Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 18 de noviembre de 2021

Presentado el libro "BAGÁ". El Ayuntamiento reconoce el papel de “referente para la ciudad” del chef Pedro Sánchez del que valora “su liderazgo positivo, comprometido y solidario” que transciende su prestigio en la cocina.


El alcalde, Julio Millán, junto a la primera y segunda teniente de alcalde, María Orozco y África Colomo, respectivamente, y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha acudido a la presentación del libro "Bagá", del chef Estrella Michelín, Pedro Sánchez, editado por Monteagud Editores, editorial representada por Javi Antoja en este acto, que han albergado los Baños del Naranjo.
Millán ha asegurado: “En esta obra se recoge lo que es Pedro Sánchez, es decir, la figura de un referente para la ciudad”. “Este maestro de los fogones tiene una capacidad increíble de liderazgo en positivo que sirve para sumar y del que ha dado muestra tanto para poner en valor lo mejor que tiene nuestra capital y también para ayudar a los que más lo necesitan, como ha ocurrido en los momentos más duros de la pandemia”, ha reflexionado el máximo responsable municipal.

  

Y es que Millán, que ha aplaudido que los beneficios de la venta de la publicación se destinen al Banco de Alimentos de Jaén, también ha hecho mención especial al papel de Sánchez al frente del “despliegue sin precedentes” que permitió que, en abril de 2020, 90 cocineros y representantes de establecimientos hosteleros de Jaén se unieran, de la mano de la ONG World Central Kitchen, para cocinar más 530 comidas para más de 120 hogares con personas en situación vulnerable, especialmente aquellas con menores a su cargo. De este modo, se puso en marcha en la capital una delegación de WCK es una entidad solidaria cuya cabeza visible es el chef José Andrés, afincado en Estados Unidos. “Es de los mejores exponente de todo lo bueno que tiene Jaén, por cómo es como persona, por su papel en el mundo de la gastronomía y por cómo quiere a su ciudad y la defiende en cada lugar que visita”, ha asegurado el alcalde durante la presentación de este trabajo.

Vídeo completo de la presentación del libro "BAGÁ" de Pedro Sánchez, en los Baños del Naranjo de Jaén.

Por su parte, Pedro Sánchez, ha explicado que, con este libro, “se resume muy bien la esencia de lo que es Bagá”. “Es un libro que habla de la filosofía de nuestro restaurante, que no trae recetas, sino que habla de lo que hay detrás de la cocina. Estamos muy contentos de que a la gente le guste y de que se venda”, ha dicho.



Textos: Ayto. Jaén.
Fotografía: J.L. Carreño y Modesto Martínez.
Vídeo: Modesto Martínez.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Así vivimos en JAENDONDERESIDO la Jornada de la JMJ en nuestra ciudad. Primera parte. Llegada a la Plaza de Santa María y Eucaristía en la S.I. Catedral.


La visita de los ICONOS de la JMJ a la Diócesis de Jaén, estaba prevista dentro de las Jornadas Mundiales de la Juventud de Lisboa 2023, y tuvo lugar el 21 de septiembre de 2021, festividad de San Mateo, Apóstol.
La verdad es que le realizamos un seguimiento bastante exhaustivo, y aunque no lo teníamos previsto, contamos con tanto material fotográfico y sobre todo de vídeo, que no hemos podido resistirnos a la tentación de compartirlo con nuestros visitantes del blog JAENDONDERESIDO y todos aquellos que asiduamente reciben nuestros comunicados.
Fue una jornada verdaderamente emotiva y seguro que a los que no pudisteis estar presentes, os va a resultar una experiencia maravillosa, como los que tuvimos la suerte de vivirla en directo. Sin embargo, y antes de entrar en materia, vemos aunque muy someramente qué es la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).


La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Esta es también una peregrinación, una fiesta para los jóvenes, una expresión de la Iglesia universal y un futuro momento de evangelización en el mundo de la juventud. Se presenta como una invitación a una generación decidida a construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su clara identidad católica, está abierto a todos, tanto a los que rodean a la Iglesia como a los más lejanos. Tiene lugar todos los años en la diócesis, con motivo del Domingo de Ramos, y cada uno de los tres o cuatro años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y siempre contando con su presencia. Reúne a millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.

  

Bajo el lema “Jaén, rostro joven de Cristo”, tenía lugar en la Diócesis una maratoniana peregrinación de la Cruz de la JMJ y el icono de Salus Populi Romani. Llegaban desde Noalejo, que había sido la primera parada en la Diócesis, y desembocaban en laPlaza de Santa María. En esta emblemática plaza esperaban con ansiedad varios centenares de jóvenes a los símbolos de la Jornada Mundiales de la Juventud, que se celebrarán en Lisboa en verano del 2023.
Alegría,eEuforia y aplausos, muchos aplausos y vítores de los jóvenes a planas del primer Templo de Jaén. Muchos de estos jóvenes ya se preparan para ese encuentro de la juventud con el Papa en el país vecino.

  

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, salía a la puerta del Perdón para recibir a los símbolos de estas jornadas creadas en los años 80 por San Juan Pablo II.

  

Junto al Prelado, alrededor de medio centenar de sacerdotes de la capital, así como de otros puntos de la geografía diocesana, que no han querido perderse este pistoletazo de salida y de preparación para este encuentro mundial. Cantos y el repique de campanas han precedido a la entrada de los símbolos de este encuentro mundial que recorren el mundo animando a los jóvenes a dejarse tocar el corazón por Cristo.
En el siguiente vídeo vemos esos primeros momentos en que se iniciaba la extensa jornada en Jaén y la llegada de los ICONOS a la Plaza de Santa María.

Vídeo la JMJ de Lisboa 2023 en Jaén. 1. Llegada a la S. I. Catedral.



Ya en el interior del templo catedralicio y comenzada la celebración, los jóvenes participaron en las lecturas, proclamando el Evangelio D. Juan Carlos Córdoba, Delegado de Juventud y Vocaciones, delegación que junto con un importante número de voluntarios se encargó de organizar con todo el amor y entusiasmo del mundo este paso de la cruz y el icono de María por la Diócesis. La nota musical la puso el grupo Hesed.

La JMJ de Lisboa 2023 en Jaén. 2. Actos en la S.I. Catedral. Resumen.

Don Amadeo inició su homilía explicando que la Iglesia de Jaén recibe “a Cristo peregrino”, para continuar explicando la historia de la JMJ, recordando a Juan Pablo II que las trajo a España en 1989; a Benedicto XVI que también las organizó en nuestro país en el año 2011 y ahora éstas que se celebrarán en la vecina Lisboa.
El Obispo recordó a los jóvenes que Jesús les dice, cada día, a cada uno de ellos. “Que sepas que para mí eres lo mejor, lo más grande, lo más noble. Para mi tu vida tiene un valor incalculable, tiene un valor divino. Que sepas que tu vida es maravillosa”.
Ya en el ofertorio, los jóvenes presentaron en el altar el icono creado ex profeso para las JMJ de Madrid 2011 que representa al Santo Rostro. Además del pan y el vino, depositaron a los pies del presbiterio una pañoleta y una camiseta como ofrenda de esta peregrinación.

  
  

A la finalización la celebración de la Eucaristía, algunos voluntarios presentaron la iconografía de la JMJ Lisboa 2023 a los jóvenes para que entendieran su significado y se dio por terminada esta parte de la intensa jornada de la JMJ en Jaén.


En la segunda parte, que os ofreceremos en breve, veremos dos interesantes y atractivos vídeos de la otra parte de la jornada, que tuvo unas vivencias muy especiales.
De momento os dejamos para finalizar un resumen de la celebración de la Eucaristía.


Textos, fotografías y vídeos: Modesto Martínez

Ayer 16 de noviembre, se celebraba el Día Internacional del Flamenco. Lo disfrutamos en el Conservatorio Ramón Garay con profesores del centro que interpretaron unas piezas.


A media tarde de ayer martes, en el patio central del Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay de Jaén, pudimos disfrutar de un "ratito" de música y cante flamenco, gracias a la perfomance que nos ofrecieron los profesores de flamenco del centro.

A la guitarra, una pareja excepcional, Laura González y José Rojo, al cante, una voz muy especial, Mónica Mata, y a la percusión José Manuel Casas.

  

A su alrededor, y cual si de palcos se tratase, asomados al precioso patio del centro, los alumnos que, entre clase y clase, se pararon para grabar, fotografiar y deleitarse con la intervención de sus profesores. ¡Una experiencia íntima y maravillosa!

Interpretaron, con muy buen gusto, unas Alegrías de Cádiz y unos Tangos, que repitieron en dos pases, el último de ellos, casi ya de anochecida.


Os dejamos con la grabación de estos momentos de flamenco, que vivimos con intensidad y al mismo tiempo disfrutando de su música, y de la amistad que nos une.

Vídeo actuación profesores del Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay de Jaén, en el Día Internacional del Flamenco 2021.


Fotografías: Juan Luís Carreño y Modesto Martínez.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.

martes, 16 de noviembre de 2021

"¿Dios existe? Las razones de la fe". Una nueva apologética para el Siglo XXI. No te pierdas el vídeo completo de esta conferencia, seguro que no te dejará indiferente. Contiene 3 vídeos con la grabación completa de la Apertura del curso 2021-2022.


Esta lección inaugural que os ofrecemos y que estimamos de lo más atractiva e interesante, tuvo lugar dentro de los actos de la solemne Apertura del Curso Académico 2021-2022 de los centros Seminario Mayor Diocesano "La Inmaculada y San Eufrasio", Seminario Menor Diocesano "San Juan de Ávila" y el Centro Diocesano de Formación Cristiana "San Pedro Pascual", y fue pronunciada por Juan Jesús Cañete Olmedo.
Aprovechando la grabación de esta lección inaugural, realizamos la grabación completa del Curso Académico que tuvo lugar en el salón de actos del Seminario Mayor Diocesano, y que os ofrecemos al completo, para que quede archivada en nuestro fondo documental del blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO.

La celebración de la Eucaristía, en la Capilla Mayor del Seminario, estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro y concelebrada por los formadores y un buen grupo de profesores del Seminario, junto a párrocos de los seminaristas y el Rector de la Facultad de Teología de Granada. También, participaron las religiosas y personal de la casa, algunos familiares de los seminaristas y amigos.

  
  

En su homilía, Don Amadeo, dirigiéndose a los seminaristas les pidió que confiaran siempre en el Señor y en la Iglesia. “Tenedlo presente siempre, buscadlo cuando aparezcan dificultades y dejaos acompañar por ese amor y esa presencia de Dios. Tened, también, mucha confianza en vuestra casa común, la Iglesia Universal, concretada, en este caso, en la Iglesia diocesana. Dejaos acompañar, también por el clero diocesano, que tiene una con vocación de servicio y, además, algunos son los encargados o elegidos de vuestra formación, vuestro acompañamiento espiritual, etc”.
El Obispo, le pidió, también, a los formadores y profesores que el Seminario sea el primer hogar que sintonice con la vida de la Iglesia, una Iglesia que camine en sinodalidad y unida, como nos pide el Papa Francisco. En este sentido, Don Amadeo animó a los allí presentes a participar de forma activa en el Sínodo al que está convocado el pueblo de Dios, aportando una reflexión en profundidad sobre nuestra Iglesia.
Quiso finalizar su homilía pidiendo a los Ángeles Custodios, cuya fiesta celebrábamos ese día, que proteja a los seminaristas y que haga de ellos unos buenos sacerdotes y pastores, según el corazón de Cristo.

Acto académico

Ya en el salón de actos, tras el saludo a los asistentes, el Rector, D. Juan Francisco Ortiz, comenzaba dando la bienvenida a los allí presentes y explicó que el Plan de Fornación sacerdotal de la CEE «Formar pastores misioneros» “nos recuerda la necesidad de trabajar en sinodalidad. Por ejemplo, en el número 191 nos habla de la necesidad de cultivar en el Seminario la «diocesaneidad» como experiencia de íntima pertenencia a una Iglesia particular con un vivo sentido de la sinodalidad, asimilando los rasgos propios de una espiritual de comunión”.

  

Asimismo el Rector quiso presentar a los seis nuevos seminaristas de introductorio. A los cinco que ya se formaban en el Seminario el pasado curso, se suman: Juan Alfonso Guirao, de Andújar; Ángel de la Torre, de Jaén; Víctor Vitutía, de Veracruz; Antonio José Partal, de Torredonjimeno; Salvador Ruíz, de Jaén; y Daniel Cano, de Jaén.
A continuación, el Vicerrector del Seminario, D. Juan Carlos Córdoba, dio lectura a la memoria del curso pasado.

Vídeo completo de la Apertura curso Seminario Diocesano. Presentación nuevos seminaristas y lectura ejercicio anterior.

  

La lección inaugural titulada «¿Dios existe? Las razones de la fe », corría a cargo del Jefe de estudios y profesor del Seminario, D. Juan Jesús Cañete.

Vídeo completo de la Conferencia ¿Dios existe? Las razones de la fe, a cargo de Juan Jesús Cañete Olmedo.

Tras la conferencia, se celebró un pequeño acto homenaje en honor al profesor ya emérito D. Manuel Carmona García, que quiso hacer un pequeño recorrido por su ministerio sacerdotal, para agradecer a la Iglesia de Jaén “el haberme dado la oportunidad de enseñar durante 46 cursos y a las casi ocho últimas generaciones de presbíteros que en nuestro seminario se formaron, a ellos debo los mayores gozos de mi ministerio. Sus ganas de aprender fueron siempre el mayor sostén de mi esfuerzo y motivado siempre por la importancia tan decisiva para su futuro ministerio en las materias que podía impartir yo”. Y añadió: “Ciertamente con vosotros y al enseñaros he disfrutado lo mejor de mi ministerio y he recibido el mayor consuelo de todos mis esfuerzos. Gracias pues a la Iglesia en cuyo seno escuché la llamada y me preparó para hacerlo. Ahora solo queda confiar en que el Señor seguirá haciendo crecer lo sembrado”. 

  

Por último, el profesor emérito, recibía de manos del Obispo la insignia de plata del logo del Seminario, que representa una cruz con una rama de olivo.

Vídeo completo del Homenaje en honor al profesor ya emérito D. Manuel Carmona García y cierre del acto por el Obispo Don Amadeo.

Finalmente, Don Amadeo cerró el acto académico dando la enhorabuena a D. Manuel Carmona y recordándole que es muy querido en por la Iglesia de Jaén y por el Seminario. El acto concluyó con un pequeño aperitivo.

  

Textos: Diócesis de Jaén y Modesto Martínez.
Fotografías: Diócesis de Jaén.
Vídeos: Modesto Martínez.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Zego en Jaén - Parte 1. La leyenda del fútbol sala mundial, dio una conferencia para entrenadores y jugadores del Avanza Futsal. JAENDONDERESIDO ha tenido el honor de grabar en exclusiva todo el desarrollo de la conferencia de este genio del fútbol sala, al que entregó, junto con Chema Artiga, un obsequio con imágenes suyas de hace 25 años. Os adjuntamos los vídeos completos de la jornada.


“Para entrenar a los niños hay que pensar como ellos y saber que lo que quieren es divertirse”.

Se debe entrenar a través de la diversión. Ese es el dogma que Zego, leyenda del fútbol sala mundial, ha intentado inocular bajo la piel de los entrenadores del Club Avanza Futsal de Jaén capital, a los que ha dado una conferencia esta tarde en el antiguo Hospital San Juan de Dios. Zego puso en valor la conexión que le une históricamente a Jaén, donde ya estuvo mientras se encontraba en activo y donde ahora está pasando una semana para entrenar a los jugadores y jugadores de este club capitalino.
A la conferencia ofrecida por Antonio José Azevedo ‘Zego’, también ha asistido el presidente del club, Javier de la Casa, así como el director deportivo, Quique García.
También estuvieron presentes los conocidos profesionales de la comunicación, Chema Artiga, José Luis López y Manolo Contreras, así como el director del blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, Modesto Martínez.


De la Casa ha agradecido al Instituto de Estudios Gienneses la cesión de la sala Virgen del Carmen, en la que se ha desarrollado el acto, así como ha agradecido también a Zego, a quien ha catalogado de “verdadero maestro”, esta semana de aprendizajes únicos tanto para el staff técnico que forma parte del club como para los más de 100 deportistas que durante estos días están aprendiendo de mano del creador del sistema de juego ‘4-0’.
García por su parte ha explicado la satisfacción existente en el club por poder contar durante una semana con una persona con una experiencia enorme en el mundo del fútbol sala y con una filosofía deportiva y vital muy especial. “Ya tuve la suerte de disfrutar de él como jugador y es un placer hacerlo ahora como entrenador”, ha resumido el máximo responsable de la parcela deportiva.

Vídeo Zego en Jaén parte 1. Declaraciones previas y entrega de un obsequio de Jaéndonderesido y Chema Artiga.

Hizo Zego hincapié en la necesidad de adaptar los entrenamientos a los menores para que estos disfruten al tiempo que aprenden. “Para enseñar a los niños estos deben divertirse. Si conseguimos que los niños se diviertan en los entrenamientos y además aprendan a jugar, estaremos en el buen camino”, ha resumido Zego en una intervención en la que ha hecho un extenso repaso por muchas de sus vivencias a lo largo de su carrera tanto en las pistas como en los banquillos de Europa y Sudamérica.

  

Sobre Zego

Antonio José Azevedo, ‘Zego’ (17 de julio de 1953, Sao Paulo, Brasil) Zego fue durante diecisiete años jugador de fútbol sala, una etapa en la que ganó títulos en todos los clubes por los que pasó, en la selección brasileña y en la de São Paulo. Aunque era del Palmeiras, jugaba para el equipo Parque da Mooca , que en ese momento era un equipo no oficial y no jugaba en los partidos de la Federación.

Vídeo Zego en Jaén 2. Conferencia para entrenadores y jugadores. Parte 1.

Vídeo Zego en Jaén 2. Conferencia para entrenadores y jugadores. Parte 2.

Una de sus grandes aportaciones al fútbol sala mundial la hizo todavía siendo futbolista. A principios de los 80, creó el sistema ‘4-0’. Con este sistema, el futuro entrenador Zego dio prioridad a la posesión del balón, logrando equilibrar partidos entre equipos medianos y equipos de alto nivel técnico en Brasil. Mientras trabajaba en Europa como entrenador implementó el sistema, y no pasó mucho tiempo para que las dos mejores selecciones, España y Brasil, adoptaran el sistema con gran éxito.
Siempre ha renegado de la comercialización de un deporte que él considera del pueblo y es por eso que, desde que se retirara de las pistas, se ha dedicado a implantar y extender su filosofía que incluye una metodología menos rígida de enseñanza para los jóvenes deportistas. Una de la que han aprendido directamente jugadores como Ricardinho, que siempre que habla de Zego lo llama ‘el maestro’.


A la finalización de la interesantísima charla, Chema Artiga y Modesto Martinez, hicieron entrega a Zego de un documento de gran interés para el brasileño, que consistió en un DVD con la remasterización del I Clinic actualización fútbol Sala, impartido por "el maestro", con motivo del I Campeonato Europeo de Selecciones Nacionales Fútbol Sala, celebrado en Córdoba en el mes de enero de 1996. Precisamente esa grabación, será la segunda parte de este homenaje que hemos decidido dar para aprovechar la presencia de Zego en nuestra ciudad y que no deben perderse, puesto que os vamos a ofrecer imágenes de hace 25 años con una clase magistral de Zego en riguroso directo y su intervención en este Clinic en el que fue uno de los grandes protagonistas entre otras personalidades que asistieron al mismo.


Textos: Modesto Martínez y comunicado oficial Grupo Avanza.
Vídeo: Modesto Martínez.
Agradecimiento: A José Tomás García por la cesión de cámara y elementos de microfonía y grabación.

jueves, 11 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento constituye el Consejo de Participación Ciudadana tras la aprobación de su nuevo reglamento que propone iniciativas como una plataforma de participación para canalizar la aportación social a la vida municipal. JAENDONDERESIDO está presente en dicho Consejo.


El alcalde de jaén, Julio Millán, junto a la concejala de Participación Ciudadana, Eva Funes, ha presidido el pasado 27 de octubre, la constitución del Consejo Local de Participación Ciudadana, órgano que se constituye de nuevo tras haberse adaptado a los cambios de la ley andaluza y su correspondiente modificación en la norma que lo regula en el ámbito local.


Millán ha destacado la amplia representación de este órgano, que da cabida a las distintas sensibilidades sociales y vecinales presentes en los barrios y destaca que se trata de una adaptación que supone en cierta forma el paso natural en el cambio a los nuevos tiempos de este tipo de entidades representativas de las ciudades. “Queremos con ello tener una representación más global de la sociedad, de gente que realiza en sus distintos ámbitos de actuación un papel importante. Aunque haya nuevos canales de participación, desde plataformas a redes sociales este órgano, este Consejo sigue siendo un instrumento muy valioso para nosotros y con su renovación lo demostramos”, indica. Tanto el nuevo consejo, cuya presidencia delegada recibe Funes del alcalde, como el nuevo reglamento de Participación Ciudadana ofrecen un nuevo cauce para las aspiraciones de vecinos y vecinas, así como fomentar el asociacionismo, hacer efectiva la participación ciudadana, facilitar el acceso a las estructuras municipales de la ciudadanía e implicarla en la gestión municipal. Prueba de ello, ha dicho la edil, es que en la nueva normativa se fija la creación de una plataforma telemática para canalizar de forma más rápida e intuitiva esta participación en asuntos como los relacionados con actividades de ocio, barrios, adecuación del entorno urbano o peatonalización y transporte urbano, entre otros. Del mismo modo, esta plataforma se convierte también en una herramienta válida para acometer procesos participativos en aspectos tan importantes como los presupuestos de la ciudad. “Queremos que se vea con ilusión


Igualmente, el nuevo reglamento recoge la creación de la Escuela de Participación Ciudadana, que tendrá su sede en la Universidad Popular Municipal y un plan anual de Participación Ciudadana, que comienza ahora su etapa de diagnóstico.

Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

La Policía Local, se une a la iniciativa de la DGT e intensifica la vigilancia sobre patinetes eléctricos y bicicletas en una campaña en la que ha controlado 180 vehículos y ha interpuesto 12 sanciones.

La Policía Local ha desarrollado, entre los días 25 de octubre y 7 de noviembre, una campaña especial de comunicación, vigilancia y control sobre la prohibición de circular por las aceras establecida para vehículos de movilidad personal (VMP), también conocidos como patinetes eléctricos, y bicicletas. De este modo, la Jefatura del Cuerpo se ha sumado a una iniciativa de la Dirección General de Tráfico que se ha desarrollado mediante el establecimiento de controles repartidos por distintos puntos de la capital y con la que se ha reforzado los servicios habituales de los policías locales para velar por el cumplimiento de la normativa que afecta a este tipo de vehículos. Como resultado de la campaña se han controlado 150 VMP y 30 bicicletas, en total 180 vehículos, y se han abierto 12 expedientes sancionadores. En concreto, en el caso de los vehículos de movilidad personal, 6 de las sanciones han correspondido a usuarios y usuarias que circulaban por aceras y zonas peatonales; 2 a consecuencia de no respetar una señala de circulación prohibida; otras tantas personas han sido multadas por circular en el mismo VMP, cuando ello no está permitido; y una denuncia se ha interpuesto por el uso de auriculares. A estas hay que añadir una multa, a un ciclista, por no respetar una señal de circulación prohibida.

         Desde la Policía Local se recuerda que los conductores de VMP y bicicletas deben observar las disposiciones del artículo 121.5 del Reglamento General de Circulación; así como el resto de las normas vigentes de tráfico, que le sean de aplicación al tener la consideración de vehículos tantos los VMP como las bicicletas, entre estas disposiciones, destacan las siguientes conductas sancionables: Circular con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,50 gramos por litro, que es la reglamentariamente establecida o hacerlo con presencia de drogas en el organismo; transportar en el vehículo un número de personas superior al de plazas autorizadas; conducir utilizando manualmente el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo incompatible con la obligatoria atención permanente a la conducción; conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido; conducir de modo negligente, al no haber adoptado la diligencia y precaución necesaria para evitar todo daño propio o ajeno que a consecuencia de ello se pudiera producir y, además, durante la noche o en situaciones de escasa visibilidad, no dispone de ningún tipo de alumbrado operativo y sin que el usuario porte prendas u elementos reflectantes que permitan ser visto por el resto de los conductores.


Texto y fotografía: gentileza Ayto. Jaén.