Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 7 de septiembre de 2022

La importante tradición sefardí de Jaén plasmada en la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía. La herencia de sefarad se difundirá a través de una exposición, visitas guiadas, concursos, música y gastronomía.


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, presentaba el pasado 2 de septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía que se celebran al mismo tiempo en 35 países de toda Europa y que este año tiene como temática ‘Renacer’. El edil ha valorado el hecho de que Jaén sea miembro de la Red de Juderías de España, “pues contamos con un importante valor histórico judío en esta ciudad” además de poner como ejemplo a personajes históricos que nacieron y vivieron aquí como Hasday Ben Shaprut, y la importante comunidad judía bastante activa y nosotros desde nuestra participación en la Red de Juderías queremos darlos a conocer”.

  

En este 2022, la temática será ‘Renovación’, un paraguas bajo el que se impulsan estas actividades que se realizan en coordinación con la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura Judía (AEPJ), el Consejo Europeo de Comunidades Judías y la Red de Juderías de España, de la que la ciudad de Jaén forma parte junto a los municipios que cuentan con patrimonio histórico y herencia de las comunidades judías que los habitaron. La ciudad de Jaén se une así a esta celebración desde el día 2 de septiembre y hasta el próximo día 25 de este mismo mes con la exposición ‘Sabores y aromas de Sefarad’, de Javier Zafra y la Red de Juderías en el patio del Salón Mudéjar. Habrá también visitas guiadas por la judería de Jaén a cargo de la Asociación IUVENTA e, incluso, la instalación de un Photocall de la Mariposa del Renacer, con un concurso en el que participan todas las ciudades que son miembro de la Red de Juderías de España y en el que se sorteará un viaje de dos noches con alojamiento y desayuno para dos personas en la ciudad de la Red de Juderías que elija el ganador. Volverán un año más las jornadas gastronómicas Sefardíes que se desarrollarán del 2 al 11 de septiembre en los restaurantes Bomborombillos, el Parador de Turismo y Café-Bar del Pósito. La música sefardí tendrá también un lugar importante en estas Jornadas con un concierto del grupo Yomuri de música Klezmer que lleva por título ‘De Askenaz a Al Andalus’, con entrada gratuita hasta completar aforo en el patio del salón Mudéjar.


Esta temática de ‘renacer’ en este año 2022, y la celebración en este mes de estas jornadas, coincide con el Año Nuevo Judío. Con este concepto de ‘volver a empezar’ arranca el ciclo anual judío, una herencia que es transmitida de generación a generación, sin perder el sentido de continuidad y pertenencia, un tesoro fundamental central en la transmisión de la identidad.

La selección española sub19 de fútbol sala que disputa el campeonato de Europa fue recibida ayer en el Ayuntamiento, por el alcalde Julio Millán. Vídeo completo del acto.


El combinado nacional que dirige Albert Canillas y que durante esta semana disputa en la ciudad de Jaén el campeonato de Europa sub19 de Fútbol Sala, ha aprovechado la jornada de descanso para visitar esta tarde el Ayuntamiento de Jaén donde ha sido recibido por el alcalde, Julio Millán, que ha estado acompañado también por la primera teniente de alcalde, María Orozco, y el concejal de Deportes, Carlos Alberca, en el salón de Plenos, además del responsable de la Federación española, Pablo Prieto. El regidor les ha felicitado por el extraordinario estreno en esta competición tras derrotar con una exhibición del mejor juego a Rumanía (9-0) y Croacia (11-1). “Nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta aventura deportiva y de poder vivirla en la capital, que se ha convertido en el epicentro del fútbol sala”. Millán ha señalado que Jaén cuenta con una gran afición en la práctica de este deporte y ha animado a los jugadores y al equipo técnico a seguir en la línea en la que este campeonato se está desarrollando para poder revalidar el título.

Vídeo completo de la recepción de la selección española sub19 en el Ayuntamiento de Jaén.

Por este motivo Pablo Prieto, de la Federación, ha agradecido la acogida y ha destacado la importancia de que Jaén tenga esta tradición en la práctica del fútbol sala; “Jaén es nuestra segunda casa y nos acoge con hospitalidad”,ha aseverado. El seleccionador nacional también ha destacado que la capital “vive por y para el fútbol sala, lo que nos hace estar en el sitio perfecto para revalidar el título que podamos brindarlo a la ciudad de Jaén”.

  
 

  
  


Fotografía: José Luís García Carreño.
Vídeo: Modesto Martínez.
Colabora: Obra Social Jaén Paraíso Interior FS


La UEFA celebró un acto de reconocimiento con los representantes institucionales que han participado en la celebración del Europeo de Fútbol Sala que tiene a la capital como sede de esta competición Europa en el Olivo Arena.


En la antesala del Europeo de Fútbol Sala que tiene a la capital como sede de esta competición Europa en el Olivo Arena, se celebró un acto de reconocimiento por parte de la UEFA a representantes de instituciones que han participado activamente para posibilitar la celebración de este evento que reúne en Jaén a una importante delegación de países y que permite un despliegue en la ciudad que tiene su repercusión en determinados sectores económicos. La cita deportiva enfrenta a las selecciones de España, Ucrania, Croacia, y Rumanía, que conforman el Grupo A de la competición, y Polonia, Francia, Italia y Portugal, en el B. La pelota comenzó a rodar, en el Olivo Arena, el pasado 4 de septiembre y se disputará la final el día 10.
El entrenador de la selección española, Fede Vidal, ha sido el encargado de entregar al concejal de Deportes, Carlos Alberca, en representación del Ayuntamiento de Jaén, un reconocimiento por este apoyo. Asimismo, las distintas delegaciones también han hecho un intercambio de obsequios.


Además del principal polo de atracción deportivo que se sitúa en el Olivo Arena, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) convertirán la Plaza de Santa María en el foco de interés del fútbol sala en el Viejo Continente, con un amplio programa de actividades que se desarrollará desde el lunes y hasta el 9 de septiembre, en horario de 10.00 a 14.00h y de 16.00 a 20.00 horas. El Ayuntamiento, a través del Patronato de Deportes, colabora con esta propuesta que incluye actividades como el “chutómetro”, que consiste en crear una jaula con una portería en su interior donde los participantes medirán la potencia de sus disparos; el tiro libre de precisión en una meta con agujeros; el “futbillar”, que consiste en recrear un billar de 6 metros de largo 4 de ancho, donde 2 participantes se enfrentarán para ver quién mete más pelotas en las troneras y “dónde pongo mi ojo”, una pequeña portería personalizada donde el reto es marcar a 30 metros de distancia.

  
  

Fotografías: José Luís García Carreño y Ayto. de Jaén.

martes, 2 de agosto de 2022

Chico Pérez, Paco Ibáñez, Ainhoa Arteta, el estreno de Miles Gloriosus o Ara Malikian en su gira internacional llegarán a la ciudad gracias al 23 Festival de Otoño que consolida su cambio de horizonte cultura


lEl concejal de Cultura, José Manuel Higueras, junto al diputado de esta área, Ángel Vera, ha presentado un avance de la programación del 23 Festival de Otoño de Jaén, una propuesta para todos los públicos y sensibilidades artísticas, que dinamizará la agenda de la ciudad y la provincia y que está pensada para atraer a públicos de otras partes del país. El programa se desarrolla del 30 de septiembre al 6 de diciembre de 2022 y, en total, sumará una veintena de espectáculos, con una apuesta clara por abrirse a colectivos sociales y a sectores como el público joven, con el ciclo específico Check Check. “En su 23 edición, el Festival de Otoño de Jaén consolida su cambio a un horizonte cultural actualizado, qué sin perder su esencia primigenia, da continuidad de apertura a nuevos públicos y nuevas generaciones para su crecimiento y para garantizarlo a futuro como seña de identidad cultural de la ciudad”, ha asegurado Higueras que ha insistido que se dan los pasos firmes para lograr que, en un horizonte próximo, este ciclo se convierta en uno de los mejores de España.
Los nombres ya anunciados para esta edición confirman este fin claro, no en vano, de la mano del festival, llegarán a la ciudad el pianista local Chico Pérez, que, como jiennense, ha recordado Higueras, “será profeta en su tierra” con una actuación en la Plaza de Santa María, junto a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de España, en la que ofrecerá el concierto inaugural del festival el próximo 30 de septiembre, con la presentación de su segundo disco “Continente 27”. Otro hito del Festival de Otoño será contar con Paco Ibáñez, la voz del “inmortal Andaluces de Jaén”, que recalará el 28 de octubre en el Teatro Infanta Leonor. “Un concierto único e irrepetible “que reedita la colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Jaén, que comenzó el año pasado”. Ainhoa Arteta será otra de las figuras que demostrarán su inmenso talento. Será el 29 de octubre, también en el espacio escénico de la ciudad. Ara Malikian, el 20 de noviembre, hace parada con su gira mundial en la ciudad jiennense con un montaje inspirado en su hijo que llevará a otros escenarios nacionales e internacionales.


Otro de los momentos especiales es el que protagonizará la Orquesta Ciudad de Córdoba que, en su treinta aniversario, ofrecerá un recital a base de Nocturnos de Andalucía y el concierto para piano de Tchaikovsky, en el que tendrá un protagonismo especial un virtuoso del piano, Josu de Solaun, encargado de la apertura del Premio Jaén de Piano, en 2015. La calidad de la programación del 23 Festival de Otoño queda patente, ha abundado Higueras, con otra de las citas, el estreno en Andalucía de Miles Gloriosus, de Plauto, tras presentarse en el Festival de Teatro de Mérida, con un elenco inigualable, en el que comparten escenario desde Carlos Sobera a Elisa Matilla o Arianna Aragón. Será el 2 de diciembre. “Comecocos, ovnis y David Bowie”, de la estrella de la comedia jiennense David Navarro, también estará en el escenario del Teatro Infanta Leonor, el 12 de noviembre, en un nuevo guiño a la creatividad y la calidad jiennense. Y, en consonancia con la apertura al público infantil de este festival, ha explicado Higueras, los niños y niñas también disfrutarán de espectáculos de primer nivel, como el musical “Encanto. ¿Hablamos de Bruno?”, que da una nueva vida al personaje de la película de Disney. “Hay más sorpresas por desvelar, que fortalecen el Festival y qué, como se demostró en la edición anterior, lo posicionan como oferta turístico-cultural de temporada que atrae visitantes foráneos, sin renunciar a incorporar estrenos innovadores, proyectos escénicos locales, acción social o alianzas con otros festivales en pro de la movilización cultural”, ha argumentado el concejal.
Higueras también ha destacado la redefinición de la identidad corporativa, con una apuesta por el color del aceite de oliva virgen extra, que deja claro que se trata de una idea “sin complejos, fresca y dinámica”. Higueras, en este contexto, ha destacado la fuerte apuesta por la colaboración institucional, que es posible gracias a la suma de esfuerzos con la Diputación y la Junta, además de empresas locales e instituciones. “Patrocinadores y colaboradores el demostrado compromiso incondicional con el crecimiento cultural de la ciudad y ofrece este Festival para que sea un punto de encuentro en una apuesta por vincularse al Festival como el mayor proyecto cultural de Jaén”, ha dicho. En esta línea, Ángel Vera, diputado de Cultura, que ha felicitado al representante municipal por la programación impulsada por el Ayuntamiento, ha destacado la consolidación de la oferta cultural y turística de la ciudad, como referente.

Fotos: José Luís García Carreño

viernes, 29 de julio de 2022

Presentado con la Catedral de Jaén de fondo el número especial de la revista Muy Historia, que se adentra en la seo de la capital, única en el mundo, concebida como relicario.




La plaza de Santa María, con la Catedral de Jaén como telón de fondo, ha sido el escenario elegido para la presentación del número especial que la revista especializada ´Muy Historia´ ha dedicado a la Catedral de Jaén a iniciativa del Ayuntamiento de Jaén, a través de su Patronato de Cultura. El objetivo es profundizar en su conocimiento y difundir sus valores patrimoniales y artísticos sobre la Catedral de La Asunción de Jaén, única concebida a modo de relicario y que con el paso de la historia se descubre también como museo de grandes obras de artes. El alcalde, Julio Millán, alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a la consejera delegada de Zinet Media Group, Marta Ariño, y la directora de Muy Historia, Carmen Sabalete, han presentado este número especial de coleccionista que sale hoy a la venta en toda España con 20.000 ejemplares. En el acto también ha participado el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez, y el profesor de la Universidad de Jaén y coordinador de este número especial, Felipe Serrano, entre otros colaboradores de la publicación.

Presentación de MUY HISTORIA "Catedral de Jaén, un bello relicario para el rostro de Cristo".

“Con esta publicación en la que el Ayuntamiento ha venido trabajando con Muy Historia en los últimos meses, seguimos colaborando con otras administraciones e instituciones presentes en la Mesa de la Catedral, para coordinar las iniciativas necesarias y recorrer con mayor solvencia, el camino necesario para montar el expediente que lleve a nuestra Catedral a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”, ha subrayado Millán. Se trata de una apuesta más del Ayuntamiento de Jaén por dar a conocer una de las obras más importantes del Renacimiento español, “que queremos que sea apreciada en otros puntos de España además de por los propios jiennenses”.
Por su parte, la directora de Muy Historia ha insistido en la necesidad de poner en valor las grandes obras de arte de ciudades menos conocidas. “La gran relevancia de esta Catedral está en que ha recorrido mares al inspirar a la de Puebla, en México, o La Habana, en Cuba”, ha resaltado. Carmen Sabalete ha hecho referencia a su exclusividad al tratarse de una Catedral “concebida como relicario, con una pequeña obra de arte, dentro de otra mayor”, un hecho que se aborda en las páginas de este número, “que no es solo un recorrido arquitectónico sino además, de vida al ser también un museo de obras de arte”.

  
  

Para el deán de la Catedral, colaborador también en este número como historiador, esta revista viene a ser también “un beso de de papel a la Catedral y a su reliquia más preciada, el rostro de Cristo”. También Felipe Serrano ha agradecido la generosidad de los profesores y expertos vinculados a la UJA que han participado en este proyecto y que lo convierte “en un trabajo científico de primer orden”. Por su parte la consejera delegada de Zinet Media Group ha incidido en la gran difusión de esta revista “con la que llevamos patrimonio a todos los hogares de España y de América Latina, con la interacción a través de nuestros canales de comunicación de más de 40 millones de personas al mes”.

  
  

Esta edición especial con casi 200 páginas, se ha impulsado en este momento del año en el que este tipo de publicaciones registran una demanda especial coincidiendo con el periodo de vacaciones y que además se conservan por su valor documental. Se trata de una la obra escrita en clave divulgativa más importante editada hasta el momento sobre el templo de Andrés de Vandelvira. En ella, los más importantes expertos en la seo, con un especial protagonismo de catedráticos e investigadores de la Universidad de Jaén, la diseccionan y radiografían resaltando todos sus prismas: el histórico, el cultural, el arquitectónico, el del contexto social en el que se construye, su impronta en otras obras arquitectónicas en países de Latinoamérica, los enseres que alberga, desde muebles a vestimenta, etc… estará disponible en puntos de venta de toda España y también on line. Junto a las firmas de gran valor que reúne esta publicación también hay un gran despliegue de imágenes de calidad sobre el templo y su obras.


Fotografía: Juan Francisco Montiel


La Diputación llevará el teatro a más de medio centenar de pequeñas poblaciones durante este verano y el otoño. Esta programación en la que tiene un protagonismo muy especial TEATRO LA PACA, incluye tres circuitos: el Festival de Circo y Teatro de Calle “Me troncho”, “Teatro en aldeas” y “Teatro en pequeños escenarios”.


El teatro llegará este verano y el próximo otoño a más de medio centenar de pequeñas poblaciones de la provincia de Jaén gracias a la Diputación, que va a patrocinar la celebración de tres circuitos teatrales impulsados por Paco Pacolmo, Nati Villar y la compañía La Paca. Así lo ha detallado el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, que ha presentado esta programación junto a la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, la directora de La Paca, Carmen Gámez, y Pedro Cortés, representante de la empresa Software del Sol.
En este acto, Vera ha resaltado “la intensa programación que este verano y en otoño se desarrollará en buena parte de nuestros municipios a través de tres circuitos que tienen un mismo denominador común: la apuesta decidida por las artes escénicas en general, y por el teatro en particular”. Así, las 13 localidades de la comarca de la Sierra de Segura podrán disfrutar del Festival de Circo y Teatro de Calle “Me troncho”, que dirige Paco Pacolmo; el programa “Teatro en aldeas”, del que es responsable Nati Villar, llegará a 25 pequeños núcleos de población; y el “Teatro en pequeños escenarios”, que está a cargo de La Paca, se celebrará en una quincena de municipios.

Vídeo completo de la Diputación de Jaén, con la presentación del Circuito
"Pequeños Escenarios" de la Compañía de Teatro "La Paca".


La Diputación realizará una inversión de 43.500 euros para que se lleven a cabo estos programas que, como ha subrayado el diputado de Cultura y Deportes, “permitirán que llevemos el teatro a poblaciones donde habitualmente no se celebran este tipo de actividades y cuyos habitantes no tienen la oportunidad de disfrutar de estos espectáculos”. Además, de esta forma también “apostamos por el talento y la creatividad de las compañías teatrales jiennenses, dinamizamos la vida cultural de estos núcleos de población y familiarizamos a pequeños y mayores con el mundo de las artes escénicas”, ha puntualizado Ángel Vera.
Sobre estas representaciones, el responsable cultural de la Diputación ha valorado que “más allá de fomentar la cultura escénica entre las generaciones venideras y ofrecer entretenimiento, es necesario introducir contenidos de calidad que incluyan también elementos de reflexión y valores para avanzar hacia una sociedad más libre y comprometida”. Esa es también la filosofía que mueve a la compañía La Paca, según ha indicado Vera, quien ha precisado que dentro del programa “Teatro en pequeños escenarios” van a representar hasta 7 obras en las localidades de Albanchez de Mágina, Carboneros, Escañuela, Frailes, Fuerte del Rey, Huesa, Ibros, Pegalajar, Pozo Alcón, Quesada, Santiago de Calatrava, Santo Tomé, Valdepeñas de Jaén, Vilches y Villanueva del Arzobispo.
La celebración de estos tres circuitos, junto al desarrollo del programa Jaén Escena, son, a juicio del diputado, una “clara muestra del trabajo que venimos realizando desde la Diputación a favor de las artes escénicas, una tarea que desarrollamos en colaboración con los ayuntamientos implicados y entidades como la Fundación Unicaja Jaén y empresas como Software Delsol, porque somos conscientes de la importancia que tiene el teatro en nuestra sociedad y sus enormes valores, no solo artísticos, sino también formativos y educativos”.

  

Esta labor de la Diputación ha sido elogiada por Carmen Espín, quien ha señalado “el gran esfuerzo que está realizando esta institución para favorecer el desarrollo de la provincia, en especial en el ámbito cultural, trasladando en este caso el teatro a zonas donde no suele llegar”. Al respecto, ha agregado que “desde la Fundación Unicaja Jaén también apoyamos iniciativas como esta”. De hecho, ha recordado que “llevamos 30 años de la mano de La Paca y desde el principio creímos en lo que hacían, trasladar el teatro a los colegios y ahora a los pueblos”.
Otra empresa que apoya el circuito de La Paca es Software Delsol, cuyo representante ha alabado también “la implicación de Diputación y la Fundación Unicaja Jaén para llevar el teatro a esos lugares en los que es más difícil acceder a espectáculos de este tipo y hay menos oferta”. Para Pedro Cortés, el teatro “es importante porque te hace crecer a nivel personal, te ofrece nuevas motivaciones y te aporta valores positivos, este es un plus que tiene la labor de La Paca y que hace que desde nuestra empresa la apoyemos”.
Por último, la responsable de esta compañía ha “agradecido el apoyo de la Diputación, que no solo nos acompaña a nosotros, sino también a todas las pequeñas empresas culturales de la provincia”. Además de este agradecimiento, que ha hecho extensivo a las otras dos entidades que respaldan este circuito, Carmen Gámez se ha mostrado satisfecha “por representar teatro en pueblos pequeñitos”. En esta línea, ha concluido señalando que “más de una veintena de cómicos de la lengua viajamos con nuestra furgoneta para poner en escena unas obras con las que queremos seguir logrando que los menores se aficionen al teatro como antes lo hicieron sus padres”.


CRECE EL CIRCUITO PEQUEÑOS ESCENARIOS, UN CICLO IMPRESCINDIBLE.

Con la clara intención de difundir la cultura teatral en la provincia, crece este circuito Pequeños Escenarios,  impulsado por la Diputación de Jaén. La difusión del teatro para público familiar es un ámbito ideal para fomentar la cultura escénica entre las nuevas generaciones. 

Nuestra larga experiencia (más de tres décadas) trabajando en este tipo actividades garantizan el rigor y el esfuerzo para lograr la asistencia al teatro de un importantísimo sector de población, el conformado por los núcleos familiares de niños y jóvenes, que de este modo se inician en el rol de espectador a través de obras de contenido didáctico y probada eficacia.  Y este programa se llevará a cabo en entornos rurales a los que se debe dar prioridad en el fomento de una adecuada cultura de base.

Y consideramos que más allá del mero entretenimiento es necesario introducir unos contenidos de calidad, que incluyan elementos de reflexión y de valores en estos talleres dramatizados para este público tan importante y tan sensible.

Una quincena de municipios podrán beneficiarse de esta actividad, a través de un amplio repertorio de actividades   en las que participan una veintena de profesionales del teatro de Jaén, actores y actrices, técnicos, y trabajadores de otras áreas artísticas y de gestión, que conforman el equipo de esta segunda edición de PEQUEÑOS ESCENARIOS.

Y gracias, por supuesto, al compromiso y las aportaciones del Área de Cultura  de la Diputación de Jaén, de los Ayuntamientos participantes y la colaboración de Fundación Unicaja Jaén y Software DELSOL.  Y, por supuesto  a la complicidad de miles de familias que conocen el valor intrínseco del teatro como alternativa cultural y de ocio.

Los municipios participantes son:

Albanchez de Mágina

Carboneros

Escañuela

Frailes

Fuerte del Rey

Huesa

Ibros

Pegalajar

Pozo Alcón

Quesada

Santiago de Calatrava

Santo Tomé

Valdepeñas  de Jaén

Vilches

Villanueva del Arzobispo


El equipo de pequeños escenarios está compuesto por:

Dirección: Mari Carmen Gámez

Dramaturgia: Tomás Afán

Oficina: Mari Ángeles Díaz

Administración: Chari Afán

Publicidad: Graficas de la Torre

Escenografía: Carlos Monzón

Intérpretes:

Cristina Mediero

Pedro Jiménez

Juan Carlos Aceituno

Ana Galán

Bibi A

lcántara

Luis García

Ana Rodriguez

Ana Hernández

Fran Delgado

 

Equipo Técnico:

Paco García     

Ricardo Rivera

Óscar Bengochea

 

Música: Alex Medina

Vestuario: La Mari

Fotografía y edición: Luis González

Diseño Gráfico: Esther Gámez


Las fechas fijadas del programa son:


9 SEPTIEMBRE… VALDEPEÑAS JAÉN … EL SOLDADITO DE PLOMO

11 SEPTIEMBRE… ALBANCHEZ DE MÁGINA… ¡A JUGAR CON LORCA!

14 SEPTIEMBRE. ESCAÑUELA…  LA RATITA PRESUMIDA

18 SEPTIEMBRE… VILCHES… ¡A JUGAR CON LORCA!

25 SEPTIEMBRE… PEGALAJAR… LA MÁGICA ESCUELA DE CAMELOT

2 OCTUBRE… FRAILES… ALUNIZANTE (Una aventura del espacio)

7 OCTUBRE… FUERTE DEL REY…LA RATITA PRESUMIDA

9 OCTUBRE… POZO ALCÓN… ALUNIZANTE (Una aventura del espacio)

30 OCTUBRE… HUESA… LA COCINA DE LOS CUENTOS

6 NOVIEMBRE… IBROS… BLANCANIEVES (LA VERDADERA HISTORIA)

13 NOVIEMBRE… QUESADA… ¡A JUGAR CON LORCA!

27 NOVIEMBRE.  SANTIAGO DE CALATRAVA… BLANCANIEVES (LA VERDADERA HISTORIA)

3  DICIEMBRE...CARBONEROS. CENICIENTA.

4 DICIEMBRE… SANTO TOMÉ… ALUNIZANTE (Una aventura del espacio)

 8 DICIEMBRE… VVA. DEL ARZOBISPO…. LA COCINA DE LOS CUENTOS


jueves, 28 de julio de 2022

Primera flota de autobuses turísticos para Jaén. Un instrumento más que suma a la progresiva pujanza del Turismo en la capital. El responsable de la empresa “Lagarto Tours”, Fulgencio Meseguer, explica que se trata de una oferta necesaria para la ciudad. Son cuatro autobuses panorámicos y descapotables, uno de ellos adaptado, que recorrerán con cadencia de 20 minutos de la ciudad con un servicio de audioguía en cuatro idiomas que se estrenarán el próximo 18 de octubre día de San Lucas.



La plaza de Santa María ha sido escenario de la presentación de los cuatro primeros autobuses turísticos de la ciudad, una flota de cuatro vehículos, uno de ellos adaptado, con el que la empresa “Lagarto Tours” llega a Jaén con un producto para los visitantes que acuden a la capital y que comenzará a funcionar el próximo 18 de octubre. El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha participado en esta presentación junto al responsable de la empresa, Fulgencio Meseguer. También han estado en este acto el delegado del Gobierno en funciones, Jesús Estrella, los concejales de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras y de Seguridad, Carlos Alberca, la vicepresidenta primera de Diputación, Francisca Medina, y el responsable de comunicación de la firma, Juan Antonio Mallenco.
Millán señala que esta iniciativa, la primera que se pone en marcha en la provincia, refuerza el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento de Jaén para proporcionar atractivos turísticos y productos que atraigan a los visitantes a “la Jaén Auténtica que queremos, con sus valores monumentales, gastronómicos y naturales”. El alcalde ha recordado que la capital ha sido de nuevo este semestre, la que más viajeros ha recibido de toda la provincia, siendo cabeza tractora de este sector.

  

Por su parte, Meseguer ha explicado que se trata de cuatro autobuses turísticos que recorrerán la ciudad creando un circuito cerrado donde el usuario podrá subir y bajar del mismo durante todo el día con un billete de 24 horas. Los autobuses turísticos son panorámicos, con el techo de cristal, algo que permitirá a los usuarios contemplar lugares y monumentos sin dificultad, aunque se encuentren en calles estrechas. Además, disponen de un mecanismo que les permite descapotarse hasta un 70% de su tamaño. Tienen capacidad para transportar cada uno hasta 21 viajeros, y uno de ellos es accesible para personas con discapacidad física motora. Disponen de un servicio por GPS de audioguía con auriculares en cuatro idiomas: Castellano, Inglés, Francés y Alemán, ofreciendo información de forma dinámica según en el punto de la ciudad en el que se encuentren.
También Jesús Estrella ha mostrado su satisfacción por este nuevo proyecto que viene “a dotar y mejorar de recursos turísticos específicos a a la capital, propiciando así también el desarrollo de Jaén y su provincia”.

  
  

El recorrido de estos autobuses, con una cadencia de 20 minutos, discurrirá por el centro de la ciudad, y también accederán en su camino a la explanada del Castillo de Santa Catalina. Tendrá siete paradas: Plaza de la Constitución, Museo Provincial, Teatro Darymelia, Baños Árabes, Castillo de Santa Catalina y Catedral. Lagarto Tours ofrece además otras muchas actividades ligadas al turismo, como tours guiados en segway, tours guiados a pie, excursiones organizadas a Úbeda y Baeza, visitas a almazaras, así como actividades de oleo turismo y enoturismo entre otras. Las oficinas de la empresa se situarán en la calle Federico Mendizábal y abrirán el 1 de octubre.
Por último, el alcalde ha recordado que este nuevo instrumento ayudará a impulsar unas grandes cifras. Los datos turísticos ofrecidos por el Sistema de Inteligencia Turística de la Provincia de Jaén (SIT) de la Universidad de Jaén correspondientes al pasado mes de junio en los que la ciudad de Jaén ha recibido un total de 11.364 viajeros, además de ser el destino provincial que más viajeros registra, con un incremento de cifras en relación al mismo mes de 2021 y 2019 del 3,43% y del 9,47%, respectivamente y que superan incluso índices prepandemia y que además
En cuanto a las pernoctaciones, éstas se han situado en 17.745, experimentando también un crecimiento del 7,73% con respecto a 2021 y un 18,32% que en 2019. Destaca asimismo el turismo internacional que presenta también una recuperación con la llegada de 1.606 viajeros, que han provocado 3.271 pernoctaciones, superando de nuevo las cifras previas a la pandemia y el año pasado y que justifican además este servicio de buses.

  

Fotografía: José Luís García Carreño.