Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

martes, 15 de febrero de 2022

El Ayuntamiento y Caja Rural facilitarán la plantación de unos 200 árboles en centros educativos de la capital que absorberán unas 27 toneladas de dióxido de carbono al año.


La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Agricultura, CEE, Escuela Taller e Imefe, María del Carmen Angulo, y el director comercial de Caja Rural Jaén, Juan Gallego, han firmado mañana un convenio de colaboración para la puesta en marcha del proyecto ECO2 Jaén, que permitirá la plantación de unos 200 árboles en los 32 colegios y 10 institutos de la capital que se sumen a este programa. “Junto al fomento de la educación medioambiental implicando directamente a los más jóvenes para el cuidado de su entorno más cercano, con este proyecto también podremos absorber unas 27 toneladas de dióxido de carbono al año cuando estos árboles estén en su plena madurez”, ha explicado Angulo, quien ha mostrado su agradecimiento por la colaboración de la caja jiennense “que desde el primer minuto dijo sí al proyecto” con una aportación de 6.000 euros para la adquisición de los ejemplares, que se plantarán a demanda de los centros educativos. En la misma línea se ha pronunciado Juan Gallego, para quien este acuerdo con el Ayuntamiento de Jaén viene a poner sobre la mesa “el compromiso de Caja Rural con la sociedad jiennense, trabajando por la sostenibilidad y valores medioambientales, así como con el Centro Especial de Empleo y la población más joven, para hacer de Jaén una ciudad mejor para todos”.


Angulo ha explicado que este proyecto se está dando a conocer a los colegios e institutos así como a las Ampas de la ciudad para que sean ellos los que, atendiendo a sus necesidades, espacios y características, demanden los árboles que mejor les convengan, sin alergias y adaptados a la climatología. “Son árboles de gran porte, con dos o tres años de vida para que tengan mayores posibilidades de supervivencia”, ha detallado. Dependiendo de la especie, la plantación se podrá realizar antes de abril o ya después del verano, “y mientras tanto trabajaremos con el alumnado a través del Aula de Educación Ambiental Urbana del Centro Especial de Empleo”, ha añadido.


A este respecto la concejala ha subrayado la labor “tan importante” que se está haciendo desde esta aula medioambiental y ha calificado de “ejemplar” el trabajo del personal del Centro Especial de Empleo. “El año pasado conseguimos plantar unos 300 árboles en centros educativos o en sus entornos urbanos con la iniciativa Adopta Un Árbol y con este nuevo programa venimos a sumar otros 200”, ha incidido.


Texto y fotografías: Ayto. Jaén.







Entregados los Premios de Periodismo y Comunicación Local 2021, que han recogido Susana Aguilar, Javier Cano y la empresa Gestión de Medios Jiennenses.


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha entregado los Premios de Periodismo y Comunicación Local 2021 que convoca la Administración provincial, un acto en el que ha resaltado que “frente a la actual abundancia de noticias, los periodistas ofrecéis la garantía de la profesionalidad y la información de calidad que demanda la ciudadanía”. En este acto, en el que han sido premiados Susana Aguilar en la categoría de radio; Javier Cano en la de internet; y la empresa Gestión de Medios Jiennenses en prensa –además de Sonia Delgado y José Manuel Serrano, que han recibido sendas menciones de honor–, Reyes ha puesto el foco “en los cambios que se han producido en los últimos años en el panorama comunicativo, pero hay algo que no ha cambiado: la necesidad que la ciudadanía tiene de buen periodismo, de información contrastada y de calidad”.
En esta línea, el presidente de la Diputación ha apuntado que pese a la aparición de “nuevos canales de comunicación como las redes sociales o whatsapp, cuando la gente quiere informarse sobre cualquier cuestión de interés lo hace preferentemente a través de la radio, la prensa, los diarios digitales o la televisión, porque la labor que desarrolláis los medios de comunicación es fundamental para la sociedad”. En este trabajo “os hacéis eco de lo negativo que ocurre, pero también de lo positivo”, ha matizado Reyes, quien ha señalado que en el caso de la provincia jiennense, “aunque hay carencias y cosas por supuesto que mejorar, también tenemos mucho de lo que sentirnos orgullosos, y los medios de la provincia jugáis un papel clave para trasladárselo a la ciudadanía, para que se conozca el talento de nuestra gente o la riqueza cultural, paisajística, natural o agroalimentaria de nuestra tierra”.

  

Los trabajos ganadores de estos Premios de Periodismo y Comunicación Local “son una muestra palpable de periodismo de calidad, que se acerca a la realidad de nuestra provincia y que la comparte de forma veraz y rigurosa”, ha subrayado Reyes, que ha desgranado algunas de las virtudes que atesoran. De esta forma, ha destacado “programas como ‘Quédate en Jaén’, con el que Susana Aguilar ha ganado el premio en la modalidad de radio por difundir y promocionar espléndidamente los múltiples recursos turísticos que atesora nuestra provincia de la mano de ilustres jiennenses como Antonio Muñoz Molina, Carmen Linares, Juan Eslava Galán o José López Barneo, cuyas voces se mezclan con las de distintos gestores turísticos de la provincia de Jaén”.
También ha puesto de relieve los valores del espacio dirigido por Sonia Delgado en Radio Torredonjimeno, en el que “muestra la situación actual y las aún importantes dificultades cotidianas a las que se enfrenta el colectivo LGTBI, que nos ayudan a tomar más conciencia de su realidad”, ha dicho Reyes, quien ha agregado que “la realidad muchas veces nos sorprende gratamente, como la que nos muestra Javier Cano, ganador en la categoría de internet, a través de sus reportajes sobre personalidades de Jaén o relacionadas con nuestra tierra en los que ofrece facetas desconocidas o aspectos inéditos” de personajes vinculados a la movida madrileña, acerca de los ‘episodios jiennenses’ de Benito Pérez Galdós, el pintor Carmelo Palomino, el poeta y dramaturgo Antonio Almendros Aguilar, la cantaora Rosario López o Piturda.

  

Ese trabajo de investigación ha sido igualmente fundamental, según Francisco Reyes, “para elaborar el reportaje ganador en la modalidad de prensa, que bajo el título “Violencia machista: gritos y silencios” ha presentado la empresa Gestión de Medios Jiennenses, y en el que se realiza un profundo análisis de la violencia machista que incluye informaciones, datos y las opiniones de personas expertas en esta materia, como Miguel Lorente, María Castellano, Gracia Rodríguez o Isabel Moreno”. Una labor “encomiable” que también se encuentra en el otro trabajo reconocido en la modalidad de prensa escrita, el presentado por José Manuel Serrano sobre “aquellos complejos y desconcertantes primeros días del estado de alarma, cuando la mayoría estábamos confinados y los periodistas demostrasteis que sois uno de los colectivos esenciales en cualquier sociedad democrática”. “Este es el buen periodismo que queremos distinguir con la entrega de estos Premios de la Diputación, un periodismo ejemplar, de calidad y fundamental en una democracia”, ha concluido Reyes.



Texto y fotografías: Diputación de Jaén.




Mañana tendrá lugar en el Museo Íbero de nuestra ciudad, la presentación de la Andalucía Bike Race by Garmin 2022. Todo un acontecimiento a nivel mundial cuyas dos primeras etapas discurren en nuestra ciudad y provincia. Os ponemos al corriente de las noticias más destadadas en la previa.


Los campeones defenderán el título.
Urs Huber y Simon Schneller, volverán a formar pareja tras conseguir la victoria en 2021 con el Team Bulls Sin duda alguna, el Team Bulls fue el gran dominador de la pasada edición de Andalucía Bike Race by GARMIN.
Con tres victorias en las seis etapas disputadas, se erigió como el equipo más fuerte. Para la XII edición, el conjunto alemán defenderá el título conseguido en 2021 y para ello contará con los vigentes campeones, el suizo Urs Huber (36) y el alemán Simon Schneller (24) , así como con la pareja formada por una leyenda del XCM como Alban Lakata (42) y Hansueli Stauffer (34) .

  

El Campeón del Mundo de XCM estará en Andalucia Bike Race by GARMIN.
Andreas Seewald vestirá el maillot arcoiris por tierras andaluzas con el Canyon Northwave MTB Team Pocas carreras en el mundo pueden decir, que en la línea de salida tendrán al número 1 y 2 del ranking UCI. Y no solo eso, sino que el número 1 es el actual Campeón del Mundo. Así pues, el próximo día 21 de febrero, Andreas Seewald y Martin Stosek estarán en el Olivo Arena de Jaén para disputar la duodécima edición de Andalucía Bike Race by GARMIN.


Un renovado Willier-Pirelli Factory Team vuelve dispuesto a pelear por la victoria.
Tras el cambio de marca en sus bicicletas, el equipo italiano vuelve a la Andalucía Bike Race by Garmin con una cara nueva. La del Campeón Belba del XCM, Wout Alleman.
El equipo italiano es sinónimo de espectáculo. Tras vencer en la edición de 2020 gracias a Fabian Rabensteiner, los transalpinos vuelven dispuestos a recuperar la corona que cedieron en la última edición. Para ello se han reforzado con el actual campeón belga.


Jaén, Andújar, Villafranca de Córdoba y Córdoba serán las sedes de esta edición.
Andalucía Bike Race by Garmin se celebrará del 21 al 26 de febrero de 2022, la disfrutaremos en parejas, empezará en Jaén y terminará en Córdoba. Las dos primeras etapas serán en Jaén capital, los días 21 y 22 de febrero, la tercera etapa será en Andújar el 23 de febrero, en Villafranca de Córdoba el 24 de febrero, para finalizar en Córdoba ciudad los días 25 y 26 de febrero. 


De este modo recuperamos varias de las etapas míticas de la Andalucia Bike Race que no se pudieron celebrar la pasada edición. Andalucía Bike Race by Garmin 2022 tendrá 5 etapas maratón y 1 etapa contrarreloj, como en las últimas ediciones, pero no el primer día como así ha sido siempre. ¿Adivináis qué día será? Será en la etapa 4, de camino a Córdoba ciudad y en la localidad de Villafranca de Córdoba. Por primera vez esta etapa será cronometrada, siendo la más corta y explosiva de este año, que servirá para coger fuerzas y encarar la etapa reina de Córdoba, la más larga y exigente.


Así, la competición constará de cuatro etapas en línea con una etapa de traslado de camino a Córdoba que será en Andújar, y con una etapa cronometrada en Villafranca de Córdoba para llegar a Córdoba y celebrar las dos últimas etapas decisorias. Andalucía Bike Race by Garmin 2022 vuelve también a la mítica localidad de Andújar con la bajada de los Caracolillos o Marmolejo, tramos que no podían faltar para la duodécima edición de la competición.



Textos y fotografías facilitados por la organización.




lunes, 14 de febrero de 2022

La exposición “El Banco de la Magia” llenará el Moneo del misterio y la ilusión que rodea la saga de jóvenes hechiceros más famosa de la historia del 25 de febrero al 27 de marzo.


La sala de exposiciones del edificio Moneo, situado en el antiguo Banco de España acogerá “El Banco de la Magia” una exposición sobre la saga de hechiceros juveniles más exitosa de todos los tiempos, que ha recibido ya 100.000 visitantes en sus tres años de gira por España y que llega a Jaén del 25 de febrero al 27 de marzo de la mano de La Aventura Mágica y Piturda, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaén.

  
  

La exposición transportará a los visitantes a través de un singular recorrido por los principales escenarios de las diferentes películas que conforman esta serie e, incluso, podrán fotografiarse en diferentes escenarios que recrean los momentos más recordados de estas cintas. La casa bajo la escalera, el famoso andén 9 y tres cuartos, el vagón, el sombrero mágico, la sala de pócimas, el duelo final y la maleta mágica llena de animales, estarán presentes en esta fantástica muestra.

  
  

Un acontecimiento que promete dejar boquiabiertos a los curiosos que se acerquen durante este periodo en el que permanecerá en la ciudad. Se trata de una muestra que cuenta además con una colección más extraordinaria de figuras a tamaño real. Un evento creado por fans para fans, para el disfrute de grandes y pequeños, a través de la que podrán descubrir el mundo mágico de los brebajes y las pócimas, los encantamientos, los hechizos y los conjuros más famosos de una historia que comenzó hace 25 años. Las entradas ya están disponibles y se pueden adquirir en la web www.laaventuramagica.com. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha animado a todos los que estén interesados, tengan la edad que tengan, a no perderse esta muestra que promete ser una de las más recordadas del año y que tiene como escenario una de las joyas de la arquitectura jiennense contemporánea, como es el edificio que Moneo ideó para la capital.


  


El precio de las mismas será muy asequible, de 11 euros para adultos y niños a partir de 10 años y de 9 euros, para los pequeños y pequeñas de 5 a 9 años. Una muestra que ha marcado e impactado a varias generaciones a lo largo de estos años que será ideal para disfrutarla en grupos de colegios, asociaciones, familia y amigos.

  


Texto y fotografías: Ayto. Jaén.



Presentado el musical “El Gran Show de El Rey León”.


El pasado jueves, 10 de febrero del 2022, a las 18:30 de la tarde, en la Plaza Santa María de Jaén, tenía lugar la presentación del musical “El Gran Show de El Rey León”.
En el acto, estuvieron presentes los personajes de Mufasa y Sarabi, caracterizados como en el teatro, con vestuario y maquillaje oficial. Se trata de una producción de Creando Sueños Producciones, y que ha contado con los servicios de dirección de Michi Vílchez.


Al acto, acudió la productora, dirección y parte del equipo del musical que verá la luz en las próximas semanas.


jueves, 10 de febrero de 2022

Segundas Jornadas Jahencianas 2021. Conferencia inaugural, "El Cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores patrimoniales, estado y perspectivas”. Ponente Rafael Casuso Quesada.



El programa ‘Jaén Genuino’ de VIVA celebró durante los días 19 y 20 de noviembre las II Jornadas Jahencianas con el sugestivo título de "El cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores, estado y perspectivas".
Las dos jornadas se distribuyeron en tres mesas redondas con asistencia de expertos de Jaén, Málaga y Sevilla, que tuvieron como marco el antiguo hospital San Juan de Dios. “El objetivo de las jornadas es poder tener un espacio en el que profundizar sobre problemas del conjunto histórico.
Estas jornadas estuvieron enmarcadas en el correspondiente Trimestre Jahenciano, dedicado extraordinariamente a un monumento o lugar. "El cementerio de San Eufrasio es la asignatura pendiente más importante para los jiennenses y la ciudad. Su estado nos debe ruborizar. La situación de abandono en la que se encuentra es lamentable. Está incluido en la Lista Roja de Patrimonio".
Viva Jaén ya realizó una exposición con la Agrupación Fotográfica de Jaén, para ver cómo estaba y mostrar un reflejo de su situación”, explicaba el coordinador del programa ‘Jaén Genuino’, Tomás Roldán.


JAENDONDERESIDO tuvo el honor de colaborar en estas Segundas Jornadas Jahencianas, en las que tuvimos un papel importante, puesto que realizamos la grabación íntegra de todas las ponencias de las tres mesas redondas que se llevaron a cabo, y que desde hoy, comenzaremos a publicar en su integridad, para disfrute de todos aquellos que no pudieron asistir a las mismas.
Las inscripciones y por tanto la respuesto a estas jornadas fue muy positiva, tal y como ya sucediera en las primeras jornadas y estuvieron coordinadas por el Historiador del Arte y doctor en Humanidades de la Universidad de Jaén (UJA) Rafael Casuso, responsable de impartir la conferencia inaugural, bajo el título "El cementerio contemporáneo en España: perspectiva histórica y artística desde Jaén", que tuvo lugar el viernes 19 de noviembre y cuya grabación íntegra os ofrece hoy JAENDONDERESIDO.
Vía Jaén en su presentación indicaba en palabras de Casuso: “Estas jornadas son necesarias y llegan en un buen momento porque el cementerio de San Eufrasio ya es propiedad del Ayuntamiento. Es una oportunidad para que se acometa la rehabilitación de las instalaciones municipales definitivamente por parte del Ayuntamiento, con ayuda del Estado y la Administración Autonómica. Estas jornadas vienen bien para potenciar y apoyar que este Bien de Interés Cultural pueda adquirir una calidad patrimonial, que se haga visitable y lo disfrute la ciudadanía. El edificio va a cumplir 200 años de historia y la ciudadanía merece recuperar un espacio que siempre tuvo”.
En la actualidad toman aún más valor después de que el pasado 1 de febrero de 2022 fuera presentado a colectivos profesionales y culturales de la ciudad, del Plan Director para la recuperación del cementerio de San Eufrasio, que ha comenzado con las obras de emergencia en las techumbres afectadas por las lluvias del pasado diciembre. Esta noticia fue emitida en su momento íntegramente por JAENDONDERESIDO.
Expertos de las universidades de Jaén, Sevilla y Málaga participaron en las tres mesas redondas programadas, para dar un enfoque del valor del cementerio de San Eufrasio desde el punto de vista de la Historia del Arte, la Antropología, la Arquitectura y la Arqueología, entre otras.
El cementerio y el sentido de la muerte, su importancia como urbanismo y espacio arquitectónico, su valor patrimonial, las devociones y la religiosidad popular; la intervención, gestión patrimonial y administrativa como instrumento para la investigación, tutela y conservación del patrimonio y sus perspectivas de futuro serán los temas que aborden los expertos.
Las jornadas fueron clausuradas el 20 de noviembre, con la intervención del Grupo Literario Oliversando y su recital ‘La muerte silenciada’, con el acompañamiento musical de un violinista, recitando poemas de ilustres escritores jiennenses enterrados en el camposanto.
Comenzamos pues a compartir con todos vosotros las grabaciones que realizamos, y que esperamos sean de vuestro agrado e interés.
En este primer vídeo os ofrecemos la jornada inaugural con una conferencia impartida por Rafael Casuso Quesada, Historiador del Arte y Doctor en Humanidades (Universidad de Jaén), sobre "El cementerio contemporáneo en España: perspectiva histórica y artística desde Jaén”. Casuso fue presentado por Tomás Roldán, coordinador del programa "Jaén Genuino".

Vídeo completo de la conferencia inaugural bajo el título de  "El Cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores patrimoniales, estado y perspectivas”.  Ponente Rafael Casuso Quesada.


martes, 8 de febrero de 2022

Presentación XV Certamen de Artes Plásticas LA RURAL y ESPACIO LA RURAL, con el cuadro Ganador del pasado año.


Hoy se ha presentado en las oficinas del Paseo de la Estación de Caja Rural de Jaén  el XV Certamen de Artes Plásticas LA RURAL
Esta XV edición lleva incluídos algunos cambios encaminados a engrandecer y beneficiar el certamen, pero también a la sociedad jiennense y a todo aquel interesado en el arte contemporáneo.

Víodeo completo rueda de prensa presentación XV Certamen de Artes Plásticas LA RURAL y ESPACIO LA RURAL, con el cuadro Ganador del pasado año.



Como referencia y apoyo se exponía el cuadro "Gran Canasto de Pensamientos" de Alejandro Botubol (Cádiz, 1979) http://alejandrobotubol.com/ Primer premio de la convocatoria del año pasado y que se podrá visitar en el Espacio la Rural hasta principios del mes de marzo en horario de 8:30 a 14.00
El gerente de la Fundación Luis Jesús García – Lomas Pousibet y Pilar Rodrigo, responsable del Certamen, han realizado la presentación de las nuevas bases, plazos, jornada, entrega de premios etc. que ya este año llega a su decimoquinta edición y que cuenta con un Jurado de lujo.



Textos, fotografías y vídeo: Modesto Martínez.