En esta extraordinaria exposición, que ha sido presentada esta mañana a los medios de comunicación, y que será inaugurada al público esta tarde a partir de las 20:00 h., se plantea un recorrido por la forma en la que el arte jiennense ha plasmado la figuración de Cristo en la cruz, como reflejo de la espiritualidad de cada momento. Esculturas y pinturas se acompañan de testimonios documentales y literarios, pretendiendo aportar una visión de conjunto sobre la que sin duda es la iconografía más representativa del cristianismo y una de las más destacadas del arte occidental.
Vídeo completo rueda de prensa de la exposición
Misericordia Crucifixa
En la presentación a los medios estuvieron presentes Francisco Juan Martínez Rojas, José Domínguez Cubero y José Joaquín Quesada Quesada, comisarios de la exposición así como Luis Jesús García - Lomas Pousibet, Gerente Fundación Caja Rural de Jaén.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 14.00 horas.
Horario Especial de Navidad
Nochebuena y nochevieja sólo mañanas.
Navidad y Año nuevo cerrado.
Visitas guiadas gratuitas por los comisarios, sábados y domingos a las 12.30.
El alcalde, Julio Millán, ha destacado la calidad de la obra ganadora, que desentraña el devenir del Carnaval desde el siglo XIII y ha agradecido a la UNED su respaldo a esta iniciativa, al aportar los 1.500 euros con los que se recompensa la labor de los dos autores David Romero Medina e Ignacio Pedro Ruiz Merino.
Los responsables de esta labor de investigación han agradecido a la Concejalía de Cultura que apuesta por fomentar el estudio de aquello que forma parte de la esencia jiennense y han considera que para potenciar una fiesta tan importante es preciso conocer sus orígenes.
Vídeo completo de la entrega del I Premio Ciudad de Jaén de Investigación Histórica 2021, a sus autores David Romero Medina e Ignacio Pedro Ruíz Merino.
El alcalde, Julio Millán, ha hecho entrega del I Premio Ciudad de Jaén de Investigación Histórica 2021, un galardón que ha recaído por unanimidad en el trabajo titulado ‘La historia del carnaval de Jaén: origen, evolución y desarrollo’ de los autores David Romero Medina e Ignacio Pedro Ruíz Merino, debido, conforme acreditó el jurado, “a la novedosa y exhaustiva utilización de todo tipo de fuentes documentales: bibliográficas, de archivos, gráficas, audiovisuales, etc., relativas al carnaval de Jaén, desde sus antecedentes más lejanos en el siglo XIII hasta la actualidad, lo que ha supuesto una aportación extraordinaria para la preservación y recuperación del patrimonio carnavalero de la ciudad de Jaén”.
Este reconocimiento está dotado con 1.500 euros que aporta la Universidad Nacional de Educación a Distancia, junto con el Ayuntamiento y que será editado con 500 ejemplares en una primera edición gracias a la colaboración de Madara Editoras. Al respecto, el máximo responsable municipal, ha asegurado: “Es una gran satisfacción que con este primer premio recuperemos la historia del Carnaval, desde el siglo XIII.
En esta iniciativa ha sido clave el papel de la UNED, que nos apoya en esta labor investigadora. También es importante dejar claro que han sido 5 los trabajos de gran calidad que se han presentado a este certamen”. En esta línea, el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha reflexionado: “Es una alegría haber recuperado este galardón, que hace una década que no se convocaba. Es importante recordar que Jaén ha estado en el mundo siempre”. La directora del Centro Asociado “Andrés de Vandelvira”, María Luisa Grande, por su parte, ha dado las gracias al Ayuntamiento por brindar la posibilidad de colaborar en esta iniciativa, con la que ha asegurado que continuarán sumando, y ha dicho: “Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración de la UNED con el Ayuntamiento que fomenta tanto las acciones académicas como las de investigación y culturales”.
En cuanto a los autores, David Romero Medina, al que han acompañado su madre, Caty Medina, y su abuela, María del Carmen García, ha destacado la importancia de que el Ayuntamiento fomente la investigación histórica sobre temas locales y, en concreto, sobre el Carnaval, ha hecho hincapié en “lo necesario que es conocer de dónde viene para continuar potenciándolo”. El coautor Ignacio Pedro Merino, que ha destacado el importante papel de su compañero en esta labor de conocimiento de la historia local, ha asegurado: “El poder investigador en multitud de fuentes para saborear el Jaén antiguo ha sido un verdadero placer”.
El alcalde también ha felicitado a los autores ganadores de este premio que, como ha recordado, han profundizado en temas muy diversos. Por su parte, el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha añadido además que las bases de este premio se han adaptado a la nueva era digital, dándole incluso otro nombre y renovando su formato, sin perder su esencia, como es fomentar la investigación sobre aspectos desconocidos o poco estudiados de temática jiennense como, en este caso con el carnaval de Jaén y la importancia que ha tenido en la historia de esta ciudad. No en vano, el galardón está vinculado a cualquier otra temática como la arquitectura, el arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres y folklore e incluso lingüística y literatura de Jaén.
El jurado que ha decidido sobre el mejor trabajo de este año ha estado compuesto por Carmen Pérez Miñano, Vicente Barba, Luis Miguel Tostado y Juan Cuevas, que ha ejercido como secretario.
Hoy a las 10 horas en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía se ha procedido a presentar el balance de JAÉN GENUINO 2021.
Vídeo completo Presentado el balance de Jaén Genuino 2021.
En la mesa han estado la delegada del Gobierno en Jaén, Maribel Lozano, el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Felipe Serrano, vicerrector de Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén y el coordinador de JAÉN GENUINO, Tomás Roldán, acompañados en la sala por Mª José Ruiz, directora de la OP de Caja Rural así como de patrocinadores, colaboradores, voluntarios y amigos de JAÉN GENUINO.
Los representantes de las Instituciones, todas ellas integradas en el programa desde el año de su creación, han manifestado su apoyo total al desarrollo del año, congratulándose por el resultado final. También han manifestado su firme decisión de continuar formando parte de esta gran familia que es JAÉN GENUINO.
Tomás Roldán ha manifestado su satisfacción por cómo se han llevado a cabo todas y cada una de las actividades, a pesar de las dificultades añadidas que ha generado la convivencia con el covid-19, de tal forma que solo se ha tenido que suspender por este motivo la carrera popular.
También ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de las nuevas actividades, Narraciones, Personajes, Monumentos, etc. que no solo han venido para cubrir una necesidad, sino que han venido para quedarse, junto a las clásicas y de gran repercusión en la sociedad como la Noche Jahenciana, las Veladas de teatro en el Castillo de Santa Catalina, las Jornadas Jahencianas…
El punto de partida será en el prestigioso Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y dentro del Festival Vandelvira interpretarán su concierto de Villancicos Hispanoamericanos en la localidad de Jódar el próximo lunes 6 de diciembre en la Iglesia de la Asunción.
A continuación el jueves 9 de diciembre será en la capital del Santo Reino donde interpretarán los maravillosos villancicos en la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Volverán a viajar por la provincia para llevar su música navideña por dos maravillosas localidades como son La Guardia de Jaén el 30 de diciembre en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el 2 de enero en Valdepeñas de Jaén en la Parroquia de Santiago Apóstol.
Hace mas diez años empezaron a recopilar los Villancicos populares de los países hispanoamericanos, descubriendo las maravillosas composiciones musicales y la riqueza folclórica , que había en las Canciones Navideñas que se cantan al Niño Dios en los diferentes países de habla hispana.
Hace 6 años Charanda presentó su primer CD de estudio, como culminación al esfuerzo y dedicación por recuperar los mejores villancicos de la cultura hispanoamericana.
Hemos interpretando nuestro tradicional concierto de Villancicos Hispanoamericanos por diferentes puntos de la provincia, destacando en la Navidad del 2012 la Catedral de Jaén , en la Navidad de 2014 la Catedral de Baeza, en la Navidad de 2015 en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén y en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda y en la Navidad de 2016 en la Basílica de San Ildefonso de Jaén en el 2018 en la Iglesia de San Juan Evangelista de Mancha Real, y en 2020 en Villanueva del Arzobispo en la Iglesia de San Andrés, en La Carolina en la Iglesia de la Inmaculada y en Alcaudete en la Iglesia de San Pedro.
En diciembre de 2017 y en 2018 presentamos un gran proyecto en el Teatro Infanta Leonor de Jaén junto a la orquesta sinfónica Ramón Garay CHARANDA SINFÓNICO CANTA A LA NAVIDAD
Estas maravillosas composiciones quedaron guardadas para la posteridad con la grabación y edición del Cd: “Charanda canta a la Navidad” para que todo el mundo pueda escucharlas y cantarlas y darle la majestuosidad que ofreció la unión a la Orquesta Sinfónica Ramón Garay de Jaén y que así se pudo celebrar el X aniversario del grupo con estos maravillosos conciertos en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
El grupo Charanda celebra el próximo año 15 años sobre los escenarios y para celebrar tan grande efeméride el grupo se haya inmerso en un gran proyecto: están grabando su segundo CD de estudio, que están grabando en el estudio jiennense “AguaMala Records” bajo la dirección del técnico Alex Martínez en el que van a reunir los mejores boleros y canciones de la música hispanoamericana que el grupo lleva cantando estos 15 años.
JAENDONDERESIDO desea toda clase de venturas en el próximo año para este señero grupo de Jaén, y que ese CD tenga un rotundo éxito de crítica, aceptación y venta.
El pasado28 de octubre de 2021 se celebraba el día de las personas sin hogar. JAENDONDERESIDO estuvo allí, y nuestro cámara José Tomás y el fotógrafo José Luís tomaron imágenes y fotografías, que no queremos que pasen desapercibidas y que queden grabadas en la memoria y en nuestro archivo, a pesar de las reseñas de prensa que ese día se realizaron. Entendemos que es bueno que se vean las imágenes, y esa potente reivindicación, que no dejó indiferentes a los que estuvieron presentes en la Plaza de la Constitución, y en general a todos los lectores y amigos del blog.
La llamada de atención hacia este colectivo estuvo representada por un Flashmob llevado a cabo por las personas sin Hogar. Acto convocado por Caritas a nivel nacional para reivindicar los derechos de este colectivo que cuenta con más de 40.000 sin hogar en España.
En Jaén los participantes en esta manifestación de protesta y reivindicación pertenecían al Hogar Santa Clara y Proyecto Hombre Jaén, que denunciaron simbólicamente la desprotección que sufre este colectivo, para lo cual formaron una casa en suelo de la Plaza de la Constitución y lanzando globos con mensajes de derechos vulnerados.
Se leyó un manifiesto que fue leído por Ali (saharaui) participante del programa de personas sin hogar de Caritas de Jaén y Francisco Javier Cruz, integrador social y trabajador del programa.
La plaza estuvo llena de diversos colectivos y destacamos la presencia de la juventud jiennense apoyando también esta causa.
En el siguiente vídeo os ofrecemos las declaraciones que ofreció a la prensa Álvaro Montejo, uno de los responsables del Hogar de Santa Clara así como un extenso reportaje del flashmob llevado a cabo por los colectivos afectados.
Vídeo Flashmob personas sin hogar 2021, convocado por Cáritas en Jaén. Declaraciones y resumen del evento.
Seguidamente ofrecemos otro pequeño vídeo en el que Canal Sur y JAENDONDERESIDO entrevistaron a Álvaro, sobre temas relacionados con el Hogar de Santa Clara y las monjitas clarisas del convento.
Vídeo Flashmob personas sin hogar 2021, convocado por Cáritas en Jaén. Entrevistas.
El jurado designado por el Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato de Cultura, Turismo y Patrimonio, ha emitido el fallo del I Premio Ciudad de Jaén de Investigación Histórica 2021, que ha recaído por unanimidad en el trabajo titulado "La historia del carnaval de Jaén: origen, evolución y desarrollo" de los autores David Romero Medina e Ignacio Pedro Ruíz Merino “por la novedosa y exhaustiva utilización de todo tipo de fuentes documentales: bibliográficas, de archivos, gráficas, audiovisuales, etc., relativas al carnaval de Jaén, desde sus antecedentes más lejanos en el siglo XIII hasta la actualidad, lo que ha supuesto una aportación extraordinaria para la preservación y recuperación del patrimonio carnavalero de la ciudad de Jaén”. Un premio que está dotado con 1.500 euros que aporta la Universidad Nacional de Educación a Distancia junto con el Ayuntamiento y que será editado con 200 ejemplares en una primera edición gracias a la colaboración de Madara Editoras.
El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha felicitado a los autores ganadores de este premio y ha destacado la gran calidad de los 5 trabajos que se han presentado y que han profundizado en temas muy diversos que, en sus palabras, “han sorprendido a los miembros del jurado por ser de gran relevancia histórica”. “Ello avala una respuesta muy positiva para motivarnos a continuar con este premio en el tiempo hasta su consolidación, pues se trata de un galardón que hemos recuperado ya que no se convocaba desde hace una década y los hechos demuestran que ha sido todo un acierto y contribuye a engrandecer aún más nuestra ciudad”, asegurado.
Higueras ha añadido además que las bases de este premio se han adaptado a la nueva era digital, dándole incluso otro nombre y renovando su formato conforme a los nuevos tiempos que corren”. “Con este galardón cumplimos con nuestro objetivo de fomentar la investigación sobre aspectos desconocidos o poco estudiados de temática jiennense como, en este caso con el carnaval de Jaén y la importancia que ha tenido en la historia de esta ciudad, pero además este premio está vinculado a cualquier otra temática como la arquitectura, el arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres y folklore e incluso lingüística y literatura de Jaén” ha señalado. El jurado ha estado compuesto por Carmen Pérez Miñano, Vicente Barba, Luis Miguel Tostado y Juan Cuevas, que ha ejercido como secretario.
Para JAENDONDERESIDO, ha sido una gran satisfacción, que uno de los dos autores de este premio, colabore con nosotros, como lo hace de manera habitual, y siempre que se le ha necesitado. David Romero es un "todo terreno" al que lo mismo ves cantando unas coplillas carnavalescas, que participando en diversidad de actividades musicales con su contrabajo acuestas, o participando en unas veladas flamencas o aportando con su apoyo ánimo y fuerza en todo tipo de eventos sociales y benéficos. Persona servicial, amable, cariñoso, buen amigo y jaenero de "pro", un artistazo de los pies a la cabeza y un amigo "de los de verdad" como lo puede comprobar todo aquel que lo conoce.
De hecho, con JAENDONDERESIDO, ya colaboró en una de nuestras Noches Jaeneras, precisamente dedicada a nuestro carnaval, y en la que, como podemos ver, ya demostró estar investigando sobre la historia de nuestras raíces en dicho tema, con una conferencia magnífica, llena de rigurosidad, documentación y buen humor, y que hoy vamos a recordar, con el vídeo completo de la misma. En las siguientes fotografías, podemos ver a David Romero junto a Ángel Almagro "Pitufo", en dicha charla, el 13 de febrero de 2018.
Para disfrute de todos, os dejamos con el vídeo completo de aquella Noche Jaenera dedicada a nuestro carnaval, con David Romero como uno de los protagonistas, y que no tiene desperdicio.
Vídeo completo XI Noche Jaenera "Noches de Carnaval".