Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

viernes, 20 de mayo de 2022

Procesión de María Santísima de la Cabeza, de la Cofradía de Jaén, el 7 de mayo de 2022. Cuarta y última entrega conteniendo la llegada de la comitiva desde su entrada en el Arco de San Lorenzo, calle Martínez Molina, Plaza de la Merced e interior del templo.



Con esta cuarta y última entrega, finalizamos un extenso reportaje de más de dos horas de duración, sobre la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza "La Morenita" de la Cofradía de Jaén, que esperamos haya sido de vuestro agrado.

Procesión de María Santísima de la Cabeza, de la Cofradía de Jaén, cuarta y última parte.

En este último vídeo disfrutaremos de la llegada y emotivo encuentro de la Santísima Virgen de la Cabeza con un monumento típico de nuestra ciudad, el Arco de San Lorenzo, donde Ella se cobija siempre, y en algunas ocasiones, le ha servido para resguardo de la fuerte lluvia.
Tras este emocionante encuentro, la última cuesta por la calle Almendros Aguilar, hasta desembocar en la Plaza de La Merced, abarrotada de vecinos, fieles y representaciones de cofradías y hermandades, donde la Reina de la Merced, se gira y despide hasta la procesión del próximo año entre aplausos, vítores y aclamaciones llenas de pasión, fervor e intensas emociones.
Ya en el interior del templo, donde las luces se apagan y queda en la penumbra la Señora, iluminada ténuemente por su candelería, la banda entona el Ave María de Giulio Romano Caccini. Momentos de paz, de intenso amor a la Reina de Sierra Morena, de lágrimas apasionadas, de oraciones desde el corazón. El trono se va colocando en su lugar y la procesión termina con una oración por parte del párroco y capellán de la hermandad d. Juan Jesús Cañete Olmedo y unos enfervorizados vítores a cargo del hermano mayor de la cofradía que son corroborados por fuertes aplausos y el canto del Himno a La Morenita.
Hasta el próximo año, aunque los buenos cofrades y devotos la visitarán a menudo, como siempre, en su templo de La Merced.

  

Procesión de María Santísima de la Cabeza, de la Cofradía de Jaén, el 7 de mayo de 2022. Tercera entrega conteniendo el paso por calle Almenas, Muñoz Garnica, San Ildefonso, Campanas y Pl. de Santa María.


En esta tercera entrega comtemplamos imágenes de la procesión de La Morenita, cofradía de Jaén, a su paso por la calle Almenas, uno de los momentos más emotivos de la procesión, con esas revirás en una zona llena de sabor cofrade, que tuvo como colofón el canto apasionado de una devota, que delante del paso, le ofreció su fervorosa oración en forma de canción. Como es natural, los buenos cofrades llenaron esta zona de la ciudad, que se está convirtiendo en lugar imprescindible en el paso de cofradías y hermandades.
Continúa la comitiva por la calle Muñoz Garníca, donde espera a la procesión una nutrida representación de la Congregación de la Vera-Cruz, a la puerta de su casa de hermandad. Cofradía hermana y que no falta a la cita con la Santísima Virgen de la Cabeza, además de la amplia representación que de la cofradía pasionista formaba parte de la comitiva.

Procesión de María Santísima de la Cabeza, de la Cofradía de Jaén, tercera parte.

Espectacular el paso por el templo y Plaza de San Ildefonso, a rebosar de gente, que disfrutaron del paso de la Santísima Virgen de la Cabeza, que se dirigió seguidamente por Bernabé Soriano a la Plaza de San Francisco y calle Campanas para desembocar en la Paza de Santa María, donde tras un breve receso, la comitiva emboca la típica calle Maestra. Revirá ante la casa de hermandad de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Descalzos, otro lugar muy buscado por los fotógrafos buscando instantáneas con el paso teniendo como fondo las piedras iluminadas de la S. I. Catedral, y la procesión se orienta ya hacia su barrio.

  

jueves, 19 de mayo de 2022

La capital jiennense acogerá entre el 26 de mayo y el 4 de junio el I Encuentro Nacional de Zarzuela. Diputación y Ayuntamiento de Jaén colaboran con la Compañía Lírica de Andalucía, que ha organizado esta programación en la que se incluyen conferencias, talleres y recitales.


La capital jiennense será el escenario donde se desarrolle el I Encuentro Nacional de Zarzuela, que tendrá lugar entre el 26 de mayo y el 4 de junio. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha participado junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, y Alberto Puig, representante de la Compañía Lírica de Andalucía, en la presentación de esta programación, que incluirá conferencias, talleres y recitales en tres espacios diferentes: el Centro Cultural Baños Árabes, el Teatro Darymelia y el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
Así, está previsto que el 26 de mayo se inaugure este Encuentro Nacional con una conferencia y una mesa de debate en los Baños Árabes en la que participarán profesionales del género, un acto que se clausurará con un recital lírico a cargo de la soprano Lucía Millán. Los días 26, 27 y 28 de mayo se celebrará un taller de interpretación que impartirá el director de orquesta Miquel Ortega dirigido a cantantes, repertoristas y directores, una actividad que se completará el sábado 28 de mayo con un recital lírico en el Teatro Darymelia a cargo del alumnado participante. Finalmente, el colofón al programa será una gran gala final con orquesta, cantantes y escenografía el sábado 4 de junio en el Teatro Infanta Leonor, un espectáculo en el que se repasarán algunas de las obras más populares de este género. Esta última representación será la única que tendrá coste, 10 euros, ya que el resto del programa será gratuito y tendrá acceso libre hasta completar el aforo.


En la puesta de largo de esta actividad que organiza la Compañía Lírica de Andalucía con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento jiennense, Ángel Vera ha justificado su celebración en el territorio jiennense porque “aunque mucha gente se pueda sorprender, nuestra provincia es un importante referente artístico dentro del universo de la zarzuela en nuestro país”. Al respecto, ha recordado que desde el año 2006 “existe en nuestra tierra un potente y nutrido colectivo artístico creado aquí en Jaén a través de la Compañía Lírica de Andalucía que se dedica a realizar y representar producciones líricas de gran formato y un gran despliegue de medios”.
En su intervención, el responsable cultural de la Diputación ha alabado el género teatral y musical de la zarzuela, que es “exclusivo de nuestro país, por lo que las administraciones públicas estamos obligados no solo a protegerlo, sino también a revitalizar e insuflarle vida como patrimonio cultural colectivo de carácter intemporal que es”. En esta línea, ha apuntado que “la zarzuela debería seguir el camino recorrido ya por el flamenco, que fue declarado en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, para lo cual es “necesario que hagamos llegar a la ciudadanía su conocimiento y disfrute como producto de consumo cultural”.

  

En este contexto se enmarca la celebración de este I Encuentro Nacional de Zarzuela, en el que se “profundizará sobre las distintas dimensiones académicas, científicas, económicas, culturales o puramente artísticas del género lírico”. La Diputación “no dudó en ofrecer su apoyo a este evento”, que incluirá un “variado programa de actividades” con el que “pretendemos encabezar a nivel nacional desde Jaén la revitalización de la zarzuela e impulsar la recuperación de la obra de compositores, intérpretes y autores andaluces en el rico campo del género lírico y la canción clásica andaluza”, ha apostillado Ángel Vera.
De esta forma, se va a facilitar que grandes producciones líricas lleguen a teatros y espacios escénicos jiennenses, y también se promoverá un foro abierto de profesionales que con carácter institucional, académico, técnico, artístico y de gestión aborde todos los aspectos de la realidad presente y futura de la zarzuela en España. Además, a través de los talleres que se organizarán se propiciará el encuentro entre los jóvenes talentos jiennenses que inician su carrera con otros profesionales y artistas más experimentados en el género.


Por su parte, José Manuel Higueras, que ha animado al público a asistir a las distintas actividades programadas, ha hecho varios agradecimientos: uno a Alberto Puig, “por su defensa de la zarzuela y por haber conseguido que este encuentro venga a Jaén para reflexionar sobre el presente y el futuro de este género”, y otro a la Diputación de Jaén, “que siempre apoya al Ayuntamiento en todos los eventos que le proponemos organizar”.
Finalmente, Alberto Puig ha dado las gracias a las administraciones “por respaldar este programa, que sin su apoyo no se podría llevar a cabo porque no son espectáculos sencillos”. En esta dirección, ha recordado que en Andalucía “apenas hay dos compañías dedicadas a la zarzuela, y en España no llegan a diez”, por eso “era importante hablar del género lírico y su futuro, porque es patrimonio de todos y parte de la memoria de nuestro país”. De hecho, ha recordado que entre 1850 y 1950 vivió su momento álgido “con 4.000 composiciones teatrales y musicales y fue el hilo conductor de esa época, porque no solo existía la zarzuela costumbrista, sino también la andaluza, la gallega… e incluso se exportó y también estaba la cubana o la filipina”.
Todo esto es lo que se pretende poner en valor entre el 26 de mayo y el 4 de junio próximos con este I Encuentro Nacional de Zarzuela, que contará con grandes referentes como el periodista Carlos Santos, el director Mikel Ortega, el investigador Emilio Casares, entre otros, y finalizará con una gran gala lírica “con la que queremos rendir homenaje a un gran conocedor de esta música, el jiennense Eduardo Lucas Bueso”, ha concluido Puig.

Eva Funes, UPM y Concejalía de Igualdad llevan la muestra "Violeta/Mujeres que dejan huella" de Pedro Sirtaz, cuadros de gran formato y mensaje de lucha de la mujer, a la sede Sabetay del casco antiguo.


La sede Sabetay (casco antiguo) de la Universidad Municipal Popular (UPM) acoge la exposición “Violeta/ Mujeres que dejan huella”, una creación del artista Pedro Siratz, natural de Jaén y afincado en Francia. La muestra puede visitarse en estas instalaciones, en la calle Rostro hasta el 31 de mayo.
En el acto de apertura de la muestra han estado presentes los padres y familiares del artista, al que compromisos profesionales le han impedido acudir, además de la concejala de Igualdad, Juventud, UPM y Participación Ciudadana, Eva Funes, y el director de la Universidad Popular, Juan Carlos Sánchez.
La expo se enmarca en los actos con los que esta semana se celebra la entrega de galardones Jaeneras 2022 que concede el Ayuntamiento de Jaén a propuesta de colectivos de la ciudad. Se trata de 8 obras de gran formato, en las que se utilizan técnicas mixtas y cuyo objetivo es visibilizar y homenajear a mujeres de distintas procedencias geográficas, destacando siempre su capacidad de lucha, y el esfuerzo continuado en pro de la igualdad y en contra de la violencia de género. “Se trata de mujeres anónimas, pero protagonistas absolutas de su propia lucha, mujeres seleccionadas por Siratz para reivindicar y plasmar a través de su expresión y contundencia la necesidad de seguir insistiendo en este camino hacia la igualdad total, camino interminable, por desgracia, cuyo final aún no se ha conseguido”, señala Eva Funes.


Pedro Gonzalez Martinez, nacido en Linares en 1.984, adopta el nombre artístico de Pedro Siratz. Su trayectoria, pese a su juventud, es larga e intensa en el mundo de las artes plásticas. Afincado primero en Palma, donde realiza diversas exposiciones, vive actualmente al sur de Francia, experimentando sobre el lienzo su apuesta humanística, y su preferencia sobre la expresión antropomórfica del ser humano, desde su interioridad. Formado artísticamente en Londres, donde profundiza en el tratamiento del Óleo como expresión artística cede al Ayuntamiento su obra.



Hoy comienza "NOCHES EN BLANCO", una nueva edición que cambia de formato y que pasará a celebrarse durante 10 días, del 19 al 29 de mayo, en lugar de 1, como en ediciones anteriores. Toda la información con la programación completa, aquí.

 


El pasado miércoles 11 de mayo de 2022, el Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, presidía la presentación de las actividades de ‘Noches en Blanco’, el nuevo formato de la anteriormente llamada ‘La Noche en Blanco’, que pasará a celebrarse durante 10 días, del 19 al 29 de mayo, en lugar de 1, como en ediciones anteriores.


El Rector estuvo acompañando por: Jesús Manuel Estrella Martínez, delegado Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén; Francisco Javier Lozano Blanco, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén; José Manuel Higueras Lorite, delegado del Área de Cultura, Turismo y Fiestas, Políticas sociales, Vivienda y Rehabilitación y Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén; Felipe Serrano Estrella, Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA; Mª Paz López-Peláez Casellas, Directora de Secretariado de Proyección de la Cultura de la UJA, y Marta Torres Martínez, Directora de Secretariado de Actividades Culturales y del Programa Universitario de Mayores de la UJA.


El Rector comenzó su intervención, en la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio, refiriéndose a ‘La Noche en Blanco’ que, “tras el parón que supuso la pandemia”, esta edición marca “el reinicio, pero también el cambio”. En concreto, señaló que el programa cultural se desarrollará durante 10 días, “o, mejor dicho, durante diez noches, o tardes-noche, del 19 al 29 de mayo, y las distintas actividades se realizarán en horario de tarde-noche y finalizarán entre las 21 y las 22”. Son alrededor de 60 actividades culturales
Juan Gómez explicó que el siguiente “gran cambio” se refiere al lugar de celebración de estas actividades, que se desarrollarán en enclaves históricos: claustro de la Merced, patio de la Magdalena, claustro de santo Domingo, iglesia de san Andrés, Palacio del Condestable, patio del Colegio de Arquitectos o los flamantes Baños del Naranjo, “por mencionar algunos de esos espacios únicos de nuestra ciudad”.
Asimismo, subrayó que este programa “supone un esfuerzo conjunto de las principales instituciones de la ciudad por ofrecer a los jiennenses y a quienes nos visiten actividades de distinta índole”, como: música clásica, junto a flamenco, jazz y rock, conferencias, catas de aceite o visitas culturales, etcétera.


  
  


‘Noches en Blanco’ está organizada por la UJA, el Ayuntamiento de Jaén, La Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía. En este programa participan: los conservatorios (Profesional y Superior) y la Escuela de Arte ‘José Nogué’; la Fundación Caja Rural; la UNED; la Fundación Caja Granada; la Universidad Popular Municipal; la Asociación Iuventa; la Peña Flamenca; el Colegio de Arquitectos; la Real Sociedad Económica de Amigos del País; Viva Jaén e Ideal
Las instituciones implicadas en este proyecto han encargado a diferentes artistas plásticos la creación de estas instalaciones efímeras en las que el olivo y las flores serán los motivos temáticos principales, “y será en esos espacios ornamentados donde se podrá disfrutar de esas tardes y noches mágicas que caracterizan esta iniciativa tan jiennense”, dijo.
La Universidad de Jaén coordinará la creación de tres de estas instalaciones, que se podrán visitar en el patio de la Magdalena, compás del monasterio de Santa Clara y en el patio de la iglesia de San Andrés. Será en el patio de la Magdalena donde se podrá disfrutar mayoritariamente de las actividades culturales que ha preparado la Universidad. “Música de nuestra orquesta (bajo la dirección de Daniel García Caro), del Coro de la UJA (con Cristina García de la Torre) o de los jóvenes de UJA Talento; teatro de una de nuestras compañías universitarias; y flamenco de la mano de José Rojo. También se podrá asistir a dos conferencias relacionadas con la cultura del olivar, en las que nos hablarán del olivo en el arte y en la literatura”, apuntó. También se va a celebrar actividades en el patio de Santo Domingo: el concierto de Iliber Ensemble (que se enmarca dentro de las actividades por el 500 aniversario del fallecimiento de Antonio de Nebrija); conciertos de rock y las visitas culturales que conducirá el profesorado de Historia del Arte de la Universidad de Jaén a espacios emblemáticos del patrimonio cultural giennense como La Magdalena, San Juan, San Andrés, la Merced, Santa Clara, el Sagrario, etcétera.


Actividades

El programa de ‘Noche en Blanco’ se puede consultar en el siguiente enlace: 'Noches en Blanco'

Como avance, hoy jueves, 19 de mayo, las actividades de ‘Noches en Blanco’ comenzarán a las 19 horas, con la Cata de aceite D.O. ‘Sierra de Cazorla’, en el Aula de Cultura del Palacio Provincial. A las 20 horas se celebrará un Encuentro con la Cultura, bajo el título ‘El olivo en el arte español’, a cargo de Wifredo Rincón García, del Instituto de Historia, CSIC, Madrid, que será presentado por el catedrático emérito de Historia del Arte de la UJA, Pedro Galera Andreu. Será en el Patio de la Magdalena. A esa misma hora, a las 20, se desarrollará la Masterclass ‘El aceite es cosa de niños’, en la Lonja del Palacio Provincial. A las 21.30 horas, actuará el Coro de trombones del Conservatorio Superior de Música de Jaén, en el Patio de la Magdalena.

Asimismo, viernes, 20 de mayo, a las 19 horas, habrá una Cata de aceite. D.O. ‘Sierra Mágina’, en la Sala de Prensa del Palacio Provincial. También a las 19 horas, se celebrará una visita guiada, bajo el título ‘Una judería entre olivares. La aljama de Jaén’. El lugar de encuentro es la puerta del Convento de Santa Clara. A las 20 horas, se celebra el concierto ‘Íliber Ensemble’, en conmemoración de A. Nebrija, en el Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. También a las 20 horas, se desarrollará la Conferencia/degustación gastronómica ‘El mar, el aceite oliva y la primera vuelta al mundo’, a cargo de Vicente Ruiz García. Será en el Patio Central del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes). A las 21 horas, tendrá lugar el concierto homenaje a Antonio Vega, en el Espacio Escénico del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes). Las 21.30 horas, se desarrollará una presentación de la instalación artística, en el Patio de la Magdalena.

El sábado, 21 de mayo, a las 19.45 horas, tendrá lugar el concierto de Ensemble de Saxofones, en el Patio de la Magdalena. A las 20 horas, se desarrollará el Ciclo de Rock, en el Espacio Escénico del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes). A las 21.15 horas se celebrará el Concierto de Flamenco, a cargo de José Rojo (guitarra), acompañado de Antonio Mena (cante) y Jorge Cano (percusión), en el Patio de la Magdalena.

El domingo, 22 de mayo, a las 20 horas, concierto del Dúo de violines: Jessica Pardo Fernández y Elena Vasco González, en el Patio de la Magdalena. A las 20.30 horas, tendrá lugar el concierto de la Orquesta de cuerda de la UJA, dirigida por Daniel García Caro, que interpretará Música de Astor Piazzola. Será en el Patio de la Magdalena.

El lunes, 23 de mayo, a las 19 horas, Concierto de Cuarteto de Guitarras, a cargo de alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén, en el Patio de la Magdalena. A las 20 horas, actuación de la Pequeña Orquesta de cuerda (alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena. A las 21 horas, actuación del Grupo de metales y percusión (alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena.

El martes, 24 de mayo, a las 20 horas, actuación del Coro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, dirigido por Pepa Gámez, en el Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. A las 20.30 horas, actuación del Grupo Folk ‘Oro Viejo’, en el Patio del Salón Mudéjar. Palacio del Condestable. A las 21.15 horas, concierto a cargo de guitarristas flamencos (y palmeros) (alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena.

El miércoles, 25 de mayo, a las 19 horas, Cata de aceite. D.O. ‘Sierra de Segura’, en la Sala de Prensa del Palacio Provincial. A las 19.30 horas, actuación de la Banda de Trompetas (alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena. A las 20 horas, concierto del Ensemble de Oboes (alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén), en el Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. A las 20.30 horas, celebración del Club de las Letras, con la participación de Mar Rodríguez Vacas, que presenta su obra ‘El olivo de los Claudio’, (Almuzara, 2021), en el Patio de la Magdalena.

El jueves, 26 de mayo, a las 19 horas, Cata de aceite. IGP ‘Aceite de Jaén’, en la Sala de Prensa del Palacio Provincial. A las 19.30 horas, actuación de Grupos de cámara del conservatorio (alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena. A las 20 horas, concierto en el Coro de la S.I. Catedral., a cargo del Coro Florentia Ensemble, dirigido por Juan Manuel Morales Díaz. A las 20.15 horas, actuación del Ensemble Naqqara (alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena. A las 20.30 horas, ‘Kalavan en concierto’, en el Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. A las 20.45 horas, actuación de Ensemble de trompas (alumnado del Conservatorio Superior de Jaén).

El viernes, 27 de mayo, a las 9 horas, actuación de ‘Carmen Gersol en concierto’, en el Claustro de la iglesia de La Merced. A las 19 horas y a las 20 horas, visita guiada, bajo el título ‘Una judería entre olivares. La aljama de Jaén’. El lugar de encuentro es la puerta del Convento de Santa Clara. También a las 19 horas, cuentacuentos musical de Juanfra Serrano, con ‘La Vuelta al Sol’, en el Patio de Baños del Naranjo. También a las 20 horas, exhibición de la batucada de la Universidad de Jaén (alumnado de la Universidad de Jaén), en la Plaza Baños árabes. A las 20.30 horas, concierto de ‘Club del aguante’, en el Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. A las 20.45 horas, actuación de Coro de la UJA, dirigido por Cristina García, en el Patio de la Magdalena. A las 21 horas, actuación de Paco Ortega, con ‘Jaén canta a Jaén’, en el Espacio Escénico del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes). A las 21 horas, Concierto Banda Municipal de Música de Jaén, dirigido por Juany Mtnez. de la Hoz, en el Patio del Salón Mudéjar del Palacio del Condestable Iranzo. A las 21.15 horas, actuación del Ensemble de flautas (alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén), en el Patio de la Magdalena.

El sábado, 28 de mayo, a las 13 horas, Masterclass ‘El aceite es cosa de niño’, en la Lonja del Palacio Provincial. A las 20.30 horas, concierto de León Benavente, en el Patio de la Muralla y Sala Principal del Teatro Infanta Leonor.

El domingo, 29 de mayo, a las 20 horas, actuación de la RG Big Band, dirigida por Sergio Albacete, en el Espacio Escénico del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes). A las 20 horas, actuación del Coro Ciudad de Jaén, dirigido por Belén Díaz, en el Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. A las 20 horas, taller flamenco UPM ‘Flamenqueando’, a cargo de Manolo Villar, en la Sede Sabetay de la Universidad Popular Municipal. A las 21 horas, actuación del Octeto de viento UJA Talento, a cargo de Daniel García Caro, por alumnado de la Universidad de Jaén, en el Patio de la Magdalena.

martes, 17 de mayo de 2022

Procesión de María Santísima de la Cabeza, de la Cofradía de Jaén, el 7 de mayo de 2022. Segunda entrega conteniendo el paso por los Cantones, el Camarín de Jesús, Carrera de Jesús y Plaza de Santa María.

En esta segunda entrega, contemplaremos el paso de la comitiva por la estrechez de la calle Merced Alta, el emotivo paso por los cantones y la llegada de la imagen al Santuario Camarín de Nuestro Padre Jesús, donde esperaba una nutrida representación de la cofradía de El Abuelo, encabezada por su hermano mayor, Ricardo Cobo. Momento importante en el desarrollo de la comitiva, que la magnífica banda de música de Los Villares aprovechó para regalarnos la marcha de nuestra imagen más querida, bajo la mirada del Maestro Cebrián, que daba su beneplácito al momento desde su nueva ubicación, del monumento que la ciudad le ofreciera hace muy poquito tiempo.

Procesión de María Santísima de la Cabeza, de la Cofradía de Jaén, segunda parte

Muy emotivo igualmente el paso por la Carrega de Jesús, remozada y preciosa, y el paso frente al convento de Santa Teresita, hasta desembocar en la Plaza de Santa María, donde el trono de La Morenita, resaltó enmarcado entre las dos torres de nuestro templo catedralicio, siendo muy aplaudida la imagen al paso por esa zona.
Y con esas imágenes, finalizamos esta segunda parte del recorrido en este año en que la cofradía ha dado un cambio radical, especialmente en lo que respecta al trono y formar de portar a la venerada imagen, y que se ha visto premiado con elogios y el beneplacito de la mayoría de todos aquellos que vivieron este momento histórico.

ESPECIAL 25 ANIVERSARIO DEL ASCENSO DEL REAL JAÉN CF A LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL FUTBOL NACIONAL EN LA TEMPORADA 1997”. Bodas de Plata de un ascenso histórico del Real Jaén CF, 25 años de un día glorioso que JAENDONDERESIDO revivirá en dos magníficos capítulos para disfrute de nuestros seguidores, aficionados y público en general. Hoy completamos con la segunda parte este magnífico especial.


Os ofrecemos remasterizado el programa especial “DESDE LA GRADA” que TeleJaén, Canal 23, realizó con motivo del ascenso a la división de plata del fútbol español del Real Jaén CF en la temporada 1997.
El próximo 22 de junio de 2022 se cumplirán 25 AÑOS de este importante ascenso, que tuvo lugar en la ciudad catalana de Figueras, frente al equipo de la localidad y que ha quedado escrito con letras de oro para nuestro fútbol local y provincial.
Diremos a modo de resumen que este” Especial 25 ANIVERSARIO del ascenso del Real Jaén CF a la segunda división del fútbol español en la temporada 1997” constaa de dos partes o entregas, la primera de la cual se publicó el pasado 9 de mayo.
En esta segunda entrega se remasteriza nuevamente el conocido programa “Desde la grada” de la ya desaparecida pero no por ello menos popular cadena local TELE JAEN, Canal 23, y que se emitió en directo dos días después del histórico ascenso, es decir el 24 de abril.

Vídeo de la Tertulia Especial Ascenso a la división de plata, del Real Jaén CF, 24.06.97 Parte 2.

Su presentador Chema Artiga, contó con la presencia de unos invitados de excepción, como fueron los entrenadores Quico Álvarez y Juan Antonio Anquela y el presidente del club Juan Carlos Hidalgo.
En esta segunda parte se contemplan igualmente imágenes de gran interés, desde comentarios del presentador Chema Artiga, conductor del programa, a los invitados Quico Álvarez, Juan Antonio Anquela y el presidente del club Juan Carlos Hidalgo, pasando por incidentes como el de un aficionado, Jesús Alberto Moya que precisó de atención médica urgente y tanto el club, como las agencias de viaje de portaron maravillosamente con él, hasta su recuperación y traslado a Jaén, entrevista a Rodri, autor del gol del triunfo y del ascenso, llegada del autobús con el equipo y directiva a Jaén y apoteósico recibimiento en la Plaza de Santa María, siendo recibidos por el alcalde de la ciudad, Alfonso Sánchez Herrera, celebración popular, como no podía ser de otra manera en la Plaza de las Batallas, y una posterior invitación a los protagonistas del ascenso.
El programa terminaba con un brindis por lo conseguido y con el deseo de que fuese el inicio de una nueva etapa en la división de plata del fútbol giennense.
Esto no termina aquí. JAENDONDERESIDO les va a seguir ofreciendo imágenes de muchos años atrás, que nos hablan de un equipo glorioso, venido a menos, pero al que desde ahora animamos a que consiga salir de la actual y nefasta situación en que se encuentra y que podamos nuevamente reverdecer nuevos laureles. Dios quiera que así sea, y nosotros fervientemente lo deseamos. Os emplazamos por tanto a nuevos programas sobre nuestro querido Real Jaén CF que sirvan igualmente para elevar el ánimo de los aficionados y socios en general, y que sea un acicate para la próxima campaña.