Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 8 de octubre de 2020

Cine de verano

 


Prácticamente esta pasado ya el periodo estival en Jaén, quedando en el recuerdo sus correspondientes treinta y cuarenta y tantos grados de calor, me viene a la memoria recuerdos de años pasados y de como la gente en nuestra ciudad en décadas y siglos atrás, tenía su vida social vinculada a los medios de los que podían disponer en aquellos momentos. 

En estas líneas pondremos uno de los ejemplos que ha ido desapareciendo en nuestra ciudad. Le dedicamos estas líneas, al Cine de Verano, de los locales y solares que hubo adaptados para este fin, en Jaén. Actualmente y no sin dificultades, podemos disfrutar del cine de verano en nuestra capital.

El cine de verano Auditorio, situado en la Alameda de Adolfo Suarez, sigue siendo el único exponente de estos cines de verano y resistiéndose a desaparecer en el tiempo, como un último bastión de épocas y costumbres pasadas, haciendo las delicias del público que va a disfrutar del séptimo arte, en las noches veraniegas de nuestra ciudad.

El ir al cine en verano, era un acto social, en el que la gente aparte de que aprovechaba la noche para combatir el calor con alguna que otra brisa de aire, que se agradecía enormemente, también se reunían en torno a una pantalla de cine, con vecinos, amigos, familias… ¿Quién no ha ido con la familia, vecinos, amigos al cine de verano, ?, ¿Y que se podría decir de la cantidad de pipas, patatas fritas, rosetas, etc.., que se consumían en estas sesiones cinéfilas?, ¿encontrarse con amigos o familia que hacía tiempo no veías?, ¿Estar mas ensimismado bajo el manto del cielo nocturno, mirando las estrellas y también las estrellas fugaces, que de la película?, ¿Ponerte al día de los últimos chascarrillos?, ¿Quién no ha dado una cabezada al fresquito de la noche y cuando mejor estabas, termina la peli y para tu casa?, estos y otros recuerdos nostálgicos, nos llegan a nuestra mente al leer estas líneas y de la suerte que hemos tenido, de vivir estas experiencias veraniegas admirando las películas del momento. 

En nuestra nostalgia generacional, recordamos esas veradas nocturnas, que poco a poco y sin hacer ruido han ido y van desapareciendo de nuestras vidas ante los cambios sociales y de las nuevas tecnologías que, aunque vayan para bien, estos cambios tienen su coste. La televisión, la venta de los terrenos de estos cines para la construcción de edificios, los reproductores de cintas de video en formatos VHS, BETA y de disco del sistema 2000, reproductores de DVD, apartamentos en la playa, los chalets (que antes la mayoría eran huertas), internet, canales digitales de películas, los teléfonos móviles de hoy en día y un largo etc…, va dejando en el olvido al cine de verano.

Si hablamos de cine en Jaén, nos tenemos que remontar al siglo XIX, concretamente al cinco de mayo de 1898, de mano del empresario andaluz D. Antonio de la Rosa, instalándose un barracón en la Plaza San Francisco. Ya que estamos hablando de cines de verano, podríamos decir que este fue el primer cine de verano que comenzó en Jaén. El 26 de marzo de 1928 por parte de la empresa Cuevas (concesionaria del Teatro Cervantes) representada por D. Manuel Vázquez Marsana se solicita al Ayuntamiento de nuestra ciudad la instalación de un cinematógrafo provisional de verano, en la Plaza Santa María. El Ayuntamiento da el visto bueno, pero para este fin, cede el solar de la Plaza Sagasta (hoy en día Plaza San Francisco), donde se construiría el edificio de Correos y Telégrafos, estuvo funcionando hasta 1933.

Recordemos en estas líneas de la ubicación de estos cines o de casi todos, haciendo unas leves referencias de ellos, no quiere decir que no tuviera otras actividades de teatro, cabaret, etc…, comenzamos por:


1- Cine Trianón, desde 1927 hasta 1956, en el Paseo de la Estación esquina con calle Antón de Cuellar.

 

2- Cine San Lorenzo desde 1954 hasta 1966, calle Almendros Aguilar, número 46.


3- Los “Cines Iris”, que estaban en diferentes sitios de Jaén capital, los gestionaba la misma empresa ubetense Norysur, entre ellos también el cine Iris de la calle Vergara, como también el Trianón, Norte, Jaén y Victoria. Cine Iris Park, en donde hoy en día se encuentra el edificio de Correos, en la plaza de los jardinillos. Tenía piscina municipal y se realizaban banquetes de distinta índole. Como cine estuvo solo una temporada y fue en el año de 1934.

 

4- En un primer momento se conoció a este cine de verano ubicado en la plaza de toros como Cine Iris en 1942. Es en el año de 1948 como se denomino su nombre como Cine Plaza, hasta la demolición de la antigua plaza de toros en 1958. En 1962 se inaugura la plaza de toros con pantalla para el cine desplegable, dejando de ser cine de verano en 1984.

 

5- Teatro Cine el Norte. Con distintos nombres se pudo conocer a través de sus actividades de este edificio situado en el Paseo de la Estación. Primero, como Cervecería El Norte y después de la reforma que se hizo a este edificio, sería Teatro Cine El Norte, contaba con pantalla desplegable. Como cine de verano comienza su andadura en 1918 hasta finales de la década de los 40. En este mismo terreno se construyo el cine Asuán.

 

6- Cine Avenida, en el Paseo de la Estación numero 14, esquina con la calle Cid Campeador. Este cine de verano estuvo en activo, desde 1965 hasta 1966 solo dos temporadas.

 

7- Cine Jardín Cinema, se inauguro en 1962 y cesa su actividad en 1973, en la calle Carrera de Jesús número 39. La venta de entradas se realizaba, en una casona que hoy en día es una escalinata en la calle donantes de sangre.

   

8- Cinema Jaén, la entrada a este cine era por la calle picadero esquina calle puerta del sol. Se inauguro la temporada de verano de 1948 hasta el año 1975.
  

9- Cinema Jalisco y después fue el Cine Rosales. Se inauguro en la temporada de 1956 hasta 1981. Fue donde estuvo ubicado el convento de la Coronada y siendo mas tarde la cárcel de Jaén. Aunque como cine de verano, pudiera ser que funcionara a partir de 1947.

  

10- Cine Museo, situado junto al museo en el Paseo de la Estación número 25. Inaugurado en 1957 terminando su periplo como cine de verano en 1964.

 

11- Cine Estadio, se inauguro en 1952, con el nombre de Cine Club y en 1957, se conoce como Cine Estadio la última temporada como cine de verano fue en 1977, estuvo situado en la calle Virgen de la Cabeza número 6.

  

12- Cine Auditórium, en la alameda de Capuchinos de Jaén, hoy en día alameda de Adolfo Suarez. Como cine de verano se inauguro en la temporada de 1961 y sigue. Cambio el nombre por Auditorio en 1980.

                      
  
13Cine Belén, estuvo ubicado en la calle Menéndez y Pelayo, número 26. Inaugurado en la temporada de 1950 hasta la temporada de 1955.



Texto: Jf Monti.
Fotografías: Jf Monti, Instituto de Estudios Giennenses y Prospectos de Cine. 


miércoles, 7 de octubre de 2020

Comienzan los actos del blog JAENDONDERESIDO con motivo de su X ANIVERSARIO, con la exposición de acuarelas de Manuel Ojeda, en la Cervecería La Quintana, en la calle Maestra de Jaén.


Octubre de 2020 marca para nuestro blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO un punto de inflexión, muy importante.
Son diez años (2010-2020) en los que un proyecto nacido para compartir con amigos mis trabajos en vídeo y fotografía, y mis experiencias y vivencias en la ciudad de mis amores, ha ido evolucionando, ante mi sorpresa, para convertirse en la actualidad, en un medio de comunicación de sobra conocido en nuestra ciudad, que ha ido evolucionando hasta llegar a aumentar su contenido, y donde tratamos ya con temas tan importantes como la historia, tradiciones, leyendas, costumbres y vida cotidiana de nuestra ciudad, entre otros.
No podíamos dejar de pasar esta importante efemérides, para conmemorar toda una década de experiencias inolvidables, y hemos programado una serie de actividades en las que deseamos de corazón que todos nuestros lectores y amigos sean partícipes de nuestra alegría y nuestro trabajo paciente, altruista y apasionado por nuestra ciudad y sus gentes.
No hemos visto mejor forma de hacerlo, que con la inauguración de una exposición de acuarelas de un componente de nuestros numerosos grupos de whasApp, como es Manuel Ojeda.
Con toda ilusión nos pusimos manos a la obra, y gracias a la buena dirección y organización de Manuel Ojeda y al la magnífica aportación de nuestro colaborador de Miguel Ángel Corbella, se quedaba montada una magnífica exposición, exponente del arte de este jiennense, que en su momento aceptó mi invitación para exponer, y vio como con el paso del tiempo, este blog cumplía su palabra y le invitaba a enseñar a nuestra ciudadanía, la valía de su trabajo concienzudo, paciente y laborioso así como ese arte que Manuel Ojeda lleva en lo má profundo de su ser.

  
  

Tengo que reconocer, que tratar personalmente a Manuel Ojeda, me ha supuesto una grata sorpresa, y la alegría de añadir a mi agenda a un buen amigo, una persona noble, honesta, culta y sobre todo ilusionada por esta afición que llena plenamente su afición por el arte de la pintura, especialmente de la acuarela.
Igualmente debo agradecer igualmente a Miguel Ángel Corbella, el interés, paciencia y mimo con que se ha brindado a colaborar, y cuya labor ha sido indispensable para que esta exposición se llevase a cabo.
Inevitable, mi agradecimiento a José Manuel del Río Fuentes, gerente de Cervecerías La Quintana, que siempre está dispuesto a colaborar con las actividades de nuestro blog, y que, como siempre, ha dado toda clase de facilidades para que esta exposición haya llegado a buen fin.
Todo estaba dispuesto, todo listo. El pasado lunes 5 de octubre de 2020, se daba el pistoletazo de salida a nuestros actos del X ANIVERSARIO, con esta magnífica exposición, que os invitamos a visitar, porque os aseguramos, que merecerá la pena. De hecho, en estos días, las críticas de las personas que la han disfrutado, no han podido ser más favorables.

  
  

Como invitados especiales a esta inauguración, contamos con la presencia de la concejal de asuntos sociales Nines Díez y el concejal de cultura José Manuel Higueras, junto con José Manuel del Río, gerente de Cervecerías La Quintana, y evidentemente la presencia ineludible del artista y expositor Manuel Ojeda.
Seguidamente os dejamos con un vídeo conteniendo las declaraciones de los asistentes a la inauguración, junto con algunas fotografías que recogen este importante evento.

Vídeo con declaraciones presentación exposición de acuarelas de Manuel Ojeda en la Cervecería La Quintana en la calle Maestra.


  
  
 

Fotografías: Miguel Ángel Corbella y Modesto Martínez.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.

jueves, 1 de octubre de 2020

Joaquín Sánchez Estrella presentó en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, su libro “Jaén. Momentos gráficos del pasado”.

En el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, tuvo lugar en la tarde de ayer, martes, la presentación del libro de Joaquín Sánchez Estrella: “Jaén. Momentos gráficos del pasado”. A dicho encuentro asistió el alcalde la ciudad, Julio Millán y la primera teniente de alcalde de nuestro ayuntamiento, y vicepresidente tercera de la Diputación Provincial, África Colomo. Este ha sido el primer acto que ha celebrado la Económica desde el principio de la pandemia, tal como puso de manifiesto el director de la citada institución Antonio Martín Mesa que hizo la introducción al mismo.

Presentación del libro de Joaquín Sánchez Estrella “Jaén. Momentos gráficos del pasado”.

El presentador del acto fue Ramón Guixá Tobar, profesor y escritor, que trazó una detallada semblanza del autor de la obra destacando en él, su amor entregado a Jaén, su frenética actividad vital que le ha hecho moverse en muy diversos círculos de la ciudad, a lo largo de su vida, entregado a actividades de todo tipo, su ligazón al mundo cofrade, y su pasión por la fotografía en la que es un verdadero experto, pues durante toda su vida se ha dedicado a tomar instantáneas de la vida jaenera, de los rincones más típicos y enjundiosos del casco urbano y alrededores de la ciudad, de sus personajes más conspicuos, de la evolución de urbanismo y costumbres ciudadanas, de cada una de las celebraciones jaeneras, captando en sus fotografías el latido urbano, cordial de esta ciudad plena de bellezas, que muchas veces, los jaeneros han sido incapaces de desvelar, de proteger, de cuidar, de difundir. Destacó el presentador el ingente archivo fotográfico que posee el autor en su domicilio, y los nueve libros de fotografías locales que ya ha publicado.

  
  

Por último, puso de manifiesto Ramón Guixá que libros como este son necesarios para fomentar, entre los más jóvenes, el conocimiento de aquella ciudad sencilla , pero entrañable, plena de rincones mágicos, que no hemos sabido conservar, pues a lo largo de los años se han cometido una ingente cantidad de tropelías urbanísticas de todo tipo, para de esta forma conocer su historia antigua, y aprender a amarla, protegerla, adecentarla, trabajar para situarla en el lugar que verdaderamente debiera ocupar, por su fecunda historia, la grandeza majestuosa de su marco geográfico, el carácter acogedor de sus habitantes y la belleza que posee su trazado urbano, gran parte de él desconocido para muchos de sus habitantes. Tras la presentación, el autor del libro pronunció unas breves palabras de agradecimiento, para cerrar este primer acto que ofrece la Económica, tras el prolongado cierre que ha sufrido debido a la pandemia que nos asola.


  
  



Textos: Ramón Guixá Tobar
Vídeo y fotografía: Modesto Martínez.