Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 13 de febrero de 2020

Mañana es el día, mañana es la cita. Noche Jaenera "Gala Poética" a las 19:30 en el Salón Mudéjar. Contaremos con los poetas Rocío Biedma y Ramón Molina Navarrete, junto a la guitarra de Juan Villén. Os presentamos a los protagonistas.


“XXI Noche Jaenera”, tendrá lugar mañana viernes 14 de febrero. En esta ocasión, nos visitan Rocío Biedma y Ramón Molina Navarrete, reconocidos poetas, y que estarán acompañados por la guitarra de Juan Villén 
El título de la charla no puede ser más sugerente “A dos voces”, y teniendo en cuenta el contrastado prestigio y personalidad de nuestros poetas y la calidad en la interpretación de los temas a guitarra de nuestro músico invitado, podemos hacernos una idea de la deliciosa noche que podremos disfrutar. 
Si a todos estos atractivos añadimos que para esta gala poética hemos elegido un día tan significativo como la celebración de San Valentín ¡Qué más se puede pedir! Son alicientes todos ellos que hacen de esta nueva edición de la Noche Jaenera un imprescindible punto de encuentro para todo jiennense amante de la poesía y el inicio de una noche muy especial para los enamorados que nos acompañen. 
Esta actividad está enmarcada dentro de los actos que hemos organizado, para celebrar nuestros diez años de existencia y de trabajo en pro de la historia, cultura, leyendas, tradiciones y vida cotidiana de nuestra ciudad y sus gentes. 
No podéis dejar pasar la ocasión, y conociendo a los protagonistas de esta Noche Jaenera, no me cabe la menor duda de que pasaremos una noche inolvidable, de modo que ya estáis avisados. Papel y lápiz y un apartado especial en vuestra agenda, que luego no digáis que no se os avisa con tiempo. 

Estos son los datos imprescindibles para anotar en vuestra agenda de mañana. 

Fecha: 14 de Febrero de 2020 
Lugar: Salón Mudéjar, Palacio del Condestable Iranzo (Palacio de Cultura). Acceso por la calle Bernardo López s/n de Jaén 
Hora de inicio: 19:30 de la tarde. 
Intervendrán los poetas: 
ROCÍO BIEDMA y RAMÓN MOLINA NAVARRETE.
Acompañará con su guitarra: JUAN VILLÉN 
Título del evento: “A DOS VOCES”.


OS PRESENTAMOS A LOS PROTAGONISTAS


Ramón Molina Navarrete 

Natural de Úbeda (Jaén). 
Es poeta, escritor y dramaturgo. Ha dado infinidad de recitales, pregones y conferencias. Ha publicado más de una veintena de libros y ha realizado también numerosos trabajos de investigación histórica y ha colaborado con infinidad de ARTÍCULOS en diferentes diarios, revistas y emisoras de radio. 
Es Académico de la Academia Bibliográfico Mariana Virgen de la Capilla. Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas de España y de la Sociedad General de Autores. Socio de Honor de la Casa de Úbeda en Madrid. Director del Grupo de Teatro “Maranatha” y “Santa Cena”. Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo. Botijero de Honor de la Ciudad de Dueñas. Vicedirector de Claustro Poético. Hermano Mayor Honorario de la Cofradía de la Virgen del Rocío de Las Gabias (Granada). Ha sido también Cronista Oficial de la Cofradía de la Virgen de Guadalupe, Patrona de Úbeda. 
Autor de la letra en varias composiciones musicales. Ha obtenido un número interminable de premios y galardones por toda la geografía española. 
Ha participado en multitud de pregones, y otros actos literarios, obteniendo gran cantidad de reconocimientos. Ramón Molina Navarrete ha realizado también numerosos trabajos de investigación histórica y ha colaborado con infinidad de artículos en diferentes diarios, revistas y emisoras de radio.
Fundó, en 1981, la Revista Cultural “IBIUT”. Que ha venido publicando y dirigiendo durante treinta años, hasta finales de 2011.

Rocío Biedma (Jaén) 

Cuenta con diferentes Primeros Premios de Poesía, Locales, Nacionales e Internacionales, siendo invitada en La Casa de San Luis y en el Rincón Lírico del emblemático Café Tortoni, de la Ciudad de Buenos Aires, en San Martín (Argentina), en Montevideo (Uruguay), en las Ciudades de Ferrara, Florencia, Venecia, Rovigo, Petrarca, Verino, etc…a recitar sus poemas. Sus poemas se han traducido a Inglés, Portugués, Árabe, Italiano y en breve una editorial Italiana publicará su poemario “Cerezas en invierno” en italiano. 
Su obra poética figura en más de doscientas Antologías y Revistas Literarias. Involucrada en derechos humanos, es invitada habitual en recitales, presentaciones, prensa, radio y tv, siendo colaboradora desde el año 2008 del programa “Desde Yayyan” emitido en la radio de la Universidad de Jaén y articulista de Diario Jaén. 
Ha publicado su poemario “El vértigo de la Libélula” año 2016 con Editorial Opera Prima, presentado además de por toda España, en Punta del Este (uruguay), Buenos Aires (Argentina), Tetuán (Marruecos) y “Cerezas en invierno” año 2019, con Lastura Editorial. 
Ha prologado los libros: Almutayab, de Gabriel Gil. El Árbol de la vida, de José Manuel Pozo Indiano, A la sombra de abril, de Paco Mateos, El olivo y la rosa, de Juan Risueño, Bajo el silencio de Dios, de María Rocío Cardoso (Uruguay), Vientos del Verso, de Antonio Portillo, De Singladuras y Mejunjes Literarios, de Maritxé Abad i Bueno y La Leyenda de Lexy, de Miguel Ángel Cañada. Siempre hay un camino de Enrique Grande y Pilar González (Madrid-Murcia) 2019. Adagio en sol menor de Clara Blázquez Jiménez (Badajoz). 2019. “Miro la hojarasca” de Ana María Lorenzo (Laredo, Santander). 2019. “Susurros de Amor” de Bouchrail Echchaoui, poeta Marroquí, cuyo libro será traducido al Árabe, Inglés y Español.2019. “Ajedrez” de Juan Orozco (Sevilla, 2020). Actualmente inmersa en el prólogo de Maritxé Abab i Bueno y en el epílogo de Concepción Sánchez García con su libro “La memoria habitada”. 
Condecorada con la “Medalla de Botella al Mar” en reconocimiento a Poetas y escritores año 2017 y con la Distinción “Concepción Arenal Ponte”, año 2018 en reconocimiento a su labor cultural y social en Punta del Este (Uruguay). 
Ha asistido entre muchos otros, a varias ediciones del Encuentro Hispanomarroquí de Poesía y I Jornadas Andalusíes de Poesía “Al-Hamama Al-Baida” celebrado en la Ciudad de Tetuán y Xauen, siendo Homenajeada en el V Encuentro, año 2015.

Juan Villén

Que ha convertido su guitarra en el amor de su vida, mimándola y entregándole además de su alma, todo su conocimiento musical, es hoy compañera fiel y amiga, pero sabe que hasta llegar aquí, pasó primero por momentos felices con la música, pues ya desde sus 17 años comenzó estudios al piano en el Conservatorio de música de Jaén, y más tarde, fue componente de varios grupos musicales, como por ejemplo el grupo Arcilla. 

También tuvo la oportunidad de ser cantautor, pero la situación laboral le obligó a elegir dejar a un lado la música, aunque sin olvidarla, para volver a retomarla hace unos pocos años, con diversas actuaciones con su guitarra del alma como en Linares, Málaga, Torrot, Alhama de Granada, hasta llegar en estos momentos a grabar su CD titulado “A propósito de ti”, que presentará en Jaén el próximo día 28 de febrero en el hospital San Juan de Dios. 
Rocío Biedma


JAENDONDERESIDO presentó ayer su programación especial con motivo de celebrar su X ANIVERSARIO. Vídeo completo del acto y fotografías de los protagonistas.


El pasado miércoles 13 de febrero en el patio del Palacio de Cultura, tenía lugar la presentación de las actividades que el blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, ha preparado en una primera fase, para conmemorar el X ANIVERSARIO de su fundación.
En el acto estuvieron presentes, además del concejal de cultura José Manuel Lorite y el director del blog, Modesto Martínez, todos los protagonistas que intervendrán en la programación de las Noches Jaeneras, a excepción del catedrático Pedro Galera, que excusó su presencia por cuestiones personales. Os ofrecemos resumen completo de las intervenciones en un vídeo que recoge íntegramente los comentarios de todos los protagonistas y la programación completa de todos los eventos a celebrar.


Vídeo completo de la presentación de los actos que llevará a cabo el blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, con motivo de su X ANIVERSARIO.


En primer lugar tomó la palabra el concejal de cultura, turismo y fiestas José Manuel Lorite, que dio la bienvenida a Modesto Martínez y su plan de dinamización cultural, que va a dar vida al Salón Mudéjar, lugar verdaderamente emblemático en nuestra ciudad, "que nos va a ofrecer una gran cantidad de actividades relacionadas con la cultura jiennense, muy relacionadas con lo que ya el blog viene ofreciendo desde sus inicios". Agradeció a Modesto Martínez el importante trabajo que realiza y realzó su aportación y el saber rodearse de gente "con conocimiento científico, con gente que sabe de lo que habla, cosa que siempre es una seguridad". Por último manifestó el apoyo del Ayuntamiento a las actividades del blog JAENDONDERESIDO. Seguidamente dio la palabra a Modesto Martínez que comenzó la presentación detallada de los actos programados.

Modesto Martínez agradeció al concejal de cultura, turismo y fiestas José Manuel Lorite, el interés puesto en su proyecto, por recibirlo siempre que lo necesita y por facilitarle las gestiones necesarios para llevarlo a buen fin. Igualmente mostró su agradecimiento al magnífico grupo de funcionarios de la concejalía, y muy especialmente a Montserrat Sánchez, Ana Julia Talens y Mercedes Amaro, que hizo extensivo al resto de compañeros de la concejalía y patronato.
Igualmente expresó su agradecimiento los colaboradores Cardio Jaén y A. VV. Arco del Consuelo, por su apoyo constante, ya que sin su colaboración e interés no hubiésemos podido llevar a cabo este proyecto de Aniversario.
Por último agradeció la presencia de medios de comunicación que se han preocupado e interesado por las actividades del blog, y muy especialmente a Viva Jaén, que se tomará especial interés en cubrir todos los eventos que se llevarán a cabo. Seguidamente comenzó a repasar la extensa programación prevista.

PROGRAMACIÓN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL “X ANIVERSARIO” DEL BLOG CULTURAL DE LA CIUDAD DE JAÉN, JAENDONDERESIDO.

El blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, realizará una programación especial, para celebrar su “X ANIVERSARIO”, actividad que iniciábamos en el mes de octubre del 2010. Así comenzó Modesto Martínez la presentación de las actividades del aniversario.
Con este motivo, hemos potenciado nuestras ya consolidadas NOCHES JAENERAS, programando una cada mes en esta primera fase conmemorativa, que nos llevará a realizar actividades en el Salón Mudéjar, que finaliza el próximo mes de septiembre, según el orden y fecha de celebración que relacionamos seguidamente.
Hoy tenemos la suerte de contar con los ponentes de las Noches Jaeneras programadas, y que yo os voy a ir presentando para que, cada uno de ellos, en una breve pincelada, nos cuente el contenido de su correspondiente charla. A todos ellos mi eterno agradecimiento por confiar en nosotros y por dejarnos parte de su tiempo. Son personas importantes, muy ocupadas, y que han tenido el detallazo de creer en nuestro proyecto de aniversario desde que se lo ofrecimos, y nos han dado toda clase de facilidades. Eso es muy de agradecer. Estas son las Noches Jaeneras programadas hasta el mes de septiembre de este año.

14 de febrero de 2020. Bajo el título de “A dos voces”, Rocío Biedma y Ramón Molina, dos poetas de gran prestigio, acompañados por la guitarra de Juan Villén, nos ofrecerán una hermosa velada poética, en un día tan señalado como es la festividad de San Valentín.

    


20 de marzo de 2020. Juan Carlos Castillo (Profesor e investigador de la Universidad de Jaén) nos ofrecerá una interesantísima charla bajo el título "El Conjunto Fortificado de Jaén a lo largo de su historia: Las estructuras defensivas del Cerro de Santa Catalina."



24 de abril de 2020. Una agrupación mítica en nuestra ciudad, el Grupo Folk Oro Viejo, nos contará sus vivencias de más de 30 años de existencia en una charla titulada "Con el folk de Jaén por bandera" y que finalizará con la interpretación de algunos de sus temas más populares.



8 de mayo de 2020. El investigador de temas jiennenses Paco Jiménez, bajo el título de "Divina Pastora, 425 años de devoción", nos hará una semblanza histórica de esta emblemática y centenaria cofradía de gloria, que este año celebra tan destacada efeméride.



4 junio de 2020. El catedrático Pedro Galera nos hará una semblanza de "La Basílica Menor de San Ildefonso”, con un estudio de lo que es la propia iglesia, su historia constructiva, como arquitectura y contenido, con todas las obras de arte que atesora en su interior.




4 de Septiembre de 2020. Cerraremos este primer ciclo tratando un tema que sin duda alguna está de máxima actualidad, como es el Fútbol Sala. José Luís López, conocido periodista me ha dejado en nombre del grupo de profesionales que intervendrán, el siguiente texto que os leo.

El día 4 de septiembre tendremos la oportunidad de asistir a una jornada realmente instructiva, didáctica y sobre todo emotiva sobre la evolución e historia del Jaén Fútbol Sala. A través del trabajo que van a realizar cuatro periodistas especializados de nuestra ciudad, José Luis López, Chema Artiga, Manolo Contreras y Gilberto Moreno, nos adentraremos en un exhaustivo recorrido por las casi cuatro décadas de vivencias en la capital en torno al fútbol sala. Sus orígenes y antecedentes en la capital, su primera etapa de esplendor con la consecución de dos Copas de Europa, el paso a la Liga Nacional de Fútbol sala, su época de decadencia en Segunda B, el ascenso a Plata y después a Primera para vivir esta maravillosa época... Todo ello, acompañado del testimonio directo de los protagonistas de cada etapa y con imágenes de aquellos momentos más destacados de la historia del club y del fútbol sala jienense en general. Será pues una jornada deportiva, emotiva e histórica en la que podremos revivir grandes recuerdos en torno al Pabellón de La Salobreja. Una noche jaenera.



Quedan un par de Noches Jaeneras muy especiales, que no están incluida en este programa por cuestión de fechas. Se trata de charlas impartidas por dos expertos en astronomía como son Juan Lendínez Moral y Antonio Cabrera que tendrán como sede la A. VV. Loma del Royo. Una primera charla para gente neófita en el tema incluyendo una noche de observación y otra segunda profundizando ya un poco más profesionalmente en la materia. Se buscarán las fechas adecuadas meteorológicamente hablando para llevarlas a cabo.

Como he mencionado al inicio de este informe, todas estas actividades tendrán lugar en el Salón Mudéjar, Palacio de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Jaén.

ACONTECIMIENTOS LITERARIOS

Paralelamente a la realización de nuestras Noches Jaeneras, y como un nuevo reto para el blog en nuestro “X Aniversario”, se inicia una sección dedicada a los acontecimientos literarios que se lleven a cabo en nuestra ciudad, así como promoverlos y dar a conocer a la ciudadanía, a nuestros escritores en sus diferentes modalidades, incluso a los que viniendo de fuera, no solo a nivel local, regional o nacional, si no a nivel internacional, puedan honrarnos con su presencia y nos permitan conocer a grandes personalidades, escritores y poetas ya consolidados así como nuevos valores en este difícil mundo de la publicación y el arte de la escritura.

Para esta sección Modesto Martínez contó con la colaboración de una reconocida poeta jiennense, como es Rocío Biedma, que además nos presenta un primer grupo de actividades programadas al respecto.





4 de marzo de 2020. La escritora María Rocío Cardoso Arias, poeta de reconocido prestigio internacional nos presentará una de sus obras, por primera vez en nuestra ciudad. Se trata de su libro de poesía "La clandestinidad de las ventanas".

13 de marzo de 2020. Arístides Naranjo, artista y escritor cubano, presenta e interpreta su libro de poesía “Fiebre Vital”.

2 de abril de 2020. El sevillano Paco Mateos presenta por primera vez en nuestra ciudad, su última obra, un libro de poesía titulado "La Venus del Jazmín”.

28 de abril de 2020. El escritor uruguayo Eduardo Vicente Vecino presenta, por primera vez en nuestra ciudad, su libro de relatos "Retrato de Araminda".

14 de mayo de 2020. Felipe Sérvulo, poeta jiennense afincado en Barcelona, presenta su nueva obra poética por primera vez en nuestra ciudad. Su libro de poesía bajo el título "Mil grullas de origami".

22 de mayo de 2020. Homenaje al poeta jienense Manuel Ángel Pérez del Moral. Se leerán por parte de poetas de Jaén, poemas de este autor jiennense afincado en Écija (Sevilla).

OTRAS ACTIVIDADES

No creáis que esto acaba aquí, ni mucho menos. Al blog JAENDONDERESIDO, no lo mueve el dinero, si no el corazón, un corazón que está unido a otros muchos corazones de amigos, seguidores, simpatizantes y a un potente grupo de artistas que a diario vivimos esa maravillosa experiencia de amar a Jaén y que son, haciendo un guiño al último logo presentado por la concejalía “de Jaén Jaén”. Nuestro lema desde hace algunos años viene a contar lo que hacemos “viviendo Jaén”.

Quedan pendientes de planificar para el último cuatrimestre de 2020 una serie de noches jaeneras cuyas fechas se darán posteriormente a conocer, entre las que intervendrán investigadores de la talla de Rafael Cámara, de la Asociación IUVENTA, o Juan del Arco, director del Archivo Historio entre otros destacados ponentes.

Hemos de tener en cuenta que nuestras Noches Jaeneras, no paran de producirse, y por tanto seguiremos conociendo, recordando y reuniéndonos en torno a personas e instituciones de reconocido prestigio en nuestra ciudad, con el fin de valorar mucho mejor el patrimonio humano y cultural de la ciudad de Jaén.

También está prevista, la realización de una exposición a cargo de los fotógrafos del blog JAENDONDERESIDO, aunque dependerá en gran medida de una serie de circunstancias que no viene ahora al caso explicar. En su momento será anunciada al igual que el resto de eventos.

Por último, comentar que está prevista la celebración de una “Gala Especial X ANIVERSARIO”, en la que intervendrán artistas de nuestra ciudad, aunque este evento estará supeditado a la marcha de las obras del Teatro Darymelia de nuestra ciudad. De dicho acontecimiento, que tendría lugar en el mes de octubre, coincidiendo con la fecha de nuestro “X ANIVERSARIO”, en caso de poder celebrarse (esperamos con ilusión que así sea), tendrán cumplida cuenta todos los medios de comunicación, seguidores y visitantes de nuestro blog, en el momento oportuno.

martes, 11 de febrero de 2020

Presentación del libro "Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española". de Rafael Alarcón.


Desde Jaendonderesido os comunicamos  la presentación del libro 'Nuestro futuro está en el aire. Aviones en la literatura española', editorial Renacimiento, de Rafael Alarcón Sierra.

Lugar: Biblioteca Pública Provincial
Hora: 19:30h
El acto organizado está por El Centro Andaluz de Las Letras.
Interviene: Cristina Castillo y el autor.



Entrada libre hasta completar aforo.

Colaboración: Rocío Biedma.

domingo, 9 de febrero de 2020

La experiencia en el Falla de Cádiz de la comparsa jiennense "Los Encadenaos XXI" fue un nuevo ejemplo de valentía, buen hacer y sobre todo ganas de superación y competir, aunque una vez más no volvieron a pasar el corte definitivo. Y es que Cádiz se lo pone muy caro a los grupos foráneos.


Este sábado 1 de Febrero se presentó la comparsa jiennense "Los EncadenaoS.XXI" en el carnaval de Cádiz. En esta tercera participación de la agrupación sobre las tablas de Gran Teatro Falla, cuya autoría de letra y música corre a cargo de Raúl y Juan Gutiérrez Denia, la comparsa ha demostrado que cada año aspiran a más y brindaron una gran actuación, con un grupo muy afinado y un repertorio de mucha calidad, que conectó rápidamente con el público gaditano.

   
  

Con un tipo crítico con las redes sociales y cómo nos tienen encadenados a ellas, supieron acordarse de Jaén y de su barrio de La Magdalena en el primero de los pasodobles, donde agradecen la infancia vivida sin depender de un teléfono móvil. El segundo pasodoble a los peligros de los menores y las redes sociales, donde se narra una historia de acoso por internet a una joven. Los cuplés simpáticos con un estribillo que engancha por su dulzura. El popurri muy variado musicalmente, donde despliegan todo su arsenal de voces y su calidad como grupo. Se respiran unas sensaciones inmejorables, superando incluso a la edición pasada con "El Viejo Verde" que ya estuvieron cerca de pasar a cuartos de final, por tan solo un punto. Quién sabe si estos jiennenses podrían este año hacer sonar la campana y colarse por primera vez en la historia en la siguiente ronda del COAC.

 
Comparsa, Los Encadenaos XXI - Preliminar.

Colaboración especial y fotografías: David Romero Medina.

Con la temática de los felices años 20, el carnaval afronta el próximo fin de semana las semifinales con la presencia de comparsas y chirigotas de Jaén, Córdoba y Almería. Esta fase del concurso de agrupaciones tendrá lugar en el teatro Infanta Leonor los días 14 a las 20.30, el 15 a las 19.30 y el 16 a las 18.30 horas; Las entradas para la semifinal y la final están a la venta en las oficinas de Correos y en entradas.aytojaen.es


El Carnaval de Jaén afronta el próximo fin de semana una de sus fases más decisivas con la semifinal del Concurso de Agrupaciones, en la que participan una veintena de comparsas y chirigotas de Jaén, Córdoba y Almería, un 20% más que el año pasado. Esta fase del concurso tendrá lugar en el teatro Infanta Leonor los días 14 a las 20.30 horas; el 15 a las 19.30, y el 16 a las 18.30 horas. Las entradas para semifinales y final ya están a la venta en las oficinas de Correos y en la web entradas.aytojaen.es. La gran final se celebrará en este mismo emplazamiento el 22 de febrero a las 19.00 horas. La iniciativa está organizada por las Agrupaciones de Carnaval de Jaén y el Ayuntamiento de la ciudad.
El Patronado de Cultura y Turismo ha querido además tematizar esta edición las fiestas en torno a los felices años 20, en un juego temporal con el cambio de década que hemos afrontado este año. Para ello, se han editado carteles que reproducen los que el pintor jiennense José María Tamayo realizó para estas fiestas en 1923, cuando se celebraban en el Casino Primitivo. El concejal de Cultura y Festejos, José Manuel Higueras, ha señalado que la premisa del fin de semana grande del Carnaval, el próximo 21, 22 y 23 de febrero, es que se viva en la calle y que la ciudad se inunde del color y el sonido de disfraces, chirigotas y comparsas. Estas últimas actuarán de forma espontánea en distintos rincones de la capital en la tarde del domingo 23, una vez se hayan entregado los premios del concurso. “Hemos impulsado con las agrupaciones el trabajo de recuperar estas fiestas y hacer que se vivan en las calles de Jaén puesto que han sido castigadas durante años y absolutamente olvidadas en el calendario institucional de la ciudad”, dice Higueras.


Este año además se ha organizado otro desfile-concurso de disfraces que se desarrollará el 21 de febrero y que partirá desde la Plaza de la Magdalena (origen del primer carnaval en la ciudad) por las principales calles del casco histórico de la ciudad y concluirá en la calle Roldán y Marín. El
Al término de ese concurso, también se celebrará una verbena de carnaval donde se anunciarán los ganadores de dicho certamen de disfraces. Además el 21 de febrero por la mañana tendrá lugar el desfile de carnaval infantil con la participación de los colegios de la capital.
En cuanto al concurso de disfraces del carnaval, las inscripciones se podrán realizar hasta las 14 horas del próximo 18 de febrero en el Patronato de Cultura situado en la calle Bernardo López.
Habrá tres categorías, individuales, familiares y colectivos con temática de disfraz libre. Los participantes inscritos se concentrarán en la Plaza de la Magdalena a las 19 horas el próximo 21 de febrero. La salida del desfile se realizará a las 20 horas. El itinerario será Plaza de la Magdalena, Santo Domingo, Plaza de Santa María Luisa de Marillac, Martínez Molina, Plaza de la Audiencia, Maestra, Plaza de Santa María, Campanas, Plaza de San Francisco, Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución y Roldán y Marín.
El jurado designado para este concurso tendrá en cuenta la originalidad y calidad de los disfraces, así como la animación que realicen durante el desfile. El fallo se anunciará en el transcurso de la verbena del carnaval que se celebrará como fin del desfile también en la calle Roldán y Marín.

Texto y fotografías: gentileza Excmo. Ayto. de Jaén.

La ciudad de Jaén se convierte desde mañana lunes en un escenario “de cine” para acoger el rodaje de la película “La hija”, de Manuel Martín Cuenca. Hasta el domingo 16 el equipo filmará en localizaciones como el Hospital San Juan de Dios, el Museo Íbero, las Plazas de Santa María y Jardinillos, Bernabé Soriano, distintas calles del casco antiguo y el teatro Infanta Leonor, entre otras.


Desde el próximo lunes y hasta el domingo 16 la capital se convierte en una ciudad “de cine” para acoger el rodaje de la película “La hija”, del director Manuel Martín Cuenca. Casi un centenar de personas y una gran cantidad de medios técnicos se han desplazado hasta Jaén para filmar durante estos días en distintas localizaciones, una labor en la que han contado con la colaboración del Ayuntamiento.
La película está protagonizada por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnáiz. Martín Cuenca, el director, se estrenó en la ficción con “La flaqueza del bolchevique”, tras la cual rodó “Malas temporadas”, “La mitad de Óscar”, y “Caníbal”, entre otras. “La hija” cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, además de la RTVA y MovistarPlus, entre otras. Está financiada por el ICCA-Gobierno de España.

  
Patricia López Arnáiz y Javier Gutiérrez

El director Manuel Martín Cuenca

El equipo de esta producción rodará escenas en una decena de localizaciones, entre ellas las plazas de Santa María y Jardinillos, el hospital San Juan de Dios, distintas calles del casco antiguo, Bernabé Soriano, el teatro Infanta Leonor y el Museo Íbero, además de algunos establecimientos comerciales de la ciudad. Asimismo, en la película participan más de 140 figurantes de la ciudad, jiennenses que no han querido perderse esta singular oportunidad. Los localizadores han quedado muy sorprendidos por descubrir paisajes y rincones ideales para escenas de cine, que además tienen el valor de ser vírgenes (nunca se han filmado) en el mundo audiovisual nacional, lo cual es un recurso fundamental para esta industria.
El alcalde, Julio Millán, destaca que “La hija” “es una promoción sin precedentes para la ciudad que supone además un retorno económico de gran valor, no solo por la estancia del equipo en la ciudad sino por el impacto que en términos de visitantes tendrá la exhibición de la película”. Además, remarca que este rodaje demuestra la capacidad y las facilidades que Jaén puede dar como escenario para rodajes y producciones audiovisuales. “Han sido 3 meses de intenso trabajo del Patronato de Cultura para situar a Jaén en este mapa de rodajes nacionales”, remarca.
Millán ha destacado el gran trabajo de coordinación del Ayuntamiento con el equipo de rodaje y a su vez entre las distintas Concejalías. No en vano, áreas como Cultura y Turismo, Policía Local, Tráfico y Transportes, Mantenimiento Urbano y Urbanismo, entre otras, han trabajado conjuntamente para que el rodaje transcurra sin problemas. “Estos días la rutina de la ciudad se verá alterada con este rodaje. Pedimos paciencia a los jiennenses por el malestar que pueda acarrearles pero no dudamos de que todo el equipo será muy bien acogido por los vecinos y vecinas de la capital”.

Texto: gentileza Excmo. Ayto. de Jaén.
Fotografías: archivo Wikipedia.

sábado, 8 de febrero de 2020

El blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO, os invita a la "XXI Noche Jaenera", que da inicio a los actos conmemorativos de su "X ANIVERSARIO".


Queridos amigos/as.

JAENDONDERESIDO, Blog Cultural de la Ciudad de Jaén, prepara con toda ilusión la “XXI Noche Jaenera”, que tendrá lugar el próximo viernes 14 de febrero.

En esta ocasión, nos visitan Rocío Biedma y Ramón Molina Navarrete, reconocidos poetas que no necesitan ya a estas alturas presentación, y que estarán acompañados por la guitarra de Juan Villén

El título de la charla no puede ser más sugerente “A dos voces”, y teniendo en cuenta el contrastado prestigio y personalidad de nuestros poetas y la calidad en la interpretación de los temas a guitarra de nuestro músico invitado, podemos hacernos una idea de la deliciosa noche que podremos disfrutar.

Si a todos estos atractivos añadimos que para esta gala poética hemos elegido un día tan significativo como la celebración de San Valentín ¡Qué más se puede pedir! Son alicientes todos ellos que hacen de esta nueva edición de la Noche Jaenera un imprescindible punto de encuentro para todo jiennense amante de la poesía y el inicio de una noche muy especial para los enamorados que nos acompañen.

Esta actividad está enmarcada dentro de los actos que hemos organizado, para celebrar nuestros diez años de existencia y de trabajo en pro de la historia, cultura, leyendas, tradiciones y vida cotidiana de nuestra ciudad y sus gentes.

No podéis dejar pasar la ocasión, y conociendo a los protagonistas de esta Noche Jaenera, no me cabe la menor duda de que pasaremos una noche inolvidable, de modo que ya estáis avisados. Papel y lápiz y un apartado especial en vuestra agenda, que luego no digáis que no se os avisa con tiempo.

Estos son los datos imprescindibles para anotar en vuestra agenda.

Fecha: 14 de Febrero de 2020

Lugar: Salón Mudéjar, Palacio del Condestable Iranzo (Palacio de Cultura). Acceso por la calle Bernardo López s/n de Jaén

Hora de inicio: 19:30 de la tarde.

Intervendrán los poetas:
ROCÍO BIEDMA y RAMÓN MOLINA NAVARRETE.

Acompañará con su guitarra: JUAN VILLÉN

Título del evento: “A DOS VOCES”.

  


Espero como siempre contar con vuestra inestimable presencia a la vez que os recomendamos acudir con tiempo, pues ya sabéis que la capacidad es limitada y se admitirán asistentes hasta completar aforo.

Un fuerte abrazo y “hasta el próximo viernes”.

Modesto Martínez
Director del Blog Cultural
JAENDONDERESIDO.