Ante todo queremos aclarar que no nos mueve ningún interés económico ni de otro tipo, sino sola y exclusivamente el cultural, difundiendo este programa que ya no podría ser visto evidentemente por la ciudadanía, y que seguro va a traer muy gratos recuerdos, no solo a los vecinos del barrio de San Ildefonso, sino a todos los jaeneros, puesto que en él aparecen personajes de nuestra ciudad muy conocidos y queridos, otros que ahora ya son artistas consagrados y en aquellos tiempos eran muy jovencitos, otros grandes personajes que ya no están con nosotros y jaeneros muy reconocidos del mundo de la cultura. Todo un ejercicio de memoria muy gratificante, y la oportunidad de disfrutar de un programa muy popular en su época, y que hizo un magnífico trabajo sobre este importante barrio jaenero.
Hemos respetado la retransmisión entera en su conjunto manteniendo los logos y presentación del programa para que, en todo momento, se reconozca a nuestra querida cadena de televisión autonómica Canal Sur y la excelente producción a la que nos tiene acostumbrados a los andaluces.
El programa se emitió en riguroso directo un viernes por la tarde, aunque desconocemos la fecha exacta, aunque si el año, 1994. Deducimos por uno de los intervinientes que fue el 9 de diciembre de dicho año, puesto que en un momento de la conversación, dice esta frase "fíjese que ayer fue el día de la Inmaculada". 27 años contemplan estas imágenes que vamos a ver.
Vídeo completo remasterizado del programa de Canal Sur "Tal como somos", dedicado al barrio de San Ildefonso de Jaén.
Comenzaba este programa, con una breve introducción del barrio de San Ildefonso, a cargo de su presentador, el popular Luís Arenas, que ya de inicio daba la entrada a un concurso de preguntas en el que intervenían grupos de vecinos del barrio de diversas edades. El primero de ellos en el que intervinieron cuatro jóvenes estudiantes, destinaron éstos el importe ganado, 100.000 ptas., a la Asociación de Vecinos Puerta del Ángel, muy conocida en nuestra ciudad.
Acto seguido se trató el tema de la religiosidad del barrio, para lo cual estaban presentes dos personas muy conocidas, como Juan Carlos Escobedo Molino, hermano mayor de la cofradía de la Virgen de la Capilla y Juan Gutiérrez Toledano, cronista oficial de la cofradía de la Divina Pastora. En este apartado del programa estaban presentes también el hermano mayor de la cofradía de la Divina Pastora Manuel Martínez Orta, Pedro Hernández que efectuó el revoloteo de la bandera, y con el tambor el famoso "Pellón".
A continuación, Luís Arenas entró en la sección dedicada a la historia del barrio de San Ildefonso, para lo que contó con una invitada muy especial y querida en nuestra ciudad, Pilar Palazón Palazón.
Pilar Palazón, jaenera por los cuatro costados, llegó al mundo en Jaén se licenció en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como profesora y muy especialmente ha destacado como presidenta de la Asociación de Amigos de los íberos, colectivo que se propuso como meta principal conseguir para nuestra ciudad un museo de la cultura íbera.
En el año 1997, Palazón, acompañando a un grupo de buenos amigos, visita en París la exposición "Los Iberos, príncipes de Occidente", en la cual se exponían varias piezas de Jaén. Esto fue detonante que les animó a crear el colectivo cultural antes citado.
Entre sus muchas y buenas actuaciones destacaremos que fue la fundadora de la Universidad Popular Municipal de Jaén. Ha recibido numerosos premios y distinciones, por destacar el que la asociación Iuventa la distinguió, y el más reciente, muy poco antes de su fallecimiento, la Junta de Andalucía, la distinguió la Medalla de Oro de la comunidad con motivo de los actos anuales del 28 de Febrero.
En este programa, Pilar junto en el presentador Luís Arenas fueron desgranando los rasgos más importantes referidos a la historia de este típico y castizo barrio de nuestra ciudad. Todo un lujo.
Un grupo de gran prestigio en nuestra ciudad, aparecía en la famosa plaza de este emblemático programa "Tal como somos" de Canal Sur Televisión. Nada más y nada menos que Almazara.
Un grupo que comenzó allá por década de los años 40 y que en sus inicios tenía el nombre de "Santa Faz" y que luego, su directora Trini Botello, lo cambió por el actual. Luís Arenas repasó con Trini la historia y éxitos de este prestigioso grupo jaenero, que hizo una magnífica actuación, interpretando primero "Churumbelerías" del maestro Cabrián, y en una segunda actuación, cantó y bailó por Bulerías.
Entre las fotografías que aportamos podemos reconocer a una joven María José Armenteros Moreno, profesora de la Universidad Popular de Jaén, cuyo grupo de pulso y púa, estuvo formado por alumnos suyos, y que acompañaron en numerosas ocasiones al grupo Almazara. María José imparte clases actualmente de guitarra, bandurria y laúd entre otras. De hecho, unos meses antes, este grupo, con María José a la cabeza, ya había actuado en el programa que la cadena andaluza dedicó al pueblo de Escañuela, donde naciese su padre. Uno de los dos bailarines, el de la izquierda, es Manolo Villar, que sería posteriormente profesor de la UPM de Jaén. También podemos reconocer a una joven Raquel Damas, tremenda bailaora y que con el paso del tiempo se haría cargo de la continuidad y dirección de este prestigioso grupo Almazara de la capital jiennense.
Bajo estas líneas, un momento de la intervención de Trini Botello, fundadora y directora por aquellos tiempos del grupo Almazara, en la entrevista que le realizó Luís Arenas.
Jesús Casanova Lucena, conocido ceramista del barrio de San Ildefonso, que trató tema relacionados con su especialidad, y que llevó una buena muestra de su trabajo, por cierto una auténtica maravilla. Jesús habló sobre los antiguos tejares y ceramistas del barrio, desgraciadamente desaparecidos, y que marcaron su propio estilo en el barrio y la ciudad. Igualmente habló de las características de la cerámica en la capital. Terminó explicando, a petición del presentador, el estilo propio que imprimía a sus trabajos, así como la técnica empleada.
El barrio de San Ildefonso llevó una variada representación de personajes y actividades que en él se desarrollan. Tal es el caso del Club Villar de Jaén, con su director al frente, Guillermo Sena, que disertó sobre temas relativos al club que presidía, los tacos para jugar que confeccionaba de manera original uno de los acompañantes y algunos de los componentes destacados, incluidos jugadores de muy corta edad. Luís Arenas, sucumbió a la tentación e hizo sus pinitos en este juego, del que es aficionado y practicante. Los componentes del club jiennense, realizaron una exhibición de su deporte.
Familiar tertulia en la que intervinieron José Rincón González, presidente de la Asociación de Vecinos Puerta del Ángel, Francisca Paredes Hueso, profesora de FP, y José Villar Casanova, nuestro popular y añorado "Vica", que actuaron como contertulios. Recuerdos, anécdotas y curiosidades, jalonaron esta charla entre amigos, llena de jaenerismo.
El barrio de San Ildefonso, está plagado de hermosos rincones, templos y edificios con mucha historia a sus espaldas, y como no podía ser de otra manera, esto es obra de un maravilloso vecindario, entre el que siempre, y a lo largo de los tiempos han destacado vecinos que por su personalidad, por su trabajo o su comercio, han sido auténticas instituciones.
Este es el caso de un joven aprendiz que empezó en "El Ideal" que llegó a ser casi un emblema en la ciudad, pues a parte de confitería, llegó ha ser, casi sin proponérselo en una escuela de hostelería, donde salieron grandes profesionales como Salvador Gutiérrez, que luego sería todo un emblema en el barrio de San Ildefonso.
Hablando de Récord Guinnes, gastronomía, dulces y confitería discurrió una amena entrevista en la que estuvieron presentes productos elaborados por este popular artesano confitero.
Al arte en la confitería, le siguió en el programa el arte del buen cante, con la presencia de Manuel Pérez Mesa "Manuel Canalejas", hijo del famoso cantaor "Canalejas de Puerto Real", y evidentemente parte de la conversación, estuvo orientada a la vida y trayectoria no solo de Manuel, si no a la de su padre.
Manuel interpretó "Rocío" por bulerías, y os quedaréis sorprendidos cuando veáis al joven guitarrista que le acompañaba a la guitarra. Nada más y nada menos que José Rojo, que por aquella época, y como me comentaba al verse en la fotografía, tendría quince o dieciséis años. Y ya apuntaba esas buenas maneras y ese estilo tan especial, que lo hacen un guitarrista irrepetible, y de la importancia y peso especifico que José tiene en Jaén, provincia, Andalucía e incluso, como es natural, a nivel nacional. ¡Madre mía como pasa el tiempo! Era un chavalín.
Cambio de tercio en el programa, para recibir a una cordobesa, pero de la Córdoba Argentina, la llamada "Córdoba de la nueva Andalucía". Se trata de Martha Viñals, especialista en la confección de tapices y artesanía textil y dedicada también a enseñar y perpetuar esta profesión. Fundadora del Centro Argentino del Tapiz, que mostró su arte con una maravillosa muestra en el programa. Desde su llegada a Jaén, se integró rápidamente en el barrio de San Ildefonso e impartió enseñanza en la Universidad Popular. Allí formó el taller de telares y enseñó a muchos jiennenses este noble arte que ella aprendió de la técnica copta y que ella transmite en nuestra ciudad.
Tras la entrevista a Trini Botello que ya antes hemos citado, y una nueva actuación del grupo Almazara, le correspondió el turno a otra institución en el barrio de San Ildefonso. Se trata de José Padilla Cumbreras, hombre humilde donde los hubiere, de familia campesina, como lo son muchos de los vecinos de este antiguo arrabal de San Ildefonso, que regentó un local conocido por todo Jaén, como fue la taberna "El Granaero", que anteriormente había sido un almacén de grano y tienda de comestibles.
Muchas anécdotas, curiosidades, datos sobre su vida y su local, jalonaron esta entrevista que resultó entrañable.
Finalizaba este entrañable programa, con la entrega de unos obsequios por parte de la Asociación de Vecinos Puerta del Ángel, al programa "Talo como somos" y a "El Granaero".
Agradecemos a nuestro buen amigo y amante de las cosas de nuestra ciudad, Joaquín Sánchez Estrecha, de cuyo archivo personal ha salido esta cinta de VHS, que nosotros hemos remasterizado con todo el cariño y respeto del mundo, tanto para la cadena andaluza Canal Sur, como a todos y cada uno de los grupos y personajes que en él intervinieron.
El programa rendía sus créditos finales y aportaba algunos datos sobre el barrio, que reproducimos para finalizar.
La manifestación-caravana de Jaén es un clamor de la sociedad civil, que es quien organiza y de quien parte esta convocatoria contra el hartazgo generalizado de la ciudadanía ante el histórico abandono y maltrato institucional de todas las administraciones contra Jaén y que está lastrando su futuro, abocándola a la tasa de paro más alta de España y una grave sangría poblacional y emigración de jóvenes. Y la sociedad civil se ha rebelado en su conjunto, a través de todo tipo de colectivos sociales y empresariales para luchar por su tierra y el futuro de sus hijos y gritar un ¡basta ya! contra el ninguneo a Jaén. Al ser una manifestación que parte del pueblo, se pide expresamente que no se exhiba ningún tipo de signos ni siglas políticas. Además de ello, se exige que ningún partido político patrimonialice ni use en su beneficio propio, o partidista de confrontación, esta manifestación cuyos protagonistas y convocantes son los habitantes de Jaén. En este caso, además, la afrenta política se ha materializado contra Jaén capital y su provincia por la nula transparencia y las injerencias políticas en la designación del territorio que debe acoger la macrobase logística Colce del Ejército y que iba a generar miles de empleos en Jaén, así como a contribuir a su necesario desarrollo.
Video declaraciones y datos sobre manifestación de diferentes colectivos implicados en la plataforma Jaén Merce +
CACEROLADA sábado 13F
Por todo ello, se convoca a los habitantes de TODA LA PROVINCIA DE JAÉN a participar en una estruendosa cacerolada reivindicativa por Jaén la noche del sábado 13 de febrero a las 22:00 horas en los balcones de las casas en señal de protesta contra los agravios que se suceden contra la provincia de Jaén y como anuncio previo a la manifestación en vehículos que tendrá lugar al día siguiente.
MANIFESTACIÓN EN VEHÍCULOS domingo 14F
Se convoca a toda la ciudadanía de Jaén y su provincia a participar en la manifestación-caravana de coches que, con el lema oficial "Enamorados de Jaén, basta ya del ninguneo a nuestra tierra", comenzará a las 11:30 del domingo 14 de febrero (día de San Valentín) desde el ferial de Jaén. A quienes no puedan acudir por las restricciones perimetrales SE LES ANIMA A SALIR A LA MISMA HORA POR LAS CALLES DE SUS LOCALIDADES.
En cabecera de la manifestación-caravana de vehículos irán autobuses, así como los profesionales del taxi de Jaén, tanto los del 953.22.22.22, como os del 953.27.10.10, algunos de los cuales se situarán también en la zona media y en la última de dicha caravana y con el fin de poder coordinar la unidad de la caravana mediante contacto por sus radios.
Se anima a que los participantes decoren sus vehículos con motivos reivindicativos en bien de Jaén, con lemas contra el ninguneo y maltrato sistemático de las administraciones con Jaén capital y su provincia, así como que se lleven banderas de la ciudad o de cualquier municipio de la provincia, sacándolas por las ventanillas únicamente de manera vertical y en el trayecto urbano cuando sea posible, no pudiendo ser sacadas en el trayecto que discurre por la autovía A44 ni en el de la N-323. Se anima a los participantes a hacer pitadas reiteradas, más sonoras y con mayor intensidad cuando se pase junto a los terrenos donde podría estar ubicada la Base Colce en Jaén (N-323), así como cuando se circule por el entorno de las sedes de las administraciones públicas en Jaén (plaza de la Concordia, antes llamada de las Batallas, y plaza de San Francisco), como muestra de rechazo a las políticas de ninguneo y desprecio que se desarrollan contra Jaén.
Se pide colaboración para evitar hacer estruendo al paso de las zonas donde haya servicios hospitalarios y con el fin de facilitar el descanso a las personas allí ingresadas.
Se advierte expresamente que se observen las especiales circunstancias motivadas por el COVID y que ha sido lo que ha motivado que la manifestación no haya sido a pie. Por tanto, los participantes no deben bajar de los vehículos y deben cumplir con las normas legales establecidas por Sanidad.
HAGAMOS TRENDIG TOPIC
Se anima a hacerse fotografías y vídeos, tanto de la cacerolada como de la manifestación de vehículos y caravana. No sólo Jaén capital, también los demás municipios y localidades de la provincia. Y que todo el mundo las suba a redes sociales con los 3 hastags oficiales: #BastaYa, #JaénMereceMás, #14Fyovoy. Intentemos hacer trending topic para visibilizar y hacerlo viral.
No se prevé la lectura de ningún manifiesto y puesto que la motivación de las protestas
radica en el sentir general de la ciudadanía y se corresponde con su libre expresión.
RECORRIDO MANIFESTACIÓN
CARAVANA DE VEHÍCULOS domingo 14-F JAÉN
INICIO: a las 11:30 de la mañana desde el ferial de Jaén. Se recomienda se acuda antes para evitar colapsos y, en caso de que ello ocurra, que los vehículos se incorporaran a lo largo del recorrido. Salida a la rotonda sur (fuente), cambio de sentido y ascenso por Avda. de Granada y luego Avda. Madrid descendente hasta llegar al final a la incorporación A-44 dirección Madrid. Se continuará por la A-44 hasta tomar la salida de Las Infantas. En dicha salida tomar la N-323 dirección Las Infantas y Jaén, en dirección a Jaén (cuando pasemos a la altura de los terrenos de la base Colce, situados entre la prisión y los depósitos amarillos de Fertisem, se hará pitada de protesta). Llegaremos a incorporación Ctra. De Madrid dirección Jaén (pitada con estruendo ante el tranvía) hasta la rotonda de Enfermería y giraremos a la derecha hasta llegar a la rotonda de “la pajarita”. Desde allí iremos por Paseo de España ascendente, plaza Jaén por la Paz (Renfe, otra pitada por el desmantelamiento ferroviario), Paseo de la Estación ascendente y giro a la derecha hacia Eduardo García Maroto. Seguimos por Avenida de Andalucía hasta la rotonda de Blas Infante y cambio de sentido para regresar de nuevo por Avda. de Andalucía, plaza de los Perfumes, Paseo de la Estación ascendente (pitada en plaza de la Concordia donde hay administraciones públicas y como señal de protesta por el maltrato a Jaén) hasta giro derecha a Madre Soledad Torres Acosta, Jardinillos y giro a la izquierda hacia Doctor Eduardo Arroyo, Los Álamos, plaza de San Francisco (otra pitada a las administraciones públicas), Ramón y Cajal, Ejido Alcantarilla, rotonda del pino y giro a la izquierda para ir por Ronda Sur y terminar el recorrido en el ferial (sin necesidad de entrar).
El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras ha anunciado que el Patronato de Cultura ha aprobado hoy, en la celebración de su consejo rector, las bases de la convocatoria del Premio Ciudad de Jaén de Investigación Histórica 2021. “Un premio que desapareció hace ya una década, que recuperamos y que tiene como protagonista a Jaén”, ha explicado el concejal. El ganador o ganadora recibirá un premio de 1.500 euros, que aportará la Universidad Nacional de Educación a Distancia junto con el Ayuntamiento. Además, este trabajo será editado gracias a la colaboración de Madara Editoras. Higueras ha hecho hincapié en que el galardón resurge tras años en sus palabras, “con otro nombre para adaptarlo así a esta nueva era de digitalización” y su objetivo es fomentar la investigación sobre los aspectos desconocidos o poco estudiados de la historia jiennense, como su arqueología, arte, urbanismo, sociología, antropología, costumbres populares, folklore, lingüística y literatura de la ciudad. Podrán optar a este premio cuantas personas lo deseen, tanto a nivel individual como colectivo. El edil ha explicado que se quiere renovar por completo el formato que hace años tuvo el Consistorio.
Las bases también recogen que los trabajos deberán estar redactados en español y tendrán una extensión mínima de 100 páginas y un máximo de 300. La fecha final de presentación ha quedado establecida antes del 30 de septiembre de 2021 y el fallo del jurado se emitirá durante el mes de noviembre de 2021. El trabajo premiado será editado con 200 ejemplares en una primera edición. Asimismo el concejal ha añadido que existe la intención de que este premio esté vinculado a los Baños del Naranjo. El objetivo es que este espacio acoja la presentación de este galardón y se desarrolle allí el acto del fallo de este premio, que tendrá carácter anual.
En este contexto, José Manuel Higueras ha subrayado la intención de ir “paso a paso y poco a poco” recuperando otros premios como el García Requena de Periodismo que sirva para retomar el perfil de este informador comprometido con Jaén, que tiene una calle a su nombre y del que, incluso, queda constancia de su lugar de residencia, en la calle Maestra.
JAÉN MERECE MÁS CONVOCA A LOS JIENENSES A SALIR A LA CALLE EL 14 DE FEBRERO PARA RECHAZAR EL NINGUNEO DE LAS ADMINISTRACIONES CON JAÉN
La plataforma ciudadana ‘Jaén Merece Más’ canaliza la indignación de los jiennenses y los anima a salir, sin siglas políticas, a la calle el domingo 14 de febrero, día de los enamorados “para que los jienenses demuestren que están enamorados de Jaén y hartos del ninguneo al que nos someten los políticos y las administraciones desde hace décadas”. L a cita será a las doce y media del mediodía en la plaza Jaén por la Paz, Renfe, para ascender por el Paseo de la Estación hasta terminar en la plaza de Santa María. Se advierte expresamente que será obligatorio acudir con mascarillas y mantener las distancias sanitarias de seguridad.
La plataforma muestra la indignación social por las contínuas afrentas de las administraciones con Jaén, lo que está llevando a su capital y a toda la provincia a liderar todos los años las mayores tasas de paro de España y a acusar una grave sangría poblacional que fuerza a los jóvenes a emigrar porque no encuentran oportunidades en su tierra. Para ‘Jaén Merece Más’, es claro el contínuo abandono y maltrato histórico institucional con la falta de inversiones e infraestructuras de las diversas administraciones y sin distinción de siglas. La gota que ha colmado el vaso ha sido que a Jaén se le ha negado la Base Logística del Plan Colce, que no llegan los fondos europeos de la ITI (Inversión Territorial Integrada), que se hizo un AVE que esquivó y humilló con su trazado a la provincia, que se han desmantelado el 90% de los servicios ferroviarios en los últimos 25 años, faltan por concluir las autovías A-32, A-81, A-306 y A-316, o que el casco histórico se cae a pedazos sin que nadie ponga fin al abandono que sufre esta ciudad y esta provincia que reclama hechos para que pueda converger en las mismas condiciones que el resto de Andalucía y de España. ’Jaén Merece Más’ pide a los jienenses que se echen a la calle el día de los enamorados como muestra de lucha de amor por su propia tierra.
La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha informado de que, en coordinación con la Liga Española de Educación en Jaén, el Patronato de Asuntos Sociales trabaja en la distribución de los 11.000 botes de gel hidroalcohólico que la entidad entregó a la Administración local para que, a través del Patronato de Asuntos Sociales, llegaran a las personas en riesgo de exclusión social y a los usuarios y usuarias de los centros de participación activa de mayores municipales y otras dependencias municipales.
"Trabajamos de la mano de la Liga Jiennense de la Educación para este reparto, a través de entidades como Jaén Solidario, Cruz Roja Cáritas, el Centro Ocupacional o la Asociación de Vecinos La Muralla para que este producto de primera necesidad en la prevención del coronavirus llegue a quien lo necesite", ha dejado claro. La concejala ha puesto en valor la estrecha colaboración en esta tarea entre las cuadrillas municipales y el personal de los distintos colectivos y asociaciones con las que trabaja el Patronato en su día a día para hacer posible que la cobertura social se extienda por toda la ciudad.
"JAÉN MERECE MÁS" ACUSA AL GOBIERNO DE DESPRECIAR A JAÉN POR QUITARLE LA BASE COLCE EN EL ÚLTIMO MINUTO Y EXIGE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS.
La indignación en Jaén es un polvorín tras negarle el Gobierno la Base Logística 'Colce' y hace unos meses los 220 millones de la ITI, además de las afrentas anteriores con el AVE que esquivó a Jaén, el desmantelamiento de los nudos industriales y los continuos desaires hacia esta provincia y su capital. Piden a los políticos del PSOE de Jaén que reconozcan el nulo peso que tienen en Madrid y asuman su responsabilidad por no ser capaces de sacar ningún proyecto de calado para Jaén. Acusan a la ministra cordobesa Carmen Calvo de injerencia y dedazo político contra la candidatura favorita que era Jaén.
"Esto es humillante y vergonzoso, sufrimos un lastre de políticos que históricamente vienen demostrando que Jaén es la tierra que menos les importa en el mundo, les pedimos que dejen de pavonearse de nosotros y que no se les ocurra aparecer más por Jaén para pedir el voto porque nos están machacando", son las palabras de la plataforma ciudadana 'Jaén Merece Más'. Y es que Jaén, la provincia que más paro tiene en España y con una grave sangría demográfica, sigue viendo como las distintas administraciones le arrebatan una y otra vez el más mínimo atisbo de oportunidades de futuro. Si el Gobierno de Pedro Sánchez viene negándole a los jiennenses los 220 millones de euros que debería aportar a la ITI (Inversión Territorial Integrada) que la Unión Europea aprobó para Jaén, ahora los de Jaén acusan directamente de nuevo al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de haber lastrado la oportunidad que representaba la implantación de la Base Logística 'Colce' en la capital jienense, cuya candidatura se disputaba la final con Toledo. Y eso que el presidente habla de atender de manera especial a la conocida como "España Vaciada", con más inversiones e infraestructuras para favorecer el reequilibrio territorial y social. Hubiera supuesto la creación de 3.000 puestos de trabajo y un emergente entramado industrial. Pero, por sorpresa, el Gobierno ha dado las bendiciones a Córdoba, ciudad que hasta hace un mes no sabía ni que existía el proyecto, que había sido muy trabajado por Jaén desde hace más de un año y puesto que fue Jaén la que desempolvó el Plan Colce, que dormía en un cajón desde el mandato de Rajoy. Jaén era la favorita, hasta lo decían los mandos del Ejército, tenía el mejor proyecto técnico, disposición de terrenos, dinero para ejecutarlo, implicación unánime política y social... y nadie entiende que se haya dado de lado a la capital jiennense.
'Jaén Merece Más' lamenta el nulo peso político del PSOE de Jaén en Madrid y pide a su secretario provincial, Francisco Reyes, a los diputados Felipe Sicilia, Laura Berja y Juan F. Serrano y a los senadores Micaela Navarro, José Latorre y Manuel Fernández que asuman que no son capaces de sacar ningún proyecto para Jaén y las consecuencias que ello ha de conllevar. La plataforma ciudadana califica de "injerencia y dedazo político sin escrúpulos" de la ministra cordobesa Carmen Calvo que el Gobierno haya decidido, de la noche a la mañana, que Córdoba acoja esta macrobase del Ejército, cuando la terna final estaba entre Toledo y Jaén. Cabe recordar, además, que Jaén era la única candidata andaluza con el respaldo unánime del Parlamento Andaluz y que Córdoba ha plagiado, a destiempo, el proyecto de Jaén. "Es una humillación más a Jaén, a la que ya esquivaron y aislaron con el AVE, a la que han desmantelado los trenes, a la que le quitan industrias, a la que no le terminan autovías, a la que no le dan el dinero europeo de la ITI, a la que han robado la base Colce por intereses políticos... continuamente están ninguneando a Jaén, vuelven a poner un pie sobre la cabeza de Jaén para hacernos morder el polvo y siguen negándonos el futuro, por lo que echan a patadas a los jóvenes. Niegan todo a nuestra ciudad y a nuestra provincia: ¡¡¡ no quieren que prospere esta tierra!!", afirman con indignación desde la plataforma 'Jaén Merece Más'.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, arropado de la mayoría del equipo de Gobierno, ha comparecido en el Salón de Plenos del Palacio Municipal para expresar “su enfado, indignación y enojo” por la decisión del Ministerio de Defensa de elegir a la vecina ciudad de Córdoba como ubicación para el desarrollo del proyecto de Concentración de Órganos Logísticos del Ejército, el conocido como Plan Colce que trae aparejado una inversión que ronda los 400 millones de euros y la generación de 1.600 puestos de trabajo directos, en su mayoría personal civil. De la “decepción” inicial, ha dejado claro, se ha pasado a un profundo malestar por “el desprecio a la gran propuesta” que supone la de la capital jiennense, forjada desde hace más de un año. “Hemos realizado un gran trabajo, en ocasiones con discreción, pero es el momento de que la ciudadanía sepa que las aspiraciones no eran infundadas. Hasta hace dos días, y así consta en los informes del propio Ministerio de Defensa, Jaén era la mejor valorada”, ha dejado claro el regidor. Ante estos hechos, el alcalde ha exigido una rectificación al Gobierno de España, interpelando directamente el presidente Pedro Sánchez, al que se dirigirá por carta.
Declaraciones del Alcalde Julio Millán sobre el tema Colce.
“Nosotros hemos cumplido, hemos sido rigurosos, hemos sido leales y, por lo tanto, esperamos que el Gobierno de España sea igual de leal y responsable”, ha asegurado. Y es que, como ha desvelado Millán, el optimismo de todo el Gobierno municipal e instituciones y entidades que han mostrado su apoyo expreso al proyecto, en una unión sin precedentes en la provincia, iba de la mano de “un compromiso expreso” del Ministerio de Defensa que, como ha dicho, se fundamentaba en las gestiones de la Administración local que habían logrado concitar el respaldo económico, fruto de la colaboración público-privada, para la construcción de la infraestructura militar. “Recibí una llamada de la secretaria de Estado de Defensa, en este sentido, el 24 de diciembre del año pasado. Ese día de Nochebuena me trasladaron que si hacía un propuesta que conllevara la financiación de la base, finalmente, se ejecutaría en la ciudad de Jaén”, ha desvelado Millán. A esta conversación siguió otra telemática, el 28 de diciembre, en la que participaron la Junta, la Diputación y la Universidad de Jaén que sirvió, ha explicado, para cerrar algunos detalles de la candidatura que, finalmente, se presentó ante el Ministerio de Defensa, ya en un encuentro presencial, el pasado 15 de enero, en la capital de España. Allí acudieron, además del alcalde y la segunda teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, María Cantos; el consejero de Economía, Juan Bravo; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el rector de la UJA, Juan Gómez. “Allí explicamos que ya habíamos adquirido el suelo y que ofrecíamos la mano, llave en mano”, ha insistido. “No había nada más que aportar y Jaén ha cumplido con creces”, ha dejado claro.
“No queremos pensar que la decisión se haya visto afectada por una decisión de una vicepresidenta del Gobierno, sin valorar otros criterios, que hayan movido la ubicación en el último momento”, ha planteado Millán, en alusión a las declaraciones de la cordobesa Carmen Calvo, número dos del Ejecutivo de Pedro Sánchez, al frente de la Vicepresidencia Primera y las carteras de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. “De ser así, sería un insulto y una falta de respeto que no podemos aceptar ni en la capital ni en el resto de la provincia. La vicepresidenta es de España, de todos los españoles, de Jaén, no solo de Córdoba. Sería un mal mensaje pensar que todos tenemos que tener una vicepresidenta en el Gobierno para albergar una infraestructura de este tipo”, ha remarcado. Millán, como alcalde, ha reclamado, por lo tanto, “que se corrija esta decisión errónea, que se paralice la decisión y que se paralice el expediente”. “Queremos conocer con luz y taquígrafos la propuesta de Córdoba y los informes del Ministerio de Defensa”, ha dejado claro el regidor que ha instado a diputados y senadores por la provincia de Jaén que hagan lo propio en las cámaras alta y baja. “Esto no puede quedar aquí”, ha reflexionado.
Jaén, tierra de oportunidades-. Millán, que ha reconocido el varapalo, ha animado, no obstante, a la esperanza de los vecinos y vecinas y ha prometido que, en lo que dependa del Ayuntamiento, “se va a trabajar para atraer inversiones transformadores” y ha comprometido plena dedicación para “superar las limitaciones que lastran” a la capital y la provincia. El regidor ha recordado que hay proyectos auspiciados por el Ayuntamiento que verán la luz próximamente y reclama que Jaén reciba en justicia lo que merece de las administraciones, en especial del Gobierno de España, por su esfuerzo, su trabajo y su situación y ha recordado que es una tierra de oportunidades.