Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 13 de abril de 2020

El Patronato de Cultura sistematiza en un protocolo la programación de eventos tras la crisis y propone una batería de medidas de apoyo y organización para el sector. JAENDONDERESIDO ha tenido que aplazar la mayor parte de sus actividades que también tendrá que reprogramar.


José Manuel Higueras destaca la reasignación del uso de espacios públicos y del calendario para garantizar que empresas y entidades puedan cumplir los objetivos culturales y económicos que quedaron paralizados con la crisis sanitaria.
La Concejalía impulsará la petición al Gobierno central de eliminar el IVA cultural hasta finales de año y una línea de microcréditos en condiciones ventajosas a la Junta de Andalucía para atender a las empresas y entidades del sector.
Anuncia que la Feria del Libro se trasladará al último cuatrimestre del año y el Festival de Otoño tendrá una atención especial en su programación a los promotores locales para prestarles un apoyo específico tras el parón de la actividad.

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, anuncia que el Patronato ha compilado ya en un protocolo una batería de medidas y una serie de propuestas de organización y coordinación de la programación cultural en Jaén que permita ordenar las iniciativas que se acometan después de la crisis sanitaria del coronavirus, una vez que se reanude la actividad y a fin de evitar que se acumulen los eventos aplazados por esta pandemia.
El edil ha asegurado que desde el Ayuntamiento, y siempre en colaboración con colectivos y entidades que forman parte del sector, se pretende prestar apoyo en el trabajo de reformulación de la oferta cultural de tal manera que asociaciones y promotores puedan disponer de un calendario bien organizado que evite solapar actividades. “Se trata de trabajar de forma coordinada para que todos tengan sitio, no haya saturación en la oferta y puedan cumplir los objetivos que quedaron suspendidos con esta crisis que afecta especialmente a las empresas culturales y de ocio, a las que también hay que informar sobre medidas de apoyo de las distintas administraciones”, dice.
Así, el protocolo contempla la inmediata activación de un equipo de coordinación compuesto por las diferentes áreas del Ayuntamiento que programan actividades, así como por el resto de las entidades públicas que desarrollan eventos culturales en la ciudad, Universidad de Jaén, Obispado de Jaén, Agrupación de Cofradías y todo ente que programe en la ciudad con el fin de gestionar además el espacio público de un modo más eficaz y exitoso.
El edil de esta área ha anunciado también el compromiso de reprogramación de lo ya programado con fecha anterior a las medidas aprobadas por el Real Decreto 463/2020, además del compromiso de reprogramación y reordenamiento de la programación cultural "a través de ciclos que reúnan a promotores, compañías y creadores locales". Esta propuesta va unida a la ordenación del uso de los espacios escénicos municipales para que las empresas puedan presentar sus proyectos dentro de los ciclos de programación que se diseñen.
Ante las consecuencias nefastas que tendrá para la economía esta paralización generalizada a consecuencia del COVID-19, José Manuel Higueras, ha apuntado a que otra de las medidas propuestas por este Patronato de Cultura será "solicitar a la Junta de Andalucía una línea de microcréditos para este sector, así como la creación de una mesa andaluza para coordinar la reprogramación de eventos de gran tamaño para ferias".
"Desde el Ayuntamiento además vamos a solicitar al Gobierno que el IVA cultural se reduzca al 0 por ciento hasta finales de este año a fin de que el sector pueda respirar estos meses de un modo algo más aliviado una vez que volvamos a la normalidad".
"Para continuar con nuestro apoyo al sector cultural, desde este Ayuntamiento vamos a constituir una Oficina de información para acercar al sector las ayudas y medidas que se tomen desde las distintas administraciones e instituciones públicas" ha añadido.
Por último, ha agregado que desde el Patronato de Cultura se iniciará la tramitación electrónica, “de modo que se dé una mayor agilidad en la gestión y en consecuencia esto conlleve a un ahorro de costes".

Eventos marcados en el calendario.

Por otra parte, el edil ha asegurado que no se cancelará la Feria del Libro "dado que la lectura es un bien esencial para el conocimiento y de primera necesidad", por lo que se trasladará al otoño y se hará compatible "con otras acciones complementarias".
En cuanto al Festival de Otoño de Jaén, el concejal de Cultura ha asegurado que tendrá "una atención muy especial a los promotores locales, para prestarles un apoyo específico después de la crisis" por lo que ha anunciado que dará comienzo tras la Feria de San Lucas "a fin de reubicar las reprogramaciones y evitar contraprogramación".
"En definitiva se trata de nueve medidas que vienen a implementar la agenda cultural de este año, con el objetivo de contribuir al desarrollo y crecimiento del sector cultural y continuar en la senda del camino que ya veníamos recorriendo en la capital desde que iniciamos en este mandato municipal" ha concluido. El concejal de Cultura ha asegurado por tanto que estas medidas “vienen a dar respuesta a la consecución de una oferta eficaz, variada y con menor probabilidad de contraprogramación para nuestra ciudad”.

EL BLOG CULTURAL JAENDONDERESIDO TIENE APLAZADOS HASTA EL MOMENTO LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA CONMEMORAR SU "X ANIVERSARIO", Y POSIBLEMENTE TENDRÁ QUE APLAZAR ALGUNAS MÁS, QUE HABRÁN DE SER REPROGRAMADAS CON EL CONSENSO DE LA CONCEJALÍA.


Al día de la fecha, el blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, tiene anulados, y por tanto pendientes de nueva reprogramación los siguientes eventos.

20 de marzo (viernes). Juan Carlos Castillo (Profesor e investigador de la Universidad de Jaén). Charla bajo el título "El Conjunto Fortificado de Jaén a lo largo de su historia: Las estructuras defensivas del Cerro de Santa Catalina." 
2 de abril (jueves). El poeta sevillano Paco Mateos presenta por primera vez en nuestra ciudad, su última obra, un libro de poesía titulado "La Venus del Jazmín”. 
24 de abril (viernes). El Grupo Folk Oro Viejo, nos cuenta sus vivencias de más de 30 años de existencia en una charla titulada "Con el folk de Jaén por bandera" y que finalizará con la interpretación de algunos de sus temas más populares. 
28 de abril (martes). El escritor uruguayo Eduardo Vicente Vecino presenta, por primera vez en nuestra ciudad, su libro de relatos "Retrato de Araminda".

El próximo mes de mayo, igualmente, el blog se verá obligado, según la evolución que actualmente presenta el panorama provocado por el Covid-19 a anular, con toda seguridad la mayoría de los eventos programados para dicho mes, anulaciones que serán notificadas en su momento.
Agradecemos al patronato de cultura el interés que se está tomando en este tema y el oportunismo para la publicación del protocolo por el que se regula la programación de todos los eventos que han sido suspendidos por diferentes empresas, y que se deberían haber desarrollado en los espacios públicos del Ayuntamiento.

Finalizamos este artículo con los puntos del protocolo confeccionado por el Ayuntamiento a este respecto.


El Ayuntamiento distribuirá 14.000 mascarillas suministradas por el Gobierno y 250 de la Junta en puntos de desplazamiento hacia los lugares de trabajo.


El Ayuntamiento de Jaén distribuye desde ayer y durante los próximos días un total de 14.000 mascarillas suministradas por el Gobierno central y 250 proporcionadas por la Junta de Andalucía en las estaciones de ferrocarril y autobús de la capital y transporte urbano. Se trata de puntos en los que se registran los desplazamientos hacia los lugares de trabajo para las personas que hoy vuelven a sus puestos en servicios no esenciales que siguen en funcionamiento durante el estado de alarma y utilizan el transporte público para sus desplazamientos. El Gobierno central también ha entregado un lote de mascarillas de alta protección para los conductores del servicio urbano de transportes.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha destacado la normalidad con la que se han llevado a cabo estas entregas a lo largo de la mañana y la labor que ha realizado el personal implicado en esta tarea de concienciar e informar a los usuarios de la importancia de llevar mascarilla. 

  
  

Las labores de reparto se han realizado por parte de los propios conductores del servicio urbano de transportes, voluntarios de Protección Civil, Policía Local y el apoyo del personal de los centros, todo ello en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como Policía Nacional. Los equipos están destinados a brindar protección a estas personas frente al contagio del coronavirus al comienzo de la primera jornada en la que se ha reanudado la actividad en las empresas e industrias no esenciales, conforme a las medidas decretadas por el Ejecutivo.
De esta forma, el Ayuntamiento continúa con su campaña para hacer llegar al máximo posible de la población las mascarillas procedentes tanto de recursos propios como las recibidas a través de entregas realizadas por otras administraciones a personal del Ayuntamiento que realiza servicios esenciales así como a distintos colectivos que también siguen realizando su actividad en este periodo. Así, el alcalde remarca que junto a las 14.000 mascarillas del Gobierno central y las 250 de la Consejería de Fomento se han recibido y gestionado 9.000 mascarillas procedentes de la Diputación Provincial (a las que sumar otras 5.000 para los empleados del servicio de ayuda a domicilio, a las que se suman 622 mascarillas de la Junta de Andalucía) y casi 5.000 unidades de mascarillas, otras tantas de guantes y 100 gafas protectoras cedidas por el empresario chino afincado en Jaén Xiao Ping. “Agradecemos todas estas entregas porque están siendo de gran valor para los jiennenses que cada día siguen trabajando para dar normalidad a la ciudad”. El Consistorio ha hecho llegar mascarillas a los establecimientos minoristas que atienden al público, a los comerciantes de los dos mercados de abastos, a taxistas y a entidades como Jaén Acoge y la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (Fejidif) y Cruz, Roja, entre otras que continúan con su actividad, esencial en estos momentos para atender a colectivos especialmente vulnerables. 

  
  

El Ministerio de Sanidad ha elaborado, en colaboración con patronales y organizaciones sindicales, una guía de buenas prácticas para las empresas que reanuden a partir del lunes, 13 de abril, su actividad tras la suspensión obligatoria decretada por el Gobierno con motivo de la crisis sanitaria por el coronavirus. Las claves son mantener una higiene estricta y distancia de seguridad adecuada. En cuanto a los desplazamientos hasta el centro de trabajo, se recomienda usar medios de transporte que no supongan la agrupación con más personas y, en caso de que no sea posible y se opte por el autobús o tren, se debe guardar la distancia interpersonal de dos metros y usar mascarilla higiénica, no médica. En caso de elegir un turismo o taxi, extremar las medidas de limpieza y evitar más de una persona por fila de asientos.


Texto y fotografías: gentileza Ayto. Jaén.

La Concejalía de Promoción Económica agradece a grupo Cervecerías La Quintana su ofrecimiento para preparar menús para personas en situación de vulnerabilidad.



La concejala de Promoción Económica, Sanidad y Consumo, María Cantos, ha agradecido al Grupo Cervecerías La Quintana el ofrecimiento que ha hecho al Ayuntamiento de Jaén para brindar servicios de comida a las personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad. 
La edil ha mantenido un encuentro con el gerente de este grupo empresarial, José Manuel del Río, en el que ha constatado el interés del sector de la hostelería y la restauración por colaborar en momentos difíciles para ellos con quienes están en peor situación. “Su implicación es de aplaudir, porque no quieren que nadie se quede atrás en esta crisis. Agradezco enormemente este gesto de participar como establecimiento solidario”. 
Del Río ha explicado a Cantos que están en condiciones de elaborar diariamente 40 menús de comida casera con destino a las personas que se determinen desde el Patronato de Asuntos Sociales, bien vecinos sin hogar, bien familias en situación de vulnerabilidad.

Texto y fotografía: gentileza Ayto. de Jaén.

La Concejalía de Comercio y Mercados reparte mascarillas entre los establecimientos minoristas abiertos al público para reforzar la seguridad de los empleados.


La concejala de Promoción Económica, Sanidad y Consumo, María Cantos, ha informado del reparto de mascarillas entre los establecimientos minoristas abiertos al público. Se trata de reforzar “la seguridad de las personas que están en primera línea prestando un servicio esencial como es la distribución y venta de alimentos”, ha apuntado. 
En colaboración con los miembros y voluntarios de Protección Civil el Ayuntamiento ha comenzado este reparto de forma escalonada por los pequeños establecimientos de los barrios de la ciudad, para que cuenten al menos con un material de apoyo a las medidas de protección que han de observar por su cuenta. Ayer ya se entregaron las primeras unidades en los mercados de abasto. “Estamos llevando mascarillas a aquellas personas que están detrás de los mostradores y las cajas para que no les falte lo más básico”, ha indicado la concejala recordando que se trata de pequeños comercios a los que les resulta más complicado proveerse de estas medidas. Las unidades que se reparten proceden de la donación de alrededor de 10.000 mascarillas quirúrgicas que ha hecho la Diputación Provincial de Jaén al Ayuntamiento y que también tienen como destino los trabajadores de fuerzas y cuerpos de seguridad locales, empleados de servicios sociales que siguen trabajando para ayudar a quienes más lo necesitan en esta crisis sanitaria y otros colectivos relacionados con actividades esenciales.


La concejala ha aprovechado la ocasión para reiterar su agradecimiento a todas aquellas personas que cada día se ponen al frente de sus establecimientos “para garantizar un servicio básico para la ciudadanía como es la alimentación y, por eso, nuestro deber como administración es facilitarle todo el material necesario y que dispongamos para que puedan prestar su trabajo con la máxima seguridad posible”, ha concluido.

Texto y fotografías: gentileza Ayto. de Jaén.

lunes, 6 de abril de 2020

Jesús Martínez, dedicó su música el Lunes Santo, a la Cofradía de los Estudiantes, que tenía que haber salido de su barrio. Una música muy especial muy aplaudida y coreada por los vecinos, en especial la canción de la Tuna a la Virgen de las Lágrimas.


El pasado Lunes Santo, tras los aplausos diarios de las 20:30 en honor de los sanitarios, Jesús Martínez, sale a su balcón con la trompeta, para homenajear a la cofradía de su barrio de la Merced. Toca unas piezas muy especiales, y que llenaron de emoción a los vecinos que, ansiosos esperaban con curiosidad lo que iba a suceder aquel Lunes Santo tan Atípico.


Jesús Martínez interpreta dos hermosas piezas en su balcón
el pasado Lunes Santo.

La primera pieza, una impresionante versión del "Ave María" de Caccini, poco corriente, que embargó de emoción a los presentes. En la segunda pieza, Jesús Martínez hizo presente muy especialmente a la imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas, poniendo su trompeta como complemento a una interpretación de la Tuna Universitaria, que dedicaba a "su" Virgen de los Clavitos. El tema, que todos conocemos como "Virgen de Amor" llenó de lágrimas el rostro de más de un vecino y sirvió para que los vítores en honor a la Virgen de las Lágrimas y el Santísimo Cristo de las Misericordias, llenaran el vacío de esta ya popular calle del barrio de la Merced.


En esta tarde/noche de Lunes Santo, su música también estuvo dedicada especialmente al mundo cofrade, de toda España, Hermandades y Cofradías de Gloria y Pasión, y todo lo que lleva consigo la Semana Santa, juntas de gobierno, penitentes, costaleros y promitentes, bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales, escultores, tallistas, doradores, floristas y ese largo etc., de personas que año tras año hacen que la Semana Santa en Andalucía y resto de España, sea un punto de inflexión y un referente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
No se olvidó tampoco de la iglesia, en su conjunto, al Papa Francisco, cardenales, Obispos, sacerdotes, monjitas, asociaciones religiosas de todo tipo y seglares.
Lunes Santo de música y religiosidad, que una vez más disfrutaron los vecinos de esta, cada vez más popular calle Almendros Aguilar.


viernes, 3 de abril de 2020

Gracias al programa Jaén Genuino del Viva Jaén y de la asociación cultural Iuventa, Teresa de Torres inscribe su nombre en la calle Molino Condesa.


El alcalde, Julio Millán, y concejales del equipo de Gobierno asistieron el pasado 9  de marzo a la colocación de la placa con la que la calle Molino de la Condesa pasa a denominarse calle Molino de la Condesa Teresa de Torres, en reconocimiento a la figura histórica de esta mujer que gobernó Jaén durante 25 años en el siglo XV. El acto, al que también asistieron representantes de colectivos sociales y culturales y la investigadora Consuelo Díaz, autora de un estudio sobre la figura de esta mujer, ha estado arropado por vecinos del barrio de la Magdalena que han querido acercarse para recordar este momento, una idea que partió del programa Jaén Genuino del Viva Jaén y de la asociación Iuventa en el año 2015 y que ahora se ha hecho realidad, cinco años después. 
El concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, ha calificado el nuevo nombre de la calle como “histórico” porque se recupera el nombre propio de la condesa, “regente que estuvo 25 años al mando de la ciudad y que, además, supone el colofón perfecto para los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer”. En este sentido, ha destacado que era una de las mujeres “más poderosas” Jaén, “capaz de regir esta ciudad y no estar a la sombra de nadie”. Además, ha anunciado que hay otros personajes ocultos de la ciudad, relacionados con los siglos XIX y XX, “a los que debemos mucho, como José Calatayud o San Martín, entre otros, y también queremos recordarlos en los nombres de algunas calles para que la gente sepa quiénes fueron”. 
La profesora autora de un estudio sobre la vida de Teresa de Torres,  Consuelo Díaz, ha explicado que la importancia de añadir a la placa este nombre es porque, en la actualidad, “no se sabe quién es esta condesa y tenía un nombre propio, Teresa de Solís, que luego cambió su nombre a Teresa de Torres y fue la figura principal de la ciudad de Jaén en la Baja Edad Media durante mucho tiempo”. Después fue casada con Miguel Lucas, condestable de Castilla, que cuando vino a Jaén contrajo matrimonio con Teresa de Torres. Cuando éste falleció, cuenta la profesora Consuelo Díaz, “fue cuando ella se quedó al mando y gobernó la ciudad de Jaén durante más de 25 años”. Y, aunque hay poca documentación de aquel periodo histórico, “sí se tiene conocimiento de que tenía la potestad de tener las alcabalas de la ciudad, da dotes para casar a otras mujeres…”. 


Rafael Cámara, presidente de Iuventa, ha añadido que Teresa de Torres ostentó cargos de responsabilidad y, pese a ello, “no tenía un reconocimiento en la ciudad”. Eso, a pesar de que en Jaén hay dos calles, la calle de la Condesa y la de Molino de la Condesa que hace referencia a ella y, por eso, “se pensó que ésta última llevara su nombre”. De esta forma, ha indicado que se sumaron a la petición que hizo Jaén Genuino porque es “un orgullo para la ciudad que en el siglo XV una mujer gobernara una ciudad”. 
Por último, Tomás Roldán, gerente del Viva Jaén ha asegurado que desde Jaén Genuino-Viva Jaén “estamos muy contentos de este reconocimiento, dándole la verdadera importancia que esta mujer tenía en la ciudad” y ha agradecido al Ayuntamiento haber hecho realidad esta idea.

Texto y fotografías: gentileza Ayto. de Jaén.

Las gremiales del taxi no aplicarán el incremento de tarifas de Semana Santa.


El concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Miguel Castro, ha mostrado su satisfacción ante el hecho de que los profesionales del taxi hayan optado por no aplicar el incremento tarifario que es habitual en estas fechas, con motivo de los días festivos de Semana Santa. “Hay que reconocer esta iniciativa, puesto que, en estos momentos tan complicados, cualquier gesto es bienvenido”, ha reflexionado el responsable municipal. En concreto, la Asociación Radio Taxi Jaén, que preside Antonio Garrido, y la Asociación Gremial Provincial, con su presidente Luis Carlos García al frente, trasladaron un escrito al Ayuntamiento en el que les informaron de su decisión. Los profesionales han dejado clara a la Administración local su papel como servicio público y, por ello, se hacen cargo de que, si alguna persona les solicita un traslado en pleno estado de alarma, lo hace por una cuestión de fuerza mayor. De ahí que, la Tarifa 2, superior a la 1, que es la habitual, no se vaya a aplicar los próximos lunes, martes y miércoles, a pesar de que la regulación del sector ampara a estos profesionales para aplicarla entre los domingos de Ramos y Resurección. 
El concejal Miguel Castro ha agradecido esta disponibilidad, sobre todo, porque, como ha dicho, estos profesionales ya están afectados por esta situación de crisis sanitaria sin precedentes. Cabe recordar que el Ayuntamiento, tras escuchar a las dos asociaciones que componen la gremial del taxi, emitió un decreto para regular el servicio, en esta ocasión con una reducción del 75% en el número de este tipo de vehículos que transiten por la ciudad. Así, a partir de las 06:00 horas del día 26 de marzo y hasta las 23:59 horas del día 11 de abril, los vehículos se turnarán alternativamente y diariamente de acuerdo al número de sus licencias, impares y pares, comenzando mañana 26, en el que prestarán servicio las licencias cuyos números sean pares. 
Al mismo tiempo se estableció un cuadrante que garantice estos servicios (1 taxi de cada 4) y unos servicios mínimos de 5 licencias por radioemisora (10), más un eurotaxi por cada una de ellas (2). La limitación máxima por vehículo y servicio será de un solo usuario, con la excepción de menores y/o personas dependientes. Esta medida se toma con la excepción de los servicios contratados previamente a la firma de este Decreto y sin perjuicio de la obligación de atender una situación puntual de mayor demanda en el servicio.

Texto: gentileza Ayto. de Jaén.
Fotografía: Hora Jaén.