Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 13 de enero de 2022

El proceso sobre Onda Jaén llega a su final. El Gobierno local en un comunicado enviado ayer a los medios de comunicación, destaca que la sentencia del Supremo sobre Onda Jaén ratifica un trabajo responsable y consecuente para ordenar la difícil situación del Ayuntamiento de Jaén.



El Gobierno local considera que la sentencia del Tribunal Supremo sobre Onda Jaén ratifica un trabajo “responsable y consecuente para ordenar la difícil situación del Ayuntamiento de Jaén” fruto del desorden y el descontrol en las distintas prestaciones y servicios durante muchos años.
En este sentido, la sentencia se suma a las distintas instancias judiciales que de forma contundente (expresamente reseñable es la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, TSJA, sobre la que se fundamenta el fallo del Supremo), han dado la razón al Consistorio en este asunto. A pesar de lo difícil de la decisión tomada por las personas a las que afectaba era imposible mantener una prestación no prioritaria que, como el propio tribunal dice, apenas se sustentaba de recursos externos y tenía un coste elevado para las arcas municipales.
Con una deuda anual de 3 millones de euros aproximadamente, los ciudadanos de Jaén han sido quienes han afrontado los casi 60 millones de desfase económico de su coste a lo largo de veinte años y que ha ido en detrimento de servicios públicos e inversiones esenciales para Jaén. Y todo ello, con un Consistorio que tenía y tiene que garantizar a diario y no sin dificultad servicios esenciales como la limpieza, el mantenimiento urbano, las infraestructuras públicas, los cementerios, la actividad deportiva en sus instalaciones, la seguridad ciudadana y la extinción de incendios, cuya prestación con criterios mínimos de calidad es largamente demandada durante años por la ciudadanía.


Del mismo modo, el Ayuntamiento remarca que los empleados pudieron, en el marco de la negociación colectiva, acogerse a un proceso de reubicación del que finalmente no quisieron hacer uso.
Por último, desde el gobierno local se vuelve a reiterar su compromiso y trabajo para garantizar los servicios con control y absoluto respeto a los recursos públicos que se gestionan con un trabajo en materia de Hacienda de control eficiente del gasto y de la gestión eficaz de los recursos disponibles. Como ha ocurrido con el transporte urbano o determinados servicios públicos cuyo control se ejerce en esta etapa, Onda Jaén ha sido uno de tantos juguetes políticos rotos que solo han servido a los intereses del PP en lugar de atender al interés general, con una gestión irregular y con sobrecostes imposibles de sostener ni administrativa, ni legal ni económicamente.


Texto: Ayto. Jaén.
Fotografías: Juan Francisco Montiel y Miguel Ángel Corbella.

martes, 11 de enero de 2022

Este año tendremos un San Antón de “tradición auténtica” con el encendido de 25 lumbres, el pregón, el VI Concurso de Tapa Noche de San Antón y visitas guiadas sobre los orígenes de esta festividad. Lista de lumbres a visitar y ubicación.


El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato de Cultura, Turismo y Fiestas celebrará este próximo fin de semana las tradicionales Lumbres de San Antón 2022 con la inscripción y posterior aprobación de 25 lumbres de asociaciones vecinales, entidades sociales, cofradías y asociaciones sectoriales, entre las que cabe destacar el encendido de la lumbre oficial que será el domingo, 16 de enero en la Plaza de San Juan a las 18 horas en la que habrá actuaciones de grupos de la ciudad con cantes y bailes tradicionales y populares.
Las 25 lumbres que figuran inscritas pueden estar sujetas a los cambios que las entidades proponentes puedan realizar. Desde la Concejalía de Cultura se valora esta tradición única en Andalucía, siendo Jaén una de las pocas ciudades que cuentan con fiestas populares en este mes de enero y que forman parte de nuestra identidad, vinculada al cultivo del olivar.


Una fiesta de San Antón que además está ligada a la música y el baile con los tradicionales melenchones, a la gastronomía con la degustación de la típica calabaza asada, los productos de matanza y las rosetas en torno a estas lumbres. Además se ha querido ofrecer a los jiennenses y turistas una serie de actividades paralelas tales como el IV Concurso de la ‘Tapa Noche de San Antón’ que, a través de Viva Jaén, se desarrollará desde hoy lunes y hasta el próximo viernes, 14 de enero. Cabe destacar también el pregón conferencia que ofrecerá en el Teatro Darymelia el Deán de la Catedral Francisco Juan Martínez Rojas. Será el próximo jueves, 13 de enero a las 20 horas y promete ser una de las actividades estrella de este plantel de actividades para San Antón. La fábrica Santo Reino acogerá el sábado, 15 de enero unas visitas guiadas para conocer de primera mano cómo se elaboran las ‘rosetas’ que se consumen por estas fechas. Habrá por tanto distintos pases a las 10:30, 11:15, 12:00 y 12:45 horas. Una actividad que será gratuita y con plazas limitadas. No faltará tampoco la visita guiada ‘Ruta de San Antón. Orígenes y tradiciones” con entrada a tan solo 5 euros y cuyas reservas e información se podrán obtener en el teléfono 678775043 y a través del correo electrónico reservasjaen@claritasturismo.com.
La Banda municipal de Jaén pondrá el toque musical a esta fiesta tradicional con un concierto muy especial que ofrecerá este domingo, 16 de enero a las 12 del mediodía en el Teatro Darymelia, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Las lumbres se encenderán en dos noches mágicas (según el día elegido, sea sábado, 15 o domingo, 16) a partir de las 18 horas y se concluirán a las 12 horas de la noche. Melenchones.

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha destacado la participación de colectivos, hermandades, parroquias y asociaciones vecinales “que cada año se involucran con gran entusiasmo y fervor para prender sus hogueras en los lugares habilitados y hacer que esta tradición se potencie y consolide en el tiempo”. Este año en concreto participarán la Avv. “Expansión Norte – Bulevar Jaén”, la Cofradía Entrada Jesús en Jerusalén y María de la Paz, Avv. Las Canteras, Avv Europa, Avv. Puerta de Martos, Parroquia de San Pedro Poveda, Avv. Cerro Molina, Asoc. de empresarios del polígono de Los Olivares, Avv. Juntos Ya - Puente Jontoya, Hermandad Cautivo y Trinidad, Avv. “Entre Ríos del Puente Nuevo”, Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Stma. del Amor, Avv. Entre Cantones, Avv. Sagrado Corazón de Jesús, José I. Aguayo Díaz – Meco, Bujarkay S.L., Avv. La Gloria, AA. VV. San Sebastián el Tomillo, Avv. Cauce, Asoc. Prov. Coros y Danzas Lola Torres y Tuna Universitaria, Avv. Puensi, Avv. Faldas del Castillo, Agrupación Deportiva El Valle. Todas estas prenderán el sábado, 15 de diciembre, salvo la AA VV Guadalquivir y la lumbre institucional del Ayuntamiento que se encenderán el domingo, 16 de enero.

  
  
  

El concejal de Cultura y Patrimonio ha matizado que desde el Ayuntamiento “siempre apostaremos por potenciar esta tradición única, para que, entre todos, le demos la proyección que se merece por ser además Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019”. José Manuel Higueras ha aprovechado para animar "a todas aquellas personas que nos visitan estos días, a disfrutar y compartir esta noche mágica y auténtica jiennense en la que no faltarán los tradicionales melenchones y la degustación de rosetas". “Desde hace muchas décadas esta fiesta constituye parte de nuestro patrimonio e identidad cultural de la ciudad gracias a la implicación constante de toda la sociedad ciudadana” ha recalcado. Higueras ha valorado por tanto “que los jiennenses se involucren en esta fiesta” y ha resaltado además como imprescindible para su buen desarrollo “la coordinación en todo momento desde el patronato municipal de Cultura con Policía Local, bomberos, Protección Civil y Mantenimiento Urbano que velarán para que todo transcurra con normalidad” recordando que se estará pendiente de la evolución Covid. Desde el Patronato municipal de Cultura se insiste en el cumplimiento de la normativa impuesta por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia, por lo que se exige la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todas estas actividades organizadas, además de estar sujetos a las posibles modificaciones que surjan desde este momento hasta su celebración.



Textos: Ayto. Jaén.
Fotografías: Modesto Martínez (Lumbre en la Merced, año 2014)

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Presentado el libro "Estampas de Jaén" de Juan Eduardo Latorre Gálvez. Un hermoso cántico de amor apasionado a Jaén y provincia.

A las 19:30 horas del pasado jueves 23 de diciembre, en la Biblioteca Capitular de la Catedral de Jaén, con un marco renacentista incomparable lleno de público expectante que lo abarrotaba, fue presentado por el Deán de la S.I. Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas el libro "Estampas de Jaén", obra del dibujante giennense Juan Eduardo Latorre, que acompañan a sus láminas de escenas de Jaén sendos relatos literarios y descriptivos de un grupo de 24 escritores de nuestra tierra.

Vídeo completo de la presentación del libro "Estampas de Jaén" de Juan Eduardo Latorre Gálvez.

Abrió el acto el propio Deán para dar la palabra a los intervinientes coautores literarios Paco Latorre Mengíbar y Jesús Palomo Lopera. Seguidamente tuvo lugar la presentación por el Deán y cerró el acto el autor principal ilustrador Juan Eduardo Latorre Gálvez.

  

Entre los asistentes personalidades de diversos estamentos de la sociedad jiennense junto con miembros del consistorio. Aún con el riesgo evidente de no mencionar a todos (por lo que pedimos disculpas, al no alcanzar nuestra débil memoria al entorno asistente) destacar la presencia el Alcalde Julio Millán, la Teniente de Alcalde Africa Colomo, el Concejal de Cultura Jose Manuel Higueras, el Canónigo titular de la Catedral Antonio Lara Polaina, el Catedrático Emérito de la UJA y autor del Prólogo del libro Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, Javier de la Casa, presidente del holding Avansi Corporate junto a su esposa Nerea Hernández y Miguel Ángel Karames de Kayzen, presidente de Baraka Project, junto a un buen número de los magníficos escritores que han participado con sus textos para engrandecer al reconocido dibujante y autor de la obra Juan Eduardo Latorre.
El público salió del acto apreciando el contenido con sus bellos dibujos y el atractivo diseño de la obra con muchas ganas de leerla.

  

Antes del inicio del acto ya "no cabía un alfiler", y al finalizar la brillante presentación, una interminable cola de asistentes, esperaba anhelante con su libro en la mano, recién adquirido, para conseguir el imperecedero recuerdo de unas firmas y dedicatorias que guardarán en el escondido archivo de su corazón, para, de vez en cuando, disfrutar de una obra única y preñada de hermosos textos y maravillosos dibujos, hermoso cántico de amor apasionado a Jaén y provincia.


Nota aclaratoria sobre el sonido de la grabación. Por la premura con que tuvimos que actuar, pues las puertas del archivo histórico catedralicio se abrieron media hora antes del evento, el cableado que utilizamos para la grabación de la voz, no pudo ser instalado de la forma más idónea, y debido a un incidente ajeno a nuestro interés, se produjo una deficiencia en el sonido, el cual hemos tenido que "rescatar y restaurar" mediante medios informáticos, gracias a nuestro compañero Miguel Ángel Corbella, y al final hemos conseguido al menos, que sea audible, aunque evidentemente no como se hubiese grabado en condiciones normales. Rogamos acepten nuestras disculpas.


Agradecimiento a la organización por permitirnos realizar la grabación de este importante acto, de profundo sabor jiennense y especialmente al autor junto con Paco Latorre por colaborar en este artículo.

Vídeo y fotografías: Modesto Martínez.
Restauración sonido: Miguel Ángel Corbella.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Presentación del libro "Memoria viva. Indumentaria costumbrista de Jaén y provincia", de Pilar Sicilia de Miguel y Carlos Navasal Huertas.


El patio del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén fue el lugar elegido para la puesta de largo de este libro, que realiza un extenso y documentado recorrido por la indumentaria tradicional de los municipios de la provincia de Jaén y que ha sido editado por la Diputación Provincial de Jaén.
Llenazo en este emblemático patio, que contó con la presencia de diversos representantes de organismos y entidades giennenses entre los que destacamos a José Manuel Higueras, concejal de Cultura y Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Jaén, la presidenta de dicho patronato y la presidenta de la Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres de Jaén, Desirée Amaro. Una asociación que a la finalización del acto tuvo un especial protagonismo, como más adelante veremos.

  

Intervino en primer lugar el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, como introductor en la presentación y puesta de largo de este libro “Memoria viva. Indumentaria costumbrista de Jaén y provincia”, del que son autores Pilar Sicilia de Miguel y Juan Carlos Navasal Huertas. La Diputación de Jaén ha editado esta publicación que recorre la indumentaria tradicional de los municipios de la provincia. Este acto, se enmarca en la programación de Palacio de Invierno del Centro Cultural Baños Árabes.

  
  

Seguidamente tomó la palabra Concha Herranz, conservadora del Museo del Traje de Madrid, que además es la prologuista de esta extraordinaria publicación, que alabó sobremanera el trabajo realizado y dio datos de gran interés sobre la confección y contenido del libro.
Finalizó el turno de intervenciones Pilar Sicilia de Miguel, que además de tener un recuerdo muy especial para Juan Carlos Navasal, con el que codo a codo llevó a cabo la elaboración de este minucioso y documentado trabajo, explicó con todo lujo de detalles cómo se llevó a cabo el trabajo de documentación y recopilación de esta indispensable obra de consulta, así como aportó gran cantidad de datos y anécdotas sobre esta maravilosa publicación, indispensable para el estudio de la indumentaria costumbrista de Jaén capital y provincia.

  
  

El acto finalizó con la actuación de la Asociación Provincial de Coros y Danzas Lola Torres de Jaén, que interpretó tres piezas de gran interés, la última de ellas nuestro querido y reconocido a nivel internacional "Bolero de Jaén", acompañados por la rondalla de la asociación.
Una vez terminada la actuación su directora artistica Pilar Sicilia de Miguel y los componentes de la asociación, interpretaron con el público asistente unos villancicos tradicionales, acorde con las fechas en que se ha realizado esta importante presentación.

  
  
  
  
  

Para todos aquellos que no pudieron asister a este acto, os dejamos con el vídeo íntegro del mismo, grabado por José Tomás García y Modesto Martínez, con fotografías de este último y que seguro que os va a hacer disfrutar con unas espectaculares imágenes que con todo lujo de detalles nos harán rememorar este evento.

Video completo de la presentación del libro “Memoria viva. Indumentaria costumbrista de Jaén y provincia”, de Pilar Sicilia de Miguel y Juan Carlos Navasal Huertas.


Cámaras: José Tomás García y Modesto Martínez.
Texto y fotografías: Modesto Martínez.







lunes, 20 de diciembre de 2021

La Tuna Universitaria del Distrito de Jaén, dedicó un día intenso el pasado viernes, para actividades infantiles y su III Aguinaldo de Jaén. JAENDONDERESIDO fue, en el barrio de La Merced, un privilegiado en recibirlos y prepararles un modesto aguinaldo. Vídeo resumen y reportaje fotográfico.


El pasado viernes, tenía como protagonista muy especial a la música. JAENDONDERESIDO decidió hacer un seguimiento a la Tuna Universitaria del Distrito de Jaén que llevó a cabo diversas actividades y además, porque nos anunciaron que se pasarían por el domicilio del director del blog para "pedirle el aguinaldo", cosa que preparamos con mucha ilusión.

  

Los miembros de la estudiantina iniciaron la actividad por la mañana, con una jornada didáctica que llevaron a cabo en el patio del Salón Mudéjar del Palacio de Cultura, con la realización de un taller en el que los más pequeños de la casa aprendieron a hacer instrumentos musicales navideños como panderetas o zambombas. Como muestra de ello os ofrecemos el siguiente vídeo, que emitimos en aquel momento en riguroso directo en todas nuestras redes sociales.

Actividades infantiles de la Tuna Universitaria del Distrito de Jaén, con motivo de su III Aguinaldo de Jaén 2021. 

Ya por la tarde, y de cara al público en general, los tunos, con sus villancicos tomaron el centro de la ciudad y parte del casco histórico.
El grueso de la Tuna Universitaria inició a las 18:30 el que ya comienza a ser tradicional, en este caso III Aguinaldo de Jaén, que partiendo de Roldán y Marín recorrió el corazón de la ciudad en su desenfadado y divertidísimo pasacalles discurriendo por la Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano (donde por cierto "la liaron parda"), Campanas, Maestra, y una parada más extensa en el Salón Mudéjar del Palacio de Cultura.

Vídeo resumen del  III Aguinaldo de Jaén organizado por la Tuna Universitaria del Distrito de Jaén, por las calles de la ciudad.

De allí, y por la calle Madre de Dios, llegaron por la calle de Almendros Aguilar, a la zona donde se encuentra el "Covirán de Rosarito Chari", donde fueron recibidos y atendidos como se merecen por nuestro director Modesto Martínez y algunos vecinos del barrio de La Merced, para inmediatamente desplazarse a la Plaza que da nombre al barrio, donde les esperaba igualmente el Párroco de La Merced, Juan Jesús Cañete Olmedo, que igualmente les tenía preparado su aguinaldo. Finalizaron su discurrir en la calle Duque, donde también realizaron un fin de la "gira" de lo más cachondo y emotivo.


  
  

Agradecimiento por parte de JAÉNDONDERESIDO, por permitirnos acompañarlos en esta maravillosa jornada en la que los "tunantes" alegraron las calles de la ciudad y por permitirnos agasajarlos con un humilde pero sabroso "aguinaldo" que muy gentilmente agradecieron con sus canciones.

  
  
  

Para el próximo año, si Dios quiere, ya está en marcha el proyecto de una de nuestra conocidas "Noches Jaeneras", donde dedicaremos un monográfico a este grupo de chavales, y que esperamos sea un auténtico "bombazo".


Fotografía: Tuna Universitario y J.L. Carreño.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.