El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado hoy en la visita que la directiva, la plantilla y los jugadores del Jaén Paraíso Interior FS han realizado a uno de sus principales patrocinadores, la Caja Rural de Jaén. En este acto, Reyes ha agradecido a ambas partes “la invitación a este acto donde además de hacer balance de la temporada queda plasmado el compromiso de esta entidad con el club jiennense”.
El máximo responsable de la Diputación, que es el principal espónsor de este equipo a través de la marca turística de la provincia, ha señalado que “esta campaña ha sido rara y difícil porque aunque el Covid-19 nos ha castigado a todos, con vosotros se ha cebado y ha hecho que incluso tuvierais que jugar siete u ocho partidos en un mes, y así ha sido más difícil mantener el ritmo de juego”. “Afortunadamente –ha puntualizado Francisco Reyes– al final se ha evitado jugar la promoción y bien está lo que bien acaba”.
Para terminar su intervención, Reyes ha deseado a todos los integrantes del club que descansen este verano y que “vengáis con todas las fuerzas en la próxima temporada en que se inaugurará el Olivo Arena, sin duda una gran noticia para la provincia, la cultura y el deporte jiennense”. Al respecto, ha agradecido a este club y al Software Delsol de Mengíbar que “se hayan prestado a jugar el partido con el que se inaugurará este nuevo palacio de deportes”, un recinto deportivo que ha confiado en que “el próximo año acoja una temporada normal y que la gente pueda ir a ver los partidos, para que los jugadores sientan el aliento del público jiennense”.
El Centro Cultural Baños Árabes será el escenario de estos conciertos, los primeros de los catorce incluidos este año en este programa musical promovido por la Diputación
“Noches de Palacio”, el programa musical que la Diputación de Jaén organiza en el periodo estival, inaugura este fin de semana su sexta edición con los conciertos en el Centro Cultural Baños Árabes de Los Arrabaleros y Ana Corbel. Estos serán los primeros espectáculos que la Administración provincial ha programado hasta el mes de octubre en el marco de este programa que este año recoge 14 conciertos, incluidos los primeros que acogerá el Palacio de Deportes Olivo Arena.
El tango de Los Arrabaleros dará el pistoletazo de salida a este programa mañana viernes en el patio del Centro Cultural Baños Árabes, a las 21.30 horas, en un espectáculo para el que ya están agotadas las entradas. Esta veterana formación jiennense acerca los sonidos argentinos del tango y la milonga sentimental al bolero canalla. En su actuación ofrecerán clásicos del tango y revisiones de obras del siglo XX, junto a canciones compuestas y arregladas por ellos.
El fin de semana musical continuará el sábado con la ubetense Ana Corbel, que presentará su espectáculo “Locuras de hoy y coplas de siempre”, dirigido por Paco Ortega con guión de Pedro Ruiz y en el que actúa acompañada de Chico Pérez al piano. La actuación también tendrá lugar en el Centro Cultural Baños Árabes a las 21.30 horas, y las entradas se pueden adquirir por diez euros más gastos de gestión en la página web consiguetuentrada.com.
Noches de Palacio se prolongará este año hasta octubre con actuaciones de diferentes estilos musicales que incluyen tanto a artistas jiennenses, como Aurora García y la Jaén Jazzy Big Band, y Flamencubeando, como a bandas de la escena nacional independiente: Soulift, Corizonas y A contra blues: además de primeras figuras nacionales e internacionales como Mikel Erentxun, Pablo Milanés, Antonio Carmona, Kiko Veneno, Los Secretos, Manu Tenorio e Iván Ferreiro, quien cerrará el programa de conciertos el 2 de octubre.
La Plaza de Santa María acogerá el viernes 4 de junio, a partir de las 22 horas, la representación del auto sacramental ‘Sacro Calderón’, a cargo de la Compañía Toucher, una versión de ‘Sacro Paranaso’ escrito por Calderón de la Barca.
Vídeo con las declaraciones completas de la presentación del auto sacramental "Sacro Calderón".
La Sala Capitular de la Catedral de Jaén ha servido este jueves de escenario de presentación de este evento, un acto que ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano, el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, el deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, y Rafael Ruiz, director de la compañía teatral.
Desde 2016, el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, junto al Patronato Municipal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, con la colaboración del Cabildo de la Catedral de Jaén, organizan la puesta en escena de teatro clásico en un lugar de excepción como es la Plaza de Santa María, “en la que, desde mitad del siglo XVII y hasta mediados del siglo XX, se representaron autos sacramentales con motivo de la consagración de la Catedral”, apuntó Felipe Serrano, que aseguró que “constituye una de las actividades culturales más importantes de nuestra programación”. Por su parte, José Manuel Higueras declaró que “este tipo e de eventos contribuyen también a la puesta en valor de la Catedral, en el camino a su declaración como Patrimonio de la Humanidad”.
Tras faltar a la cita en 2020 debido a la pandemia, la tradición se retoma este año con la puesta en escena de ‘Sacro Calderón’, una versión de ‘Sacro Parnaso’, “un auto sacramental representado el 22 de octubre de 1660, fecha en la que se consagró la Catedral de Jaén”, explicó el deán Francisco Juan Martínez, que agradeció a la UJA y al Ayuntamiento la organización de este proyecto cultural. La dramaturgia estará a cargo de Rafael Ruiz, director además del Grupo de Teatro y Danza de la Universidad de Granada, así como de la Compañía Toucher. El propio Rafael Ruiz parte de la premisa de que “para escenificar al Calderón de siempre, no basta con interpretar sus hermosos versos barrocos. Hay que coreografiarlo, musicarlo, hacerlo correr por el escenario…y no dejar nunca indiferente a su público”.
El montaje de la obra gira en torno a la mirada de un Calderón senil pero muy lúcido, por diversos autos sacramentales, tales como ‘Sacro Parnaso’, ‘El diablo mudo’, ‘La semilla y la cizaña’, etc., todos ellos animados por los personajes más emblemáticos de las obras a las que se hace referencia: Gentilidad, Judaísmo, Lascivia, Demonio, Naturaleza, Hombre, Peregrino, Niebla, Culpa, Furor, Ira, Envidia, Gracia, Cierzo, Ciencia, Malicia, Inocencia. Además, la danza y la música tendrán un papel fundamental en esta propuesta escénica, junto a un expresivo vestuario y maquillaje, reveladores de una estética que confluye en lo pasado y lo moderno, lo barroco, lo onírico, el respeto deudor hacia una época ilustre y la transgresión experimental de nuestros tiempos.
La Directora de Secretariado de Actividades Culturales de la UJA, Marta Torres, explicó que para asistir a la representación es obligatoria la reserva de localidades, que debe realizarse a través de la página web: https://entradascultura.ujaen.es Además, esta actividad cultural se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube UJA Cultura.
Textos: Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Nuevos líderes en Andalucía Bike Race by Garmin tras una salida inédita en el Embalse del Quiebrajano En categoría masculina, Samuele Porro y Daniel Geismayr, del Trek Pirelli, se han colocado líderes tras imponerse en la segunda etapa. En categoría femenina, misma situación de competición tras la victoria de Katazina Sosna y Stefanie Dohrn, del Torpado Sudtirol.
Martes, 18 de mayo de 2021. El espectacular Embalse del Quiebrajano ha sido testigo de la segunda etapa de Andalucía Bike Race by Garmin, en una jornada de 62,52km y 2.250 metros de desnivel. Dos largas ascensiones y un terreno muy rompepiernas han marcado la etapa del día de hoy, toda íntegramente desarrollada por la sierra sur de Jaén.
En categoría masculina la etapa se ha desarrollado con un gran grupo liderando hasta prácticamente el final de la misma. Los mejores clasificados de Andalucía Bike Race by Garmin han formado un pelotón en los primeros kilómetros de la ascensión, que se ha compactado intercambiando relevos entre ellos.
Los bikers del Trek Pirelli Samuele Porro y Daniel Geismayr se han escapado en los compases finales de la jornada para llegar en primera posición a la meta del Embalse del Quiebrajano. Les han acompañado en el podio de la etapa los vencedores en la jornada de ayer Urs Huber y Simon Schneller, del Team Bulls, mientras que terceros han cruzado la meta los corredores del Buff Scott MTB José Dias y Hans Becking.
Porro y Geismayr, ganadores de la etapa y nuevos líderes, declaraban en meta lo bien que se han encontrado en competición. “Como los demás bikers, hemos salido conservadores por el calor pero yo me he sentido muy cómodo durante la etapa. No hemos querido gastar en exceso pensando en lo que nos queda” comentaba Daniel Geismayr. Por su parte, Samuele Porro destacaba que “ahora tenemos el maillot de líder y aunque sea una sorpresa para nosotros mañana tenemos otra etapa en la que saldremos a defenderlo”.
El cambio de liderato también se ha dado en categoría femenina, con Katazina Sosna y Stefanie Dohrn del Torpado Sudtirol que se han enfundado el maillot de líderes tras su victoria en la jornada de hoy. Las dos ciclistas han compartido gran parte de la etapa con Hildegunn Hovdenak y Janine Schneider del tysk-norge, que han acabado segundas, misma posición que ahora ocupan en la general. Terceras han entrado las ganadoras de la jornada del lunes, la suiza Irina Lutzelschwab y la sueca Jennie Stenerhag del ABROKnippcycling Schär Gärten.
En declaraciones post etapa, las ganadoras han explicado cómo han afrontado la jornada. “Hemos empezado la etapa muy tranquilas y viendo cómo se iban colocando las demás ciclistas hasta encontrar nuestro ritmo. En la segunda ascensión del día hemos decidido atacar y de ahí nos hemos ido a por la victoria” explicaba Stefanie Dohrn. Por su parte, Katazina Sosna comentaba, ahora que se sitúan líderes, que “vamos a intentar mantener el maillot de primeras clasificadas pero dosificando los esfuerzos ya que las etapas son muy largas”.
La tercera etapa será la última que se desarrolle en la provincia de Jaén con un total de 71km y 2.924 metros de desnivel positivo. En ella se subirá una ascensión mítica de Andalucía Bike Race by Garmin: El Pincho. Será una etapa que, aunque pueda parecer corta, será muy exigente físicamente. La variedad de terreno y flora será protagonista de la etapa antes de llegar hasta Córdoba con fuerzas. La salida se dará desde el Complejo Deportivo Las Fuentezuelas a las 9 de la mañana.
Clasificaciones ETAPA 2 UCI Marathon Series Men
1 Samuele Porro – Daniel Gesimayr TREK PIRELLI || 02:42:06
2 Urs Huber – Simon Schneller TEAM BULLS || 02:42:34
3 Hans Becking – José Dias BUFF SCOTT MTB || 02:42:37
Clasificaciones FLASH STAGE UCI Marathon Series Women
1 Katazina Sosna – Stefanie Regina TORPADO SUDTIROL || 03:23:35
Vídeo de la organización de la Andalucía Bike Race con resumen de la segunda etapa y declaraciones.
Doblete del Team Bulls en la tercera etapa de Andalucía Bike Race by Garmin Simon Schneller, Urs Huber, Martin Frey y Simon Stiebjahn han entrado juntos en la meta de Jaén, copando así los dos primeros cajones del podio de la etapa. Huber y Schneller recuperan el liderato. La tercera posición ha sido para Martin Stosek y Kristian Hynek, del Canyon Northwave MTB Team. En categoría femenina la victoria ha sido para las actuales líderes, Katazina Sosna y Stefanie Dohrn del Torpado Sudtirol.
Miércoles 19 de mayo de 2021. Andalucía Bike Race by Garmin se despide de tierras jienenses con una etapa para el recuerdo. Con salida y llegada en el Complejo Deportivo de las Fuentezuelas, los ciclistas han afrontado una jornada de 71,06km y 2.924 metros de desnivel positivo. Una etapa muy dura antes de que la prueba se traslade a Córdoba.
El doblete del Team Bulls en categoría masculina ha concluido una etapa muy movida, con cambios en cabeza de carrera y con varias caídas que han dejado fuera a los que hasta entonces vestían el maillot de líder. Urs Huber y Simon Schneller han logrado así su segunda victoria en Andalucía Bike Race by Garmin tras hacerlo también en la etapa inaugural.
Los principales favoritos a la victoria han ido posicionándose de inicio y han llegado al primer avituallamiento en dos grupos separados por pocos segundos Huber y Schneller se han mantenido en cabeza junto a otros ciclistas como Tiago Ferreira, Wout Alleman o los líderes Samuele Porro y Daniel Geismayr. Por detrás, entre otros, los competidores del BUFF® Scott MTB Team recortaban distancias.
La etapa se ha complicado para varios ciclistas en la parte final. Tiago Ferreira ha sufrido una caída que no le ha impedido seguir, mientras que Samuele Porro, líder hasta el momento, no ha tenido la misma suerte y ha perdido todas sus opciones de victoria. Huber y Schneller han tomado el mando hasta que Hans Becking y Jose Dias les han adelantado. Un inoportuno problema mecánico del equipo BUFF® Scott MTB Team les ha hecho perder tres minutos reparando, tomando así de nuevo el liderato Huber y Schneller del Team Bulls.
La llegada a meta para los ciclistas cabeza de carrera se ha complicado en los últimos dos kilómetros con un inoportuno pinchazo del joven Simon Schneller. Aún así, ha podido llegar a meta acompañado de su pareja Urs Huber, y también de sus compañeros del Team Bulls, Martin Frey y Simon Stiebjahn. Terceros han finalizado Martin Stosek – Kristian Hynek del Canyon Northwave MTB Team.
Urs Huber: "Han pasado muchas cosas en esta etapa. Ha sido muy movida. Nosotros hemos tenido problemas mecánicos y otros han tenido alguna caída. De hecho, los últimos 4 kilómetros mi compañero Simon los ha hecho con la rueda trasera pinchada. Pero hemos conseguido llegar a meta y recuperar el maillot de líderes. La clave ha sido no cometer errores".
En categoría femenina han vuelto a repetir victoria las líderes de la competición, Katazina Sosna y Stefanie Dohrn del Torpado Sudtirol. Las ganadoras de la jornada de ayer han demostrado todo su poderío en una etapa que han controlado en todo momento. Sosna y Dohrn amplían y afianzan su liderato en Andalucía Bike Race by Garmin. La suiza Irina Lutzelschwab y la sueca Jennie Stenerhag, del ABRO-Knippcycling Schär Gärten, han entrado segundas a meta seguidas de las ciclistas del equipo Torpado RDR Constanza Fasolis y Greta Karasiovaite.
Stefanie Dohrn: "Correr por parejas me encanta y es muy psicológico. Has de pedalear conjuntamente y complementándote con tu pareja. Es normal que una u otra pueda estar más fuerte, pero hay que trabajar como un equipo. Y hoy lo hemos hecho. Correr con Katazina es estupendo y vamos a por todas".
La tercera etapa ha sido la última que se ha desarrollado en la provincia de Jaén antes de que la competición cambie de sede y se traslade a Córdoba. En la jornada del jueves la competición ascenderá al Arroyo de la Gitana, una subida inédita en Andalucía Bike Race by Garmin desde 2013. Los ciclistas afrontarán 64km y 1.694 metros de desnivel positivo.
Vídeo de la organización de la Andalucía Bike Race con resumen de la tercera etapa y declaraciones.
Clasificaciones STAGE 3 UCI Marathon Series Men
1 Urs Huber – Simon Schneller TEAM BULLS || 03:30:11
2 Martin Frey – Simon Stiebjahn TEAM BULLS || 03:30:12
3 Martin Stosek – Kristian Hynek Canyon Northwave MTB Team || 03:30:26
Clasificaciones STAGE 3 UCI Marathon Series Women
1 Katazina Sosna – Stefanie Regina TORPADO SUDTIROL || 04:39:54
3 Constanza Fasolis - Greta Karasiovaite Torpado RDR || 04:49:45
Para finalizar este extenso reportaje de los tres días que la Andalucía Bike Rade ha tenido su desarrollo en nuestra capital y provincia, os dejamos con varios enlaces que contienen imágenes verdaderamente espectaculares, y que acreditan la talla de grandes fotógrafos que tienen nuestros colaboradores Juan Francisco Montiel (Monti) y Miguel Ángel Corbella, a los que desde estas líneas felicitamos por una cobertura tan completa y sacrificada.
Igualmente os aportamos un resumen mezcla de las imágenes de vídeo, emitidas en directo a través de nuestras redes sociales y otras inéditas, que nos ayudarán a completar la complejidad y dureza de esas tres etapas.
En un posterior artículo os resumiremos las tres etapas desarrolladas por esta exigente prueba en la provincia de Córdoba, con el resultado final, las clasificaciones definitivas y con nuevos vídeos e imágenes de la organización.
En el siguiente vídeo podemos repasar como vivimos con nuestra cámara la previa, la salida de los diferentes cajones y el final de la llegada de la tercera y última etapa desarrollada en Jaén.
Como cada año, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos que, en esta ocasión, con el lema "el futuro de los museos: recuperar y reimaginar", invita a pensar en soluciones innovadoras para los retos del presente.
El variado elenco de actividades gratuitas que ofrecen los museos gestionados por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a lo largo de toda nuestra Comunidad Autónoma abarca desde performances, danza, instalaciones de arte contemporáneo, inauguración de exposiciones, visitas guiadas, visitas teatralizadas, talleres, charlas, mesas redondas, videos en redes sociales, yincanas o conciertos. Esta programación incluye propuestas diseñadas para todo tipo de públicos, infantil y adulto. Casi medio centenar de oportunidades únicas con las que disfrutar de nuestro excepcional patrimonio cultural, contribuyendo a empoderar a nuestros museos públicos, instituciones básicas al servicio de la cultura y del desarrollo de la sociedad andaluza.
Vídeo conteniendo las intervenciones realizadas en los tres espacios visitados en el Museo de Jaén.
La Junta de Andalucía, a través de su delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Jaén, ha celebrado el martes el Día Internacional de los Museos en la provincia y, para ello, ha elaborado un amplio programa de actividades, que bajo el lema "El futuro de los museos: recuperar e imaginar", han rendido un merecido homenaje a estos espacios culturales, cuyo papel en el desarrollo de la sociedad giennense es fundamental.
Una de las actividades propuestas se desarrolló en el Museo de Jaén bajo el formato de una visita guiada, por las tres secciones del Museo Provincial (Arqueología, Bellas Artes y Etnología). Esta visita comentada con tres paradas, propició un valioso diálogo sobre las nuevas vías que se abren y las viejas que se reconvierten y se adaptan para seguir buscando la manera de llegar al público y seguir con la vocación, la necesidad y la obligación de difundir un rico y extenso patrimonio cultural de la provincia de Jaén. Para dar cuenta de estas tres secciones y propiciar este encuentro con la ciudadanía participaron Francisca Hornos Mata (Directora del Museo de Jaén), Carmen Guerrero (Doctora en Historia del Arte), Marcelo Castro López (Conservador de Patrimonio y Director del Conjunto Arqueológico de Cástulo) y Francisco Jiménez Rabasco, etnólogo. Los enfoques discursivos que se mostraron en la visita afrontaron la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio de la provincia de Jaén desde el presente, desde la reflexividad, desde lo experiencial, desde el compromiso con la función pública. Las valiosas intervenciones convergieron en la necesidad de que las tres secciones del Museo de Jaén dialoguen lo que permitiría ofrecer una visión holística del patrimonio y una visión diacrónica de los fenómenos culturales desde la prehistoria hasta nuestros días.
El martes 18 de mayo, el Museo de Jaén se abrió nuevamente de par en par a la ciudadanía y las personas que asistimos a esta actividad pudimos disfrutar de unas intervenciones que nos permitieron soñar el futuro de esta Institución, que cumple cincuenta años en el Paseo de la Estación, con energías renovadas y una gran ilusión.
"El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Araúz Rivero, han presentado este viernes en el patio del Archivo Histórico Provincial del Convento de Santo Domingo de Jaén la programación de la segunda edición de ‘Culturamanía. Cultura en espacios patrimoniales únicos’, que se desarrollará en diferentes escenarios patrimoniales de la provincia del 24 de junio al 2 de octubre.
En la presentación, el Rector de la Universidad de Jaén, que ha destacado el éxito de la primera edición, se ha referido al refuerzo que supone esta actividad a las programaciones que ofertan estas dos instituciones, en el caso de la UJA la que desarrolla mensualmente desde el Vicerrectorado de Proyección de Cultura y Deporte. “Se refuerza por parte de las dos instituciones el compromiso que mantienen con la cultura, y de manera muy especial con la realizada en nuestra tierra, que lo ha pasado tan mal durante la pandemia”, declaró Juan Gómez. Además, recalcó que la programación cultural de esta segunda edición está constituida en su totalidad por artistas andaluces y mayoritariamente de Jaén.
Por su parte, el director general de Patrimonio Histórico y Documental destacó la idoneidad de las fechas escogidas para el desarrollo de esta iniciativa y mostró su deseo porque contribuyan a reactivar el sector de la cultura, “que tanto ha padecido y está padeciendo” por la pandemia. “Esta programación nos parece muy adecuada, muy variada y va a reforzar el conocimiento sobre el patrimonio de Jaén”, declaró.
La programación arrancará en el Museo Ibero de Jaén, donde el 24 de junio actuará la cantaora Vicky Romero y el 25 de junio habrá jazz hecho en Jaén de la mano de la Asociación Jaén Jazzy y el Club de Jazz de la UJA. El siguiente escenario será el yacimiento de Puente Tablas, donde se celebrarán tres espectáculos. El 8 de julio actuará el conjunto granadino ‘Niños mutantes’, el día 9 ofrecerá un concierto el grupo jiennense ‘Plan Marmota’, que presentará su nuevo disco, y el día 10 de julio, dentro del Proyecto Atalaya, la compañía sevillana ‘A Contracorriente Teatro’ representará ‘Aeterna Antígona’.
La programación regresará en septiembre, en esta ocasión al yacimiento de Cástulo. El día 16 se celebrará el concierto a cargo del baezano Alis, el 17 de septiembre la cantante jiennense María Guadaña ofrecerá una actuación en la que presentará parte de su nuevo disco y el día 18, también en el marco del Proyecto Atalaya, representación de la obra teatral ‘El juego del amor y del azar del dramaturgo francés Marivaux’, a cargo de La Función Teatro de Granada. Ya en octubre, el patio del convento de Santo Domingo será escenario el día 1 del concierto que ofrecerá el grupo Evoéh con las músicas de las tres culturas de Al Andalus y el día 2, la cantaora Ángeles Toledano, de Villanueva de la Reina, será la encargada de cerrar el programa.
“En resumen, en esta programación se ofrece a la ciudadanía un rico y variado programa cultural que se extiende desde el mes de junio al de octubre y acoge diez espectáculos de teatro universitario, música pop, flamenco y jazz. De esta manera, ‘Culturamanía’ supone un compromiso con la ciudadanía y con el sector cultural más próximo”, concretó el Rector de la UJA en la presentación de esta programación, un acto que contó con la actuación de la cantaora Vicky Romero.
Vídeo en el que se relacionan las actividades del evento y la intervención de Vicky Romero.
Estos diez espectáculos tendrán como escenario, al igual que en la edición pasada y acorde al nombre del programa cultural, espacios patrimoniales únicos como son los yacimientos arqueológicos de Cástulo y Puente Tablas, el Museo Ibero y el claustro del antiguo convento de Santo Domingo, de los que previamente a cada actuación se realizará una breve explicación sobre sus características y peculiaridades que los hacen únicos.
Todos los espectáculos enmarcados en ‘Culturamanía’, iniciativa conjunta de la Universidad de Jaén y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, se desarrollarán cumpliendo las medidas de seguridad sanitarias, como por ejemplo el respeto escrupuloso del aforo permitido en espacios, que además estarán en todos los casos al aire libre y a los que se accederá exclusivamente previa inscripción. Toda la información de los espectáculos estará disponible en la web específica culturamaniajaen.es, en la que será necesario inscribirse para adquirir las entradas, todas ellas gratuitas.
Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.)."
El evento fue sonorizado por los técnicos de la empresa Amazing Audiovisuales, colaboradores en nuestro proyecto televisivo, de JAENDONDERESIDO TV, en el que aportan toda la parte técnica.