Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 15 de julio de 2020

La Universidad de Jaén puso punto y final a las actividades culturales del curso académico 2019-2020 con un magnífico concierto bajo el título "Jazz en una noche de verano" en un marco maravilloso, el claustro del Antiguo convento de Santo Domingo, hoy Archivo Histórico Provincial.


Lleno completo, éxito de asistencia, teniendo en cuenta las rigurosas medidas de seguridad que se deben de respetar en estos espacios, debido a la crisis del Covid-19. Control riguroso de la asistencia y de todos los presentes, con un trato exquisito por parte de la organización, desde el primer asistente hasta el último de los técnicos que formaron parte del montaje y difusión del espectáculo, que fue emitido en directo por el canal Youtube de la Universidad de Jaén, con una retransmisión impecable.

  

Espectacular el lugar escogido para la celebración de este concierto que bajo el título de "Jazz en una noche de verano" tomaba unas connotaciones especiales en el antiguo claustro del Convento de Santo Domingo, hoy sede el Archivo Histórico Provincial de Jaén.

  
  

Protagonistas la formación "Hot Jazz Trío", con el saxo de Sergio Albacete, a la guitarra Luis Gómez y la carismática voz de Charito Sánchez. Una gozada para los presentes, que pudieron seguirlo también, como hemos dicho en directo, y cuya retransmisión os adjuntamos en este artículo para disfrute de todos aquellos que se lo perdieron.

Retransmisión íntegra del evento.
Enlace Youtube Universidad de Jaén. 

Os dejamos con un pequeño reportaje fotográfico, que junto con todas las imágenes de este artículo, han sido obra de nuestro compañero, colaborador y magnífico fotógrafo, Miguel Ángel Corbella.

  
  
  
  
  
  

sábado, 11 de julio de 2020

JAEN EN BICI, una nueva sección a cargo de nuestro colaborador Miguel Ángel Corbella.


Iniciamos otra nueva sección del blog en la que nuestro fotógrafo colaborador y gran aficionado al mundo de la bicicleta, Miguel Ángel Corbella, nos descubrirá distintos lugares de Jaén y su provincia a golpe de pedal.
Miguel Ángel es un tremendo informático con extensa experiencia, amante del deporte, apasionado de la bici -casi su mejor amiga-, con la que ha compartido miles de kilómetros y vivencias. Es además un extraordinario fotógrafo, con ciertas especialidades poco habituales que le han llevado a recibir algunas distinciones importantes, entre ellas la de Fotógrafo de confianza de Google. Es Directivo de Asociación Vida Al Ciclista.
En las redes sociales tiene una presencia también importante, destacaremos la web "Miradas Detenidas" donde tenemos una impresionante exposición de su trabajo con la cámara, en los diferentes estilos de su extenso historial fotográfico, o la web "Inmersive 360º Tours virtuales", donde nos ofrece una extraordinaria exposición de tours por nuestra ciudad en la difícil disciplina de esta modalidad, así como también participa en la web "Ciclonómadas. Jaén en bici". Estamos por tanto ante un amante del deporte, la fotografía, el arte y, ante todo, la vida.
Esa experiencia con las dos ruedas, es la que vamos a disfrutar a través de los relatos de sus rutas, que acompañará de hermosas y sorprendentes fotografías y que nuestro cámara completará con datos sobre la ruta, para todos aquellos que se animen a realizarla. Dejamos pues que Miguel Ángel inicie este primer capítulo, de lo que adelantamos será una serie de lo más interesante y que nos descubrirá un mundo desconocido para muchos de nosotros.

Capítulo primero:
Por las sierras periurbanas de Jaén. 

Con dos ruedas, el paisaje se mueve a un ritmo perfecto; suficientemente rápido para viajar ligero, pero suficientemente lento para disfrutar los detalles del paisaje El ciclista se mueve con su bicicleta a la velocidad de las mariposas, disfrutando del recorrido, los olores y los sonidos que en otros medios de transporte no se pueden percibir; usando un transporte respetuoso con el medioambiente y que te lleva a formar parte del entorno. 
A lo largo del camino se viven sensaciones diferentes, disfrutando la brisa en la cara, el rumor de un riachuelo, el verdor del olivar, el avituallamiento en pueblos donde la gente vive a un ritmo humano, o el vigoroso esfuerzo en la dura subida a un puerto de montaña. Después del esfuerzo disfrutarás de la bajada desde la cresta de esa montaña. Dormir en hoteles de mil estrellas y despertar con el rumor de la naturaleza.

Hoy comenzamos esta sección con la descripción de una bonita ruta por las sierras periurbanas de Jaén. 
Antes de nada decir que esta ruta tiene una característica interesante, ya que el acercamiento se puede hacer con vehículo hasta la Cañada de las Hazadillas o hasta el paraje recreativo que hay cerca del Aula de la Naturaleza, que está en el mismo Monte de la Sierra un poco más arriba de la Cañada de las Hazadillas y a partir de este lugar podemos completar la ruta andando, aunque en esta ocasión, hemos abordado el total de la ruta en bicicleta. 
El inicio del recorrido lo situamos en la conocida Plaza de Santa María con nuestra imponente Catedral de la Asunción de la Virgen, a partir de este lugar nos desplazamos hasta el Puente de la Sierra y una vez allí, iniciamos un suave pero constante ascenso por la carretera que lleva hasta el Pantano del Quiebrajano. 
En este ascenso, hacemos la primera parada en lo que se conoce coloquialménte como el "Sillón de la Reina", que no es otra cosa que el Vítor de Carlos III, que se erige en 1784 como conmemoración de la reforma y acondicionamiento del camino que conduce a Otiñar. En este punto, de descanso si se va en bicicleta, se puede apreciar unas imponentes vistas del paraje del Monte de la Sierra. Si se va en coche también hay posibilidad de parar en este punto ya que en el margen izquierdo de la carretera hay un pequeño descansillo y apeadero para dejar el coche.


Continuamos el camino iniciando un descenso en el que hay que ser cuidadoso porque aunque el terreno sigue siendo carretera, esta es sinuosa, un poco más adelante volvemos a parar, con el objeto de fotografiar una pared rocosa vertical cuyo interés es el ser una zona para practicar escalada como así se ve en las distintas vías abiertas en la roca que se aprecian en las fotos.



Continuamos el descenso, para llegar a una bifurcación donde se encuentra la primera de las desviaciones para llegar al poblado de Otiñar. también conocido como Poblado Santa Cristina.


El poblado de Otiñar. de 4000 años antes de nuestra era, es un lugar de incalculable valor histórico y natural. Esta ubicación fué un punto estratégico durante el medievo, ya que era el control del paso hacia Granada. 
Tras varios intentos durante la reconquista para fijar un núcleo poblacional allí, finalmente en 1826 se establece la reedificación de la antigua villa de Otiñar tras adquirirla José Cañada Rojo. 
En 1831 María Cristina de Borbón fué declarada patrona de la villa pasando desde este momento a llamarse El Poblado Santa Cristina. 
La despoblación definitiva de la aldea se produce en la década de los 70 cuando el abandono de la agricultura de subsistencia y las presiones de los dueños provocan que las pocas gentes que allí habitaban emigren hacia otros lugares. 
En esta bifurcación, continuamos por la izquierda en dirección al pantano del Quiebrajano para poco después llegar hasta otro de los accesos de Otiñar que en este caso será el Barranco de La Tinaja, dónde a través de un singular ascenso no muy duro podemos llegar hasta la base del castillo de Otiñar.


En esta ocasión no nos adentraremos en el barranco y seguiremos por la carretera hasta la siguiente bifurcación dónde, si elegimos la derecha, nos adentraríamos en la carretera que da acceso al pantano del Quiebrajano. Pero no es este el camino elegido, de manera que continuaremos por la izquierda para acceder al paraje de La Cañada de las Hazadillas. 
Un poco más adelante de esta carretera en una de sus curvas si miramos a la derecha podemos apreciar en lo escarpado del monte los restos del imponente Castillo de Otiñar.


Seguimos por esta sinuosa y ascendente carretera hasta llegar al área recreativa de la Cañada de las Hazadillas lugar agradable para el esparcimiento aunque poco conservado, lo que hace que en determinados sitios sea hasta peligroso sobre todo si se va acompañado con niños.




Como he comentado antes este sería el lugar de acercamiento con vehículo si se quiere hacer lo que resta de recorrido andando, e incluso podemos ir un poco más adelante hasta el área recreativa del Aula de la Naturaleza donde también se puede dejar el vehículo. En este lugar volvemos a parar para apreciar esta zona y recoger agua muy fresca y reponedora sobre todo en los días de calor, de la fuente natural que allí existe.




Desde esta zona del Aula de la Naturaleza, el recorrido se convierte en circular, ascendiendo hasta el refugio de la Cruz de La Chimba por un sitio y descendiendo por otro. 
Una opción es continuar hacia adelante y ascender por una pista que va bordeando la edificación del Aula de la Naturaleza por su parte derecha, esto nos llevaría hasta el Llano Palomares y hasta Campillo de Arenas pero está pista se debe abandonar en una bifurcación hacia la derecha que hay antes de llegar a Palomares. Seguiríamos por este desvío hasta llegar al refugio de la Cruz de La Chimba a 1156 m de altitud, en un entorno de singular belleza. 
Desde el refugio podemos disfrutar de unas maravillosas vistas del valle del Quiebrajano, Otiñar y en la lejanía Jabalcuz, y Jaén con su castillo visible desde este punto. Enfrente se muestra. majestuosa, la Pandera con sus 1872 metros de altitud.





Eligiendo esta opción, el descenso sería por una vereda más estrecha y sinuosa que circula entre pinos y mucho más bonita, esta nos conectará con la parte trasera de la fuente del aula de la naturaleza donde antes habíamos parado. 
En este caso hemos optado por hacer este mismo recorrido pero al revés ascendiendo por la vereda que sale a la espaldas de la fuente del Aula de la Naturaleza y descendiendo por la pista.


Una vez de vuelta al Aula de la Naturaleza lo que nos queda es desandar el mismo camino que traíamos antes, en este caso de regreso hasta la ciudad de Jaén dónde acabaría nuestro recorrido. 
Aquí abajo os dejo en enlace al track para poder consultar y seguir esta ruta, o bien en bicicleta o bien como he comentado antes aproximándonos con el coche hasta la Cañada de las Hazadillas o hasta el aula de la Naturaleza.
Powered by Wikiloc


Para conocer mejor a Miguel Ángel Corbella

@MDetenidas
@MACorbella
@CTbici

https://www.facebook.com/M.A.Corbella
https://www.facebook.com/MiradasDetenidas/
https://www.facebook.com/inmersive360/

viernes, 10 de julio de 2020

La Asociación Plataforma Jubilados por Jaén finalizó esta mañana con notable éxito, la recogida a favor de las monjitas del Convento de San Clemente, las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.


Esta mañana, hemos sido testigos de las últimas horas de este viernes 10 de julio, en el que la  Asociación Plataforma Jubilados por Jaén, finalizaba una magnífica campaña de recogida de alimentos perecederos, a favor de las monjitas del Convento de San Clemente, las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada.
Satisfechos por el trabajo realizado, satisfechos por el tiempo empleado, ya que la ciudadanía ha reaccionado solidariamente como siempre.

  
  
  

Hemos tenido ocasión de realizar una entrevista al presidente de dicha asociación, también al director del gabinete de abogados que está realizando una magnífica gestión sobre temas de esta asociación y con la presidenta del Mercado de San Francisco.
Declaraciones todas ellas muy interesantes, y que demuestran como, poco a poco, esta Asociación Plataforma Jubilados por Jaén, está tomando un auge importante, los jubilados de Jaén van tomándose con mucho interés la trayectoria de este grupo de auténticos luchadores, y eso se nota en el aumento del número de asociados.

Vídeo reportaje recogida de alimentos perecederos de la  Asociación Plataforma Jubilados por Jaén, junto con entrevistas de interés para los jubilados de Jaén y Provincia.

En el facebook oficial de la asociación, Antonio Mata, su presidente, hacía el siguiente comentario, con el que cerramos este artículo, que completamos con fotografías cedidas por este colectivo, además de nuestro vídeo grabado esta mañana.

Hoy después de hacer una pequeña reflexión sobre las actividades que hemos realizado en el Mercado de San Francisco y de Peñamefecit, he de manifestar que me siento orgulloso, no solo de los Comerciantes del Mercado de Peñamefecit y San Francisco, sino de sus Juntas Directivas, sus comerciantes, las personas solidarias de nuestro Jaén, los Asociados de nuestra Asociación Plataforma Jubilados por Jaén, Junta Directiva y como no, con los diferentes medios que se han interesado cubriendo nuestra noticia, sólo manifestar que nuestra ayuda y solidaridad estará siempre presente y dispuesta hacia colectivos vulnerables, gracias a todos por todo.

  
  
  
  



Fotografías y cartelería: Asociación Plataforma Jubilados por Jaén.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.

Presentadas las Veladas Flamencas "Jaén Auténtica", que tendrán como escenario el Palacio del Condestable Iranzo. Se llevarán a cabo los días 25, 30, 31 de julio y 1 y 7 de agosto. Intervendrán 17 artistas flamencos de Jaén.


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras y el diputado provincial de Cultura y Deportes, Ángel Vera, han presentado hoy esta actividad junto con artistas flamencos de Jaén. Serán en total cinco encuentros “difíciles de repetir en otros escenarios” -ha destacado Higueras-, que tendrán lugar los días 25, 30, 31 de julio, 1 de agosto y 7 de agosto. 
Higueras ha destacado la ayuda de la Diputación Provincial de Jaén por “apoyar el flamenco” por una parte y por otra “apoyar a los artistas de flamencos locales que harán “pequeñas joyitas de representaciones en estas noches estivales, dentro de este patio del Palacio del Condestable Iranzo anexo al salón Mudéjar”. 
El edil ha matizado que no se trata sólo de actuaciones, “sino que se cuidará mucho la estética y presentación con un máximo de 50 asientos previstos, además de garantizar como siempre la salud de todos los asistentes y artistas, pues estamos aún ante esta espada de Damocles que es el Covid”. 


Higueras ha explicado que en estas veladas “vamos a aunar a gente que normalmente no tocan, ni cantan juntos”. Además ha añadido que vamos a contar con la colaboración de la Peña Flamenca “para hacer también algún tipo de tertulia y darle contenido”. “Sembramos así una semilla que cuidaremos mucho y la regaremos para que de buen fruto en un futuro” ha concluido. 
Por su parte, el diputado de Cultura, Ángel Vera, ha calificado como “magnífica” esta iniciativa del Ayuntamiento de Jaén “que esperemos que se consolide en el tiempo”. “La Diputación Provincial de Jaén estará ahí para apoyarla como en esta ocasión hemos hecho a través del Plan Local de Actividades Culturales” ha informado. 
Vera ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento que, aún condicionado por el Covid, ha tenido la iniciativa de trabajar por uno de los sectores que más ha sufrido esta pandemia y, en concreto, ha resaltado el esfuerzo tan importante que está realizando con el mundo del flamenco”. 
Las entradas para asistir a alguna de estas veladas están a la venta en entradas.aytojaen.es.


Texto y fotografía: Ayto. Jaén y Diputación de Jaén.

jueves, 9 de julio de 2020

Entrega de los premios del I Concurso “Jaén comparte la primavera”. Este proyecto ha resultado todo un éxito de participantes con 40 proyectos presentados.

Preservar el medio ambiente y expresar cómo la primavera se ha abierto paso en nuestra ciudad tras el confinamiento ha sido el hilo conductor del I Concurso ‘Jaén comparte la primavera’ que hoy ha celebrado su entrega de premios, presidida por el alcalde de Jaén, Julio Millán, que ha estado acompañado por las tenientes de alcalde, África Colomo y María Cantos y las concejala de Medio Ambiente, María Carmen Angulo y Asuntos Sociales, Ángeles Díaz, así como miembros de la corporación municipal. Estas áreas de Medio Ambiente y Asuntos Sociales han sido las artífices de esta iniciativa “que ha contado con un total de 40 proyectos presentados, lo que denota el éxito de su primera convocatoria”. 
Así lo ha calificado el primer edil, Julio Millán, quien ha felicitado “a todos los premiados y ha mostrado su agradecimiento a todos y cada uno de los participantes que se han sumado con sus magníficos proyectos a este concurso”. “Ha sido un acierto la celebración de esta actividad pues hemos tenido una primavera fantástica en términos ambientales”. Para el alcalde esta iniciativa también ha puesto en valor la convivencia familiar entre vecinos que se ha visto también acrecentada durante este periodo del Covid”. 
Así Julio Millán ha asegurado que desde el Ayuntamiento “estamos convencidos de que nuestra máxima prioridad es el medio ambiente y llevar a cabo todas las tareas de protección de nuestro entorno, de nuestros parques y jardines y trabajamos con todo el esfuerzo posible para que, desde todas las áreas municipales sumemos y llevemos a cabo convocatorias que se puedan poner en marcha para que nuestro entorno esté en las mejores condiciones posibles, siempre contando con la concienciación y respeto al medio ambiente de toda la sociedad”. 

Emisión en directo esta mañana de la entrega de premios del primer concurso “Comparte la Primavera”.


Los premios se han distribuido en distintas categorías y han estado compuestos cada uno por un vale de 100 euros para gastar en el mercado de San Francisco. Así en la de embellecimiento floral el premio ha sido para Amparo Sacristán del Castillo. El premiado en la categoría de expresión artística ha sido Martín Lorenzo Paredes Aparicio. En la categoría de reciclaje/sostenibilidad, el premio ha sido para María José Extremera y por último, en la categoría de rincón verde ciudadano, el premio ha recaído en Olla Comunitaria. 
Además el jurado ha otorgado dos accésit compuestos por un lote de aceite Premium y un pack de productos relacionados con la sostenibilidad a la asociación de vecinos Vistas al Castillo y el Convento de Santa Clara. 


Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales, María Ángeles Díaz, ha destacado que todos los proyectos “han dado la oportunidad a la ciudadanía de disfrutarlos desde diferentes lugares en los que se han adornado rincones y balcones o incluso otros que han permitido el reciclaje de tapones para poner en valor la sostenibilidad”. También ha añadido que, en todos ellos, han demostrado la preocupación por Jaén, “porque todos queremos verla bonita y bella”. Así ha agradecido el esfuerzo realizado por los trabajadores sociales de Eracis “que han estado ahí en todo momento con asociaciones, barrios y vecinos durante este confinamiento y formando parte de este proyecto”. 
La concejala de Medio Ambiente, María Carmen Angulo, ha agradecido la concejalía de Asuntos Sociales “el haber participado desde el primer momento de esta iniciativa que surge en el momento y dificultad de la pandemia”. “Hemos tenido la oportunidad de aprovechar el valor humano de los trabajadores sociales de Eracis que nos han acercado a los barrios cuando estaban en la trabajando por los más desfavorecidos. 
Así ha destacado el número de proyectos presentados, “unos con motivos florales, otros de reciclaje y así hemos querido hacer volar la imaginación de los participantes”. 
Angulo ha agradecido igualmente la implicación del CEE que colaboran para que los barrios se sientan orgullosos de su espacio y saber cuentan con el Ayuntamiento para que adornemos la ciudad, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas no tiene un jardín en su casa, pero sí tienen un jardín en sus parques”. 
Por último el alcalde de Jaén ha mostrado su agradecimiento a los patrocinadores Guillermo García, Corima, Aceites Melgarejo y la Asociación de Industriales del Mercado de San Francisco y “que han hecho posible la celebración de este concurso y han puesto su grano de arena para que esta primera edición sea todo un éxito”

Testo y fotografía entrada: Ayto. Jaén.
Foto general y emisión en directo: JAENDONDERESIDO.

jueves, 2 de julio de 2020

Las piscinas municipales de La Salobreja y El Tomillo inauguran su temporada de verano con capacidad para recibir hasta un 75% de su aforo y medidas que garantizan la seguridad sanitaria. Apuesta valiente por las Escuelas Deportivas de Verano.


El concejal de Deportes, Carlos Alberca, ha visitado las piscinas municipales de La Salobreja y El Tomillo en la jornada inaugural de la temporada de baño estival de estas instalaciones. “Cumplimos con las expectativas, se abren las piscinas, algo que no ha estado exento de dudas, por la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus”, se ha mostrado satisfecho el responsable municipal que ha felicitado a todo el personal municipal por su gran trabajo, para lograr que las piscinas estén en perfectas condiciones y dotadas de medidas sanitarias. Entre estas están la creación de un circuito de entrada y salida a las piscinas, para garantizar la distancia mínima de seguridad, al igual que ocurre en las zonas de vestuarios; la dotación de geles hidroalcohólicos y dispensares de jabón en puntos estratégicos, para garantizar la limpieza de manos; la higienización de las instalaciones, al menos, cuatro veces al día, el doble de lo que recomiendan las autoridades sanitarias; o la compartimentación de las zonas de descanso de los bañistas, para evitar aglomeraciones. 


Todo ello, como ha explicado Alberca, supervisado por el “cualificado y comprometido personal de la casa”. El edil ha dejado claro que al poder estar las piscinas al 75% de su capacidad, por las restricciones impuestas para la prevención de contagios, prácticamente, cubrirán la oferta de otros años. El concejal de Deportes se ha mostrado, por lo tanto, convencido de que se dan todas las circunstancias para que las piscinas cumplan con su “indispensable función, en una ciudad tan calurosa, para hacer posible el ocio y el descanso de los vecinos y vecinas”. Además, ha anunciado que se han tomado medidas para que los usuarios y usuarias puedan continuar con la costumbre de disfrutar de comida y bebida, a pesar de no contar con el servicio de bar, por no haberse podido licitar debido a la congelación de los plazos administrativos decretado por el Gobierno central durante el estado de alarma. Para ello se van a disponer de zonas de recepción, para que se puedan hacer encargos a negocios que tengan servicio de reparto de comida, y, además, se colocarán máquinas expendedoras. 
En cuanto a la piscina de Las Fuentezuelas, que todavía no ha abierto sus puertas para la temporada veraniega, Alberca ha anunciado que la inauguración será a partir del próximo lunes, 8 de julio, una vez que culminen las obras que se ejecutan para la mejora de los vestuarios y la adecuación de la solería del vaso de la piscina. “Cumplimos con una demanda histórica”, ha dejado claro Alberca. El concejal también ha hecho hincapié en que, debido al mal estado de la zona de playa de este complejo de baño, se daban “frecuentes accidentes menores”, debido a que las losetas que conforman este espacio no tenían estabilidad. 


Apuesta valiente por las Escuelas Deportivas de Verano.

El comienzo de la temporada de baño en las piscinas municipales coincide con el arranque de las Escuelas Deportivas de Verano, ha recordado el concejal de Deportes. “El Ayuntamiento ha hecho una apuesta valiente, ya que tomamos la decisión de poner en marcha estas actividades antes que ninguna otra ciudad hubiera dado el paso, por falta de indicaciones de las autoridades sanitarias. Gracias a esta anticipación y a que hemos tenido en cuenta la necesidad de atender a las más estrictas medidas de control sanitario, como trabajar con pequeños grupos, al reducir la oferta de plazas con respecto a otros años, y priorizar las actividades acuáticas, que se ha demostrado que son las más seguras en este contexto, hoy 1 de julio, y hasta el próximo 31, hemos podido poner en marcha las Escuelas Deportivas de Verano”, ha explicado Alberca. De este modo, se atiende a 120 niños y niñas, de entre 6 y 14 años, durante el mes de julio, con un programa que incluye juegos tradicionales, disfrute en el agua o propuestas culturales, entre otras acciones, de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, de tal manera que se acople lo mejor posible a las necesidades laborales de padres y madres. Además, habrá aula matinal, de 8.00 a 9.00 horas y una ludoteca, de 14.00 a 14.30. “No ha quedado nadie en lista de espera y estamos muy satisfechos de que hayamos hecho una buena previsión y proporcionar esta alternativa a las familias, desde los padres y madres, que tienen una posibilidad de conciliar con su vida laboral, a los pequeños, que después de los meses duros del confinamiento, también tienen en las escuelas de verano una oportunidad de pasarlo bien y compartir experiencias”, ha dejado claro el concejal de Deportes.