Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

viernes, 18 de septiembre de 2020

El próximo día 2 de Octubre a las 20:00 h., el blog JAENDONDERESIDO, organiza en el patio del Salón Mudéjar, el concierto EN CLAVE DE "J", CANTANDO HISTORIAS, en el que intervendrán cuatro magníficos músicos de Jaén y provincia, como son Jorge Sánchez Álvarez (voz), Jorge Molina Alba (piano), Jorge Cano Rodríguez (percusión) y Jesús Martínez García (trompeta).


El próximo día 2 de Octubre a las 20:00 h., el blog JAENDONDERESIDO, organiza en el patio del Salón Mudéjar, el concierto EN CLAVE DE "J", CANTANDO HISTORIAS, en el que intervendrán cuatro musicazos de Jaén y provincia, como son Jorge Sánchez Álvarez (voz), Jorge Molina Alba (piano), Jorge Cano Rodríguez (percusión) y Jesús Martínez García (trompeta).Un amplio recorrido por diferentes estilos musicales (música de cine, Jazz, Pop, Broadway, etc.) y un magnífico sonido e iluminación que nos brindarán una noche que esperamos sea memorable, y en la que no dudo que contaremos con vuestra presencia y que seguro que nos deparará alguna que otra sorpresa de lo más agradable.
El precio será de 8€ venta anticipada y 10€ el día del concierto en la entrada al Palacio de Cultura.
Debido a las estrictas medidas de seguridad ocasionadas por el Covid-19, el espacio tendrá un aforo máximo de 60 personas, por lo que os recomendamos adquirir con presteza vuestra entrada-invitación, antes de que se agoten.
Para ello podéis contactar con el teléfono 640 685 370, donde podréis solicitar las entradas para vosotros y vuestros acompañantes, y se os entregarán personalmente.
Es una magnífica ocasión de disfrutar de cuatro grandes músicos de nuestra tierra, que nos van a deleitar con temas de los más diversos estilos, y que seguro que nos van a sorprender con sus estilos tan personales, sus cualidades y ese amor por la música, que solo profesionales como ellos, son capaces de aportar.
¡Os esperamos, no os retraséis! porque sería una lástima que por llegar tarde, perdieseis la oportunidad de disfrutar de un maravilloso concierto de primerísimo nivel, y en un ambiente muy familiar, íntimo y acogedor como es el patio del Palacio del Condestable Miguel Lucas (Palacio de Cultura), donde la música se disfruta muy cerquita de los artistas.
Gracias a la empresa Amazing Music Factory, dispondremos de un extraordinario equipo de sonido, luminotecnia y efectos, que nos van a hacer, junto con estos magníficos músicos, pasar una noche inolvidable.

Este concierto ha sido organizado por el blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, en conmemoración de su "X ANIVERSARIO", contando con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Jaén, Patronato de Cultura, turismo y fiestas, Asociación Cardio Jaén y Amazing Music Factory.




  

  



Los bolos serranos reflejan una manera de: vivir, relacionarse y de estar en esta vida. Los bolos serranos están en armonía con la cultura local (gastronomía, música, fiestas, tradición…).

Valores culturales de los bolos.

Esta fue la denominación de la conferencia que el etnólogo Francisco Jiménez Rabasco realizó el día 22 de julio. Esta conferencia estaba ubicada dentro del curso de monitores y monitoras de bolos que organiza la Escuela Andaluza de Bolos - Federación Andaluza de Bolos. En este curso colabora la Federación Española de Bolos, Federación Cántabra de Bolos – Programa Madera de Ser, Casa de Cantabria en Sevilla, Bowling 80 – Málaga, el Ayuntamiento de Palma del Río y el Club Deportivo de Bolos Serranos El Calonge – Palma del Río. 


En conferencia el ponente destacó los valores culturales que albergan los bolos serranos, denominados federativamente como bolo andaluz. Unos valores que deberían propiciar que esta actividad deportiva tradicional autóctona en Andalucía, se declarase Bien de Interés Cultural bajo la forma de Actividad de Interés Etnológico. Recordemos que la Ley 14/2007 del patrimonio histórico de Andalucía reconoce que “son bienes integrantes del Patrimonio Etnológico Andaluz los parajes, espacios, construcciones o instalaciones vinculados a formas de vida, cultura, actividades y modos de producción propios de la Comunidad de Andalucía " (Art. 61.1). “La inscripción de una actividad de interés etnológico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz podrá incluir la protección de un ámbito territorial vinculado a su desarrollo, y de los bienes muebles que se le asocien” (Art. 61.2). 
Los valores culturales de los bolos serranos encajarían perfectamente con esta definición así como con la de Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003, en la que entiende por patrimonio cultural inmaterial «los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana». 


De este modo, los bolos serranos serían para Francisco Jiménez Rabasco “un modo de expresión – juego o deporte tradicional - compartido e interiorizado por los habitantes fundamentalmente del macizo montañoso que conforma el actual Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas como parte de su identidad. Tiene como escenario de socialización privilegiado la propia bolera. De hecho, la bolera iguala las almas. Los valores culturales de los bolos no se circunscriben únicamente al juego, sino que engloba otros conocimientos y actividades de gran valor etnológico así como un abundante léxico asociado a esta actividad. 

Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ybo8N-ierLs&feature=youtu.be



Melodías de Sepharad, concierto a cargo de Xauen Lírica.

El pasado jueves 10/09/2020, en el patio del Palacio del Condestable, donde antaño existió un jardín medieval, en el que el Condestable Miguel Lucas, defensor de los judeoconversos en algunos momentos difíciles para ellos, junto a la Condesa Teresa de Torres, dieron no pocas recepciones y dónde se desarrollaron importantes acontecimientos históricos del que fuera Reino de Jaén, los asistentes disfrutaron de un hermoso concierto de Xauen Lírica: “Melodías de Sepharad”.

Vídeo completo del concierto Melodías de Sepharad,
concierto a cargo de Xauen Lírica.

Canciones tradicionales como “Kuando el Rey Nimrod”, “Adio kerida”, “Kuando veo ija ermoza” (versionada), “Yo m´enamorí de un ayre” u otras como “Kol Dodi”, resonaron con destreza y maestría en ese lugar tan especial.

  
  
  
  
  

Para este concierto, el grupo Xauen Lírica estuvo compuesto por, M. Isabel Cabrera Sauco( instrumentos históricos), Violeta Gonzalez Marin( violonchelo), Angel Romero ( guitarra ), Álvaro García (percusión), David Gomez ( clarinete) y Alfonsi Marín( soprano).

  
  

La imponente y emocionante voz de Alfonsi Marín con un impecable acompañamiento musical, hicieron las delicias de los presentes creando un ambiente mágico en el marco de la Jornada Europea de la Cultura Judía, un evento que se celebra en más de 400 ciudades de la Unión Europea, entre ellas Jaén, movilizando a los ciudadanos europeos en torno a este legado cultural.


Cercanos ya al Año Nuevo Judío, los sones de Xauen Lírica, incluída la oración de Shabat que hizo de preludio al concierto, nos trasladaron al sentir de un pueblo y tradición hermana que hoy, de diferentes formas, regresa a la conciencia ibérica como una parte intrínseca a nuestra identidad secular.

Anyada dulse i buena ke tengash. Feliz Año 5781.





Textos: Rafael Cámara.
Vídeo y fotografía: Modesto Martínez.

sábado, 5 de septiembre de 2020

La Asociación de Niños con Cáncer de Jaén (ALES) presenta en alcaldía la campaña “Enciéndelo en oro y enciende la esperanza”. Componentes de la Obra Social del Jaén Paraíso Interior FS, estuvieron presentes para apoyar gráficamente esta iniciativa.


El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, han recibido al presidente de la Asociación de Niños con Cáncer de Jaén (ALES), Juan Galera, y al equipo de trabajo de la entidad. Galera ha entregado a Millán una pancarta con un lazo dorado para su colocación en la fachada del Ayuntamiento con la que se quiere concienciar socialmente a lo largo de este mes dedicado a la solidaridad con quienes padecen esta enfermedad.

Vídeo presentación en alcaldía de la campaña de ALES
“Enciéndelo en oro y enciende la esperanza”.

Galera ha señalado la importancia de visibilizar el trabajo que se hace desde la asociación con un acompañamiento completo de quienes han de afrontar un cáncer infantil o adolescente. "Cuando esto ocurre, no solo sufre de cáncer un niño o una niña, sino que es una situación que afecta de igual manera a las familias y es muy importante encontrar el apoyo de quienes están pasando por lo mismo y además el trabajo de especialistas", ha dicho en alusión a la labor de las trabajadoras sociales y psicólogas que hacen su trabajo en ALES.

  
  

Por su parte el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha recordado el esfuerzo de la entidad por hacer un acompañamiento de toda la familia que sufre una situación tan compleja como una enfermedad de este tipo en niños y jóvenes. "No podemos más que sumarnos otro año a esta petición para visibilizar en el Ayuntamiento esta situación y el trabajo de muchas entidades que como ALES acompañan y apoyan. Estamos en una situación de pandemia, donde han llegado otros problemas, pero no debemos olvidar que el cáncer sigue ahí y que la solidaridad es necesaria y más cuando se trata de niños y niñas", ha dicho Millán.


Texto: Ayto. Jaén.
Fotografías: Miguel Ángel Corbella.
Vídeo: Modesto Martínez.
Colaboración especial:
Obra Social del Jaén Paraíso Interior FS

viernes, 4 de septiembre de 2020

La delegada del Gobierno de Andalucía, Sandra García, acompañada de la subdelegada, Catalina Madueño llega a Jaén, en visita protocolaria, siendo recibida por el alcalde Julio Millán y el presidente de la Diputación, Francisco Reyes. Vídeo y reportaje fotográfico.


La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, acompañada de la subdelegada, Catalina Madueño, mantuvo ayer un encuentro protocolario con el alcalde de Jaén, Julio Millán en una sesión sólo para gráficos en el Ayuntamiento.
Aunque la delegada visitará la alcaldía más adelante, se hablaron algunos temas como el apoyo al ayuntamiento, las obras en la catedral que ejecuta el gobierno por 2,7 millones y de las que se van a hacer en el Raudal de la Magdalena y los Baños del Naranjo con cargo al 1,5% cultural del ministerio de cultura.
La delegada firmó en el libro en el Libro de Honor del consistorio dejando una emotiva dedicatoria a la ciudad y recibió como recuerdo de su visita el escudo enmarcado de la ciudad.
De esta visita os dejamos con el siguiente resumen fotográfico realizado por nuestro compañero y colaborador Miguel Ángel Corbella.

  
  
  
  
  

Vídeo resumen de la visita a Jaén de la delegada del Gobierno de Andalucía, Sandra García.


Posteriormente el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha recibido a la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, encuentro enmarcado en una visita institucional a la ciudad de Jaén. Reyes ha destacado la oportunidad que ha ofrecido esta reunión “para analizar algunos temas que nos interesan en la provincia de Jaén en relación al Gobierno de España, así como profundizar en la colaboración necesaria entre ambas administraciones en dichos asuntos, como la reforma de la Política Agraria Común, la salida de la crisis provocada por el Covid-19 o los Presupuestos Generales del Estado”.
Se trata de temas “que preocupan y ocupan al Gobierno de España”, ha subrayado Sandra García, que ha hecho un recorrido por algunos de estos asuntos. Con respecto a la Covid-19, ha incidido “en los muchos frentes a los que se está atendiendo desde el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomas”. Entre estos, el protocolo previsto para la campaña agrícola, “un tema fundamental para la provincia de Jaén en el que estamos trabajando”.
A su vez, ha hablado sobre la negociación de la PAC, “con la apuesta por el olivar tradicional y la búsqueda de un olivar más ecológico como grandes estrategias de futuro”. Al respecto, ha destacado el logro “de mantener el montante económico global” alcanzado en la negociación, un proceso “para el que aún queda mucho camino”.
Durante la visita, Sandra García, que ha estado acompañada por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha recorrido algunos espacios del Palacio Provincial, donde ha podido firmar en el Libro de Honor de la Diputación. El acto ha contado con la participación de las vicepresidentas primera y segunda de la Diputación, Francisca Medina y Pilar Parra; y el diputado provincial Miguel Contreras.
Texto y el siguiente reportaje fotográfico, gentileza Diputación de Jaén.