Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

viernes, 8 de mayo de 2020

Promoción Económica y Comercio Jaén coordinan medidas de información y apoyo al sector en un plan de choque para la vuelta a la normalidad de la actividad.


El alcalde de Jaén, Julio Millán y la segunda teniente de alcalde y edil de Promoción Económica, María Cantos, se han reunido hoy con representantes de Comercio Jaén para coordinar las medidas de información y apoyo al sector que cristalicen en un plan de choque que ayude en la vuelta a la normalidad del sector. Comercio Jaén ha trasladado una batería de propuestas a las administraciones y hoy ha presentado algunas de ellas al equipo de Gobierno.
Cantos ha destacado que el Ayuntamiento ha sido receptivo desde el primer momento a las necesidades del sector, que ha comenzado su vuelta a normalidad en esta fase de la desescalada. En este sentido ha destacado que una de las propuestas del colectivo, la de campañas de sensibilización y promoción del consumo en el comercio de proximidad, ya se ha materializado en la plataforma www.tucomerciotenecesita.es donde se favorece con bonos regalo las compras en estos negocios, entre otras medidas. “Estamos fomentando la promoción de esta plataforma con el apoyo de mucha gente conocida de esta ciudad que están colaborando desinteresadamente, porque el comercio es vida para la ciudad”. Asimismo, el Ayuntamiento también trabaja en este sentido en la puesta en marcha de medidas de promoción y compras ligadas a las nuevas tecnologías, una demanda que también incluye Comercio Jaén entre sus propuestas. 
El representante de la Federación, Bruno García, ha destacado además la importancia de que se estudien las posibilidades de reducir la carga impositiva del comercio o flexibilizar el calendario fiscal. Sobre este particular, Cantos ha señalado que es importante evaluar las posibilidades en este sentido, “aunque sabemos que el margen de maniobra del Ayuntamiento por su situación es poco”. 
Comercio Jaén también pide una oficina de control e información sobre las medidas que se pongan en marcha para ayudar al sector y la resolución de trámites burocráticos. No en vano, la entidad ha hecho una gran labor en este sentido con más de 70 circulares emitidas con toda la información al detalle que los empresarios reclaman. También han elaborado cartelería específica para los comercios con las medidas básicas para gestionar su actividad día a día, especialmente en su relación con los clientes. Comercio Jaén espera que la mayor incorporación de los establecimientos a la nueva normalidad será a partir de la primera fase de la desescalada, el 11 de mayo, debido a que, aun pudiendo abrir en estos momentos, la gran mayoría ha aprovechado para informarse bien de medidas de seguridad y atención al cliente.

Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

La Policía Local ha interpuesto 1.016 denuncias desde el comienzo del Estado de Alarma, desde las 00.00 horas del 15 de marzo a las 12.00 horas del 7 de mayo.


El concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Miguel Castro, ha comparecido, de forma telemática, para dar cuenta de la labor de la Policía Local, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento y Protección Civil desde el pasado 15 de marzo, a las 00.00 horas, cuando se decretó el Estado de Alarma, hasta las 12.00 del medio día de hoy. En este periodo, los policías locales han interpuesto 1.016 denuncias por vulneración de las normas de confinamiento en vigor, debido a la pandemia del Covid 19. La cifra, a lo largo de estos casi dos meses, como ha reflexionado Castro, no deja de ser una prueba del “comportamiento ejemplar de los ciudadanos y ciudadanas” de la capital que afrontan esta situación extraordinaria de un modo admirable. A ello, el responsable municipal, ha unido la ejemplaridad de la labor de la Policía Local, Bomberos y voluntarios de Protección Civil por asumir su misión diaria, sin desfallecer, a pesar del riesgo inherente a su trabajo que, como ha expresado, es indispensable. Castro ha hecho pública esta felicitación en presencia del intendente mayor del Cuerpo policial, Rafael Domingo, y del jefe de Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento y Protección Civil y de Protección Civil, Manuel Escudero. Ante la importancia del papel de estos empleados públicos del Ayuntamiento y de los voluntarios, Castro ha sido claro al afirmar que, en la gestión de la crisis que se planteó el Gobierno municipal la prioridad, desde el primer momento, siempre ha sido, “conseguir que el Covid no se haya extendido entre ninguno de los trabajadores del Ayuntamiento”. “Es un éxito gracias a la previsión de los responsables municipales, velando por la seguridad de cada uno de ellos, para darle seguridad a toda la plantilla”, ha insistido Castro, agradecido de la respuesta de los proveedores para garantizar el suministro de equipos de protección individual y otras necesidades y a los técnicos por su eficaz labor. 


Policía Local. El intendente mayor de la Policía Local ha detallado que la mayor cantidad de denuncias interpuestas desde que se decretó el Estado de Alarma ha correspondido a la presencia en la vía pública sin motivo, con 481 casos. La segunda infracción en importancia numérica corresponde a los 275 casos en los que se ha detectado a más de un ocupante en un vehículo. En tercer lugar, por acudir a la compra más de una persona, se han dado 80 casos, sobre todo, ha precisado, en centros comerciales y grandes superficies. En cuanto a las detenciones, las ha considerado “insignificantes”, con 4 casos. El máximo responsable del Cuerpo ha apuntado varias claves para ofrecer una respuesta rápida ante esta situación inédita, como la previsión en la dotación de monos, gafas, guantes, gel desinfectante y cubrezapatos, entre otros. “Ningún agente ha salido a la calle desprotegido”, ha dejado claro, agradecido por la coordinación con el equipo de Gobierno. Otra cuestión crucial ha sido la limpieza y desinfección de vehículos y dependencias, primero de la mano de una empresa colaboradora y, posteriormente, con medios propios adquiridos al efecto. En cuanto a la organización, se ha optado por suprimir las especialidades, para dar una respuesta integral a los requerimientos relacionados con el Covid-19, con horarios de entrada y salida escalonados, para evitar aglomeraciones, y descanso más largos, sin reducir el servicio. “Por ello, los contagios no han llegado a la Policía Local”, ha hecho hincapié. El responsable del Cuerpo ha destacado como indispensable para lograr este equilibrio la incorporación de 17 nuevos agentes, 6 como funcionarios de carrera y 11 en prácticas, que patrullan en compañía de un veterano. Domingo ha explicado que, debido a la orden gubernamental que ha hecho que la Policía Local dependa directamente del Ministerio de Interior, el termino municipal ha quedado dividido en dos sectores, con el sur adjudicado a la Policía Local. En virtud de esta tarea, se han realizado más de mil controles, con la inspección de unos 60.000 vehículos y la atención constante a labores como el control de movimientos y aglomeraciones en zonas comunes y establecimientos sensibles. En esta semana, como ha anunciado, se trabaja para la “normalización” de la actividad, con la entrada en vigor de la Fase 1 de la desescalada, que implica la apertura de negocios y el regreso de otras actividades comunes, lo que obligará al Cuerpo a prepararse para atender este nuevo escenario.
Bomberos y Protección Civil. Manuel Escudero, responsable de Bomberos y Protección Civil, ha desvelado que, en este nuevo escenario, en el que el confinamiento ha hecho que no haya apenas servicios asociados al movimiento de la población, como accidentes de tráfico o incendios, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, tras recibir las oportunas instrucciones de la Concejalía, ha aprobado medidas que, por un lado, permiten evitar el contacto al máximo posible durante las guardias en el Parque, para de esta forma, llegar al día de hoy sin casos de coronavirus en el Cuerpo, y por otro, atender otras necesidades. De este modo, se ha implementado un sistema que implica que diez funcionarios están de guardia en las instalaciones del Cuerpo, en la confluencia de la Carretera de Córdoba y la Avenida de Andalucía, y el resto se encuentra en su domicilio, a una distancia siempre inferior a los 15 minutos de desplazamiento, y dedicados a las labores de desinfección y limpieza de lugares públicos, como centros sociales u hospitalarios, por todo el término municipal. 
Por otro lado, como ha destacado, el papel de los voluntarios de Protección Civil ha sido excelente y ha permitido atender las necesidades surgidas en La Salobreja, con la ampliación del Centro de Transeúntes en estas instalaciones deportivas; la respuesta a demandas planteadas por mayores y población de riesgo, desde la compra de medicamentos al arreglo de gafas; sin renunciar a prestar atención psicológica a personas con capacidades especiales, para hacerles más llevadero el confinamiento. Además, en coordinación con la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de Educación, Protección Civil ha hecho posible el reparto entre alumnos y alumnas de distintos niveles de educativos de 1.573 lotes de material escolar, de una veintena de centros de todos los barrios de la ciudad. Otra de las labores importantes ha sido el reparto de mascarillas en nodos de transporte y entre el pequeño comercio y, como ha destacado Escudero, este servicio también ha sido capaz de movilizarse para felicitar cumpleaños a niños y mayores y hacerles menos tensa esta situación.


Texto y fotografías: Ayto. de Jaén.

Músicos de Jaén, nos obsequian con un canto a la esperanza. Jaén y provincia se unen para regalarnos una producción espectacular, a cargo del grupo MUSICALARTE, con gran calidad de imagen y un sonido increíble y nos interpretan "Sale el Sol" del musical Los Miserables.


Jorge Molina, se pone al teléfono, como siempre, con su amabilidad por bandera. También como siempre, nos cruzamos un cariñoso saludo, y hoy muy especialmente, lo primero que he hecho es felicitarlo, por ser el día de su cumpleaños. Luego, la típicas preguntas del ¿porqué? ¿cómo? ¿dónde? etc., etc., y esto es el resultado de un breve encuentro en el que el blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, ha querido hacerse eco de un trabajo altruista, hermoso, bien hecho y que seguro que al escucharlo, nos va a levantar el ánimo, además de que es totalmente diferente a todo lo que, hasta ahora, se había realizado desde casa y como producción propia hecha por aficionados, pero con un plus muy importante: hecha íntegramente por artistas,  cantantes y músicos de Jaén y provincia.

Agradecimientos de Jorge Molina, director de Musical Arte, a los protagonistas del vídeo "Sale el Sol", del musical Los Miserables.

"Es un vídeo, hecho desde casa (nos comenta Jorge Molina). Ha surgido sobre todo porque creo que la letra del tema de Los Miserables "Sale el Sol", es muy significativa, sobre todo en el momento en que nos encontramos, creemos que poco a poco va saliendo el sol, en esta situación, y estimamos que es un momento bueno para sacarlo, porque poco a poco se empieza a ver la luz al final del túnel".
"Es un tema difícil. De los temas de musicales del tipo coral, es de los más complicados que hay. Tiene muchísimos planos sonoros, y era un reto muy grande para hacerlo en la distancia. La verdad es que hemos quedado muy satisfechos, porque hay que pensar que cada uno ha grabado en su casa, desde un móvil, o una cámara, cada uno con sus medios, en algunos casos muy rudimentarios."

Una letra que, en los momentos actuales, es un canto a la ilusión, al optimismo, a la esperanza y nos invita a mirar el futuro con renovadas fuerzas y una gran dosis de fe.

¡Sale el sol!, Hay un destino escrito para mí, Es un calvario que no tiene fin, No puede haber peor prisión...
Yo no vivía sin tu amor , ¿Será la muerte separarnos?, ¡Sale el sol!, Hoy es inmenso mi dolor, Pasar la vida sin amarnos, Otro día que se va, ¿Nos veremos otra vez? Otro día sin su aliento, ¡Lo eres todo para mí!...
Cada día somos más, ¡Ya no sé qué debo hacer!, ¡Ven y lucha junto a mí!...
¡Mañana es hoy, Y empieza aquí!, ¡Sale el sol!, Se prepara la revuelta, Pero muerta nacerá, ¡Con la sangre de esos chicos, Regaremos la ciudad!, ¡Sale el sol!, ¡Sal y muestra tu bandera!, ¡En señal de libertad!, ¡Nunca más la rendición!, ¡Nunca más la rendición!, ¡Un futuro nos espera!, ¡Un futuro por ganar!, ¡Canta el pueblo su canción!, ¡Estoy aquí!, ¡Sabré luchar!, ¡Sale el sol!...
¡Sale el sol!, Mañana libres otra vez, ¿Mañana quién va a ser el juez?, Mañana ya veremos, Qué destino nos reserva Dios, Otra vez
Un día más, ¡Sale el sol!

Este es el espectacular vídeo que los chicos de MusicalArte, han preparado, con toda su ilusión, para darnos un achuchón de ánimo y esperanza en la actual situación provocada por el COVID-19.


MusicalArte. "Sale el Sol" del musical "Los Miserables".
Música desde casa, para toda España.

Pero ¿quién es Jorge Molina? ¿Qué es el proyecto MusicalArte?

Aquel proyecto se inició en la ciudad jiennense de Alcalá la Real, con un objetivo muy concreto: llevar obras de teatro musical a los pueblos de Andalucía. 
Con un nombre muy sugestivo, MusicalArte es una asociación cultural sin ánimo de lucro en la que participan y actúan músicos, artistas y cantantes de Jaén capital y provincia.
En sus inicios el proyecto se encaminó a formar un grupo de solistas y coro como apoyo a la banda municipal Pep Ventura en diferentes espectáculos, entre los que destacaremos El Fantasma de la Ópera o El Rey León.


Jorge Molina Alba trabaja en el Conservatorio Superior de Música "Andrés de Valdelvira" de Jaén, director artístico musical de la Asociación Miguel Ángel Castillo Ojeda, de la Asociación Musical Pep Ventura y de la Asociación Musical MUSICALARTE.
Cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Granada y en el Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay de Jaén.


Impulsada por su director Jorge Molina Alba, hombre inquieto, persona de grandes valores y apasionado del musical, y de la música en general, el proyecto fue creciendo y consolidándose al paso de los años, hasta que en el año 2015 el grupo se constituye como asociación, para la producción del espectáculo "Tributo a Jesucristo Superstar", basado en el musical Jesucristo Superstar de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice y que JAENDONDERESIDO apoyó tanto para que se pudiese llevar a cabo en el Teatro Infanta Leonor, como promocionando el mismo, cubriendo en su día el magnífico espectáculo de MusicalArte.


  

En el siguiente enlace podemos ver el momento de su presentación en Jaén, en la sala de prensa del Excmo. Ayuntamiento de la capital del Santo Reino el 9 de marzo de 2016.


Vídeo presentación del musical "Tributo a Jesucristo Superstar" a cargo de MusicalArte, en la ciudad de Jaén.

Otro artículo promocional del mismo espectaculo en el blog JAENDONDERESIDO (pinchar aquí para ver)


Vídeo promocional del mismo espectáculo,
en la cadena local Onda Jaén.

Desde entonces, MusicalArte se ha representado en numerosas ocasiones por toda Andalucía, con éxito de crítica y público. En 2016 realizaron un magnífico concierto tributo al musical Los Miserables, y  en la actualidad presentan un tributo Queen.

Para cualquier información,
C/ Juan de Aranda 5, 2ºA. 23680. Alcalá la Real, Jaén.
619203148.


Textos: Modesto Martínez.
Vídeos, fotos y cartelería: MUSICALARTE.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Ayuntamiento y sector hostelero estudiarán caso por caso la ampliación excepcional del espacio para terrazas.


El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto con los ediles de Promoción Económica (María Cantos), Presidencia (África Colomo), Urbanismo (Francisco Chica) y Cultura y Patrimonio (José Manuel Higueras), ha mantenido hoy una reunión con representantes del sector hostelero encabezados por la patronal jiennense, Hostur Jaén, para cerrar las primeras medidas de apoyo al sector y de refuerzo de su actividad una vez que se produzca la desescalada a partir del 11 de mayo. Desde el Consistorio se estudiará caso por caso la ampliación de forma excepcional del espacio para las terrazas para intentar optimizar el 50% de limitación de aforo que tienen los negocios de bares, cafeterías y restaurantes. En aquellos puntos en los que se permita la ampliación del suelo se procederá singularmente a autorizarlo y señalizarlo, de tal manera que el volumen de clientes pueda mejorar sensiblemente como compensación frente a las restricciones sanitarias. Todo ello se acometerá con la mayor flexibilidad posible pero garantizando el cumplimiento de la normativa. 
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha señalado que esta medida viene acompañada además de otras propuestas dialogadas de forma conjunta como la posibilidad de semipeatonalizar en momentos puntuales algunas calles o la de agilizar las solicitudes de instalación de nuevas terrazas. Del mismo modo, el Ayuntamiento trabaja jurídicamente para suspender la tasa por la ocupación de dominio público de estos establecimientos, es decir, la tasa de veladores, al menos la correspondiente al primer semestre de este año, que prácticamente ha sido un periodo vacío para el sector. 
Millán ha valorado la coordinación absoluta con los representantes de Hostur encabezados por Ramón Calatayud y Antonio Lechuga. “Esta reunión ha sido una muestra de la unidad que hemos de tener en estos días para encarar la salida de una situación difícil en todo el país y especialmente de sectores de actividad como este. La coordinación y el entendimiento están siendo las notas dominantes y hemos acordado mantener puntualmente unos protocolos y esta mesa de trabajo para ir trayendo cuestiones y casos concretos semanalmente para buscar soluciones en la medida de lo posible y que sean tramitadas en función de la casuística por las distintas áreas implicadas en esta actividad”, detalla. En este sentido, el regidor señala que esta es solo la primera de las reuniones previstas por el equipo de Gobierno con sectores afectados especialmente por la crisis sanitaria del Covid-19.

Texto y foto: Ayto. Jaén.

Tras el acuerdo con los vendedores, el mercadillo se reanudará la última semana de mayo con todas las garantías sanitarias.


La segunda teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Comercio y Mercados, María Cantos, ha mantenido una reunión de trabajo con el vicepresidente y el secretario de la Asociación de Vendedores Ambulantes Profesionales Autónomos de Jaén (Avapa), Manuel Olías y Diego Amezcua, respectivamente, para analizar la fecha y el modo más adecuados para la venta del mercadillo a la capital. En el encuentro, en el que ha participado personal del área que dirige María Cantos, las dos partes han alcanzado un acuerdo para fijar el regreso de esta actividad comercial a la ciudad en la semana del 25 al 31 de mayo. De este modo, se da “más margen de maniobra” y se analiza la evolución de la pandemia de la Covid-19. Al respecto, la responsable municipal ha dejado claro: “Este Ayuntamiento ha hecho los deberes y, por ello, estaba todo listo para que, si así lo hubiera visto conveniente la asociación, retomar la actividad del mercadillo el 14 de mayo”. No obstante, y según ha reconocido Cantos, “con buen criterio” por parte de Avapa, ha sido el propio colectivo el que ha optado por retrasar la fecha, con el visto bueno municipal. “Prefieren comenzar al mismo tiempo en toda la provincia, cuando se supone que comienza la tercera fase de la desescalada, y, de este modo, dar margen a otros ayuntamientos para que hagan lo que el de Jaén ya ha hecho”, ha aclarado la concejala que, por ello, ha insistido en el hecho de que la Administración local ya tenía listo el protocolo necesario para la instalación de los puestos ambulantes con las necesarias garantías higiénicas y sanitarias para los comerciantes y los clientes. 
El vicepresidente de Avapa ha sido claro al respecto y ha asegurado: “Las medidas de seguridad son absolutas tanto para el público como para nosotros. Estamos muy satisfechos de que el Ayuntamiento de Jaén haya sido pionero tanto en mantener el contacto como en tener preocupación por esta cuestión”. Manuel Olías, en este sentido, se ha mostrado muy agradecido de la “preocupación” por la venta ambulante que ha demostrado el Ayuntamiento jiennense. Diego Amezcua ha ahondado en este aspecto y se ha mostrado convencido de que, al retomar la actividad en la última semana de mayo, habrá más garantías tanto para los vendedores como para aquellos que acudan a realizar sus compras. Por otro lado, desde Avapa se ha informado de que su objetivo es reanudar la actividad de forma coordinada en todos los municipios, por lo que están en conversaciones para llegar a acuerdos similares al alcanzado con la capital.

Texto y foto: Ayto. de Jaén.

Proyecto de inversión de 2 millones de euros para impulsar la recuperación turística, cultural y del patrimonio jiennense.


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha comparecido hoy en rueda de prensa para anunciar nuevas medidas y planes con el objetivo de acelerar los procesos de recuperación y apoyo al sector local empresarial cultural y turístico de la ciudad tras esta crisis sanitaria derivada del COVID-19. El área proyecta para esta vuelta a la normalidad una inversión cercana a los dos millones de euros que permitan recuperar vida cultural, turística y poner en valor el patrimonio local. 
Así, el Ayuntamiento patrocinará, organizará y colaborará en cuantos eventos se realicen en los espacios escénicos municipales y que estén dentro de los ciclos programados de cara al próximo otoño, de modo que el efecto más inmediato será la exención de pago de tasas, “lo que supondrá un ahorro muy importante para estos promotores y empresas culturales de nuestra ciudad”. 
En concreto ha avanzado que el Teatro Infanta Leonor se convertirá en un gran centro de creación cultural “pues se trata de una instalación ideal desde donde se emane y cultura a toda la ciudad”. “La Banda Municipal de Jaén se trasladará a sus instalaciones, y crearemos en estos meses diferentes residencias artísticas de distintas disciplinas para que las compañías puedan ensayar en esta institución municipal y crear con el compromiso de que quede como patrimonio de la ciudad”, ha dicho. En cuanto a la edición próxima del Festival de Otoño, el edil de Cultura ha enfatizado que será especial COVID-19 “donde prácticamente la totalidad de la programación irá dedicada a las producciones de artistas de Jaén o que tengan su residencia en nuestra ciudad”. Así ha argumentado que se trabaja para que tanto la Junta de Andalucía como Diputación y UJA participen en esta especial edición con sus propias producciones. El Festival Ólea dedicado a las artes plásticas se incluirá también en este Festival de Otoño con los dos eventos relacionados. En total serán unos 60.000 euros son los que se han reservado para este Festival de Otoño. 
Otro anuncio importante será la creación de un Festival de Flamenco de verano en el patio del salón Mudéjar para jóvenes talentos locales, para los que se destinarán 20.000 euros. Higueras ha subrayado que siempre se atenderá en función del aforo que se permita, estando atentos a la evolución de esta pandemia. José Manuel Higueras se ha detenido también en el anuncio de un nuevo proyecto, el programa Cultura en los barrios “no solo para la dinamización de ocio, sino para llevar la cultura a todas las esquinas de nuestra ciudad teniendo en cuenta siempre su especificidad”. 
Turismo. En cuanto al turismo, el concejal ha destacado que se trata de un área “muy sensible” para la economía andaluza y ha recordado así que la capital comenzó el año 2020 con unos datos muy esperanzadores llegando a superar en febrero los visitantes de Úbeda y Cazorla juntas “gracias a ese plan de promoción turística con una marca propia que creamos, pues hasta ese momento la ciudad carecía de folletos o vídeo promocional y no tenía nada que vender en ferias del sector”. “Con la crisis sanitaria se ha dado un parón absoluto al turismo” ha lamentado. Sin embargo ha indicado que más del 80 por ciento del turismo de Jaén capital es nacional y de ese 80 por ciento, más de la mitad es andaluz. Por tanto ha asegurado que “debemos dar una imagen de destino seguro, limpio, verde, no masificado que haga que el turista quiera venir a disfrutar de nuestro Jaén y su entorno con tres pilares claves: naturaleza, gastronomía y patrimonio”, ha dejado claro. Así ha recalcado la apuesta en Jaén con el Plan Turístico de Grandes Ciudades que fue ayer publicado en el BOJA y que será “un aporte en 4 años de la Junta de 250.000 euros y un esfuerzo exactamente igual de este municipio de otros 250.000 euros”. En este plan, cada iniciativa de contenido turístico está preparada para venderse en los mercados nacionales y, cuando toque, internacionales. 
Ante esto ha desgranado una serie de iniciativas programadas para los próximos meses tales como la adecuación de la parcela C de Marroquíes Bajos que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros para compaginar las actuaciones arqueológicas con la puesta en valor de lo que ya hay en este lugar. Además ha añadido que se va a proceder a la creación de material gráfico y videográfico de la ciudad, además de un plan de marketing y comunicación del destino “en el que pediremos la colaboración del sector para llegar más lejos” y que contará con un presupuesto de 80.000 euros. “Vamos a crear marcas de calidad turística locales para establecimientos de hostelería y otra para las viviendas que estén dentro de unos estándares de calidad” ha agregado. 
Además ha indicado que se trabaja ya en toda la renovación de señalética de la ciudad contando con los principios de accesibilidad. A partir del próximo año 2021 el concejal de esta área ha anunciado que se invertirá una parte importante de este plan en infraestructura de ocio en el entorno natural de la ciudad porque el fin es convertir Jaén en destino no sólo de patrimonio o gastronómico, sino también de naturaleza. 
José Manuel Higueras ha anunciado que en julio se realizarán cinco conciertos de medio formato en el entorno natural y arqueológico de la ciudad donde artistas nacionales y locales se entremezclarán en un formato novedoso. Asimismo, la fiesta del Lagarto este año pasará a septiembre en menor formato, teniendo un recuerdo simbólico en el día de su celebración y se ha avanzado que la fiesta deportiva de montaña del Lagarto Challenge será para octubre 


El concejal ha señalado que se va a iniciar una candidatura para la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, por la riqueza gastronómica que atesora, ya que, como ha dicho, “queremos que Jaén tenga ese aporte gastronómico a nivel nacional y mundial”. Higueras ha explicado que, de lograrlo, sería una de las pocas capitales españolas con este título y que, para poner en marcha este proyecto, cuentan con la colaboración de la UJA y el Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (Laintur), que dirige el profesor Juan Ignacio Pulido. 
Patrimonio. El concejal se ha detenido en el área de patrimonio en la que se viene trabajando “con ahínco” para poder sacar el máximo de trabajo en colaboración con empresas privadas y otras administraciones. 
En este sentido ha anunciado que esta semana han quedado licitadas las obras del 1.5% cultural para el raudal de la Magdalena y los Baños del Naranjo con un importe de 400.000 euros. Además se ha iniciado la solicitud en este mismo tipo de ayudas para la recuperación de un lienzo de la muralla de Jaén “que tanto lo necesita, concretamente la anexa al camino medieval y que cuenta con una parte turística muy importante e interesante”. 
Asimismo ha anunciado la creación de un congreso internacional de gestión de centros históricos donde las figuras más prominentes puedan venir a nuestra ciudad (cuando la situación sanitaria lo permita) “a reflexionar sobre las diferentes formas de recuperación de los centros históricos en el mundo”. 
En cuanto al campo de voluntariado en la Parcela C de Marroquíes Bajos ha indicado que “sigue adelante” junto con el IAJ. 
Proyecto Edusi. El edil ha recalcado la importancia de la colaboración de su área en otros proyectos incluidos en la EDUSI cofinanciada con fondos europeos FEDER donde se prepara la gestión turística inteligente de la ciudad con una inversión de 300.000 euros a corto y medio plazo y donde se van a crear una serie de acciones como una plataforma de smartphone donde se establezcan rutas turísticas y se incluya toda la programación cultural, además de tener la capacidad de poder hacer reservas. También se contempla la creación de una plataforma de contratación de productos turísticos de la ciudad. 
Por último el concejal ha adelantado que desde el Ayuntamiento de Jaén “estaremos atentos al cumplimiento de administraciones que afecte a patrimonio como la iglesia de Santo Domingo y de diferentes convenios como el de salvaguarda del archivo de Jaén con la Diputación, “además de propuestas que pondremos encima de la mesa para captar inversión de fuera y en la que animaremos a las administraciones”.

Texto y fotografías: Ayto. de Jaén.

viernes, 1 de mayo de 2020

Presentamos en nuestro blog a la Orquesta de Pulso y Púa de Jaén HADIRA PLECTRO, y os ofrecemos el concierto que realizado en el año 2015, con motivo del la XVI Edición del Festival de Otoño.


En la XVI Edición del Festival de Otoño de Jaén, dentro de su IV Ciclo de “JAÉNCLÁSICA” la Orquesta de Pulso y Púa de Jaén “HADIRA PLECTRO” ofreció en el año 2015, en el Teatro Darymelia un extraordinario concierto, que os reproducimos seguidamente para disfrute y deleite a los aficionados de este tipo de instrumentos y a los aficionados a la música en general.

La orquesta realizó un atractivo vídeo promocional del concierto, que reproducimos seguidamente.


La televisión local Onda Jaén, también se hizo eco en sus informativos del evento.



Fue el 3 de octubre de 2015 y la temática estuvo dedicada íntegramente a «Bandas Sonoras de Películas» con un extenso repertorio de piezas de clásicos del genero, de todos los tiempos. El teatro Darymelia, presentó una magnífica entrada y los espectadores pudieron disfrutar de un amplio abanico de temas de películas tan conocidas como Memorias de África, La Lista de Schindler, La Misión, La muerte tenía un precio, etc.
La orquesta de Pulso y Púa “HADIRA PLECTRO” realizó una impecable interpretación, siendo dirigida para la ocasión por prestigioso tenor Miguel Arjona. Esta es la grabación íntegra de dicho concierto, que levantó los aplausos del público asistente que, dicho sea de paso, disfrutó de una magnífica noche de buena música.

Grabación íntegra del concierto de la Orquesta de Pulso y Púa Hadira Plectro.


Algo de historia sobre la Orquesta de Pulso y Púa de Jaén HADIRA PLECTRO.

Este proyecto musical surge a finales del año 2012, cuando varios músicos con inquietudes creativas musicales se unen por una afición común hacia los instrumentos de cuerda pulsada, decidiendo crear una orquesta en la cual pudieran desarrollar dicha afición, promoviendo la interpretación de este género musical y abordando todas las posibilidades del instrumento dentro de un marco de calidad, conocimientos y cultura musical. El nexo de unión entre todos ellos se resume en el amor por la música y la gran experiencia. (Así nos lo cuentan en su web oficial).
Todos ellos provienen de agrupaciones de renombre como el Grupo Panaceite, el Centro Filarmónico Egabrense de Cabra, Rondalla de Mª José Armenteros, Orquesta de pulso y púa Bartolomé Ramos de Pareja, dirigida por el desaparecido director del Conservatorio D. Vicente Garrido, Xauen Plectro, Grupo Auringis, Rondalla D. Antonio Ramos en La Carolina, étc. En la actualidad algunos de estos músicos también son integrantes de otras formaciones musicales como la Sociedad Filarmónica de Jaén, la Orquesta y Coro Provincial de Jaén ó la Banda de Música de Los Villares, entre otros. 
Con una preparación académica muy amplia, la mayoría de estos músicos han pasado por las aulas de distintos conservatorios andaluces cursando estudios en diferentes instrumentos. 
El primer contacto con el público se lleva a cabo en Baños de la Encina en el verano del 2013, dentro del encuentro de grupos de Pulso y Púa que organiza el ayuntamiento todos los años, en un inmejorable marco histórico con el Castillo como fondo. Comienzan su andadura con 3 guitarras, 3 bandurrias, una mandolina, 2 laudes y un violonchelo. 
Con el deseo de seguir participando en todas aquellas actividades musicales en las que se les requiera, mantienen un repertorio muy extenso para hacer disfrutar a un público que va a reconocer en la voz de estos instrumentos, piezas tanto del ámbito clásico y moderno como de la música tradicional. 
Su presentación oficial a la sociedad de Jaén tuvo lugar en el salón de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Jaén, el 19 de febrero de 2015, con una gran aceptación del público por lo que se repitió el 22 de abril en el salón de actos de la Universidad Popular Municipal de Jaén. El repertorio de ambos conciertos estaba compuesto por una primera parte de obras de importantes autores del siglo XIX y una segunda parte con grandes obras del siglo XX.


A partir del concierto de presentación allá por el año 2015, estas son sus actuaciones más notorias y su trayectoria con sus apariciones más destacadas de esta magnífica formación musical.

Año 2015: 
Conciertos celebrados en el Salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Salón de actos de la Universidad Popular de Jaén y en el Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay”. 
Concierto en el Teatro Darymelia dentro del programa del Festival de Otoño del Ayuntamiento de Jaén, con música de películas. 

Años 2016: 
Durante 2016 y 2017, es de destacar la colaboración de Hadira Plectro con la Orquesta de Pulso y Púa “Colas Chicharro” de La Carolina (Jaén), participando en conciertos ofrecidos en Vila-Real (Castellón) dentro del programa “Plectre a la Fresca”; en Toro (Zamora) dentro del programa “Amigos del Arte”; con motivo de la celebración del 250 aniversario del fuero de las nuevas poblaciones de Sierra Morena, en La Carolina, Aldeaquemada, Arquillos, Montizón, Carboneros, Santa Elena y Guarromán; en Alfafar (Valencia) con motivo de su XXVII Festival Nacional; y finalmente en los últimos encuentros de Orquestas de Pulso y Pua “Ciudad de La Carolina”. 
En diciembre de 2016, la Orquesta participó como invitada en el tradicional concierto navideño que organiza la Asociación Cultural Bel Canto de Rute (Córdoba). 
El día 28 de diciembre de 2016, en el teatro Darymelia de Jaén, dentro de la programación navideña del Ayuntamiento de Jaén y con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, presentaron, junto con un coro creado para tal evento, un concierto de música clásica y música navideña en el marco del I Encuentro de Orquestas de Pulso y Púa “Ciudad de Jaén”, teniendo como orquesta invitada a la OPP Colas Chicharro. 

Año 2017: 
El II Encuentro de OPP “Ciudad de Jaén” se ha celebrado el 7 de octubre de 2017 en el salón de actos del colegio Maristas de Jaén, teniendo como orquesta invitada a la OPP de Azuaga (Badajoz). A su vez, Hadira Plectro ha asistido el 28 de octubre del mismo año, como orquesta invitada, al IX Festival Nacional de Música de Plectro en Azuaga. 
A finales del 2017 se presentó un proyecto junto con la coral Aída de Jaén, titulado “Habanbolerando: un paseo por la historia de la habanera y el bolero” que se estrenó el 4 de noviembre en Alcalá la Real, en el teatro Martínez Montañez, patrocinado por su ayuntamiento, y el 9 de diciembre en el teatro Darymelia de Jaén, dentro de la programación navideña del Exmo. Ayto. de Jaén. Ambos eventos tuvieron una gran aceptación por parte del público asistente y de la crítica musical del mismo. 

Año 2018: 
En mayo de 2018 Hadira Plectro asistió al III Encuentro de Música de Plectro “Ciudad de Guadix”, con un programa de Boleros y Habaneras, recibiendo una generosa acogida por parte de la población de esta ciudad. 
El 13 de Julio de 2018, se volvió a presentar el concierto “Habanbolerando”, en este caso en el Castillo de Torredonjimeno (Jaén), gracias al patrocinio del Exmo. Ayuntamiento de dicha población jiennense. 
A finales de septiembre, Hadira Plectro presentó su III Encuentro de OPP “Ciudad de Jaén” que contó con la participación de la Rondalla Accitana (Guadix). 
El 28 de noviembre en el Teatro Darymelia de Jaén, junto con las asociaciones Cantoría de Jaén y Coral Aída, dirigidos todos por Miguel Ángel Ruíz, ofrecieron “Unidos por la música”, un concierto solidario a favor de FIDACA. 
Finalizando el año, los días 26 y 29 de diciembre en la Catedral de Jaén y la Residencia de Ancianos “Caridad y Consolación”, acompañaron a la Coral Aída en sendos conciertos de villancicos. 

Año 2019: 
En marzo de 2019, una representación de la orquesta acompañó al Coro “Ciudad de Jaén” en un concierto de música americana, en el teatro de Villargordo (Jaén). 
En el mes de junio, Hadira Plectro y la Orquesta Colás Chicharro de La Carolina, dieron un concierto en la Residencia Fuente de la Peña, de Jaén, donde se interpretaron piezas de música popular, muchas de ella con la voz de la soprano Candy Vela, integrante de Hadira Plectro. 
En el mes de octubre de 2019, Hadira Plectro celebró su IV Encuentro de Orquestas de Pulso y Púa “Ciudad de Jaén” en el antiguo Hospital de San Juan de Dios, en Jaén, contando como orquesta invitada con la OPP “Deleite” de Santa Cruz de la Zarza (Toledo). 
En el mes de noviembre, la OPP “Deleite” celebraba su VII Festival Nacional de Plectro, participando como orquestas invitadas Hadira Plectro y la Rondalla Armonía de Pamplona. 
En el mismo mes de noviembre, Hadira Plectro colaboró con la OPP Colás Chicharro de la Carolina, que, como orquesta invitada, asistía al VII Festival de Plectro de Guadarrama (Madrid). 
A finales de este mes de noviembre, la orquesta participó en un concierto benéfico organizado por FIDACA (Federación Internacional de asociaciones católicas de ciegos) juntamente con la escuela de danza «Raquel Damas». 
El año culminó con un concierto benéfico para Manos Unidas en el que la orquesta acompañó a la coral Aída de Jaén en un variado repertorio de habaneras y boleros. 

Año 2020: 
En marzo de 2020 la orquesta ofrece el concierto «Desde Bach hasta Serrat» en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, que fue ámpliamente ovacionado por el numeroso público asistente. 

COMPONENTES

Bandurrias: Juan Gregorio Español, Juan José Muñoz, Candy Vela; Mandolinas: Paco Fontecha, Sixto Gómez, Manuel Vargas; Laudes: Juan López, Andrés Martinez, Asensio Gómez Quesada; Laudín: Raquel Vela; Guitarras: Maria José Armenteros, Manuel Barranco, Rosa Guzmán, Asensio Gomez Ruíz; Violonchelo: Inma Chica; Contrabajo: Elena Muñoz y Percusión: Isidro Cabrera
Su actual presidenta es Candy Vela.


Texto: Modesto Martínez y web oficial del grupo.
Fotografías y vídeo del concierto: Modesto Martínez, JAENDONDERESIDO.