Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

martes, 18 de enero de 2022

El Ayuntamiento de Jaén cumplió con la tradición y en la tarde-noche del 16 de enero, ha encendido en el corazón del barrio de San Juan la lumbre oficial de la ciudad de este San Antón 2022.


El Ayuntamiento de Jaén cumple con la tradición y la tarde-noche del pasado 16 de enero ha encendido en el corazón del barrio de San Juan, en el casco antiguo, en la plaza de la iglesia que acoge la imagen del santo, la lumbre oficial de la ciudad de este San Antón 2022.
Con anterioridad a este momento, la parroquia ha sido el escenario de la bendición a los animales para dar paso sobre las 18.00 horas al encendido de la lumbre. 

Vídeo resumen lumbre oficial de San Antón 2022 en el barrio de San Juan.

El alcalde de la ciudad, Julio Millán, junto al concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha sido el encargado de encender la lumbre, en la plaza que en su momento acogió la sede del ayuntamiento. También han participado en el encendido la primera teniente de alcalde y concejala de Mercados, María Orozco, además del concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y la concejala de Participación Ciudadana, Eva Funes.

  
  

El Consistorio destaca el esfuerzo de todos aquellos colectivos y entidades implicados en la organización de esta edición, tanto asociaciones vecinales como hermandades, cofradías y organizaciones que han tenido libertad para elegir el día de celebración de las lumbres entre el 15 o el 16 de enero, fin de semana por antonomasia dedicada a la festividad del santo.
Del mismo modo, valora el trabajo y esfuerzo que en estos momentos supone para ellos contar con la intendencia necesaria para celebrar estas lumbres, las primeras que tienen lugar en la nueva normalidad que impone la pandemia de la Covid-19.

  


Fotografías: Ayto. Jaén y José Luís Carreño.
Vídeo-montaje: Modesto Martínez.

sábado, 15 de enero de 2022

Presentación del Cartel de la Semana Santa de Jaén 2022.


Ayer viernes, en el Teatro Darymelia de Jaén, tuvo lugar la presentación del Cartel de la Semana Santa de Jaén 2022, a cuyo acto ha asistido el alcalde, Julio Millán, junto a concejales del equipo de Gobierno y otros miembros de la Corporación municipal, representantes de cofradías y hermandades y ciudadanía en general, en un encuentro que también ha contado con la presencia del presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Sierra, entre otros Hermanos Mayores y autoridades como la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño.Durante.

Vídeo presentación del Cartel de la Semana Santa de Jaén 2022.

La presentación del cartel, obra de Felipe Herreros ha corrido a cargo de Javier León, Vicehermano Mayor de El Cautivo. El alcalde de Jaén ha destacado que este acto, que preludia la Semana Santa en la capital, “cobra un significado más especial si cabe este año”, tras los momentos difíciles vividos por la pandemia. En referencia a la imagen que ilustra la Semana de Pasión, Julio Millán ha elogiado a la Cofradía Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal, coincidiendo con la conmemoración de su X aniversario. “Una cofradía que se ve arropada por una parroquia que cumple 75 años de vida, y por un barrio, Santa Isabel, que tiene una representación singular en nuestra ciudad”, ha añadido. Finalmente el alcalde ha mostrado su satisfacción ante un cartel que "nos anuncia que la ciudad está preparada para su Semana Santa, un tiempo muy importante para los creyentes pero también para toda la ciudad de Jaén”.


También Jesús de Torres, Hermano Mayor de El Cautivo, ha hecho referencia al X aniversario de la erección canónica de esta cofradía que coincide con la vuelta de la Semana Santa después de lo acontecido estos años atrás con la pandemia. “Es un momento de ilusión y alegría que esperamos muy contentos tanto la Hermandad como el barrio”, ha subrayado. Por su parte, el autor del cartel ha explicado que en éste ha querido plasmar “la luz de la primavera jiennense y la vuelta a la vida y la normalidad”. “Cuando se encargó este cartel lo bautizamos como el cartel de la ilusión, que salpica de detalles como la cadena que se rompe con el escapulario de Cristo, con los eslabones del año 2020 y 2021 que representan la opresión, y la llegada de El Cautivo que nos libera”, ha explicado Felipe Herreros.
Por último, el presidente de la Agrupación de Cofradía y Hermandades ha mostrado su satisfacción porque “este año se haya vuelto a los orígenes, tras el montaje fotográfico improvisado el año pasado, con una pintura de una hermandad que todavía no tenía cartel por ser de reciente creación”.

Montaje audiovisual: Modesto Martínez.

viernes, 14 de enero de 2022

Segunda Velada Flamenca Jaén Auténtica, 23.07.2021. La Velada contó con la actuación de Darío Chica y Victoria Romero acompañados de Juan Moreno y Jorge Cano, junto con el baile de Rocío Martínez acompañada de Antonio Mena y José Moreno. Elenco extraordinario del que os ofrecemos un resumen en vídeo y fotografías.


Con las entradas agotadas online, el viernes 23 de julio de 2021 el jiennense Darío Chica fue el encargado de iniciar esta segunda velada flamenca.
Darío comenzó su trayectoria como cantaor aficionado en 2014. Desde entonces ha participado en el Festival Flamenco ‘Noches de embrujo y en alguna edición del Festival Pepe Polluelas junto a artistas de renombre como Vicente Soto y María ‘Terremoto’.

  

En esta ocasión lo hizo junto con la voz de Vicky Romero, artista jiennense con una gran trayectoria profesional que la ha llevado a actuar en ciudades como Viena (Austria), Roma (Italia), y en países como Francia y Suiza, compartiendo cartel con los mejores cantaores flamencos de España como Miguel Poveda.
Destaca por no sentirse encasillada en la rigidez del flamenco y mezclarlo con distintos géneros musicales, desde el clásico, música contemporánea, jazz, árabe, rock, y pop entre otros.


  

El guitarrista y compositor jiennense Juan Moreno, que trabaja regularmente en los mejores templos de flamenco de Granada, los acompañó con su arte al toque de guitarra, junto con un experimentado percusionista como es Jorge Cano, y así lo demostró en esa mágica noche. Jorge es un artista muy reconicido y solicitado no solo en el ámbito flamenco, aunque en esta especialidad tambien destaca sobremanera.

  

Todos compartieron noche con una segunda parte al baile de Rocío Martínez, quien ha recibido formación de prestigiosos artistas, tales como La Lupi, Javier Loterre, La Moneta, Eva la Yerbabuena o Marco Flores, entre otros. Además cuenta con su propia escuela de danza en la ciudad y ha participado en diferentes festivales y ciclos flamencos, creando incluso su propio espectáculo ‘El lagarto de la Malena’ que fue representado durante dos años en diferentes teatros de la provincia.

  

Junto a ella, el cante de Antonio Mena, quien con tan solo 17 años ya sentía una pasión por el flamenco hasta conseguir dedicarse profesionalmente a este arte. Su cante jondo, la calidad de su voz y el duende que lleva dentro, lo llevaron de inmediato a ganar concursos como el de la Fundación Cristina Heeren de Flamenco. En la actualidad acompaña a artistas como David Peña Dorantes, Manuel Lombo o Lela Soto, entre otros.


En este baile no faltó la guitarra de José Moreno, quien ha realizado giras por diversos países, acompañando a ‘Tía Juana la del Pipa’, Luis ‘El Zambo’, Rosario López, Niño Jorge y Joselito de Lebrija, entre otros.
Noche de auténtico arte que hizo vibrar a los afortunados que asistieron al encuentro con estos grandes de la música, el cante y el baile y de la que os dejamos con un pequeño exponente en el siguiente vídeo.


Vídeo resumen de la Velada Flamenca Jaén Auténtica de 23.07.2021.


Fotografías: Juan Francisco Montiel.
Vídeo: José Tomás Rivera y Modesto Martínez.
Textos: Modesto Martínez.




Pregón de la Fiesta de San Antón a cargo del Vicario General y Deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas.


A las 20:00 horas de ayer, daba comienzo en el Teatro Darymelia de Jaén el Pregón de la Fiesta de San Antón 2022, que estuvo a cargo del Vicario General y Deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas.
A pesar de lo desapacible del tiempo, numerosísima a sistencia de público para escuchar a nuestro Deán, que como siempre hizo gala de su preparación y saber estar, no exento de ese humor que le caracteriza y que realizó un riguroso estudio de tradición y religiosidad de la fiesta.

  

Estuvieron presentes el alcalde de la ciudad Julio Millán, que fue el encargado de presentar al pregonero de este año,  concejales del equipo de gobierno, resto de corporación municipal, asociaciones vecinales, representantes de cofradías, asociaciones culturales, incluso amigos del Deán que se desplazaron especialmente desde Baeza para este pregón, que no desfraudó.

  

Largo aplauso a la finalización del pregonero, que agradeció la paciencia y el interés de los asistentes y que no vamos a desvelas, pues esperemos que disfrutéis del mismo, a través de la grabación íntegra que os ofrecemos en este artículo.

Vídeo completo Pregón de la Fiesta de San Antón a cargo del Vicario General y Deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas.




Fotografías: Miguel Ángel Corbella.
Texto y vídeo: Modesto Martínez.

jueves, 13 de enero de 2022

Juan Antonio Escalante Aranda ya descansa en los brazos de su Bendita Madre de las Lágrimas. Nos ha dejado una persona que pasó haciendo el bien, por eso seguirá siempre vivo en nuestros corazones.


Ya estás en sus brazos mi querido NONO. Ya te acuna esa Madre Bendida de las Lágrimas a la que tu has amado, venerado, adorado y querido desde lo más profundo de tu corazón. Han tenido que pasar unos días, para que me atreviese a escribir lo que ha sentido mi corazón, y aunque con miedo por no estar a la altura de lo que te mereces, pero con valentía, aquí me tienes expresanto lo que me dicta el corazón.
Cuando naciste, los brazos de tu madre terrenal te recogieron con todo el amor del mundo, te acunaron con ternura y te protegieron dándote lo que necesitabas para luchar en aquella vida que iniciabas.
Unos brazos en forma de cuna, que ahora son benditos, porque son los de María Santísima de las Lágrimas los que te recogen con el amor que tu te mereces y te dicen: "Ven, hijo mío, déjame que te acune con mi amor infinito, ven a mi regazo que te has ganado estar junto a mi para que tu vida eterna sea el mejor regalo a tu trayectoria de amor que has dejado en tu vida terrena".

  
"Ya estas en sus brazos, mi querido NONO, ya te acunan esas manos y contemplas ese divino rostro que tu has amado tanto. Ya has recibido el premio que te mereces"

Te conozco desde chiquitillo, pues hemos sido vecinos desde hace muchísimos años y además, a pesar de los vaivenes y altibajos de la vida, nunca hemos perdido el contacto. A pesar de la distancia, siempre que venías a Jaén, nos encontrábamos e indefectiblemente se producía ese fraternal abrazo que ha ratificado una y otra vez esa condición de "hermanos en Cristo y María" que han tenido nuestras vidas y nuestras almas unidas.
Ya desde que eres un chavalín, participabas en todas las actividades que yo desarrollaba en el barrio. ¡Como olvidar aquellos años 80, cuando me tocó relanzar una hermandad que llegaba huerfana de casi todo¡ Allí estabas tu, conmigo, en los grupos parroquiales. Allí estabas tú cuando creamos el cuerpo de hermanos costaleros de la Virgen de las Lágrimas. Allí estabas tú también cuando había que pedir ayuda por la calle, para los claveles de la Señora, allí estabas tú cuando pintábamos de purpurina unas tiras bordadas que hicieran la vez de mirillas. Allí estabas tú, con ese corpachón que te hacía inconfundible, para cargar los enseres y objetos más pesados de la hermandad. Allí estabas tu, junto a mi, cuando iniciamos la nueva etapa del cuerpo de costaleros de la Vera-Cruz, el primero, siempre el primero. El primero para todo.

  
En la imagen de la izquierda, en el centro, llevando el guión de la Cofradía de los Estudiantes. Seguro que así, de esta manera, con tu inmaculada tunica blanca y caperuz azul te has presentado ante la Señora. Casi te imagino entrando por las puertas del Cielo con esa decisión con que llevabas el guión en los últimos años, y decirle a la Señora ¡Aquí me tienes Madre! A tus plantas me postro para venerarte durante el resto de mi vida celestial.

Por eso, ahora que ya no podrás llevar físicamente el guión de la hermandad estudiantil como has venido haciendo puntualmente todos los Lunes Santos, llevas a la cofradía entera allí en el Cielo, junto con una oración por todos nosostros para que nuestra Virgen de las Lágrimas, de los Clavitos, la Reina de la Merced "tu Reina" que ya te ha recogido en tu regazo desde que el pasado 7 de enero los extendió y dijo "basta de sufrimiento, hijo mio, ven con tu Madre", te tiene acunado para siempre escuchando el resto de tus días todo lo que tu, con esa sencillez que te caracteriza, le pides para que nos ayude, y en general a tus amigos y hermanos de la cofradía y, porqué no decirlo, de todos los cofrades de Jaén, porque tu eres un apasionado de la Semana Santa.
Quien te ha conocido, solo puede hablar cosas buenas de ti. Jamás podrémos olvidar tu sonrisa franca y leal, tu forma de actuar discreta y sin hacer ruido, tu humildad, tu paciencia, tu espíritu de servicio hacia los demás, esa forma de actuar que no ha pregonado nunca tu voz ni tus acciones, porque siempre has estado en el anomimato, donde tu has decidido siempre estar. Sin cargos de relumbrón (que sin duda te has merecido), sin distinciones de ningún tipo, sin que se ensalcen tus méritos. Así has decidido tu, que sea tu vida, y de este modo también, te has presentado libre y lleno de amor ante "tu Virgen de las Lágrimas". ¡Dios mío, si todos llegaramos a ser así! ¡Dios mío si todos fueramos capaces de haber pasado por esta mundo haciendo el bien y repartiendo amor, discreción y valentía en la fé como tu! Otro gallo nos cantaría.
Pero no nos conformamos con tu recuerdo, porque no todo lo borra el paso del tiempo. Creo que los que te conocemos, te queremos, admiramos, respetamos y amamos, hemos hecho desde ese fatídico 7 de enero un hueco en nuestros corazones, para que no nos falte ni tu presencia, ni tu ejemplo, para poder hablar contigo de vez en cuando y pedirte consejo, para solicitar gracias y ayuda a nuestra Señora, por tu mediación.
Gracias NONO por todo lo que nos has dado en tu paso por este valle de lágrimas, y gracias por todo lo que, desde ahora, vas a interceder por nosotros. Con todos y en todos quedas y por tanto vivo tu recuerdo, porque así queremos que sea HERMANO.


Esta última fotografía, tiene para mi un recuerdo muy especial. NONO venía siempre que podía a todas las actividades que yo he desarrollado en la hermandad. En la instantánea estoy rodeado de dos cofrades "de los de verdad" de esos que pase lo que pase, siempre nos ha mantenido unidos esa fe y amor por nuestros titulares. A la izquierda un gran cofrade, Gerardo Zapata y a la derecha de la foto Juan Antonio "NONO".
Fue en 2008, cuando presenté para la hermandad mi trabajo titulado "60 años de Azul y Plata". Un primer trabajo que sirvió para extender por la ciudadanía y el mundo cofrade el amor por la Virgen de las Lágrimas y al mismo tiempo, ayudar a la cofradía a obterner algunos ingresos extras que seguro, no le vinieron mal del todo. NONO siempre ha estado conmigo, como antes dije.
He decidido volver a publicar ese trabajo en imágenes, para que todo el mundo disfrute, como lo hizo NONO, pero no solamente podremos visionar todo el documento gráfico que contenía, si no los comentarios que en aquel día acompañé a mi presentación. Espero que sea de vuestro agrado, a NONO se que le gustó.


Texto y fotografías: Modesto Martínez.


El proceso sobre Onda Jaén llega a su final. El Gobierno local en un comunicado enviado ayer a los medios de comunicación, destaca que la sentencia del Supremo sobre Onda Jaén ratifica un trabajo responsable y consecuente para ordenar la difícil situación del Ayuntamiento de Jaén.



El Gobierno local considera que la sentencia del Tribunal Supremo sobre Onda Jaén ratifica un trabajo “responsable y consecuente para ordenar la difícil situación del Ayuntamiento de Jaén” fruto del desorden y el descontrol en las distintas prestaciones y servicios durante muchos años.
En este sentido, la sentencia se suma a las distintas instancias judiciales que de forma contundente (expresamente reseñable es la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, TSJA, sobre la que se fundamenta el fallo del Supremo), han dado la razón al Consistorio en este asunto. A pesar de lo difícil de la decisión tomada por las personas a las que afectaba era imposible mantener una prestación no prioritaria que, como el propio tribunal dice, apenas se sustentaba de recursos externos y tenía un coste elevado para las arcas municipales.
Con una deuda anual de 3 millones de euros aproximadamente, los ciudadanos de Jaén han sido quienes han afrontado los casi 60 millones de desfase económico de su coste a lo largo de veinte años y que ha ido en detrimento de servicios públicos e inversiones esenciales para Jaén. Y todo ello, con un Consistorio que tenía y tiene que garantizar a diario y no sin dificultad servicios esenciales como la limpieza, el mantenimiento urbano, las infraestructuras públicas, los cementerios, la actividad deportiva en sus instalaciones, la seguridad ciudadana y la extinción de incendios, cuya prestación con criterios mínimos de calidad es largamente demandada durante años por la ciudadanía.


Del mismo modo, el Ayuntamiento remarca que los empleados pudieron, en el marco de la negociación colectiva, acogerse a un proceso de reubicación del que finalmente no quisieron hacer uso.
Por último, desde el gobierno local se vuelve a reiterar su compromiso y trabajo para garantizar los servicios con control y absoluto respeto a los recursos públicos que se gestionan con un trabajo en materia de Hacienda de control eficiente del gasto y de la gestión eficaz de los recursos disponibles. Como ha ocurrido con el transporte urbano o determinados servicios públicos cuyo control se ejerce en esta etapa, Onda Jaén ha sido uno de tantos juguetes políticos rotos que solo han servido a los intereses del PP en lugar de atender al interés general, con una gestión irregular y con sobrecostes imposibles de sostener ni administrativa, ni legal ni económicamente.


Texto: Ayto. Jaén.
Fotografías: Juan Francisco Montiel y Miguel Ángel Corbella.

martes, 11 de enero de 2022

Este año tendremos un San Antón de “tradición auténtica” con el encendido de 25 lumbres, el pregón, el VI Concurso de Tapa Noche de San Antón y visitas guiadas sobre los orígenes de esta festividad. Lista de lumbres a visitar y ubicación.


El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato de Cultura, Turismo y Fiestas celebrará este próximo fin de semana las tradicionales Lumbres de San Antón 2022 con la inscripción y posterior aprobación de 25 lumbres de asociaciones vecinales, entidades sociales, cofradías y asociaciones sectoriales, entre las que cabe destacar el encendido de la lumbre oficial que será el domingo, 16 de enero en la Plaza de San Juan a las 18 horas en la que habrá actuaciones de grupos de la ciudad con cantes y bailes tradicionales y populares.
Las 25 lumbres que figuran inscritas pueden estar sujetas a los cambios que las entidades proponentes puedan realizar. Desde la Concejalía de Cultura se valora esta tradición única en Andalucía, siendo Jaén una de las pocas ciudades que cuentan con fiestas populares en este mes de enero y que forman parte de nuestra identidad, vinculada al cultivo del olivar.


Una fiesta de San Antón que además está ligada a la música y el baile con los tradicionales melenchones, a la gastronomía con la degustación de la típica calabaza asada, los productos de matanza y las rosetas en torno a estas lumbres. Además se ha querido ofrecer a los jiennenses y turistas una serie de actividades paralelas tales como el IV Concurso de la ‘Tapa Noche de San Antón’ que, a través de Viva Jaén, se desarrollará desde hoy lunes y hasta el próximo viernes, 14 de enero. Cabe destacar también el pregón conferencia que ofrecerá en el Teatro Darymelia el Deán de la Catedral Francisco Juan Martínez Rojas. Será el próximo jueves, 13 de enero a las 20 horas y promete ser una de las actividades estrella de este plantel de actividades para San Antón. La fábrica Santo Reino acogerá el sábado, 15 de enero unas visitas guiadas para conocer de primera mano cómo se elaboran las ‘rosetas’ que se consumen por estas fechas. Habrá por tanto distintos pases a las 10:30, 11:15, 12:00 y 12:45 horas. Una actividad que será gratuita y con plazas limitadas. No faltará tampoco la visita guiada ‘Ruta de San Antón. Orígenes y tradiciones” con entrada a tan solo 5 euros y cuyas reservas e información se podrán obtener en el teléfono 678775043 y a través del correo electrónico reservasjaen@claritasturismo.com.
La Banda municipal de Jaén pondrá el toque musical a esta fiesta tradicional con un concierto muy especial que ofrecerá este domingo, 16 de enero a las 12 del mediodía en el Teatro Darymelia, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Las lumbres se encenderán en dos noches mágicas (según el día elegido, sea sábado, 15 o domingo, 16) a partir de las 18 horas y se concluirán a las 12 horas de la noche. Melenchones.

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha destacado la participación de colectivos, hermandades, parroquias y asociaciones vecinales “que cada año se involucran con gran entusiasmo y fervor para prender sus hogueras en los lugares habilitados y hacer que esta tradición se potencie y consolide en el tiempo”. Este año en concreto participarán la Avv. “Expansión Norte – Bulevar Jaén”, la Cofradía Entrada Jesús en Jerusalén y María de la Paz, Avv. Las Canteras, Avv Europa, Avv. Puerta de Martos, Parroquia de San Pedro Poveda, Avv. Cerro Molina, Asoc. de empresarios del polígono de Los Olivares, Avv. Juntos Ya - Puente Jontoya, Hermandad Cautivo y Trinidad, Avv. “Entre Ríos del Puente Nuevo”, Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Stma. del Amor, Avv. Entre Cantones, Avv. Sagrado Corazón de Jesús, José I. Aguayo Díaz – Meco, Bujarkay S.L., Avv. La Gloria, AA. VV. San Sebastián el Tomillo, Avv. Cauce, Asoc. Prov. Coros y Danzas Lola Torres y Tuna Universitaria, Avv. Puensi, Avv. Faldas del Castillo, Agrupación Deportiva El Valle. Todas estas prenderán el sábado, 15 de diciembre, salvo la AA VV Guadalquivir y la lumbre institucional del Ayuntamiento que se encenderán el domingo, 16 de enero.

  
  
  

El concejal de Cultura y Patrimonio ha matizado que desde el Ayuntamiento “siempre apostaremos por potenciar esta tradición única, para que, entre todos, le demos la proyección que se merece por ser además Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019”. José Manuel Higueras ha aprovechado para animar "a todas aquellas personas que nos visitan estos días, a disfrutar y compartir esta noche mágica y auténtica jiennense en la que no faltarán los tradicionales melenchones y la degustación de rosetas". “Desde hace muchas décadas esta fiesta constituye parte de nuestro patrimonio e identidad cultural de la ciudad gracias a la implicación constante de toda la sociedad ciudadana” ha recalcado. Higueras ha valorado por tanto “que los jiennenses se involucren en esta fiesta” y ha resaltado además como imprescindible para su buen desarrollo “la coordinación en todo momento desde el patronato municipal de Cultura con Policía Local, bomberos, Protección Civil y Mantenimiento Urbano que velarán para que todo transcurra con normalidad” recordando que se estará pendiente de la evolución Covid. Desde el Patronato municipal de Cultura se insiste en el cumplimiento de la normativa impuesta por las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia, por lo que se exige la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todas estas actividades organizadas, además de estar sujetos a las posibles modificaciones que surjan desde este momento hasta su celebración.



Textos: Ayto. Jaén.
Fotografías: Modesto Martínez (Lumbre en la Merced, año 2014)