Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

martes, 5 de julio de 2022

Antonio El Tabanco presenta este sábado en Noches de Palacio un espectáculo flamenco sobre San Juan de la Cruz. Acompañado por la bailaora Erica da Silva, este espectáculo cuenta con música en directo de la mano del pianista Chico Pérez, la guitarra de Juan Moreno, Belén Vega al cante, Fiti Esteban y Manuel Moro al bajo eléctrico y violonchelo, respectivamente.


Este sábado, 9 de julio, el bailaor jiennense Antonio El Tabanco presentará en el Centro Cultural Baños Árabes un espectáculo basado en la figura de san Juan de la Cruz. Posteriormente, el viernes 22 de julio, la emblemática banda Danza Invisible participará en este programa dentro de la gira con la que están celebrando en este 2022 sus 40 años de trayectoria.
La vida y obra de san Juan de la Cruz han inspirado el proyecto que Antonio El Tabanco pondrá en escena este sábado. Además de estar acompañado por la bailaora Erica da Silva, este espectáculo cuenta con música en directo de la mano del pianista Chico Pérez, la guitarra de Juan Moreno, Belén Vega al cante, Fiti Esteban y Manuel Moro al bajo eléctrico y violonchelo, respectivamente.


Nacido en Jaén, El Tabanco empezó a bailar con 7 años con el mítico Antonio Jaén. Titulado en el Conservatorio Superior de Danza Española de Córdoba, El Tabanco ha completado su formación con figuras como Alejandro Granados, Juan de los Reyes, El Torombo, o Javier Cruz. Ha actuado e impartido cursos en países como Japón, Venezuela o Italia. Actualmente, además de contar con su academia en Jaén capital, continúa creando y presentando espectáculos como el que este sábado se podrá ver en los Baños Árabes de la capital jiennense.








viernes, 1 de julio de 2022

Entrega de premios Cruces de Mayo 2022. Vídeo completo del acto y reportaje fotográfico con los premiados de este año.


Las instalaciones de la fábrica de cerveza Cruzcampo-Heineken en Jaén han servido de escenario el pasado 29 de junio para la entrega de premios de las Cruces de Mayo 2022, organizadas por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén en una clara apuesta por esta tradición popular y una de las más participativas de los últimos años. El alcalde, Julio Millán, la segunda teniente de alcalde, África Colomo, y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, han participado en el acto de entrega de estos galardones junto a responsables de Cruzcampo-Heineken, patrocinador de este concurso. Entre estos, Jorge Fernando González, Néstor Montijano, Fernando Carrión y Sara Urdiciain.

Vídeo completo del acto de entrega de los premios a las Cruces de Mayo 2022.

Durante el acto, Julio Millán ha felicitado “a todos los participantes que mantienen viva esta tradición jaenera” así como a los galardonados, en concreto, a la parroquia La Inmaculada y San Pedro Pascual por su primer premio valorado en 700 euros; a la cruz de la Hermandad del Cautivo y Trinidad del barrio de Santa Isabel, por su segundo premio dotado con 500 euros; a la Asociación de Vecinos del barrio de “El Tomillo”, cuyo tercer premio ha sido de 400 euros y, por último, a la cruz de la Hermandad Misionera del Divino Maestro, entidad unida a La Alcantarilla y que obtuvo el cuarto premio dotado con 300 euros.

  
  

Entre los galardones destacan también una mención especial a Aprompsi, además de los cuatro accésit de 150 euros otorgados a las cruces de la Asociación de Vecinos Guadalquivir, de los barrios de Belén y San Roque, la Cofradía de Los Estudiantes, ligada a la Merced, la de los vecinos del paraje de Jabalcuz y la de la Asociación María Auxiliadora, entidad unida al Polígono del Valle.

Julio Millán ha puesto en valor la veintena de cruces que se inscribieron en esta pasada edición y que llenaron “de luz, vida y color” el segundo fin de semana del pasado mes de mayo. “Los vecinos y vecinas de Jaén han demostrado que esta tradición está más viva que nunca, forma parte de nuestro rico patrimonio cultural e histórico y constituye un reclamo importantísimo para el visitante en la entrada a la primavera, donde la ciudad lució más bella que nunca” ha enfatizado. De igual forma, el alcalde ha puesto en valor la implicación de la fábrica cervecera de la capital en este certamen, “una fábrica que también es una seña de identidad de nuestra ciudad, además de baluarte para la creación de empleo”.

  
  
  
  
  
  
  
  

El acto ha contado así con la presencia de miembros del jurado, además de los representantes de la Asociación de Coros y Danzas Lola Torres como colaboradores también de este tradicional concurso, y los máximos responsables de las empresas patrocinadoras como Cruzcampo, Heineken y la empresa distribuidora de bebidas Bevald.

Fotografía: José Luís García Carreño
Vídeo: Modesto Martínez

sábado, 25 de junio de 2022

El popular grupo CHARANDA ha presentado el "X Festival del bolero y música hispanoamericana" que tendrá carácter benéfico.


La sala "80 Aniversario" del Diario Jaén, fue el marco elegido por este conocido grupo giennense, para la presentación de la décima edición de su conocido festival del bolero y música hispanoamericana, que tendrá lugar el próximo viernes 8 de julio en el Centro Cultural Baños Árabes del Palacio de Villarcompardo.

Vídeo completo de la presentación del "X Festival del bolero y música hispanoamericana"
organizado por el Grupo Charanda.

El concierto tendrá carácter benéfico y los beneficios servirán de ayuda a dos asociaciones cuya labor encomiable está siendo muy reconocida en nuestra ciudad, como son "Pídeme la Luna" y "Red Madre". Un noble gesto que honra a este grupo formado por unos músicos excepcionales y que además de su profesionalidad, dan muestra siempre de tener un corazón que no les cabe en el pecho.
Para esta edición, el grupo Charanda

  

La velada tendrá numerosas "sorpresas" y contará con la presencia de un extraordinario cantante como es BESAY PÉREZ, brillante finalista de la última edición del programa de TV Antena 3 "LA VOZ" y solista del legendario y mundialmente conocido grupo canario LOS SABANDEÑOS.

La compra de entradas  cuyo precio es de 12 € está ya disponible en:
https://megaentradas.com/entradas/charanda-besay-perez
También se pueden adquirir las entradas en el teléfono 696 45 46 33 y se las haremos llegar a su domicilio.
Para más información o entrevistas: José Raúl Peñas Sánchez. Comunicación CHARANDA





Fotografía: José Luís García Carreño
Vídeo: Modesto Martínez

La Fundación Caja Rural de Jaén presentó la Memoria 2021. Os ofrecemos los vídeos completos de la rueda de prensa y de la Presentación de la Memoria.


El acto tuvo lugar el pasado jueves 16 de junio en el marco incomparable del patio del Seminario Diocesano de Jaén. en la calle Juan Montilla.


Tras una rueda de prensa previa a los medios de comunicación, que en gran número se congregaron para cubrir el evento, y la habitual "foto de familia", tenía lugar la presentación de La Memoria 2021 de la Fundación Caja Rural de Jaén, en la que se relacionaron y comentaron todas las actividades llevadas a cabo por la fundación durante el 2021, y donde aparecen todas las entidades con las que se ha colaborado y todos los eventos organizados a lo largo del año pasado, que como se pudo comprobar resultó muy fructífero en todo tipo de colaboraciones.

Presentación de La Memoria 2021 de la Fundación Caja Rural de Jaén. Rueda de prensa previa.

En la presentación participaron Juan Francisco Ortiz González, Rector del Seminario, Luis Jesús García Lomas Pousibet, Gerente de Fundación Caja Rural de Jaén y Patricio Lupiáñez Cruz, Vicepresidente de Fundación Caja Rural de Jaén. Estuvieron presentes un numeroso grupo de autoridades y colaboradores de la entidad. La presentación y coordinación del acto estuvo a cargo de José Jimenez Pulido, responsable de comunicación de la Fundación Caja Rural de Jaén.
A la finalización del acto, se ofreció una copa a todos los presentes.

Vídeo completo de la Presentación de La Memoria 2021 de la Fundación Caja Rural de Jaén.

Como siempre agradecemos a la Fundación Caja Rural de Jaén la gentileza que tiene con nosotros para que podamos ofreceros las diferentes reseñas de sus actividades y su disponibilidad para poder realizar nuestra labor informativa.

  
  
  
  
  

Fotografía: José Luís García Carreño
Cámara: José Tomás García Rivera
Texto: Modesto Martínez.

jueves, 23 de junio de 2022

Javier Cano, nuestro reconocido poeta giennense, brillante ganador del Certamen Literario "Corpus Christi" de Villacarrillo 2022.


Un año más, la sección de la Adoración Nocturna de Villacarrillo convocó este prestigioso concurso literario, que precede a la fiesta más especial y reconocida ya en gran parte del mundo: el afamado Corpus Christi de Villacarrillo.
El pasado 4 de junio de 2022 la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo anunció el resultado del fallo del Certamen Literario de Poesía Eucarística 2022, dotado con 1.000 euros, que está patrocinado por una prestigiosa empresa de Villacarrillo.
El comunicado decía así: Reunido el jurado en los salones parroquiales de la Asunción, para deliberar y decidir el ganador del premio, ha resultado elegido por ser el mejor puntuado el trabajo titulado "Tu mismo, Dios, Verdad, Eucaristía", bajo el lema ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
El ganador es el Sr. D. Javier Cano Expósito, residente en Jaén. Por el Consejo de Sección, el presidente Francisco Navarrete Montañez.

El premio le fue entregado a Javier Cano el pasado 11 de junio a las 21:00 h. en el teatro Coliseo de Villacarrillo. Fue un acto muy emotivo, porque precediendo a esta entrega tuvo lugar el pregón del Corpus Christi 2022 que estuvo a cargo de un hombre arraigado profundamente en la fe, como es José Ramón Molina Hurtado que era presentado por su tío, Miguel Molina Navarrete. El acto presentado por Josefina Ruiz Muñoz, tuvo como colofón la actuación de la Asociación Musical Cristóbal Marín. Dentro de tan importante evento, nuestro poeta Javier Cano, recibió su premio como brillante ganador del Certamen Literario "Corpus Christi" de Villacarrillo 2022 y recitó su trabajo, que fue largamente aplaudido y elogiado. El trabajo consiste en siete poemas de los que os reproducimos los tres últimos, como deferencia a la organización, que aún no ha publicado al completo el trabajo ganador.

  

Llegar hasta el Sagrario, arrodillarme,
cerrar los ojos, verte, hablar Contigo,
saber que te interesa lo que digo,
notar, Señor, que quieres escucharme,

contarte mis dolores, desahogarme
en la serenidad de Tu hombro amigo,
sentir tu abrazo en mi hondo desabrigo,
perderme en Ti, Señor, para encontrarme,

guiar mi libertad desorientada
hacia la exactitud de esas fronteras
que guardan el milagro de Tu aliento,

allí, donde la luz se queda en nada
delante de Tu luz, donde me esperas
y yo te busco, Dios, y yo te siento.
 
II

"Esto es mi cuerpo”, dijo, y no hubo idioma
más cercano al amor desde ese día;
se dio entero en el pan que repartía,
como al aire el afán de la paloma.

“Esta es mi sangre”, dijo, y el aroma
de florecida vena que esparcía
Su hermosa voz, embriaga todavía
los sentidos del alma a quien la toma.

“Comed, bebed…”. Es Dios en carne plena,
Su humildísima forma, que decrece
a estatura de nardo en la patena.

Es Dios, que en vino y pan se nos ofrece
y nos sacia la vida y nos la llena
y sobre el corazón nos amanece.

y III

Tulipa de Tu paso, hilo de sus faldones,
pobre brizna de plata de su alto baldaquino
o lágrima de cera de mínimos hachones
derramada en la orilla de tu Cuerpo divino…

Pétalo de la rosa más lejana que lleve
el trono donde reinas serenamente hermoso,
o varal que soporte el palio donde llueve
el sol de Tu mañana, febril y luminoso.

Hombro bajo Tu peso de levísima ala,
tramo de aire que inspira el perfume que exhala
Tu eterna piel de pan dorado y entrañable.
Solo eso, una cosa…, cualquier cosa a Tu lado
el día que a mi alma le tienes reservado
para nacer Contigo hacia lo inacabable.

JAVIER CANO
(Premio Nacional de Poesía Eucarística Corpus Christi de Villacarrillo 2022)


SEMBLANZA

Javier Cano nació en Jaén en 1973.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad jiennense, ejerce el periodismo cultural, que le valió, en 2021, el Premio de Periodismo y Comunicación Local de la Diputación Provincial de Jaén y del que ya dimos la oportuna reseña en JAENDONDERESIDO. Actualmente compagina su trabajo periodístico con su labor como técnico de Cultura en el Ayuntamiento de Villatorres.
Cronista y archivero de la Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, el popular “Abuelo” de Jaén, ha publicado los siguientes poemarios:

- “Los labios leídos”. Madrid, Huerga y Fierro, 2000. Premio de Poesía Andalucía Joven.
- “Lugares para un exilio”. Madrid, Rialp, 2002. Accésit del Premio Adonais.
- “El idioma de Adán”. Madrid, Visor, 2004. Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a
la Joven Creación.
- “Tu luz diaria”. Madrid, Hiperión, 2013. Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza y finalista del Premio de la Crítica de Andalucía.

Julia Garrido, nuestra conocida cantante y paisana ubetense, nos presenta su último trabajo "Me llaman La Loca", una sevillana a la que Julia le imprime su voz tan personal y su caracter inconfundible y especial.


Julia Garrido ya conoce lo que es el éxito en Jaén. Y asevera con orgullo que se siente "profeta en su tierra". Así lo demostró y confirmó el noviembre de 2019, donde presentó en la Real Sociedad Económica de Amigos del País su trabajo "Íntimo" ante un salón de actos a rebosar. Larga cola en la carrera de Bernabé Soriano con un público ávido de contemplar en riguroso directo, y casi diríamos que en la intimidad, la actuación de la joven cantante comprovinciana. Diario Jaén, en un artículo dedicado al evento comentaba "Julia Garrido estuvo acompañada del pianista Alejandro Cruz, un maestro en el acompañamiento musical, aparte de compositor y director musical, pues es músico habitual en las cadenas de televisión como TVE, Antena 3, Telecinco y Canal Sur. Su experiencia le ha llevado a acompañar artistas de la talla de Raphael, José Mercé, Estrella Morente, Rosario Flores, entre otros muchos, entre los que ahora también está Julia Garrido. Un tándem de profesionales que alcanzará grandes éxitos en los próximos meses como los hasta ahora cosechados, pues se une el talento de unas manos poderosas y la magia de la voz y el encanto de Garrido." En la siguiente fotografía, también de Diario Jaén podemos contemplar un momento de su actuación en "La Económica".

Vídeo promocional de julia Garrido y su nuevo trabajo discrográfico
"Me llaman la loca" (videoclip oficial).

Ahora, Julia Garrido, en este 2022 en el que ya, con el futuro más abierto y pasada la terrible lacra de la pandemia que por fin dejamos atrás, lanza al mercado un nuevo trabajo discográfico que tiene por buque insignia -no podía ser de otra manera- una espectacular sevillana a la que Julia le imprime su sello personalísimo, su potente, calída y sensual voz y esa figura y belleza que la hicieron darse a conocer tras ganar la primera edición del conocido concurso "Yo soy del Sur" de nuestra cadena andaluza, allá por el año 2017, que fue la catapulta que impulsó de manera definitiva su carrera al triunfo, aunque Julia Garrido ya conocía las mieles del éxito desde muy, muy pequeñita.

Y es que Julia Garrido “Aprendió a cantar antes que a hablar”. Nuestra emblemática artista y cantante comprovinciana, nace en Úbeda el 11 de diciembre de 1995, y ya desde pequeñita hacía gala de unos dones y "detalles" muy especiales que eran la antesala de ese arte que corre por sus venas.

Aquella niña “aprendió a vocalizar cantando, antes que hablando". Estudia piano, baile flamenco y danza española en la escuela de Conchita Fernández, con la enseñanza de grandes bailaores como Rosario Valera y Vicente Fernández. Con solamente 4 años de edad, pisó por primera vez un plató de televisión en el concurso “Menudas Estrellas” de Antena3, presentado por aquel entonces por el conocidísimo y polifacético artista, cantante y presentador, Bertin Osborne. Desde entonces Julia no ha parado de participar y ganar concursos televisivos como “Veo-Veo” de Canal Sur Televisión, dirigido por la superconocida cantante y artista Teresa Rabal, “Yo Soy del Sur” de la misma cadena, conducido por la carismática y querida artista y cantante María del Monte o concursos de la rama del flamenco a nivel nacional. Julia Garrido, cantante y artista empieza su carrera profesional en el año 2017 con el álbum musical titulado “A Contratiempo” su primer disco producido por “Veralia Producciones” al mando de Emilio Gallardo como productor musical del mismo. En el álbum se encuentran dos temas propios de la artista en música y letra con los titulos “Tú me haces sentir” y “A Contratiempo”; esta última composición da nombre a su trabajo discográfico. Ha contado con otros artistas de profesión en varias colaboraciones y asegura que el éxito está en tener “trabajo, humildad, corazón y constancia”.

  

De aquella niñita que ya a los tres añitos se subía por primera vez a un escenario hasta esta ya consagrada artista, en plena evolución y camino al éxito definitivo de su carrera han pasado muchos años, y aunque como hemos dicho ser la ganadora del programa de Canal Sur TV "Yo soy del Sur" fue la catapulta que lanzó al éxito su carrera y su excepcional personalidad en el mundo del flamenco, ya desde chiquitita apuntaba lo que en la actualidad sería. No hay más que revisar sus éxitos para comprenderlo, y para ello no tenemos más que repasar la siguiente tabla de éxitos a lo largo de su trayectoria, que a pesar de su juventud, viene cargada de triunfos y participaciones en todo tipo de programas y concursos a nivel nacional y provincial, que lo corroboran.

  

Una carrera plena de galardones y triunfos de primer nivel para una artista que desde muy jovencita, ya sabía de las mieles del éxito.

2002 - Premio ¨Artes Escénicas¨ (Premios Veo-Veo)
2005 - Premio Artista Revelación¨ (Premios Veo-Veo)
2015 - Primer Premio Concurso Flamenco de Campanillas, Malaga
2017 - Primer Premio Nacional (Sede de la Once)
2017 - Ganadora de la Primera Edicion de "Yo soy del Sur", programa de máxima audiencia de la
           cadena autonómica Canal Sur TV.
2017 - Premios Jaén Joven ¨Premio Revelación (Diario Jaén)

Fotografía del programa de Canal Sur TV "Yo soy del Sur", que la catapultó definitivamente a la fama.

Ni que decir tiene que auguramos muchos éxitos en una carrera cuya trayectoria no hace más que marcar con decisión la dirección de la fama, el triunfo y la consecución de las metas que Julia Garrido se ha marcado, y que no dudamos van a consagrarla como una gran artista en el panorama musical, como ella se merece.

JAÉNDONDERESIDO, se declara ferviente admirador de la genial comprovinciana, a la que seguimos como toda Andalucía y España entera en un concurso que resultó maratoniano e histórico y que vino a descubrir y desvelar de manera definitiva las peculiaridades y grandes cualidades de esta genial cantante, que una vez más, con fuerza, decisión y mucha valentía, irrumpe nuevamente en el panorama musical español, para ratificar y consolidad su carrera.


Cómo seguir a Julia Garrido a través de las redes sociales:

• Instagram - @juliagarrido_oficial
https://instagram.com/juliagarrido_oficial?igshid=1pbu3aovkylh0

• Facebook - Julia Garrido
https://www.facebook.com/JuliaGarridoOficial/

• Club de fans en facebook - Club de fans Julia Garrido (Oficial)
https://www.facebook.com/groups/1735170876809610/?ref=share

• Página web - www.juliagarrido.es
https://www.juliagarridooficial.com/

• Twitter - https://twitter.com/Julia__Garrido