El jurado del X Certamen de Cortometrajes “Decortoán Joven, Fundación Caja Rural de Jaén” ha realizado la selección oficial de cortometrajes presentados a concurso que optarán por el premio en las diferentes modalidades: premio nacional, premio a los valores de igualdad entre mujeres y hombres y premios en la categoría de cortometrajes locales.
De los 146 trabajos presentados a la convocatoria, llegados de todos los rincones de España y algunos desde fuera de nuestro país, el jurado ha seleccionado 32 que optan al premio nacional ‘Fundación Caja Rural de Jaén’, dotado con 1.000 euros. Por su parte, 26 cortometrajes concurren al premio a los valores de igualdad entre mujeres y hombres, dotado con 500 euros y 5 cortometrajes locales se disputarán los dos premios que se reservan para esta categoría, dotados con 500 y 250 euros, respectivamente.
Sobre los trabajos que integran la selección oficial, cuyo listado puede consultarse en el Facebook oficial del Certamen, el jurado seleccionará 5 finalistas para el premio nacional y otros 5 para el premio a los valores en igualdad. En un posterior encuentro presencial, el jurado designará los galardones.
La X edición del certamen de cortometrajes “Decortoán Joven Fundación Caja Rural de Jaén” pretende distinguirse por el incremento de las proyecciones públicas de los cortometrajes seleccionados, apoyándose por otra parte en la realización de actividades complementarias con el propósito de afirmar su carácter de cita cultural de interés y relevancia en la ciudad de Jaén. De este modo y si las condiciones sanitarias lo permiten, el día 13 de mayo está prevista la proyección de cortometrajes presentados a concurso por autores locales. La exhibición tendrá lugar en el patio de la Universidad Popular a partir de las 20:30 horas. A la misma hora pero el jueves, 27 de mayo, la plaza del Deán Mazas albergará las proyecciones de una selección de cortometrajes que concurren al premio a los valores en igualdad entre mujeres y hombres. Finalmente, la tradicional gala de entrega de premios y proyección de los filmes ganadores se efectuará en la plaza del Deán Mazas el 3 de junio, en el mismo horario que para el resto de las proyecciones. De igual modo, se estudian los aspectos organizativos para otro tipo de actividades que complementen la presente edición, orientadas a propiciar la reflexión sobre el cine y su situación en nuestra ciudad (charlas, mesas redondas, etc.) y para las que se cuenta con la colaboración de entidades radicadas en la ciudad de Jaén.
Al establecer la selección oficial para las diferentes categorías, el jurado ha encontrado un alto nivel de calidad como norma general de los trabajos presentados a concurso. La dificultad para elegir entre filmes dotados de buena realización técnica y artística se ha intentado vencer apelando a un cierto equilibrio entre los géneros representados. El certamen d se materializa como una colaboración organizativa en la que, junto a los principales impulsores (Ayuntamiento de Jáen y Fundación Caja Rural de Jaén), colaboran con su labor y patrocinio diferentes empresas e instituciones de la capital: Universidad Popular Municipal de Jaén, Deán Plaza Bar, Aceites Melgarejo… Asimismo, debe destacarse el trabajo desinteresado de las 8 personas que integran el jurado y en el que destacan tanto especialistas y críticos cinematográficos, como técnicas y especialistas en igualdad de género.
La concejala de Igualdad, Participación Ciudadana, Universidad Popular Municipal, Cooperación Internacional y Voluntariado, Eva Funes, ha mostrado su satisfacción por la aprobación definitiva, en el seno la comisión de Presidencia, del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana que también fue elevado al pleno de la Corporación Municipal con anterioridad y que no ha registrado alegación alguna. De esta forma, ha dejado claro, concluye un trabajo que comenzó en 2019 y que se adapta a la Ley Andaluza de Participación Ciudadana. “¿Para que sirve este documento? La respuesta en sencilla: queremos ofrecer un cauce para las aspiraciones de vecinos y vecinas; fomentar el asociacionismo; hacer efectiva la participación ciudadana, conforme establece la Constitución; facilitar el acceso a las estructuras municipales de la ciudadanía y, en definitiva, abrir la puerta para que los jiennenses puedan implicarse en la gestión municipal”, ha explicado la edil. Y es que, tal y como ha detallado, este documento “recoge derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas y de las asociaciones a las que pertenezcan”, ha insistido. “Es un importante avance de participación, ya que amplía el derecho de asociación en el ámbito cultural y vecinal, además de introducir ampliación procesos de participación gracias a los presupuestos participativos, la deliberación participativa, las consultas populares (con encuestas, jurados, audiencias públicas, jurados o paneles ciudadanos) y la participación con las propuestas que puedan hacer los ciudadanos”, ha dejado claro. Del mismo, se recoge una novedad importante, ha dicho, a través de los medios electrónicos, con la creación de la Plataforma de Participación Ciudadana, una web que facilitará este contacto directo la con la ciudadanía. Igualmente, se recoge la creación de la Escuela de Participación Ciudadana, que tendrá su sede en la Universidad Popular Municipal. En esta labor de renovación del Reglamento de Participación Ciudadana se ha decidido actualizar el registro de asociaciones y entidades que operan en la ciudad. De este modo, se regula el acceso al uso de los medios municipales, a ser informados y a participar en los órganos de participación. Del mismo modo, estos colectivos tienen que comprometerse a informar de cualquier cambio interno o de su presupuesto y planificación de actividades, para, de este modo, “ahondar en la transparencia”. En la elaboración han participado asociaciones y colectivos vecinales y la Plataforma de Jubilados. Son sus aportaciones las que se han presentado y debatido, una vez que se formaron los grupos de trabajo para la elaboración del reglamento en el primer Consejo de Participación Ciudadana.
La Diputación Provincial volverá a ser este año una de las instituciones colaboradoras en el desarrollo del programa “Jaén Genuino”, que promueve el periódico Viva Jaén y que se diseña “desde la firme creencia en las posibilidades de la capital jiennense, en su atractivo, en su riqueza, en todo lo que aún esconde y puede ser descubierto o redescubierto”, según ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, en la presentación de la séptima edición de esta iniciativa, en la que también han participado el alcalde de Jaén, Julio Millán; la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano; el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez; y el coordinador de Jaén Genuino y gerente de Viva Jaén, Tomás Roldán.
Vídeo completo de la presentación de "Jaén Genuino"
En la puesta de largo de esta programación, que se desarrollará durante los próximos meses aunque algunas propuestas ya se han puesto en marcha, Reyes ha resaltado que se trata de “un proyecto que es un ejemplo de cooperación y colaboración entre entidades con el que Viva Jaén demuestra una gran responsabilidad social, ejerciendo como dinamizador cultural, social y económico de esta ciudad de Jaén”.
Ese papel dinamizador se traducirá en la realización de un importante número de actividades, entre las que el presidente de la Diputación ha citado algunas como “visitas guiadas a espacios poco conocidos de la ciudad, conferencias, obras de teatro, actividades culturales, exposiciones o propuestas ya clásicas como la ‘Noche Jahenciana’, prevista para el 30 de octubre, o la ‘Carrera Popular Nocturna Jaén Genuino’, el 18 de septiembre”.
Con esta amplia programación, “Jaén Genuino” realiza una “nueva llamada a conocer nuestra ciudad, a descubrir espacios únicos, a conocer sus calles y rincones, y a recuperar a las personas que las han habitado a lo largo de la historia”, ha enfatizado Reyes, quien considera que gracias a esta iniciativa estos espacios “se convierten en grandes experiencias y se visibiliza y pone en valor el patrimonio material e inmaterial de la capital jiennense, concienciando sobre su singularidad, una conciencia que motive a protegerlo”.
De esta forma, y a través de este programa, Viva Jaén “acerca la historia, el legado y el presente de esta ciudad con actividades que vienen, en muchos casos, avaladas por la experiencia de las ediciones precedentes, donde ha destacado la excelente respuesta por parte del público”, ha apostillado Francisco Reyes, quien confía en que este año esa respuesta, “a poco que recuperemos cierta normalidad, será similar y llevará a que tomemos las calles de nuevo con las propuestas de Jaén Genuino”.
Por todo ello, el presidente de la Diputación ha justificado que la institución que preside se sume a este proyecto “no solo colaborando económicamente, sino también cediendo espacios propios” como el Centro Cultural Baños Árabes, donde se desarrollará un ciclo especial centrado en el Museo de Arte Naïf; el Palacio Provincial de la Diputación y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, que son tres los de los principales atractivos del casco histórico de la ciudad de Jaén.
Para finalizar su intervención, Francisco Reyes ha querido dar “la enhorabuena a Viva Jaén por esta iniciativa y por la labor que viene realizando a lo largo de los quince años de existencia del periódico”, ha “felicitado” también al conjunto de instituciones participantes en ‘Jaén Genuino’ por “el esfuerzo para sacar adelante esta iniciativa en un año muy complicado”, y ha “deseado que sea todo un éxito”.
Vuelve a Jaén el ciclo Consentidos, una experiencia alternativa turística cultural innovadora de gran valor artístico que tan extraordinaria acogida tuvo en su primera edición y que de nuevo, prevé un éxito total teniendo como telón de fondo el factor sorpresa pero sin renunciar a su germen, pues en todos los conciertos habrá una representación de artistas locales que complementarán la imagen de la ciudad. El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras ha adelantado en un lanzamiento previo esta nueva y segunda edición de Consentidos en el que vendrán artistas nacionales de distintos estilos musicales que se mezclarán con los locales en distintos rincones de Jaén relacionados con la naturaleza y el patrimonio”. Será el 15 de mayo cuando se proceda a la presentación oficial de este ciclo en la terraza del Infanta Leonor con la presencia de Rosario La Tremendita. Además del Patronato de Cultura patrocina esta edición la Diputación Provincial, producen King Ocio y Oh Salvaje y colabora la Concejalía de Juventud.
“Buscamos promover así una acción turística importante en colaboración con la concejalía de Juventud que persigue la promoción de imágenes de la ciudad e insertar a los artistas en las ubicaciones que se irán descubriendo poco a poco, haciendo de estos encuentros ocasiones inéditas donde se le ofrece al público un trato diferente y un momento inolvidable” ha destacado.
Experiencia Consentidos. Al igual que en la anterior primera edición en este ciclo la persona interesada elige un concierto sin saber dónde será y comienza la gamificación de esta experiencia que le llevará en un autobús por un recorrido hasta llegar a la ubicación del concierto con una puesta en escena integrada en el entorno paisajístico patrimonial o natural. Los asistentes no conocerán la ubicación exacta donde tendrá lugar el concierto y además contarán como en la pasada edición con un cóctel de bienvenida o experiencia gastronómica al llegar al lugar del evento. Higueras ha manifestado así que se trata de un ciclo “paquetizado, que también ofrecemos a agencias y hoteles para que puedan ofertarlos”.
Higueras recuerda que en la inauguración oficial de Consentidos el 15 de mayo La Tremendita será donde se terminarán de conocer todos los artistas que desfilarán por esta nueva edición. No obstante, el concejal de esta área ha adelantado la 26 de junio de Rufus T. Firefly, un grupo de rock moderno y alternativo, “bastante bien considerado por la crítica musical que se puede seguir en redes, Youtube y Google y que gira en todos los festivales actuales de España” ha explicado.
También ha anunciado para el 10 de julio la actuación de María José Llergo, “una artista que no hace falta presentarla pues es muy conocida. Participa en diferentes programas de televisión y ha protagonizado un anuncio de una conocida marca de cerveza. Llergo publicó su disco el año pasado, es una de las grandes promesas del cante flamenco y su fusión con el jazz de España y ahora estamos muy orgullosos de que su primera actuación en la provincia la haga en Jaén” ha enfatizado.
José Manuel Higueras también se ha referido a las localizaciones como un factor sorpresa muy importante. De todas ha destacado que “repetiremos dos de las del año pasado que son el Castillo de Santa Catalina y el Ojo de Buey porque funcionaron muy bien. El castillo fue el más visitado de todas las fortalezas de la provincia durante 2020 y el Ojo de Buey está enclavado en el cordel verde de Jabalcuz rodeado de naturaleza. Tenemos un tercero por descubrir y los otros dos queremos que se hagan en el Oppidum Íbero del Puente Tablas y en el alto de El Tomillo con unas vistas increíbles de esta ciudad. Además faltan algunos sitios que iremos anunciando más adelante” ha concluido. Estilos. Este ciclo contará con una cuidada variedad de estilos musicales, desde el rap hasta el romancero, pasando por el pop rock y la canción tradicional andaluza que mezcla artistas locales emergentes con artistas muy reconocidos del panorama nacional con el objetivo de darle un impulso a la marca Jaén que, unido a la impronta que este festival deja en el patrimonio natural y cultural de Jaén, lo hacen un proyecto consolidado y de futuro que crea seña de identidad.
El alcalde, Julio Milán, y la concejala de Políticas Sociales, han participado en la presentación de los actos del XXV Aniversario de la Asociación de Parálisis Celebral (Aspace) en Jaén, un acto celebrado en el Parador de Turismo y al que han asistido, la vicepresidenta de la Diputación, Francisca Medina, y el director de Marketing de Grupo Avanza, José Miguel Linares, como empresa colaboradora de Aspace. Millán se ha dirigido al presidente de Aspace, Antonio Hervás, para dejarle claro que desde la Administración local la colaboración con este colectivo es total, tanto en los actos de celebración de su cuarto de siglo de servicio a la ciudadanía, que tendrá como principal hito una gran gala en la Plaza de Santa María, como en cuántos proyectos emprendan. En este sentido, ha brindado el apoyo del Ayuntamiento al objetivo de Aspace de contar con una residencia para personas afectadas por este tipo de dolencia, con la colaboración que esté en manos del equipo de Gobierno. "Somos uno más en vuestro equipo", ha afirmado. Del mismo modo ha expresado el agradecimiento por la labor que realizan, ya que beneficia a toda la sociedad en su conjunto, y les ha dejado claro: "Quizás no os déis cuenta, pero lo que habéis logrado en este tiempo es un motivo de orgullo, vuestro centro, vuestros profesionales, vuestros voluntarios, los servicios que prestáis, son fruto de un trabajo de mucho sudor, de lágrimas, que es digno de reconocer".
La vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, intervino igualmente en la presentación del programa de actividades que ha diseñado la Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) con motivo de su 25º aniversario. "Muchas gracias por este trabajo que hacen los padres, las madres, los profesionales que estáis trabajando, el voluntariado, por supuesto a todas aquellas organizaciones y otras instituciones que estamos ahí apoyando a esta asociación y sobre todo, visibilizar la importancia que tiene asociaciones como Aspace, por todo lo que aporta a la sociedad", manifestó Medina en este acto.
La Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía han recepcionado las obras del Palacio de Deportes Olivo Arena una vez finalizada su construcción en la que han invertido al 50%, más de 22,5 millones de euros. En un acto en el que han participado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, y los consejeros de Educación y Deporte, y de Hacienda, Industria y Energía, Javier Imbroda y Juan Bravo, respectivamente, y al que han asistido, entre otras autoridades, las vicepresidentas primera y segunda de la Diputación, Francisca Medina y Pilar Parra, así como el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro; Reyes ha mostrado su satisfacción “porque obras como esta recuperan la credibilidad en la gestión pública y en la política, porque esta infraestructura es fruto de la política. Y al mismo tiempo, resolviendo muchas dudas que había sobre si éramos capaces de hacer una instalación como el Olivo Arena”. En este sentido, el presidente de la Administración provincial ha subrayado que “en dos años se ha finalizado, y eso no es fácil con el presupuesto y dificultades técnicas de una infraestructura de esta envergadura”.
Construcción del Olivo Arena - Timelapse
En su intervención a pie de pista, Francisco Reyes ha adelantado que la inauguración oficial será antes del verano y ha anunciado que ya se trabaja en la organización de actividades deportivas y culturales que puedan celebrarse en el Olivo Arena. “En el momento en el que el Ayuntamiento de Jaén nos dé toda la documentación y tengamos la conexión definitiva al suministro eléctrico, abastecimiento de agua potable y evacuación de aguas residuales, empezaremos a montar actividades aquí. Pretendemos que la inauguración sea antes de irnos de vacaciones y a partir de ahí, utilizarlo de manera continua, porque es el objetivo del acuerdo entre la Diputación y la Junta, un espacio para la provincia que nos permita meter a Jaén en el mapa de grandes eventos deportivos y culturales que hasta ahora estaban prohibidos para un territorio como el nuestro”. Precisamente, el pleno de la Diputación Provincial abordará en su sesión ordinaria del próximo lunes, 3 de mayo, la propuesta de reglamento de uso, utilización de instalaciones y fijación de precios del Olivo Arena.
Asimismo, el presidente de la Diputación ha recordado la designación por parte de la UEFA del Olivo Arena para que sea la sede de la fase final de la Eurocopa Sub-19 de Fútbol Sala y se ha referido al compromiso del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, para que este palacio de deportes sea uno de los escenarios favoritos a la hora de albergar las principales competiciones nacionales de este deporte. Grandes eventos deportivos a los que sumarán espectáculos culturales. “A partir de este momento, el Olivo Arena está a disposición de la población de la provincia de Jaén. Nace para poderse utilizar en el ámbito deportivo, pero también permitirá que se puedan celebrar otro tipo de eventos culturales que hasta este momento no se podían organizar en la provincia de Jaén ante la falta de espacios cubiertos”. En esta línea, Reyes ha detallado que el aforo de más de 6.500 personas sentadas se amplía hasta los 10.000 espectadores una vez que se retiran las gradas telescópicas.
Por último, el presidente de la Administración provincial ha recordado a las instituciones, empresas y trabajadores que desde que se firmó el convenio entre Diputación y Junta de Andalucía en abril de 2017, han hecho realidad este proyecto. “Gracias al Gobierno de Andalucía, porque sin su colaboración no hubieses sido posible. También al Ayuntamiento de Jaén, con quien buscamos la fórmula para que esto pudiera construirse aquí. Y mi principal felicitación y agradecimiento a los técnicos y técnicas de la Diputación de Jaén. Cuando hubo que abordar la redacción del proyecto técnico de construcción me reuní con ellos para preguntarles si estaban dispuestos y si se veían con capacidad para llevar a cabo un proyecto de estas características. Contamos con grandes profesionales pero nunca habían abordado una construcción de esta magnitud, y no lo dudaron ni un minuto”.
Las obras del palacio de deportes Olivo Arena, que se ubica en una parcela del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de más de 41.300 metros cuadrados, se iniciaron en abril de 2019 y han sido ejecutadas por la UTE adjudicataria formada por Acciona Construcción S.A, Solar Jiennense S.L y Construcciones Calderón, S.L.
Jaén ha acogido el primer FIP Gold de la historia, desde el pasado lunes 26 de abril, hasta el 2 de mayo, que ha supuesto el estreno de la máxima categoría de la Federación Internacional de Pádel (FIP) para su circuito Cupra FIP Tour 2021. desde el pasado 26 de abril, se disputaron los partidos de la fase previa de esta cita, bautizada como el “Torneo Jaén Jaén Auténtica”, que ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento y la Federación Andaluza de Pádel y que ha repartido 24.000 euros en metálico de manera igualitaria entre el cuadro masculino y femenino, además de otorgar la mayor puntuación concedida hasta la fecha por una prueba de la FIP (80 puntos para las parejas campeonas, válidos para World Padel Tour). El concejal de Deportes, Carlos Alberca, ha dejado claro: “Hoy en Jaén estamos de fiesta, por acoger uno de los grandes eventos deportivos que acoge la capital, fruto de la gran relación que existe entre el Patronato de Deportes y la Federación Andaluza de Pádel. Había ganas de poder acoger una prueba de esta magnitud, que tendrá solo sedes en el mundo: Bari, Roma, Sicilia y Milán”. Alberca se mostró seguro del gran espectáculo que ofrecerían las grandes figuras del mundo de este deporte que se dieron cita en la capital, ya que recibirá a algunos de los mejores jugadores de esta disciplina durante la intensa fase final, que llegó el pasado fin de semana. No en vano, el campeonato ha estado abierto a la inscripción de cualquier jugador o jugadora que figure a partir del top-16 del ranking profesional.
En este sentido, el responsable municipal ha agradecido a Juan Gallego, director comercial de Caja Rural, el apoyo firme de la entidad a esta cita deportiva durante la presentación del torneo que ha acogido el Hotel HO. Y es que las pistas del Owl Smart Club, que están dentro de este complejo, han sido un magnífico escenario para los partidos, además de ser el Hotel HO el alojamiento oficial de los padelistas.
En la presentación, junto a Alberca también estuvieron presentes dos de las figuras del pádel jiennense, Marta Porras y Antonio Luque, además del secretario general de la Federación Andaluza de Pádel, Manuel Sánchez; el representante en Jaén de la entidad, Miguel Liguero, y Edu Rubio, gerente del Owl Smart Club.
Jaén se ha convertido en ciudad gracias a la celebración de esta competición y la apuesta por otras de esta misma disciplina, unido al ciclismo, el atletismo y otros deportes. El edil se ha mostrado confiado en que Jaén “proyecta una gran imagen de ciudad vinculada a los valores de la práctica deportiva” y demuestra una capacidad organizativa que permitirán, ha dicho, poder a optar a ser Ciudad Europea del Deporte en un horizonte próximo.
En este vídeo podemos ver al completo la retransmisión en streaming del FIP Gold Ciudad de Jaén. A partir de las se celebró la final femenina que disputaron Mari Carmen Villalba y Victoria Iglesias ante Sofía Araujo y Teresa Navarro y acto seguido la final masculina que enfrentó a Lucas Campagnolo y Lucas Bergamini frente a Pincho Fernández y José Antonio García Diestro.
Las andaluzas Victoria Iglesias y Mari Carmen Villalba y los brasileños Lucas Bergamini y Lucas Campagnolo se imponen en el FIP Gold Ciudad de Jaén.
El primer torneo de categoría Gold en la historia de la Federación Internacional de Pádel (FIP) ya tiene pareja campeonas. Jaén ha coronado a las dos duplas que han demostrado ser las más fuertes durante la semana de competición. Las instalaciones del OWL Smart Club, en el Hotel HO, han albergardo hoy la jornada de finales que ha encumbrado al dúo brasileño formado por Lucas Campagnolo y Lucas Bergamini y a la pareja andaluza que componen Victoria Iglesias y Mari Carmen Villalba, triunfadoras de dos intensas batallas a tres sets. El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha asistido a ambos encuentros en un palco lleno de representantes deportivos e institucionales, dado el interés del evento que ha acogido hoy la capital, en la que han puesto hoy los ojos todos los aficionados a este deporte. Prueba de la importancia de esta cita es que, además del alcalde, la jornada ha contado con la presencia, además, del concejal de Deportes, Carlos Alberca; del diputado de Cultura y Deporte, Ángel Vera; del director comercial de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego; así como de los presidentes de la FIP, Luigi Carraro; de la Federación Española de Pádel, Ramón Morcillo; y de la Federación Andaluza de Pádel, José Pérez. Millán, además de felicitar a los triunfadores y a todos los participantes en este torneo, por el gran espectáculo ofrecido, ha destacado el gran despliegue de la Federación Andaluza de Pádel y ha puesto el acento en el hecho de que, en sus palabras, “el buen trabajo de la entidad y del Patronato de Deportes, unido al apoyo de los patrocinadores, contribuyen a que, cada día más, Jaén sea una gran ciudad para el deporte”.
Interesante final femenina. Las dos mejores parejas del cuadro han abierto la jornada con un duelo cara a cara por el título en este FIP Gold Ciudad de Jaén. Las números uno, Victoria Iglesias y Mari Carmen Villalba, comenzaron mejor el partido y lograron encontrar la grieta para fracturar el marcador en el primer parcial (6-3). La pareja 2, Teresa Navarro y Sofía Araújo, sufrieron de inicio ante el sólido despliegue de sus rivales aunque mejoraron sus prestaciones en el segundo set. La granadina agitó a Villalba y la portuguesa frenó las acometidas de su rival sevillana. De esta forma equilibraron el pulso e incluso tuvieron alguna opción de desnivelarlo a su favor antes del tie break pero no lo consiguieron. Sobre el alambre, las números uno tuvieron ocasión de cerrar el partido pero Navarro y Araújo, valientes en su propuesta, le dieron la vuelta a una complicada situación y acabaron provocando el tercer set (6-7). El desenlace se decidió por detalles. Los aciertos penalizaron tanto como los errores y, a esas alturas, quien mejor rentabilizó los fallos de sus rivales fueron las andaluzas Victoria Iglesias y Mari Carmen Villalba que, pese a que fueron a remolque en el marcador, le dieron la vuelta y abrocharon el título (6-4). La jugadora sevillana fue elegida como MVP del torneo.
Emoción en categoría masculina. En la final masculina, los grandes triunfadores han sido los brasileños Lucas Campagnolo y Lucas Bergamini. Los cabezas de serie número 4 superaron en semifinales un desafío enorme ante Rafa Méndez y Arturo Coello y del mismo modo se impusieron a la formidable resistencia de los extremeños José Antonio García Diestro y Antonio Pincho Fernández. La pareja española se vio superada de inicio por el imponente despliegue de sus contrarios que se anotaron el primer parcial con mucha autoridad (6-2). Sin embargo, los de Extremadura lograron sostenerse en el segundo set y, aun con muchos apuros, alcanzaron el tie break y lo decantaron de su lado (6-7). En el tercer parcial, Bergamini y Campagnolo apretaron el paso y se pusieron con un 5-1 a favor pero Diestro y Fernández volvieron a exhibir su capacidad de supervivencia y cerraron la brecha con un parcial de 4-0 que casi les impulsa hasta el título. No lo consiguieron. Los Lucas le volvieron a encontrar el hilo al juego y cerraron el campeonato (7-5). Bergamini fue designado ‘Mejor Jugador’ del FIP Gold Ciudad de Jaén que clausuró, de esta forma, una gran semana de competición.
Parajas subcampeonas.
En el siguiente enlace del la web oficial del torneo, podéis tener acceso al cuadro de competidores junto con los resultados finales.