Palabras del Obispo en el quincuagésimo aniversario de ordenación sacerdotal. “Parare vías domini”.
SOLILOQUIOS
Como cada número, el Vicario General ofrece un artículo de opinión y reflexión. En este número: “Honrar a nuestros mayores”.
ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
Como cada número, repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis. Entre otras noticias podrán leer la celebración del Corpus Christi, la jornada de oración por la santificación del clero, el claustro de final de curso del Seminario diocesano y la asamblea diocesana.
TAMBIÉN FUE NOTICIA
Palabras del Obispo en la Asamblea diocesana 2020. El servicio a la caridad.
ESTA QUINCENA HABLAMOS DE…
Don Amadeo celebra, ante el Santísimo Sacramento, sus 50 años de sacerdocio.
CATEDRAL DE JAÉN
En esta sección pueden encontrar el funeral por las 187 víctimas de la COVID-19 en la provincia de Jaén y la octava del Corpus Christi en Baeza.
CARIDAD ES AMOR
En estas páginas dedicadas a Cáritas se puede leer una información sobre la cronificación de la pobreza severa en la provincia de Jaén.
MIGRACIONES
En esta revista se recoge el artículo “Caravana Europea: Abriendo fronteras 2020”.
ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título: “Las razones de la Fe X. La belleza, un reflejo de lo divino. La vía pulchritudinis”.
Para suscripciones:
Obispado de Jaén: Departamento de Publicaciones. Plaza Santa María, 2. Apartado 039 – 23080 Jaén. Teléfono 953.230.036. Fax 953.230.039 publicaciones@diocesisdejaen.es
La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha informado que el Patronato Municipal de Asuntos Sociales, a través del equipo Eracis (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social), ha ideado una serie de actividades dirigidas a grandes y pequeños con el objetivo de “disfrutar al máximo del verano y participar en las actividades de ocio y tiempo libre que se han planteado”.
La iniciativa "Con nuestro barrio", cuyo principal objetivo es estar con los vecinos y dinamizar a la población en el cuidado de la imagen de sus barrios, engloba una serie de acciones “con las que pretendemos implicar a toda la población para que participe”. De esta forma, ha explicado la concejala que, por ejemplo, con la población infantil, “nos estamos coordinando con la escuela de verano de la Fundación Don Bosco para trabajar en propuestas que animen a los niños y niñas a colaborar en la forma de cuidar su barrio animándolos a crear sus propias señales identificando los aspectos a cuidar, por ejemplo”. En una segunda etapa, se les propondrá crear diplomas para entregárselos al mejor vecino y, por último, se harán propuestas de cosas que se pueden hacer para cuidar los barrios (como hacer huertos con material reciclado).
Con los adultos, la idea es realizar acciones para fomentar lo positivo de la zona, en primer lugar. Después, se les invitará a participar en premiar al mejor vecino y establecer el decálogo del buen vecino “con la idea de fomentar la convivencia vecinal y reforzarla si fuera necesario”. Asimismo, con las actividades planteadas “queremos que expresen sus ideas y propuestas para poner sus barrios más bonitos a través de adornos de rincones, balcones…”.
El equipo Eracis de Servicios Sociales Comunitarios estará presente en zonas como las plazas de los Baños Árabes, Magdalena, San Juan o plaza de los Rosales y en el barrio Antonio Díaz, además de estar también colaborando en el Paseo Virgen del Rocío, la AVV La Unión o el sector VIII, donde estarán todos los miércoles hasta finales de agosto en horario de 10 a 12 horas.
La actividad en los olivares de Huelma (Jaén) no cesa en estos calurosos días de julio, cuando los agricultores recogen la cuarta y última cosecha de cebada cervecera del Proyecto Olivo, desarrollado por la cervecera HEINEKEN España con su marca Cruzcampo. Esta investigación, pionera a nivel mundial, fomenta el cultivo de cebada cervecera entre olivos de Jaén con el objetivo de proteger las condiciones hídricas y la biodiversidad natural de la zona, además de impulsar la economía local con nuevas técnicas agrícolas que mejoran la rentabilidad del agricultor.
“Nuestro objetivo es convertirnos en la compañía cervecera más verde y por eso tenemos el foco puesto en el cuidado del agua y la biodiversidad. La crisis del COVID-19 hace que iniciativas como el Proyecto Olivo cobren aún más relevancia, por su capacidad para aportar valor al sector agroalimentario y al entorno andaluz”, explica Mauricio Domínguez-Adame, director de Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN España. “Ahora más que nunca, nuestra salud depende de la salud del planeta. Por eso hacemos cervezas que le gusten al mundo, ocupándonos de los temas que preocupan a nuestra gente y que contribuyen a su progreso y al cuidado del medioambiente”.
Bajo este compromiso con la sostenibilidad, en 2016 HEINEKEN España puso en marcha el Proyecto Olivo con una inversión inicial de más 150.000 euros. Desarrollado junto al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, el estudio se realiza en campos de olivar de Jaén, una provincia clave para marcas como Cruzcampo o El Alcázar y que acoge una de las cuatro fábricas de la cervecera en España.
Las conclusiones de esta investigación se conocerán tras la recogida de la última cosecha de aceituna en los primeros meses de 2021. Se estima que el Proyecto Olivo podría aportar al entorno más de 700 millones de litros de agua si se adoptase en el 3% de las más de 60.000 hectáreas de campos de olivar de calle ancha que hay en Andalucía, conviviendo cebada y olivar. Una vez alcanzado el balance hídrico positivo en esta comunidad autónoma, donde HEINEKEN España ya devuelve a la naturaleza más agua de la utilizada para elaborar sus cervezas, estos resultados permitirán dar continuidad al Proyecto Olivo, evaluando la eficiencia en el consumo de agua de los cultivos de cebada y olivar, así como la rentabilidad agronómica y económica de los mismos.
Un compromiso tan claro como el agua: hoja de ruta 2030
España es el país de mayor estrés hídrico de Europa, y los efectos del cambio climático lo agravan. Ante esta realidad, HEINEKEN España es consciente de que no es suficiente con reducir su consumo de agua, sino que va un paso más allá: se compromete a devolver a la naturaleza el agua que contienen sus cervezas. Y lo hace a través de soluciones basadas en la naturaleza, tales como proyectos ambientales de restauración de humedales y reforestaciones, con los que consigue asimismo mejorar la biodiversidad.
Así, en el marco del programa Water Balancing, la compañía lleva a cabo diferentes proyectos de agua en Sevilla, Jaén y Valencia, que han supuesto la devolución a la naturaleza de más de 1.400 millones de litros de agua. Desde 2015, y gracias al acuerdo con otras instituciones, este tipo de intervenciones se han convertido en ejemplos de éxito de colaboración público-privada en el cuidado medioambiental. Menos CO2 y más H2O.
El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha anunciado para el próximo mes de septiembre que el Cabaret Festival hará parada en Jaén, dentro de un ciclo de conciertos que se encuentra de gira por toda España y que también desembarcará en las principales ciudades españolas. A la capital jiennense llegará los días 11, 12 y 13 de septiembre y su escenario será el Auditorio de La Alameda, un lugar ideal por estar al aire libre, que abrirá sus puertas para recibir a artistas de primer nivel como Pablo López (11 de septiembre), Antonio José (13 de septiembre), Ara Malikian (12 de septiembre) e incluso un concierto de Cantajuegos (12 de septiembre) para los más pequeños de la casa, justo antes del concierto del famoso violinista. Higueras ha indicado que desde el Patronato de Cultura “hemos decidido que tras la pandemia había que tener arranque ambicioso y llenar de cultura y de ocio la ciudad especialmente este año, que sabemos que hay mucha gente que se queda en su ciudad por unas razones u otras”. El edil destaca que Cabaret Festival pone ese punto variado a la programación estival que arranca desde el mes de julio y hasta septiembre con una oferta para todos los públicos y estilos.
“Con la entrada en la nueva normalidad queremos hacer de Jaén una ciudad atractiva para el visitante y de ahí haber arrancado con los conciertos Consentidos que están teniendo mucho éxito, además de haber conseguido atraer público de fuera de nuestra capital. También el cine de verano en la Alameda ha arrancado ofreciendo ya las mejores proyecciones cinematográficas para hacer más llevaderas las calurosas noches de verano e incluso el ciclo de conciertos que ayer mismo se anunció de nuestra Banda de Música de Jaén en los jardines del edificio Moneo amenizará las noches de los jueves y viernes de este mes de julio. Aún quedan más propuestas que presentar, pero tenemos ocio para todas las edades y propuestas variadas y frescas”, destaca.
Por tanto en septiembre llegará Cabaret Festival a la capital con estos conciertos anteriormente anunciados que darán comienzo a partir de las 22 horas, a excepción de Cantajuegos que se iniciará a partir de las 20 horas. Como siempre y ante esta nueva normalidad ante el Covid, todos estos contarán “con todas las garantías sanitarias vigentes en ese momento”.
Las entradas saldrán a la venta la próxima semana en El Corte Inglés y el aforo será conforme a la nueva normativa que se establece en el 65% del total, garantizando así la distancia social que se debe establecer.
José Manuel Higueras ha subrayado que “estamos ofreciendo una imagen atrayente de la ciudad pues la estamos llenando de actividades de cultura y ocio. Tenemos un Jaén que no agacha la cabeza y que, como capital, mira cara a cara a otras ciudades y capitales”. El concejal de Cultura ha insistido en que con esta nueva normalidad “queremos atraer al visitante nacional de pequeña distancia y estas actividades y conciertos de este verano y el próximo mes de septiembre están pensados para eso y para que todos los jiennenses tengan la mejor oferta cultural y de ocio posible”.
Cabaret Festival es una iniciativa de AJE, Concert Tour, L. A. Rock y Puentes Producciones junto con el Ayuntamiento de Jaén y Schweppes.
YA A LA VENTA LAS ENTRADAS.
Desde el miércoles ya están a la venta las entradas para la gira Cabaret Festival que llegará a Jaén el próximo mes de septiembre y traerá a artistas como Pablo López, Antonio José y el violinista Ara Malikian e incluso el espectáculo infantil de Cantajuegos.
El precio de las entradas será desde 44 euros para Pablo López, Antonio José y Ara Malikian y de 25,50 euros para asistir a Cantajuegos y se podrán adquirir en El Corte Inglés.
El Patronato de Cultura, Turismo y Patrimonio recuerda que la limitación de foro será del 65% para garantizar en todo momento la distancia social que se debe establecer, cumpliendo así con la normativa fijada por el Covid ante la nueva normalidad.
Así el Auditorio de La Alameda será el escenario ideal que abrirá sus puertas a estos artistas para arrancar al aire libre el próximo 11 de septiembre con Pablo López a partir de las 22 horas. El 12 de septiembre llegará el famoso violinista Ara Malikian también a partir de las 22 horas y unas horas antes, los más pequeños podrán disfrutar con el espectáculo Cantajuegos (20 horas).
Antonio José actuará en este Auditorio el próximo 13 de septiembre a partir también de las 22 horas, poniendo así punto y final a este festival que se encuentra de gira en la actualidad por diferentes ciudades de toda España.
El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha destacado que ante esta nueva normalidad “queríamos ofrecer una ciudad atractiva al turista y llenar nuestra ciudad de cultura, música y arte”. Así ha emplazado a jiennenses y visitantes a disfrutar de este festival y de toda las actividades que ofrecemos en este periodo estival para que todos nos sintamos orgullosos de esta ciudad y de que tenemos el mejor ocio y cultura posible”.
El Ayuntamiento de Jaén ha pedido colaboración a la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno en el marco de sus competencias para poner en marcha estos días un dispositivo que ayude al trabajo que corresponde al Consistorio de control y sanción de vertidos de residuos incontrolados que tras el confinamiento se han detectado en distintos puntos de la capital, especialmente zonas residenciales (Los Puentes sobre todo) y parques empresariales. El alcalde, Julio Millán, se ha reunido hoy con la Subdelegada y la Delegada del Gobierno, Catalina Madueño y Maribel Lozano, respectivamente además de con concejales y delegados territoriales responsables de las áreas de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos. En esta reunión han estado también presentes los responsables de la Policía Local, Guardia Civil, Policía Autonómica y Agentes de Medio Ambiente, que en el marco de sus limitadas competencias en el entorno urbano realizarán un apoyo puntual al Consistorio. El regidor ha destacado la existencia de comportamientos incívicos por parte de la población con vertidos de residuos de construcción y demolición en distintos focos incontrolados en Jaén o el depósito incorrecto de basura fuera de contenedores, con restos de enseres depositados en recipientes no aptos para ello. Son elementos que no se transportan al punto limpio fijo ni se contacta para la recogida concertada con el punto limpio móvil que dispone incluso del servicio puerta a puerta con teléfono gratuito (900104671).
“El objetivo es el control de estas zonas en el entorno de Jaén para evitar conductas que inciden muy negativamente en la imagen de la ciudad, dicen poco como vecinos de quienes las hacen y además ahora pueden salir caras”, detalla. No en vano, señala que desde que se levantase el confinamiento han sido una decena de actas las levantadas por la Policía Local por este motivo. Las sanciones pueden llegar a los 750 euros. “Tenemos que impulsar acciones de control y sanción porque hay muchas personas que no respetan con su comportamiento al resto de vecinos y vecinas, y para evitar las instantáneas que vemos de puntos como nuestros Puentes, zonas que ahora acogen a muchos jiennenses que disfrutan de un lugar envidiable, de momentos con la familia y amigos después de unos meses muy difíciles y no se pueden dar imágenes como las que estamos viendo, con contenedores vacíos y toneladas de basura orgánica, enseres, neumáticos, restos de construcción y otros tantos a su alrededor. Pensemos también en el esfuerzo que realizan a diario los trabajadores del servicio de recogida a cargo de la concesionaria FCC, que aunque duplican turnos se encuentran con comportamientos que no son los adecuados y francamente desalentadores”, destaca.
Además del control por parte de las autoridades de estas prácticas de unos pocos que afectan a muchas personas y que causan un daño ambiental considerable, el alcalde destaca “la necesidad de concienciar a la población de que la mejor imagen del lugar donde viven no es la que se está dando en estos momentos”. Por este motivo, el Ayuntamiento también realizará campañas de sensibilización sobre el correcto reciclaje de residuos.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por el concejal de Cultura y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha visitado esta mañana el campo arqueológico en la Parcela C del yacimiento de Marroquíes Bajos, epicentro de la historia de Jaén de los últimos 5.000 años. Se trata de la primera acción de este tipo en la que se involucra el Ayuntamiento de Jaén y supone retomar el trabajo de excavación en la zona casi 20 años después de las últimas intervenciones en la misma.
Julio Millán ha destacado el papel del Patronato y de los 30 voluntarios que en dos turnos trabajarán en esta parcela hasta la primera semana de agosto y ha agradecido la colaboración de empresas y entidades “que han apostado, como el Ayuntamiento, por dar a conocer un importante patrimonio que lo es no solo para la ciudad sino también a nivel nacional”. “Aquí en esta parcela se encuentran 5.000 años de la historia de Jaén, en el barrio más nuevo de la ciudad, el del Bulevar. Sabemos que es un trabajo lento poner en valor este y otros yacimientos pero había que comenzar este trabajo por la importancia de los restos que se recogen como por su importancia para la capital”, ha dicho Millán. El regidor ha recordado que la mejor forma de valorar lo que alberga la ciudad en su subsuelo es hacer partícipe a la ciudadanía en su recuperación y conocimiento, de ahí que sea a través de este campo de voluntariado arqueológico como el Ayuntamiento ha querido dar forma a esta implicación ciudadana. Millán ha recordado que el objetivo es convertir la zona en el germen del que será el futuro parque arqueológico de la capital.
En ese sentido se ha pronunciado el concejal de Patrimonio, José Manuel Higueras, quien ha destacado que el objetivo es que este campo tenga continuidad y además en la parcela se inviertan 50.000 euros más a continuación para hacer nuevas labores encaminadas al fin último del proceso, que es convertir en visitables estos vestigios, con una musealización adecuada. “Es una forma de dotar de un recurso turístico más a la ciudad”, declara. Esta inversión que se acometerá más adelante con cargo al Plan Turístico de Grandes Ciudades está cofinanciada al 50% por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
Los voluntarios, que proceden de distintos puntos de Jaén, Granada, Córdoba e incluso de las Islas Canarias, han centrado sus primeras intervenciones en la excavación de un foso del Calcolítico llamado “foso cero” del poblado de Marroquíes, reexcavando y limpiando la zona, junto a ello se recuperarán unos restos romanos de un pozo y un aljibe únicos en la Península por su acceso doble y una zona de enterramientos de época visigoda que no se excavaron en su día y restos de una vivienda musulmana. Se trata de una parcela de 8.000 metros cuadrados en la que los expertos coinciden en destacar que se concentran los grandes vestigios de la historia de Jaén en los últimos 5.000 años. En la primera jornada de este campo se han recuperado los primeros restos de cerámicas del Calcolítico.
Este campo arqueológico se lleva a cabo gracias a un convenio suscrito por el Colectivo Gentes y la Asociación Cultural Marroquíes Bajos con el Ayuntamiento. Para ello se cuenta además con el apoyo técnico de la Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa), así como las empresas Calderón, Sierras de Jaén y La Marquetería.
El programa Noches de Palacio que organiza la Diputación de Jaén ofrece en su quinta edición un cartel de 13 conciertos de primer nivel aunque estará condicionado por las medidas de seguridad y prevención frente a la Covid-19. “Hemos tenido que reducir el ámbito temporal de este programa, que otros años ha comenzado en mayo, y que este año se desarrolla de julio a septiembre, o el aforo”, ha señalado el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, que junto a Miguel Sainz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Jaén; y el artista Emilio Ramos, del grupo Los Arrabaleros, ha presentado esta programación que volverá a tener al Centro Cultural Baños Árabes de Jaén como escenario principal, aunque el Auditorio de la Alameda acogerá los dos últimos conciertos, el de Los Secretos y el de El Consorcio, el 18 y 19 de septiembre, respectivamente.
Presentación del programa "Noches de Palacio" 2020
El próximo 24 de julio será Berta Franklin la encargada de abrir las Noches de Palacio que tendrán en julio otras dos citas, el día 25 con el concierto de Los Arrabaleros, y el día 30 con la actuación de Liminal de Vanesa Aibar. Para el 29 de agosto se ha programado el concierto de Nacha Pop, mientras que en el mes de septiembre se concentrarán la mayoría de las citas de esta quinta edición de Noches de Palacio. El día 3 será la actuación de Travellin’ Brothers; el 4 de septiembre hará lo propio La sonrisa de Julia; el día 5 tendrá lugar el concierto de Aurora and the Betrayers; el 10 de septiembre actuará Freedonia; el día 11 será el concierto de Zenet; el 12 de septiembre tomarán el relevo The Levitants; y el 17 de septiembre Cristina Rosenvinge pondrá el cierre en el Centro Cultural Baños Árabes-Palacio de Villardompardo.
El diputado de Cultura y Deportes ha recordado que “uno de los cometidos que tiene este programa es dinamizar el casco histórico de Jaén y es muy agradable pasear por sus calles para terminar con un buen concierto. Conciertos que están condicionados por las medidas de seguridad y prevención frente a la Covid-19. En este sentido, se ponen a la venta solamente 200 entradas para cada concierto de los que se celebrarán en el Centro Cultural Baños Árabes, que se pueden adquirir a nivel individual o para grupos de dos, tres o cuatro personas”. Ángel Vera ha indicado que, de este modo, se garantiza la distancia de metro y medio, y también se ha referido a otras medidas como la dotación de cámaras térmicas para el acceso o el refuerzo de azafatas y seguridad para cumplir con los protocolos de salida y entrada al espacio escénico del Palacio de Villardompardo. Todas las actuaciones darán comienzo a las 22 horas y las entradas se pueden adquirir en www.consiguetuentrada.com y en Pianos Leonés, en la calle Muñoz Garnica, 3 de Jaén.
En representación de los artistas y grupos que actuarán en este programa cultural de la Diputación de Jaén ha intervenido Emilio Ramos, del grupo Los Arrabaleros, que ha manifestado que “para nosotros es un placer participar en las Noches de Palacio y queremos preparar un espectáculo especial para la ocasión, con la sección de metales Vientos Arrabaleros, con un espectáculo íntimo, por el aforo, pero dando todo el cariño a la gente que se va a prestar a ver estos conciertos”.
Vídeo programación Noches de Palacio.
Esta quinta edición de Noches de Palacio cuenta con la colaración de Innovasur y de El Corte Inglés. Miguel Sainz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Jaén, ha puesto el acento en la importancia de la colaboración público privada para desarrollar grandes eventos. “La gente tiene ganas del directo y para poder disfrutarlo, las entidades públicas hacen un gran esfuerzo y las privadas tenemos que apoyarlo”.
Junto a las novedades de Noches de Palacio, el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha realizado un balance de las actuaciones impulsadas por dicha área de la Administración provincial para hacer frente a los efectos de la crisis de la Covid-19. En este sentido, Vera ha remarcado que “la Diputación siempre ha apostado por la gestión cultural, porque hemos tenido claro que la cultura es una fuente inagotable de riqueza económica y social, de innovación y de creatividad. Entendemos la cultura como una inversión y no como un gasto, por eso, durante la pandemia hemos sido capaces de mantener las actividades, con reprogramación, y seremos capaces en 2021 de, al menos, mantener el mismo presupuesto”. El diputado de Cultura y Deportes ha puesto el acento en la política de cancelación cero; la revisión y agilización de expedientes de pago con el fin de inyectar recursos económicos al sector cultural; y la convocatoria de todas aquellas líneas de subvenciones culturales y deportivas previstas para 2020, que suman 2,7 millones de euros.
En el plano de Deportes, Ángel Vera también ha afirmado que “hemos sido capaces de mantener los compromisos que teníamos en patrocinio y los mantendremos para el próximo año”. Junto al apoyo a los planes locales de actividades deportivas y las ayudas para asociaciones y federaciones, el diputado provincial ha destacado la celebración de grandes eventos deportivos que tendrán lugar este verano y que cuentan con la colaboración de la Diputación de Jaén, como el Festival de Ajedrez de Linares o el Campeonato de España de Ciclismo en ruta.