Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 7 de octubre de 2021

El poeta jiennense Felipe Sérvulo estuvo en su añorado Jaén, para presentar su nuevo trabajo "Mil grullas de Origami". Estuvo acompañado de numerosos amigos y familiares en un acto verdaderamente emotivo.


Era este uno de los eventos que JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén, tuvo que anular el pasado año, debido a la pandemia generada por el Covid-19.
Ha servido pues este acto como llamador y primer heraldo que anuncia el comienzo de las actividades del blog, para la próxima temporada, en que reiniciaremos -si todo continúa evolucionando satisfactoriamente- nuestras NOCHES JAENERAS y el resto de actividades con artistas, escritores, poetas y personas del mundo de la cultura, retomando aquellas que se quedaron suspendidas en 2020.


Dicho esto, pasamos a comentaros brevemente la velada de anoche, en la que vivimos unos momentos hermosos de buena poesía, mucha armonía y sobre todo un ambiente super agradable, y disfrutamos de un reencuentro que ya necesitábamos los amigos de JAENDONDERESIDO y los jiennenses en general.
Buena afluencia de público asistente, a pesar de que prácticamente a la misma hora, tenían lugar en nuestra capital varios acontecimientos de relevancia, lo cual no quitó presencia a la presentación que anunciamos con nuestro máximo interés. Entre los asistentes, familiares, amigos allegados del poeta y jiennenses que decidieron apostar por estar presentes en este entrañable y acogedor Salón Mudéjar, que tan gentilmente nos facilita el Excmo. Ayuntamiento de Jaén, con mención especial para dos funcionarias ejemplares, Pilar y Ana Julia, con una mención especialísima a la Asociación Cardio Jaén, cuyos representantes y componentes no pudieron hacer acto de presencia, puesto que a la misma hora tenían una vídeo conexión a nivel andaluz, pero a los que estaremos eternamente agradecidos porque junto con el blog, hacen posible que nuestras actividades se hagan realidad.

  

En la mesa de invitados, una maestra de ceremonias excepcional, nuestra entrañable y querida Rocío Biedma, que fue la encargada de presentar a los que la acompañaban en la mesa de invitados, Miguel Ángel González y por supuesto el protagonista principal de esta noche mágica, Felipe Sérvulo.

  


El acto comenzaba con unas palabras de agradecimiento de Modesto Martínez, director del blog JAENDONDERESIDO, que dio paso a la Rocío Biedma que moderó y llevó la organización de la velada.
No vamos a incidir más sobre el desarrollo de la velada, puesto que seguidamente os dejamos con la grabación íntegra de la misma para que podáis disfrutar en primera fila, del acontecer de la misma, de modo que, tomad asiento en la butaca del salón, y ¡A disfrutar!

Vídeo completo de la presentación del libro "Mil grullas de Origami, del peta jiennense Felipe Sérvulo.

Álbum de fotos.

  
  
  


Fotografía: Miguel Ángel Corbella.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.

martes, 5 de octubre de 2021

El poeta Felipe Sérvulo presenta mañana en Jaén su obra "Mil grullas de Origami". El acto, que forma parte de la programación suspendida el pasado año por JAENDONDERESIDO, será presentado por Rocío Biedma y Miguel Ángel González.



JAENDONDERESIDO OS INVITA

A la presentación del libro “Mil grullas de Origami”, de Felipe Sérvulo.

Recibiremos a un jiennense afincado en Castelldefels (Barcelona), que vuelve a su tierra para presentar ante sus paisanos una de sus obras más relevantes.

El acto tendrá lugar mañana miércoles 6 de octubre de 2021, a las 19:30 horas en el Palacio Municipal de Cultura, del Excmo. Ayuntamiento de Jaén (Salón Mudéjar), en la calle Bernardo López número 3 de Jaén.

Como prólogo a la presentación de este magnífico trabajo, tendremos como presentadores a nuestra querida y entrañable poeta Rocío Biedma y a Miguel Ángel González.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Recordamos que como medida de seguridad ante el Covid-19, habrá que seguir empleando la mascarilla de protección.

Como director del blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, será para mi una gran satisfacción el contar con vuestra asistencia al acto, en la seguridad de que pasaremos una velada de lo más agradable, disfrutando de este acreditado poeta y resto de participantes en el mismo.

Nos vemos mañana ¡No me faltéis!

Modesto Martínez Elías.


Especial agradecimiento a CARDIO JAEN,  Asociación de Pacientes Cardíados de Jaén y Provincia, siempre apoyando la labor de difusión cultural de JAENDONDERESIDO.

lunes, 4 de octubre de 2021

Lotería de Navidad, del Jaén Paraíso Interior FS. No lo dejes, contacta conmigo y te suministro décimos de cualquiera de los números que llevamos este año, o de ambos. 62838 y 21451.



Hola amigos.

Como todos los años, el Jaén Paraíso Interior FS, club del que me honro en formar parte de su junta directiva, emite dos números de lotería para Navidad.

Esperemos que este año, con la inauguración del Palacio de Deportes Olivo Arena, con una plantilla ilusionante y una masa social, que es la más potente de Europa, la suerte nos acompañe y podamos ser afortunados con un buen premio, que falta nos hace.

El pasado año, hasta última hora estuvisteis pidiéndome lotería y ya no la pude servir porque, como siempre, se nos agotó.

Por eso, os aviso con tiempo de que tengo en mi poder los décimos de estos dos números el 62838 y el 21451 (este lo jugamos todos los años), pero solamente tengo treinta décimos de cada número. El precio de cada décimo es de 23 euros.

Si os parece, hacemos como en años anteriores, es decir, toda aquella persona interesada en adquirir cualquiera de los décimos, o ambos, que se ponga en contacto en privado conmigo, o llamando al teléfono 640 685 370, yo me encargo, de llevarlos a vuestro domicilio. ¡Más cómodo imposible!

¡No me tardéis, que se acaban pronto! Espero vuestro aviso.



Un cordial saludo.

Modesto Martínez.

martes, 28 de septiembre de 2021

Charla de formación cofrade y presentación del número 36 de la revista trimestral Jaén cofrade organizada por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén. Os ofrecemos el vídeo completo del acto y resumen fotográfico.


La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, realizó ayer un acto que englobó varias actividades.
Tras la bienvenida del presidente de la Agrupación, Francisco Sierra Cubero y la oración inicial del consiliario de la agrupación Rvdo. Sr. D. Raúl Contreras Moreno, inició el acto Juanjo Armijo, Vocal de Manifestaciones Públicas, Protocolo y Vocal de Pasión de la Agrupación, que presentó el orden del mismo y dio paso a María Jiménez, vocal de formación, que realizó una breve presentación del conferenciante.


Vídeo completo de la charla formativa y la presentación del número 36 de la revista Pasión y Gloria 2021, celebrado en la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén.

Juan Francisco Ramírez Molina, pregonero que fue de la Semana Santa de 2018 ha sido en encargado de transmitir sus más sinceros y apasionados sentimientos cofrades en una charla de formación que tituló "María una luz en el camino" y que estuvo llena de interés y sabor cofrade, aunque no exenta de crítica, y que os invitamos a disfrutar en el vídeo que os adjuntamos en el presente artículo.
La presentación del número 36 de la revista Jaén Cofrade, (os invitamos a contemplar en el vídeo que os acompañamos el desarrollo de la misma), estuvo a cargo del vocal de comunicación Jesús Pegalajar, para finalizar el acto el consiliario de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén Rvdo. Sr. D. Raúl Contreras Moreno.

    

Oración final, aplausos y reparto a todos los asistentes de esta publicación trimestral con el número 36 que contiene artículos, trabajos, fotografías y actividades de las hermandades de Pasión y Gloria de nuestra ciudad, todo ello de gran interés para el mundo cofrade.


Fotografías: Juan Francisco Montiel.
Texto y vídeo: Modesto Martínez.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Expoliva fue el marco elegido para que la empresa giennense Patatas Fritas Oya presentara su nuevo producto. La bolsa de patatas fritas Jaén Paraíso Interior FS estuvo respaldada en su presentación por diversas personalidades y el equipo del club más representativo de la ciudad.

No pudo tener mejor escaparate la presentación del nuevo snak, la bolsa de patatas fritas de Jaén Paraíso Interior FS. Tenía lugar el pasado 22 de septiembre dentro de EXPOLIVA, en el stand Degusta Jaén, en el recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, IFEJA, en la que la popular empresa jiennense Patatas Fritas Oya, era uno de los expositores.

Vídeo completo de la presentación por parte de Patatas Fritas Oya, de la presentación de la bolsa de patatas oficial de Jaén Paraíso Interior FS, en el stand Degusta Jaén.

  
 

La introducción estuvo a cargo de Darío Díaz, presidente de Amigos del Santo Reino.
En la presentación estuvieron presentes diversas personalidades. Intervinieron en la misma el humorista y actor Santi Rodríguez, el presidente de Jaén Paraíso Interior FS, Germán Aguayo, el diputado provincial de Agricultura Pedro Bruno y el gerente de Patatas Fritas Oya, David Peragón.

  

También visitaron el stand el director de Carrefour en Jaén, Fernando Guzmán, el alcalde de Jaén, Julio Millán, la teniente de alcalde y concejala de mercados, comercio y consumo, María Orozco, la concejala delegada de universidad, movilidad, eficiencia energética, transportes y sanidad, Estefanía Plaza y el director de riesgos de Caja Rural, Juan Gallego.

¡Enhorabuena a la popular empresa giennense Patatas Fritas Oya! Una vez más, esta empresa familiar y tradicional, a la vanguardia de las empresas de la ciudad, y en este caso, aumentando su oferta con un producto "redondo" y que seguro, tendrá una enorme aceptación, no solo por lo que representa, si no por "la calidad del producto".

Fotografía: Miguel Ángel Corbella.
Texto y vídeo: Modesto Martínez

El Ayuntamiento organiza unas Fiestas de San Lucas “controladas” con el epicentro en el recinto ferial y una programación que mezcla la tradición y la vanguardia.


El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha presentado la programación que el Ayuntamiento de Jaén ha organizado con motivo de Fiestas de San Lucas. “Se celebrarán del 9 al 18 de octubre y serán controladas en todo momento por las fuerzas y cuerpos de seguridad, haciendo cumplir con la normativa sanitaria establecida” ha anunciado. Así ha destacado que será las únicas y primeras fiestas que se celebran en Andalucía, en un contexto en el que la incidencia covid de Jaén es la más baja de todas las capitales andaluzas, como ha añadido.
El recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera, en sus palabras, “será el epicentro de esta celebración, con proyectos que huyen del concepto de no feria, pero que recuerdan a lo que es una feria normal, sin llegar a ser una feria normal”. Por tanto habrá dos secciones aforadas e individualizadas, por una parte la zona del parque de atracciones y por otra la zona de casetas, con cuatro, mucho más grandes de lo habitual, y que serán la caseta Santa Ana, Fábrica del Arte, La Botellita y Caseta de los Bomberos. En su día se anunció reserva previa, pero en vista de la nueva normativa de la Junta de Andalucía, no hará falta, por lo que la entrada será libre hasta completar el aforo y. en ambos espacios, se mantendrán una desinfección continúa.
Habrá dos fechas importantes en el Parque de Atracciones. El miércoles, 13 será el apagado de la música de 18.00 a 21.00 horas, en beneficio de las personas sensibles a la contaminación acústica. El jueves, 14 y lunes, 18 todas las atracciones tendrán un precio de 2 euros, excepto los “jumping” que serán a 2,50 euros. Higueras ha subrayado el compromiso del equipo de Gobierno municipal para que se propicie que la gente baje al recinto ferial, por lo que ha anunciado que “no habrá cierre de calles en San Ildefonso, ni en ningún otro lugar”. Al respecto, ha hecho una mención especial a los hoteles “que están prácticamente llenos para estas fechas, por lo que esperamos una buena afluencia de público durante estos días”.
Por otro lado, el Auditorio de La Alameda será el otro escenario de esta programación y estará destinado a la celebración de conciertos al aire libre enfocados a la gente más joven. Así dará comienzo el viernes, 8 de octubre con We Love 80-90 y continuará el 11, con Omar Montes, el 16 con Sidecars y por último un concierto de RecycledJ+Hens, el domingo, 17 de octubre. Además, habrá un pórtico de feria el sábado, 2 de octubre con “Jaén canta al carnaval”, en el que actuarán la comparsa de Tino Tovar, Martínez Ares, antología del Bizcocho, la comparsa hermanos Martínez y donde también se hará un guiño a lo local con la chirigota de Jaén en el Auditorio de La Alameda y la vuelta de Las Chilindrinas.

El sábado, 9 de octubre la Plaza de Toros de Jaén acogerá “El Rey León, El tributo”, una actividad con precios muy populares, desde 10 euros y cuyas entradas están a la venta en la web www.tauroemocion.com. Se ha realizado un guiño especial a la danza con la programación ‘Jaén baila en San Lucas” en la que habrá danza contemporánea K-pop por Boomqlap en la Plaza de la Constitución. La danza continuará además el día 12 con la Escuela de Danza Nerea García, el 15 con la Academia Antonio Soler, el 16 con la danza oriental de El Templo de Bastet, el 17j con la escuela de arte flamenco El Tabanco y el 8 con la escuela de Danza Rocío.

El domingo, 10 de octubre, la Banda municipal de Jaén ofrecerá un concierto en la calle Bernabé Soriano dedicado a la zarzuela bajo el título ‘Federico Chueca en el 175 aniversario de su nacimiento’. Este mismo día no faltará tampoco un toque de atención a la tradición y raíces jiennenses con Lola Torres y su taller de toque de castañuelas en la Plaza de la Constitución, con inscripciones en el teléfono 691323438. Habrá una programación taurina, a cargo de Tauroemoción con una novillada de clase práctica ese mismo día en la plaza de toros. La programación infantil también tendrá cabida en esta feria con “Al teatro en familia en el Teatro Darymelia”. Así el lunes, 11 Esphera Teatro traerá la función “¿Quién es la auténtica caperucita?”.


Típico de feria.

Para continuar con actividades típicas de feria, este año habrá programación deportiva con la celebración de la 33 Milla Urbana Internacional Millán Pancorbo el martes, 12 de octubre. Ese mismo día la Plaza de San Ildefonso acogerá el X Festivand, el festival jiennense de bandas de música “Homenaje a José Luis Sosi López”, con un pasacalles por las principales vías del casco histórico que concluirá en el Teatro Darymelia. El viernes, 15 la Compañía Lírica Andaluza deleitará a los amantes de este género con una gala lírica de zarzuela y ópera en el Teatro Darymelia. El sábado, 16 de octubre la Plaza de Toros protagonizará el ’50 aniversario de la corrida del siglo’ con Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Juan Ortega. No faltará tampoco ese día el XLVIII Festival de flamenco Pepe Polluelas con Jesús Méndez, Gema Jiménez y Victoria Romero al cante y al toque, Antonio Higuero y Chaparro hijo.

El domingo, 17 se celebrará la 17 edición del concurso de pintura ‘Diego Figueroa Hortelano’ y de nuevo habrá teatro en familia con dos funciones de ‘Pinocho’, una matutina y otra por la tarde de Yera Teatro. La programación taurina concluirá este día con la corrida de rejones protagonizada por Diego Ventura y Leonardo Mano a Mano.

Seguridad.

El concejal de Cultura ha indicado en todo momento que la seguridad y el control irán de la mano de cada actividad que se ha organizado, donde además de la intervención y el dispositivo especial de las fuerzas y seguridad para esta feria, también los caseteros y feriantes tendrán, por primera vez a gente de control interna para evitar aglomeraciones. No habrá ni fuegos artificiales, ni cabalgata, ni pregón. Esta próxima semana se celebrará una junta local de seguridad ciudadana para ultimar todas las medidas de seguridad que se establecerán durante estos días, y donde se anunciará tanto horarios de apertura y cierre del recinto ferial (casetas y parque de atracciones), control de aforos, y servicios de autobús. De este último, el edil ha anunciado que, además para estas fiestas, “habrá un nuevo servicio público de autobús urbano”.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Expoliva 2021 registrará una ocupación del 100% con la participación de 266 estands y la presencia de 18 países. El presidente de Diputación participa en la presentación de la feria más importante del sector oleícola, que se celebra en Jaén del 22 al 25 de septiembre y será “segura” para visitantes y expositores.


La XX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2021, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, tendrá una ocupación del 100% del espacio disponible con la participación de 266 estands y la presencia de 18 países. Así lo ha destacado el presidente de la Diputación y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, que junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, han participado en Madrid en la presentación oficial de esta cita que se pretende que sea “segura para visitantes y expositores”, según ha subrayado Reyes en su intervención.
Los 266 expositores directos que tomarán parte en Expoliva 2021 ocuparán más de 13.300 metros cuadrados, que es todo el espacio disponible este año para la feria comercial. Del total de estands, 28 acogerán a empresas internacionales de una decena de países, unas firmas que este año “amplían en metros su exposición llegando a niveles similares de ediciones anteriores a la pandemia, lo que es un dato muy positivo que demuestra la proyección internacional de esta muestra”, ha remarcado Reyes.
Más allá de los expositores directos, en esta vigésima edición de Expoliva también habrá presentes 950 empresas, 4.500 marcas estarán representadas y se contará con la asistencia de representantes de 18 países, 12 comunidades autónomas y 25 provincias españolas. Unas cifras que, en opinión del presidente de la Diputación, “respaldan tanto la importancia de esta feria como el interés de muchos expositores por asistir en Jaén a un evento que es lugar de encuentro obligado cada dos años para todos los profesionales de este sector”.


En la puesta de largo de esta cita bienal, “consolidada como la feria oleícola más importante del mundo”, Reyes ha puesto en valor que “Jaén vuelva a convertirse en el epicentro mundial del sector del aceite de oliva en una edición muy especial, tal vez la más meritoria de cuantas se han celebrado, y seguro que también la más compleja desde la primera que tuvo lugar en el año 1983”. Al respecto, el presidente de la Administración provincial ha expuesto “las dificultades que la pandemia plantea a la hora de diseñar un evento como Expoliva” –una feria que organiza Ferias Jaén, la Junta de Andalucía aporta el Simposium Científico-Técnico y el Salón de los Aceites, y que cuenta con la Diputación de Jaén como patrocinador, más la colaboración de la Caja Rural de Jaén, el Ministerio de Agricultura y el Ayuntamiento de Jaén–, pero ha mostrado su confianza en que esta edición será “segura y con todas las garantías sanitarias para expositores y visitantes”.
Para que así sea, se han adoptado una serie de medidas, la primera de ellas el cambio de fechas. “Una feria que tradicionalmente se celebra en el mes de mayo, este año va a tener lugar en septiembre”, ha enfatizado el presidente de Ferias Jaén, que ha detallado algunas de las novedades de esta edición, sobre todo en lo referente a la incorporación de nuevas herramientas informáticas. Entre ellas ha avanzado la renovación completa de la red wifi para dar más cobertura y velocidad en los pabellones; la instalación de una red de cámaras que permitirán el conteo para controlar los aforos e impedir las concentraciones masivas de personas; y la venta de entradas digitales para evitar el tratamiento en papel mediante lectura de códigos QR, lo que posibilitará un control más riguroso en las entradas y salidas de visitantes a la feria, junto a otras medidas ya habituales como la distancia social, la toma de temperatura o el uso obligatorio de mascarillas.


De esta forma, “daremos prioridad al objetivo de lograr una feria segura y con garantías para todo el mundo que participe de una forma u otra en la muestra”, ha reiterado Reyes, para quien la vigésima edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines podrá “volver a ser punto de encuentro y referencia para los profesionales de este sector, tanto desde el punto de vista comercial como a la hora de dar a conocer las últimas novedades en innovación, investigación, tecnología, calidad y desarrollo”.
En este sentido, ha señalado “las buenas perspectivas con que llega la feria” y ha expresado su deseo de que Expoliva 2021 “brille en todo su esplendor, sea un éxito comercial y escenario para promocionar un producto, el aceite de oliva virgen extra, con numerosas propiedades saludables, culinarias, medioambientales y cada vez más consumido en el mundo”. En esta línea, ha puesto de manifiesto que la feria será “un espacio donde el sector oleícola español, y por supuesto, el andaluz y el jiennense, se reúna y muestre su pujanza en un momento actual que es favorable”.
Sobre la positiva coyuntura actual para el sector, el presidente de la Diputación jiennense ha puesto el foco en “el buen comportamiento de los precios en los últimos meses, una gran noticia para unos productores que han tenido que soportar unos precios injustos, que en muchas ocasiones ni siquiera les permitían cubrir sus gastos de explotación”. Este buen momento lo ha vinculado con “algunas medidas fundamentales adoptadas por el Gobierno de España y el ministro de Agricultura”, entre las que ha citado “el recientemente aprobado decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva, la negociación de la PAC para mantener el presupuesto destinado a la agricultura, la propuesta de un programa específico para el olivar tradicional en la próxima PAC, las rebajas de los módulos del IRPF o la Ley de Cadena Alimentaria entre otras”. Por todo ello, Francisco Reyes ha valorado “el compromiso del Gobierno y Luis Planas con este sector”.


Texto y fotografías: gentileza Diputación de Jaén.