Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 14 de febrero de 2022

La exposición “El Banco de la Magia” llenará el Moneo del misterio y la ilusión que rodea la saga de jóvenes hechiceros más famosa de la historia del 25 de febrero al 27 de marzo.


La sala de exposiciones del edificio Moneo, situado en el antiguo Banco de España acogerá “El Banco de la Magia” una exposición sobre la saga de hechiceros juveniles más exitosa de todos los tiempos, que ha recibido ya 100.000 visitantes en sus tres años de gira por España y que llega a Jaén del 25 de febrero al 27 de marzo de la mano de La Aventura Mágica y Piturda, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaén.

  
  

La exposición transportará a los visitantes a través de un singular recorrido por los principales escenarios de las diferentes películas que conforman esta serie e, incluso, podrán fotografiarse en diferentes escenarios que recrean los momentos más recordados de estas cintas. La casa bajo la escalera, el famoso andén 9 y tres cuartos, el vagón, el sombrero mágico, la sala de pócimas, el duelo final y la maleta mágica llena de animales, estarán presentes en esta fantástica muestra.

  
  

Un acontecimiento que promete dejar boquiabiertos a los curiosos que se acerquen durante este periodo en el que permanecerá en la ciudad. Se trata de una muestra que cuenta además con una colección más extraordinaria de figuras a tamaño real. Un evento creado por fans para fans, para el disfrute de grandes y pequeños, a través de la que podrán descubrir el mundo mágico de los brebajes y las pócimas, los encantamientos, los hechizos y los conjuros más famosos de una historia que comenzó hace 25 años. Las entradas ya están disponibles y se pueden adquirir en la web www.laaventuramagica.com. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha animado a todos los que estén interesados, tengan la edad que tengan, a no perderse esta muestra que promete ser una de las más recordadas del año y que tiene como escenario una de las joyas de la arquitectura jiennense contemporánea, como es el edificio que Moneo ideó para la capital.


  


El precio de las mismas será muy asequible, de 11 euros para adultos y niños a partir de 10 años y de 9 euros, para los pequeños y pequeñas de 5 a 9 años. Una muestra que ha marcado e impactado a varias generaciones a lo largo de estos años que será ideal para disfrutarla en grupos de colegios, asociaciones, familia y amigos.

  


Texto y fotografías: Ayto. Jaén.



Presentado el musical “El Gran Show de El Rey León”.


El pasado jueves, 10 de febrero del 2022, a las 18:30 de la tarde, en la Plaza Santa María de Jaén, tenía lugar la presentación del musical “El Gran Show de El Rey León”.
En el acto, estuvieron presentes los personajes de Mufasa y Sarabi, caracterizados como en el teatro, con vestuario y maquillaje oficial. Se trata de una producción de Creando Sueños Producciones, y que ha contado con los servicios de dirección de Michi Vílchez.


Al acto, acudió la productora, dirección y parte del equipo del musical que verá la luz en las próximas semanas.


jueves, 10 de febrero de 2022

Segundas Jornadas Jahencianas 2021. Conferencia inaugural, "El Cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores patrimoniales, estado y perspectivas”. Ponente Rafael Casuso Quesada.



El programa ‘Jaén Genuino’ de VIVA celebró durante los días 19 y 20 de noviembre las II Jornadas Jahencianas con el sugestivo título de "El cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores, estado y perspectivas".
Las dos jornadas se distribuyeron en tres mesas redondas con asistencia de expertos de Jaén, Málaga y Sevilla, que tuvieron como marco el antiguo hospital San Juan de Dios. “El objetivo de las jornadas es poder tener un espacio en el que profundizar sobre problemas del conjunto histórico.
Estas jornadas estuvieron enmarcadas en el correspondiente Trimestre Jahenciano, dedicado extraordinariamente a un monumento o lugar. "El cementerio de San Eufrasio es la asignatura pendiente más importante para los jiennenses y la ciudad. Su estado nos debe ruborizar. La situación de abandono en la que se encuentra es lamentable. Está incluido en la Lista Roja de Patrimonio".
Viva Jaén ya realizó una exposición con la Agrupación Fotográfica de Jaén, para ver cómo estaba y mostrar un reflejo de su situación”, explicaba el coordinador del programa ‘Jaén Genuino’, Tomás Roldán.


JAENDONDERESIDO tuvo el honor de colaborar en estas Segundas Jornadas Jahencianas, en las que tuvimos un papel importante, puesto que realizamos la grabación íntegra de todas las ponencias de las tres mesas redondas que se llevaron a cabo, y que desde hoy, comenzaremos a publicar en su integridad, para disfrute de todos aquellos que no pudieron asistir a las mismas.
Las inscripciones y por tanto la respuesto a estas jornadas fue muy positiva, tal y como ya sucediera en las primeras jornadas y estuvieron coordinadas por el Historiador del Arte y doctor en Humanidades de la Universidad de Jaén (UJA) Rafael Casuso, responsable de impartir la conferencia inaugural, bajo el título "El cementerio contemporáneo en España: perspectiva histórica y artística desde Jaén", que tuvo lugar el viernes 19 de noviembre y cuya grabación íntegra os ofrece hoy JAENDONDERESIDO.
Vía Jaén en su presentación indicaba en palabras de Casuso: “Estas jornadas son necesarias y llegan en un buen momento porque el cementerio de San Eufrasio ya es propiedad del Ayuntamiento. Es una oportunidad para que se acometa la rehabilitación de las instalaciones municipales definitivamente por parte del Ayuntamiento, con ayuda del Estado y la Administración Autonómica. Estas jornadas vienen bien para potenciar y apoyar que este Bien de Interés Cultural pueda adquirir una calidad patrimonial, que se haga visitable y lo disfrute la ciudadanía. El edificio va a cumplir 200 años de historia y la ciudadanía merece recuperar un espacio que siempre tuvo”.
En la actualidad toman aún más valor después de que el pasado 1 de febrero de 2022 fuera presentado a colectivos profesionales y culturales de la ciudad, del Plan Director para la recuperación del cementerio de San Eufrasio, que ha comenzado con las obras de emergencia en las techumbres afectadas por las lluvias del pasado diciembre. Esta noticia fue emitida en su momento íntegramente por JAENDONDERESIDO.
Expertos de las universidades de Jaén, Sevilla y Málaga participaron en las tres mesas redondas programadas, para dar un enfoque del valor del cementerio de San Eufrasio desde el punto de vista de la Historia del Arte, la Antropología, la Arquitectura y la Arqueología, entre otras.
El cementerio y el sentido de la muerte, su importancia como urbanismo y espacio arquitectónico, su valor patrimonial, las devociones y la religiosidad popular; la intervención, gestión patrimonial y administrativa como instrumento para la investigación, tutela y conservación del patrimonio y sus perspectivas de futuro serán los temas que aborden los expertos.
Las jornadas fueron clausuradas el 20 de noviembre, con la intervención del Grupo Literario Oliversando y su recital ‘La muerte silenciada’, con el acompañamiento musical de un violinista, recitando poemas de ilustres escritores jiennenses enterrados en el camposanto.
Comenzamos pues a compartir con todos vosotros las grabaciones que realizamos, y que esperamos sean de vuestro agrado e interés.
En este primer vídeo os ofrecemos la jornada inaugural con una conferencia impartida por Rafael Casuso Quesada, Historiador del Arte y Doctor en Humanidades (Universidad de Jaén), sobre "El cementerio contemporáneo en España: perspectiva histórica y artística desde Jaén”. Casuso fue presentado por Tomás Roldán, coordinador del programa "Jaén Genuino".

Vídeo completo de la conferencia inaugural bajo el título de  "El Cementerio de San Eufrasio, la muerte silenciada. Valores patrimoniales, estado y perspectivas”.  Ponente Rafael Casuso Quesada.


martes, 8 de febrero de 2022

Presentación XV Certamen de Artes Plásticas LA RURAL y ESPACIO LA RURAL, con el cuadro Ganador del pasado año.


Hoy se ha presentado en las oficinas del Paseo de la Estación de Caja Rural de Jaén  el XV Certamen de Artes Plásticas LA RURAL
Esta XV edición lleva incluídos algunos cambios encaminados a engrandecer y beneficiar el certamen, pero también a la sociedad jiennense y a todo aquel interesado en el arte contemporáneo.

Víodeo completo rueda de prensa presentación XV Certamen de Artes Plásticas LA RURAL y ESPACIO LA RURAL, con el cuadro Ganador del pasado año.



Como referencia y apoyo se exponía el cuadro "Gran Canasto de Pensamientos" de Alejandro Botubol (Cádiz, 1979) http://alejandrobotubol.com/ Primer premio de la convocatoria del año pasado y que se podrá visitar en el Espacio la Rural hasta principios del mes de marzo en horario de 8:30 a 14.00
El gerente de la Fundación Luis Jesús García – Lomas Pousibet y Pilar Rodrigo, responsable del Certamen, han realizado la presentación de las nuevas bases, plazos, jornada, entrega de premios etc. que ya este año llega a su decimoquinta edición y que cuenta con un Jurado de lujo.



Textos, fotografías y vídeo: Modesto Martínez.

jueves, 3 de febrero de 2022

8ª Edición de la Gala Jaén Mujer, Una gala con nombre de mujer. Vídeo completo y fotografía de todas las galardonadas.


La Gala Jaén Mujer resultó brillante, ágil y muy aleccionadora. Merecidas distinciones a mujeres de bandera que reconoce el firme compromiso de todas las mujeres que recibieron su galardón y que dieron su testimonio personal.
Una tarde noche que quedará en el recuerdo de todos los que allí estuvimos presentes y que JAENDONDERESIDO quiere compartir con sus visitantes y amigos para que disfrutemos de ella en su integridad.
Como decía el Diario Jaén "Noche por y para ellas. Una velada en la que se honra a una parte de las guerreras de Jaén que trabajan y se esfuerzan en que la provincia mejore, crezca y represente a una sociedad justa e igualitaria. Cada una de ellas ha puesto su granito de arena en ello y es un motivo suficiente para que Ifeja y el Salón Guadalquivir se llenase de mujeres que son ejemplo de vida y de ser".
Una noche que tuvo el colofón  de otras tres maravillosas mujeres, el grupo DIVAS, que se presentaba por primera vez, y que a pesar de algunos problemillas técnicos y no poder desarrollar su actuación tal como tenían previsto, dejaron muestra suficiente de su valía y del potención de sus tremendas voces.

Os dejamos con el vídeo completo de la Gala Jaén Mujer y seguidamente la presentación que de estas mujeres guerreras, luchadoras emprendedoras y llenas de vida y proyectos consolidados e ilusionantes realizó Diario Jaén hace unos días, antes de la gala.

Vídeo completo de la 8ª Edición de la Gala Jaén Mujer, Diario Jaén 2022.


MUJER EN EL RECUERDO - Magdalena Vico Díaz (Recogió el premio su hijo Víctor Moreno)

Nos vamos hasta Sierra Mágina para hablar de una mujer que fue un gran ejemplo. Hay que referirse a ella, lamentablemente, en pasado, pero lo cierto es que todos la tenemos muy presente. El coronavirus se ha llevado muchas vidas desde que estalló la pandemia, pero hubo una en Huelma que dejó una huella. Magdalena Vico Díaz falleció el pasado 22 de marzo de 2020 con tan solo 49 años. Fue una de las primeras víctimas de esta enfermedad en la provincia de Jaén. Era la secretaria general de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan y, ante todo, la mayor de cuatro hermanos, una esposa ejemplar y una madre única. No hay palabras para definir a una jiennense de bandera, que se llevó un merecido y caluroso aplauso.


MUJER INSPIRADORA - María Guadaña

La capital acoge a una mujer pionera, valiente, decidida y todos los calificativos buenos que se puedan encontrar. La reivindicación y la lucha a través de la canción. Esa es la filosofía de vida que mueve a Herminia Martínez García, conocida en el mundo de la música como María Guadaña. Cantante y compositora jiennense, nuestra siguiente protagonista se encuentra actualmente en plena promoción de su segundo disco, titulado “Latido y Culebras”, que vio la luz la semana pasada. Al mismo tiempo también está dando a conocer los detalles de su próxima gira que la llevarán a Madrid, Valencia y Barcelona durante el mes de febrero, así como a Sevilla ya en el próximo mes de marzo. Es una artista muy comprometida con la lucha feminista a través de los sonidos de su estilo musical, que define como rock oscuro.


MUJER BRILLANTE - Esther López Zafra

Catedrática de Psicología Social de la Universidad de Jaén y presidenta de la Sociedad Española de Psicología Social, Esther López cuenta con 28 años de experiencia en la institución pública mejor reconocida en el ámbito provincial. Fue una de las partícipes en lograr abrir el ámbito de la psicología social en la UJA, hasta el punto de que el departamento creció de forma exponencial siendo reconocido en los ámbitos nacional e internacional con el paso de los años. Llegó a ser vicerrectora y vicedecana, una posición que le ha permitido constantemente realizar un trabajo de calidad para que la institución fuese valorada como está. La Psicología Social se puede calificar, en la actualidad, como ejemplarizante, gracias a una innovadora visión de grupo en la que ella tiene mucho que ver.


MUJER EXCEPCIONAL - Ana María Peinado Molina

La pasión por el atletismo corre por sus venas. Presidenta del Club Antorcha de Andújar desde 2009, Ana María Peinado comenzó la andadura en este deporte desde joven. Con dieciséis años empezó a dar sus primeros pasos, deseando competir. Una lotería de sucesivas lesiones se lo impidió, pero eso no acabó con su sueño. Desde entonces, el amor por el atletismo no dejó de crecer, al igual que lo hizo el club con el que comenzó el sueño. El Antorcha, nacido y establecido en Andújar, es uno de los más grandes de la provincia. En la actualidad cuenta con cerca de 250 atletas, que varían en su edad desde prebenjamines hasta los setenta años. Treinta años de trayectoria y éxitos en los que ella es la principal culpable.


PREMIO MUJERES DINÁMICAS - Asociación de Mujeres El Olivar

LAs ganadoras de este premio tienen objetivos muy ambiciosos. Vienen de Arroyo del Ojanco, comenzaron a caminar juntas el 2 de mayo de 1996 y su intención no es otra que crear un espacio colectivo propio, donde compartir ideas y opiniones para poder avanzar en un ámbito en el que queda mucho por recorrer. La lucha por la igualdad de oportunidades en la Sierra de Segura es el desafío al que se enfrentan cada día con multitud de actividades que le permiten compartir momentos únicos. Organizan durante todo el año clases de baile, gimnasia, talleres sobre la violencia de género y el empoderamiento de la mujer o viajes, como el último que hicieron para visitar Ronda. Por supuesto, no dejan atrás la colaboración con las fiestas locales de Arroyo del Ojanco. Su presencia en el paisaje segureño es imprescindible.


MUJERES LUCHADORAS - María Dolores y Ana García Martínez

Viaje hasta Santiago-Pontones, en concreto, a la aldea de La Matea. Allí se encuentran María Dolores y Ana García Martínez. Representan una vida basada en el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio, pero siempre mostrando una sonrisa y dedicación absoluta en cada paso que dan. Esta es la filosofía de vida que han mantenido, continúan y harán perdurar por siempre dos hermanas que mantienen a flote el Hotel-Restaurante Escobar, toda una referencia en la Sierra de Segura. Hace 25 años que este negocio dio sus primeros pasos, entonces bajo las directrices de su padre, Manuel García, un hombre querido y conocido que puso los cimientos de lo que hoy es el negocio. Hoy en día, pueden presumir de uno de los Soletes de la Guía Repsol, lo que reconoce el trabajo callado de una familia que ha conseguido labrarse uno de los mejores lugares en el sector de la restauración jiennense.


MUJER DECIDIDA - Inmaculada Fernández Piñar

Una mujer decidida y con las ideas claras. Su padre compró olivos abandonados y, con su trabajo y sacrificio, creó unas fincas maravillosas en Sierra Mágina en las que ella trabaja como una más de la familia. Cursó Ciencias Económicas en el Centro de Estudio Universitario Luis Vives y, cuando terminó la carrera, no tenía todavía claro a qué sector quería dedicarse, pero sí tenía una idea fija: que quería vivir en la provincia de Jaén. Trabajó en la banca, también en la Universidad, en una almazara y, actualmente, en la Cooperativa Unión de Úbeda. Lo suyo son las cuentas y el campo, un mundo que tradicionalmente estuvo pensado para el hombre en el que ella se mueve como pez en el agua.


MUJER PIONERA - Pilar Sicilia

Es una jiennense de bandera. En aquellos años de blanco y negro, en el que las únicas pistas deportivas de la capital estaban en el recinto del viejo estadio de La Victoria, junto a las escuelas de Magisterio y de Peritos, ella ya era una de las pioneras como mujer en el deporte. Jugaba al baloncesto y competía junto a sus compañeras con los equipos de Cádiz, Sevilla, Almería, Badajoz o Murcia. Le sirve el recuerdo para reafirmarse en su condición de defensora de la igualdad. No fue el deporte, sino el ámbito de la cultura, en su caso de la danza y las tradiciones populares, el que le llevó por un camino en el que es una referente. La directora artística del grupo de danza de la Asociación Cultural Lola Torres es una firme defensora y conservadora de las tradiciones de Jaén.


MUJER ARTESANA - Pepa Moreno Moreno

En La Loma se encuentra esta premiada, en concreto, en Baeza, donde una verdadera artista se afana, día a día, en recuperar la cerámica baezana del siglo XVII. Basándose en restos arqueológicos, ha conseguido poner en el mercado una modalidad que había quedado en el olvido en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y que significaba mucho para sus vecinos. Su propietaria, que hace honor al nombre de la compañía alfarera, trabaja en un oficio que corre serio peligro de extinción. La técnica empleada tiene como secreto la baja temperatura en el que se realizan las piezas, ya sea en torno o a plancha, para su posterior “engobamiento” en una primera hornada. Este minucioso proceso culmina aplicando la decoración con óxido de cobalto, a lo que, finalmente, se le añade un baño de malte transparente en una segunda cocción. Un arte que ella maneja como nadie.


MUJER PIONERA - Inés Casado Lara

Cuando la igualdad de género no está garantizada, los problemas a los que se enfrentan las mujeres pueden persistir a lo largo de sus vidas, una imperiosa causa por la que lleva luchando prácticamente desde que tuvo uso de razón. Presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales de Jaén (Ademur), cuenta con una dilatada e intensa trayectoria en un sector en el que es difícil avanzar y hacer visible el trabajo de las agricultoras y las empresarias. Siempre rompió moldes y, con su paso firme por la vida, consiguió convertirse en un referente en el mundo rural. En la memoria quedarán aquellas reuniones en las cooperativas constituidas exclusivamente por hombres y aquel día que, por primera vez en la historia, ellas empezaron a tener voz y voto en los consejos rectores. Sin lugar a dudas, Inés Casado puso su grano de arena.



MUJER TENAZ - María Teresa Carrasco Montoro

Trabaja en uno de los sectores más complicados de la Judicatura. Trata de velar por la situación de los menores que se encuentran en unas condiciones sumidas a unos factores de riesgo. Magistrada de profesión y natural de Valencia, María Teresa Carrasco es una jiennense adoptiva que siente esta tierra como la suya propia y que cuenta con una dilatada carrera en el campo judicial, en la que próximamente hará catorce años, una ocupación que requiere motivación, ilusión y esfuerzo, un trabajo que se realiza prácticamente en la sombra y que la sociedad no percibe hasta que finalizan los procesos. Consciente de que la jurisdicción de menores posee un papel determinante para evitar que los jóvenes vuelvan a entrar en el círculo de la justicia de adultos, no tiene límites una entrega silenciosa de una jueza a la que Jaén le debe mucho.


MUJER ENTREGADA - Julia Fernández Morales

Una de las profesiones más valoradas desde que estalló la pandemia del coronavirus. Se trata de la Enfermería, en la que Julia Fernández es toda una maestra de maestras. Realizó sus estudios en la Escuela de la Seguridad Social “Capitán Cortés” de Jaén. Fue alumna de la promoción 1972-1975 y, nada más terminar, estrenó su exitosa trayectoria en el que actualmente es el Hospital Universitario Virgen de la Nieves de Granada, donde ejerció en el servicio de Análisis Clínicos. En 1982 recayó en el Complejo Hospitalario de Jaén y ahí se jubiló. Llegó a ser supervisora, lo que le permitió conocer de cerca la gestión enfermera. También militó durante 11 años en el Satse y, más tarde, entró de lleno en el Colegio de Enfermería.


MUJER CREATIVA - Mónica Gómez Martínez

Arte y creatividad, dos herramientas que maneja a la perfección. Una artista que, con el paso de los años, se ha ido haciendo hueco en el movimiento cultural del arte urbano. De 33 años y natural de Pegalajar, cautiva los sentidos de los amantes del grafiti en cada uno de los escenarios donde su impronta queda indeleble con su pericia artística. Su pasión por el arte despertó cuando aún era muy pequeña, pero no fue hasta el año 2012 cuando empezó a dedicarse a esta modalidad profesionalmente. Desde entonces, no ha parado de realizar encargos tanto de particulares como de instituciones públicas, entre los que destacan sus coloridos murales para ayuntamientos o colegios. El último trabajo realizado, por ejemplo, en el barrio del Almendral, todo un delirio para los sentidos.


MUJER ÚNICA - Flora González López

Toca hablar de algo que nos encanta, Periodismo, el que se escribe en mayúsculas. Y, por supuesto, en esta profesión hay grandes embajadores de la provincia, como la protagonista de esta noche, merecedora del premio Mujer Única. Andujareña de nacimiento y de corazón, Flora González es conocida por ser una de las caras más visibles de Mediaset, después de adquirir experiencia en revistas como Yo Dona o Vogue, así como en dife-rentes programas de televisión, como Non Stop People, de Movistar, o Cuatro al día, de Cuatro. La conocerán, en la actualidad, entre otras cosas porque ella es la chica del tiempo de Mediaset, un salto de la moda a la meteorología que se planteó en su vida como un reto y que compagina con un uso adecuado de las redes sociales mediante el que marca tendencia.


MUJER IMPRESCINDIBLE - María Soledad Cepeda Calzada

Una jiennense adoptiva que se ha entregado en cuerpo y alma a la docencia. Natural de Cevico de la Torre (Palencia), María Soledad Cepeda comenzó su andadura como profesora de Historia y Geografía en 1956, cuando consiguió sacar una plaza en el instituto de Torredonjimeno. Desde aquellos tiempos, gracias a su pedagógica forma de impartir estas materias, siempre aproximándose a la objetividad que exige la historia, fue ganándose el cariño de sus alumnos hasta adquirir una notoria relevancia en el centro educativo. Tras su brillante paso por el instituto tosiriano, sus servicios docentes fueron reclamados en la capital, donde el instituto femenino fue su segunda casa durante algunos años. Ahí continuó un periplo laboral que le llevó al instituto Virgen del Carmen, donde se jubiló. Su vida es un libro repleto de historias, anécdotas y mucha sabiduría.


MUJER EMPRENDEDORA - Pilar Orellana Pérez

El complejo Orellana Perdiz es un referente hostelero, ganadero y turístico dentro y fuera de la provincia. Andrés Orellana, el patriarca de la familia, consolidó y expandió el negocio que montó su padre y, cuando falleció, sus hijos tomaron las riendas decididos a abrir nuevos caminos. Pilar es el alma de un proyecto empresarial que, en plena crisis, tiene previsto ampliar sus restaurantes. Centrados en la línea de sus productos gourmet, el paté de perdiz y la perdiz en sus distintas elaboraciones, están muy ilusionados con su ganadería ecológica, que tiene la certificación desde hace seis años aproximadamente, con vacas de raza limousin. Tienen el ciclo completo, del campo a la mesa, lo que redunda en la calidad de sus productos, comercializada con un cuidado diseño en su envasado reconocido ya con varios premios.


MUJERES COMPROMETIDAS - Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos

Es un edificio repleto de historia, casa episcopal, cuartel, depósito de caballos, reformatorio de menores... Hasta que la Junta de Andalucía pasa a ser titular y, tras acometer unas reformas oportunas, lo abre en 1993 con la actual impronta feminista que da nombre a Carmen de Burgos, una pionera del periodismo y una escritora que defendió los derechos de la mujer durante toda su carrera profesional. Esta mujer, apodada “Colombine”, logró la fama en las primeras décadas del siglo XX para posteriormente ser anulada por la censura franquista. A pesar de haber sido olvidada, Carmen de Burgos ha dejado una obra literaria muy amplia que se redescubrió dentro del mundo académico y editorial de la Transición. El centro que hay en Baeza dedicado a ella es un referente para las jiennenses.


MUJER INVESTIGADORA - María Isabel Álvarez Vergara

Una mujer cuyo trabajo está directamente relacionado con la salud. Se sabe que la ciencia es una disciplina que en España no tiene todavía el protagonismo que requiere en cuanto a inversión económica y que, en tiempos de pandemia, aflora la necesidad por poner todo el empeño y los esfuerzos en la investigación. Es normal que cuando un científico, hombre o mujer, recibe un galardón, este campo salga a la palestra de lo público, aunque sea tan solo por un instante. Este puede ser el caso de la investigadora María Isabel Álvarez Vergara, natural de Arjona, que hace apenas dos semanas recogió el Premio Ateneo y, hoy, la tenemos en el panel de mujeres ilustres de Jaén. La publicación de un artículo durante su tesis doctoral sobre una investigación vinculada al alzhéimer es solo el comienzo de una larga carrera.



Grupo DIVAS



Textos: Diario Jaén y Modesto Martínez.
Fotografías: José Luís García Carreño.
Vídeo: José Tomás García.

martes, 1 de febrero de 2022

Presentación a colectivos profesionales y culturales del Plan Director para la recuperación del cementerio de San Eufrasio, que ha comenzado con las obras de emergencia en las techumbres afectadas por las lluvias del pasado diciembre.


El Ayuntamiento de Jaén ha presentado hoy a colectivos profesionales y culturales de la ciudad el Plan Director de recuperación, restauración, mantenimiento y conservación del cementerio de San Eufrasio, en un encuentro que ha contado con la presencia del alcalde, Julio Millán, y del concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, además de los arquitectos que han elaborado dicho Plan, Juan Carlos Martínez, Alejandro Rodríguez y Laura Del Moral, pertenecientes a la empresa externa resultante de su licitación, Tríade Arquitectos, que han contado con la supervisión del arquitecto municipal Manuel de Toro.

Vídeo completo presentación a colectivos del Plan Director de recuperación del cementerio de San Eufrasio.

Así han participado en la reunión representantes de colectivos y asociaciones culturales y vecinales, IUVENTA, Asociación 18 Milímetros, Colegio de Arquitectos y Aparejadores, Iniciativas, Andamios para las Ideas, JAENDONDERESIDO, blog cultural de Jaén, A. VV. Guadalquivir, y colegio de Arquitectos (Decano).

  

El concejal de Mantenimiento Urbano ha valorado durante el encuentro la importancia de este documento que “servirá de guía” para salvarguardar esta parte importante del patrimonio histórico de los jiennenses, y que propone un cronograma de actuaciones por valor de 1,7 millones de euros para evitar su desaparición. “Cumplimos con el compromiso de este equipo de Gobierno para dejar, en este mandato y por escrito, todas las intervenciones necesarias para la restauración y puesta en valor de este camposanto para que, conforme se vayan obteniendo financiación se puedan acometer siguiendo una hoja de ruta y no al libre albedrío del político o técnico que esté en ese momento”, ha subrayado Padorno. Así, este Plan contempla la recuperación de los tres primeros patios, de todas las cubiertas y viseras, de los caminos entre los panteones y frente a los nichos, la recuperación de la capilla e incluso convertir la que fue casa del conserje o enterrador, en un centro de recepción para los visitantes que se acerquen a este espacio histórico de Jaén.

  

Inicio obras de emergencia.- El concejal de Mantenimiento Urbano ha aprovechado este encuentro para informar del inicio de las obras de emergencia que hoy han comenzado tras las lluvias del pasado mes de diciembre y que afectaron gravemente a algunas techumbres. En este sentido ha destacado que “gracias a la existencia de este plan director hemos podido acometer un proyecto de emergencia para actuar inmediatamente tras el colapso y derrumbe del techo de una parte del edificio de acceso, de la capilla y de la que fuera casa del sepulturero”.
Hay que recordar que el Ayuntamiento recuperó la titularidad de este Bien de Interés Cultural a finales del pasado año por cesión del Obispado, paso previo para poder optar a ayudas y subvenciones para su arreglo y puesta en valor. Ahora, este Plan Director constituye un paso fundamental para que, desde ya, se comience a trabajar desde el Ayuntamiento en la financiación y concurrir así a las diferentes convocatorias y subvenciones, como la del 1,5% cultural del Gobierno de España.



Textos: Ayto. Jaén.
Fotografías y vídeo: Modesto Martínez.