincia vinculada a la fábula y donde se mezclan elementos reales con los ficticios. De esta manera, Rodríguez Arévalo hace que los tesoros, los duendes y las apariciones sean protagonistas de cada línea.

  

El escritor Manuel Rodríguez Arévalo (Villanueva de la Reina, 1963) ha presentado su nuevo trabajo literario, el libro "Nuevas leyendas del Santo Reino de Jaén", en el Salón Mudéjar, en un acto organizado por la Asociación Cultural Iuventa. Ha estado acompañado de su presidente, Rafael Cámara, y la concejala de Participación Ciudadana, Eva Funes, además de amigos y familiares.
Funes  ha puesto en valor su "dedicación" por el patrimonio inmaterial de la cultura popular de Jaén y su provincia. "El Salón Mudéjar se abre nuevamente a la sociedad jiennense y a su intensa vida cultural", ha resaltado.
El nuevo trabajo recopilatrio de este prolífico escritor, ilustración en portada de Tania Ávila, recoge más de 404 leyendas y están incluídos todos los municipios de la provincia con el interés de que "no queda ningún municipio sin su leyenda y además en su mayor parte son leyendas nuevas, que diferencian este trabajo de su libro anterior sobre este tema. El libro viene de ser presentado en Huelma, Linares,  Andújar, Cabra del Santo Cristo y Barcelona.

  


Vídeo y fotografía: José Luís García Carreño.


sábado, 12 de noviembre de 2022

Julio Millán asiste al pregón de la Patrona de Jaén, Santa Catalina, a cargo de Modesto Martínez.


El alcalde, Julio Millán, la segunda teniente de alcalde, África Colomo, y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, han asistido esta tarde a la presentación del XXXI Pregón de Exaltación de la Patrona de Jaén, Santa Catalina de Alejandría, que este año ha corrido a cargo de Modesto Martínez Elías, así como a la presentación del cartel encargado a Juan Carlos García Hidalgo.
Sergio Ramírez Pareja y Rafael Romero-Labella han sido los encargados de presentar a cada uno de ellos, en presencia también del Hermano Mayor, Francisco Castro. Sobre el autor del cartel, el alcalde ha valorado su juventud y ha ejemplificado en él “la frescura que necesita la cofradía y que se demuestra también en un acto que ha convocado a un gran número de público”.


El regidor también ha tenido palabras para el pregonero, “cuya presencia es indispensable en cualquier acontecimiento cultural o religioso que ocurre en la ciudad”. Por su parte, Modesto Martínez ha hecho un recorrido por los principales hitos de la Santa y ha mostrado su emoción al encontrar entre los asistentes, que han llenado el salón de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, a devotos de Santa Catalina así como a compañeros que lo acompañan en su quehacer diario como autor del blog cultural de la ciudad de Jaén, Jaén donde resido.


Este acto se celebra en la antesala de la Romería de Santa Catalina, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en un acto donde el fervor religioso y la tradición se mezclan en una jornada emotiva y de encuentro entre los jiennenses en el entorno del monte de Santa Catalina y el castillo que lleva su nombre.


Fotografías y texto: comunicado de prensa del Excmo. Ayuntamiento de Jaén.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Un año más, cáritas llama a la puerta de los jiennenses y solicita ayuda para los más desfavorecidos. En 2022 una frase que deja muy claro esta problemática, que no se deje “fuera de cobertura” a las personas sin hogar.


“No permitas que se queden fuera de cobertura”. Bajo esta reivindicación, un centenar de personas ha participado este mediodía en el acto público convocado por Cáritas en Jaén con motivo de la campaña “Nadie sin hogar”. La Plaza de la Constitución de la capital ha sido, un año más, el marco elegido para reivindicar los derechos de las personas sin hogar, cuyo día mundial se celebra este próximo domingo.
El acto ha comenzado con una dinámica, preparada desde el Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén, en la que se ha visibilizado cómo este colectivo se encuentra “sin conexión” de los servicios públicos de la comunidad en la que viven, de relaciones sociales y familiares, a su salud física y mental, así como de sus propios recursos personales y posibilidades. En definitiva, “sin conexión a su propia dignidad, merecedores del derecho a la libertad, a la educación, a la cultura, a la sanidad, al trabajo, a la vivienda, a construir una familia, a participar de la sociedad en la que vivimos”.

Flashmob Nadie sin hogar 2022.

En el acto también se ha dado lectura al Manifiesto de este año, al que ha puesto voz uno de los residentes del Hogar Santa Clara. Se ha exigido a las administraciones “la implantación de estrategias que ayuden a paliar esta situación, a proporcionar recursos integrados que dignifiquen la vida de las personas en situación de sin hogar”. Se ha lamentado que “la crisis social y el modelo de vida están golpeando a las personas más vulnerables”. “Cuantas más dimensiones de la vida están en situación vulnerable, más probabilidades tenemos de ser excluidas”, denuncia el manifiesto.
También se ha constatado que las personas en situación de sin hogar son cada vez más jóvenes y diversas, así como cada vez hay más mujeres que parten siempre de situaciones invisibles para la sociedad. “Por todo eso, pedimos también a las administraciones y a la clase política que conecten que la vida de las personas sin hogar. Que se conecten con las dificultades de intentar salir de la exclusión residencial y que apliquen políticas valientes en vivienda”, subraya. “No permitas que se queden fuera de cobertura”, ha concluido el manifiesto de la campaña de este año. El acto ha terminado con un minuto de silencio por las personas sin hogar.

Jornada Nadie sin Hogar. Entrevistas con Pedro Pajares y Álvaro Montejo.

Más actos en Jaén

El Día Mundial de las Personas Sin Hogar se celebró en Jaén el domingo, 30 de octubre, con una eucaristía en la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén, a las 12:30 horas. A su término, hubo un acto de convivencia y una jornada de puertas abiertas en el Hogar y en el Centro de Día Santa Clara, recursos del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén. Entre otras actividades, el IES Santa Catalina de Alejandría y Colegio Santa María de la Capilla de los Hermanos Maristas se acogieron charlas de sensibilización con el propósito de acercar la realidad del sinhogarismo a los estudiantes.
Cáritas Diocesana de Jaén ha acompañado, hasta el mes de octubre, a 321 personas sin hogar. A través del Hogar y el Centro de Día Santa Clara, así como desde el dispositivo de calle, el número de personas atendidas ha sido de 143. De ellas, 120 son hombres y 23 son mujeres. A ellas hay que sumar los 14 jóvenes extranjeros extutelados atendidos en la Casa de la Luz y las 164 personas sin hogar que han recibido ayudas relativas a necesidades básicas. En cuanto a los datos del pasado año en la Diócesis de Jaén, fueron 505 personas las que recibieron algún tipo de servicio de este programa, de las que 464 correspondieron a hombres y las 41 restantes, a mujeres.

  
  
  


Grabación vídeo: José Luís García Carreño y Modesto Martínez
Fotografías: Modesto Martínez
Colaboración: Obra Social Jaén Paraíso Interior FS

martes, 8 de noviembre de 2022

Presentación del Cartel conmemorativo de la Romería de Santa Catalina 2022 y celebración del XXXI Pregón de Exaltación a la Patrona de Jaén, Santa Catalina de Alejandría.


Nos hacemos eco de la invitación de la Real Cofradía de Santa Catalina de Alejandría, para dos de los actos más destacadis de la hermandad.

A las 20:00 horas del día 11 de Noviembre de 2022, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País la presentación del cartel conmemorativo de la Romería de Santa Catalina de Alejandría del presente año, cuyo autor es D. Juan Carlos Hidalgo García, que será presentado por D. Rafael Romero-Labella Cantero.


A renglón seguido tendrá lugar el XXXI Pregón de Exaltación a la Patrona de Jaén, Santa Catalina de Alejandría, ocupando la Tribuna de Honor D. Modesto Martínez Elías, que será presentado por D. Sergio Ramírez Pareja.

Desde JAENDONDERESIDO, y en nombre de nuestro director D. Modesto Martínez invitamos a todos los lectores, seguidores y amigos para que asistáis a dichos eventos. Nos sentiremos muy horados con vuestra presencia.´





Foto-montaje: gentileza de Juan Antonio Cano Guzmán

viernes, 4 de noviembre de 2022

El Festival de Flamenco Pepe Polluelas celebró “por todo lo alto” su 50 ANIVERSARIO en San Lucas con Cancanilla y Rancapino Chico como cabezas de cartel y el talento jienense del bailaor Javier Valero y su cuadro.

 

El pasado 13 de octubre, se presentaba en la Peña Flamenca en su sede de la calle Maestra, la 50 edición del Festival Flamenco Pepe Polluelas próximo, que se se llevó a cabo el pasado sábado, 15 de octubre en el teatro Darymelia, como es tradicional en la Feria y Fiestas de San Lucas 2022. Un festival jiennense que constituye una de las citas importantes con el arte jondo en Andalucía.
Este año “El Polluelas” reunía sobre el tablao a importantes figuras actuales como el ya consolidado Cancanilla y Rancapino Chico, joven promesa del flamenco, acompañados al toque por Paco León y Antonio Carrión, así como todo el talento del bailaor Javier Valero acompañado de un importante cuadro de la capital y provincia compuesto por Belén Vega y Antonio Mena al cante; Mario Moraga al toque; Ana Ojeda y Raúl Gutiérrez a las palmas y Carlos ‘El Tomate’ a la percusión, todos ellos jóvenes artistas que dan voz al nuevo ‘flamenco por derecho’ de Jaén.

  


Este y otros muchos eventos han sido programados por la Peña Flamenca, destacando esta edición número 50 que, pone de manifiesto la importancia de esta institución en el conjunto de las peñas de Andalucía como también lo ha sido la reciente celebración de la Semana de Estudios Flamencos que demuestra la importancia del flamenco para una ciudad y una provincia como la de Jaén. El Festival Pepe Polluelas es una cita obligada y totalmente consolidada dentro de la programación de la Feria de San Lucas.
Durante estas décadas, recordaba el presidente de la peña Alfonso Ibáñez “han pasado por este festival artistas de gran nivel y otros que se han ido consolidando y en esta edición “se subirán al escenario 14 artistas, con un cartel en el que hemos intentado compaginar la experiencia de Cancanilla, con la juventud de Rancapino Chico”. De Cancanilla de Málaga, ha destacó que es una figura muy reconocida del mundo del flamenco que lleva 40 años sobre las tablas, empezó como bailaor y después se ha dedicado al cante con su típica ‘patailla’ “que estaba seguro que la daría en el escenario este sábado” remarcó. Con Rancapino Chico ha subrayado que, en su opinión, “traemos las dos patas de la experiencia y la juventud pues se trata de una promesa del flamenco joven y, aunque su padre es más conocido, él ya desde los 7 años empezó a cantar con grandes del flamenco” ha destacado. Con ellos vienen dos personas al compás como son José de Mode y Luis Monje. Para Ibáñez esta edición tan remarcada por su cincuenta aniversario, traerá otra parte importante de artistas de Jaén que contarán con la presentación de Manuel Martín, “un crítico flamenco muy reconocido de una trayectoria con muchos premios”. Concluyó diciendo que se trataba “de un gran festival a la altura de las circunstancias”. A la presentación oficial del cartel asistió también el bailaor Javier Valero, quien ha destacó que para él “era un honor grandísimo estar presente a su joven edad ya que no se los esperaba”. Con todo puntualizó que se trata de “una apuesta importante por parte de la Peña Flamenca” y por tanto lo tomaría “con muchas ganas”. La joven promesa del baile flamenco jiennense auguró que sería “un día muy bonito por el gran cuadro de artistas, un encuentro flamenco espectacular y animó a todo el mundo a disfrutarlo”.

Y las espectativas se cumpliero. No cabia un alfiler en el Teatro Darymelia. Ni un asiento libre para asistir a las bodas de oro del Festival Flamenco Pepe Polluelas, 50 años de vida de un certamen que es, por historia y por solera, una de las citas importantes con el arte jondo en Andalucía y que este año se convertía en tablao, reuniendo a importantes figuras actuales como el ya consolidado Cancanilla y Rancapino Chico, joven promesa del flamenco, acompañados al toque por Paco León y Antonio Carrión, así como todo el talento del bailaor Javier Valero acompañado de un importante cuadro de la capital y provincia compuesto por Belén Vega y Antonio Mena al cante; Mario Moraga al toque; Raúl Gutiérrez a las palmas y Carlos ‘El Tomate’ a la percusión, todos ellos jóvenes artistas que dan voz al nuevo "flamenco por derecho" de la capital del Santo Reino.

  

JAENDONDERESIDO, gracias a la gentileza de la Peña Flamenca de Jaén, realizó la grabación íntegra de este importante aniversario, y que seguidamente os ofrecemos, separando la actuación de cada uno de los artistas, para una mejor selección y disfrute de todos los que no pudieron estar presentes por falta de localidades y que ahora tendrán a su disposición esta grabación.

50 Aniversario Festival Flamenco Pepe Polluelas de Jaén. Actuación de Cancanilla de Marbella.

Sebastián Heredia Santiago, Cancanilla, natural de Marbella (Málaga) es considerado como uno de los mejores cantaores del momento, proviene de una familia de gran tradición flamenca. Conocedor también del baile a la perfección, se formó en compañías como la de José Greco y Lola Flores y ha pasado más de media vida viajando con su cante jondo por todo el mundo gracias a su profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco. Destaca además por su gran dominio del compás y ha compartido las tablas con los mejores artistas flamencos de las últimas décadas.

  
  

El guitarrista flamenco Paco León es natural del Puerto de Santa María (Cádiz). A los 9 años se inició en esta disciplina de manos del maestro Antonio Villar. Después accede a la Academia de Guitarra del maestro José Luis Balao. Cuenta, entre otros galardones, con el 2º Premio del III Concurso Internacional “Niño Ricardo” de Murcia, el 2º Premio del XXIII Certamen Internacional de Guitarra Flamenca “Peña Los Cernícalos”. En 2007 participa en el programa de Canal Sur “Flamencos”, formando parte de la sección “Flamencos con Futuro”. En la actualidad está presente en numerosos festivales de gran prestigio acompañando a artistas de gran nivel.


50 Aniversario Festival Flamenco Pepe Polluelas de Jaén. Actuación de Rancapino Chico.

En cuanto a Alonso Núñez, Rancapino Chico, hijo del gran cantaor Alfonso Núñez “Rancapino”, natural de Chiclana (Cádiz) está considerado como una gran promesa dentro del flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz donde tiene presente a los más grandes como Antonio Mairena, La Perla de Cádiz, etc. Además tuvo la suerte de compartir escenario con otro de sus ídolos como Juanito Valderrama. En la actualidad sigue participando en los principales festivales de prestigio de esta disciplina artística.

  

El guitarrista Antonio Carrión es natural de Mairena del Alcor (Sevilla). Procede de una familia de tradición flamenca, y es hijo del cantaor Carrión de Mairena, quien le enseña sus primeros sones y compases del flamenco. Con tan solo 13 años realiza su primera grabación discográfica, es sobrino nieto del cantaor mairenero Cancuna, quien compartió escenarios con Antonio Mairena. Cuenta con numerosos galardones y premios tales como la insignia de oro de la Peña Juan Talegas de Sevilla, Peña Curro Malena de Aguilar de la Frontera y Amigos del Cante de Chiclana.


50 Aniversario Festival Flamenco Pepe Polluelas de Jaén. Actuación de Javier Valero.


El joven bailaor Javier Valero, nacido en Jaén en 2005 lleva bailando desde los 3 años. A lo largo de su trayectoria ha reivindicado la igualdad dentro del mundo flamenco. Se ha formado en la Escuela de Arte El Tabanco y con profesionales de la talla Ana de Utrera, Manuel Liñán, Cristina Aguilera, etc. Recientemente ha llevado el nombre de Jaén al programa de Canal Sur ‘Tierra de Talento’ donde además de finalista, tuvo la oportunidad de bailar al cante de José Mercé. Valero viene acompañado por un cuadro de profesionales y artistas jiennenses del mundo del flamenco como Belén Vega y Antonio Mena, el guitarrista Mario Moraga junto con Ana Ojeda y Raúl Gutiérrez a las palmas y Carlos ‘El Tomate’ a la percusión y que son parte protagonista del excelente momento de este arte en Jaén.

  
  
  
  

Vídeo: José Tomás García Rivera.
Fotos: capturas cámara digital.