Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Inaugurada la exposición “Los sueños de Vandelvira” que mantiene vivo el legado del insigne arquitecto. La exposición se complementa con un ciclo de conferencias que impartirán grandes expertos en Andrés de Vandelvira.

Los Baños Árabes del Naranjo acogen hasta el próximo 6 de mayo la exposición ‘Los sueños de Vandelvira’, una muestra itinerante que pondrá el broche de oro en esta capital con el objetivo de mantener vivo el legado del genial arquitecto Andrés de Vandelvira. La concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, ha sido la encargada de inaugurar dicha muestra, que cuenta con la implicación del grupo Vandelvira, formado por personas que, desde hace años, “trabajan con ahínco y de manera altruista para poner en valor el legado de este insigne arquitecto”. Así lo ha explicado la edil, quien ha estado acompañada por el secretario del Grupo Vandelvira, Jesus Palomo, el dibujante de esta muestra, Juan Eduardo Latorre y el presidente de este Grupo Vandelvira, Paco Latorre.

Vídeo completo de la rueda de prensa presentación de la exposición “Los sueños de Vandelvira”.

Esta exposición es un proyecto que cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Jaén y la colaboración de Diputación y se inició en 2023, justo en el mes de abril, en el centro cultural de Baños Árabes. Desde entonces ha realizado un viaje por las localidades de Úbeda, Alcaraz, Baeza, Segura de la Sierra, La Guardia, Huelma, La Iruela, Benatae, Siles, Génave, Villarrodrigo, Villacarrillo, Sabiote, Canena, Linares, Los Villares, Mancha Real y Valdepeñas, lugares todos ellos ligados a la obra de Vandelvira. Ahora aterriza en la capital además para conmemorar el 450 aniversario de su muerte, acaecida en abril de 1575.

  

María Espejo ha explicado que la muestra está compuesta por 31 contiene 31 paneles verticales de gran formato que pretenden cubrir casi la totalidad de la obra vandelviriana y otros dos con toda la información al respecto. El visitante tendrá la oportunidad de acercarse a las ilustraciones realizadas por Juan Latorre y textos que van acompañados de códigos QR que contendrán una información adicional, e incluso la posibilidad de acceso a audio para hacerlos accesibles a personas con discapacidad visual, gracias al apoyo de la ONCE.
Una exposición que además incluye un ciclo de conferencias que serán impartidas por grandes expertos en Andrés de Vandelvira y que se celebrarán el 10 de abril con el Deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, el 24 de este mismo mes con Antonio Jesús Estepa Rubio, director de Grado en Arquitectura y docente e investigador en la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge en Zaragoza. Por último, la conferencia de clausura, será impartida por el Doctor en Historia del Arte y profesor emérito de la Universidad de Jaén, Pedro Galera Andreu.

  
  

El presidente de la asociación, Paco Latorre, ha agradecido a todos los que se han implicado en esta iniciativa y a toda la gente en general que “poco a poco empieza a ver a Vandelvira de otra manera, con orgullo, porque es nuestro y eso hace que la provincia de Jaén sea más grande y que nosotros nos sintamos orgullos de participar en esta exposición”.

La exposición permanecerá abierta de miércoles a domingo, de 10 a 14 horas.


viernes, 7 de marzo de 2025

Entregados los premios del III Concurso de Fotografía Jahenciana. Vídeo completo del acto y fotografías de todos los premiados.

El pasado 12 de febrero, tuvo lugar en la sala de exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Jaén, la entrega de reconocimientos a los galardonados con los premios del III Concurso de Fotografía Jahenciana 2025.
Este año, el Concurso de Fotografía Jahenciana, organizado por Jaén Genuino, nos invitaba a recorrer de manera pausada y observadora el Conjunto Histórico de nuestra querida ciudad. Con el mismo objetivo del resto de actividades, el concurso busca captar la belleza y originalidad de Jaén en imágenes de alta calidad. La temática de esta edición, celebrada en 2024, ha sido "IGLESIAS DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE JAÉN. INTERIOR Y/O EXTERIOR".


Vídeo completo entrega de premios del III Concurso de Fotografía Jahenciana.

El plazo para la entrega de las fotografías se mantuvo abierto desde el 1 al 30 de noviembre, dando oportunidad a los participantes de explorar y capturar la esencia de las iglesias históricas, tanto en su interior como en su exterior. Las imágenes presentadas gratamente han revelado rincones insospechados y detalles arquitectónicos que destacan la singularidad de nuestro patrimonio y la originalidad y agudo objetivo de todos los que han tomado parte como concursantes.


Jaén Genuino agradeció a todos los participantes su esfuerzo y dedicación a la hora de preservar y resaltar la belleza de nuestra ciudad a través de sus lentes.
El Jurado estuvo compuesto por cuatro miembros, dos de JAÉN GENUINO, Rafael Cámara, comisario, y Tomás Roldán, coordinador, y dos fotógrafos, Verónica Cano y Juan Francisco Montiel.
32 personas han participado con casi 100 fotos. Se han otorgado tres premios y dos accésit, siendo los premios otorgados de la forma que sigue:

1º premio: Elena Cobo Gámez. Obra premiada: “Ayer y hoy”. 100 euros y diploma.

  

2º premio: Bernardo Gómez Ortega. Obra premiada: “Hacia el altar”. 75 euros y diploma.

 

3º premio: Miguel Ángel Corbella Carmona. Obra premiada: “San Bartolomé”. 50 euros y diploma.

  

1º accésit: Pedro Torres Hernández. Obra premiada: “Iglesia de la Magdalena”. Diploma

  

2º accésit: Jorge García Ruiz. Obra premiada: “Hacia la Iglesia de San Juan”. Diploma.

  

Como decíamos, el pasado miércoles se procedió a la entrega de premios y a la inauguración de la exposición que comprende tanto las fotografías ganadoras como el resto de fotografías participantes, magníficamente colocadas para su observación y disfrute, en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial.
Al acto acudió el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala, el coordinador y el comisario de JAÉN GENUNO, Tomás Roldán y Rafael Cámara respectivamente, el director del Archivo Histórico Provincial, Juan del Arco, Verónica Cano y Juan Francisco Montiel, miembros del jurado, Alejandro Mas, consejero delegado de GMJ, S.L., premiados y otros participantes del concurso. La exposición estará abierta hasta el 9 de marzo.


















domingo, 6 de octubre de 2024

El Premio de Pintura "Emilio Ollero" del IEG recibe la edalla al mérito de la Real Academia de Bellas Artes de Granada La vicepresidenta segunda de Diputación recoge el galardón concedido a este certamen, el que ya se han celebrado 37 ediciones y que este año concede 22.000 euros en premios.


La vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha recogido esta tarde la medalla  al mérito que le ha concedido la Real Academia de Bellas Artes de Granada al Premio de Pintura ‘Emilio Ollero’, un certamen que organiza el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación. El paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada ha acogido la entrega de esta distinción, un acto que se ha celebrado en el marco de la apertura del curso académico 2024/2025 de esta prestigiosa institución granadina.
La concesión de este galardón supone “una satisfacción para la Diputación”, según subraya Parra, quien apostilla que “hoy vamos a vivir un día especial para las artes plásticas que nos evocan este premio, que comenzó su historia en 1987, cuando se convocó por primera vez”. Sobre su origen, la vicepresidenta segunda recuerda que “su andadura se inició tras fallecer María del Rocío González Cayuela, ya que en su testamento figuraba como heredero el IEG con el mandato de convocar premios anuales de pintura que debería mantener durante 10 años consecutivos”. Además, la testadora también manifestaba “su expreso deseo de que este concurso llevara el nombre de su fallecido esposo, Emilio Ollero, y que estuviera abierto a todos los artistas nacionales y extranjeros”, agrega Pilar Parra.


Así nació este “importante” premio de pintura, uno de los más prestigiosos y veteranos de los que celebran en España ya que cuenta “con 37 convocatorias en su historia” en las que han participado más de 1.200 creadores. Este concurso, además, “tiene una cuantía muy relevante, 22.000 euros, y despierta un enorme interés, que viene demostrado por el elevado número de artistas que acuden a cada convocatoria”, enfatiza la responsable de la Diputación.
Para Parra, este certamen pictórico ofrece dos vertientes muy interesantes: por un lado, “las exposiciones que se vienen realizando de los llamados cuadros con caballete, que enriquecen la vida cultural de nuestra provincia y que tienen repercusión nacional e internacional; y por otro la vertiente patrimonial, que ha venido enriqueciendo la pinacoteca de esta Diputación a través de su Instituto de estudios Giennenses”.
La entrega de esta medalla al mérito ha coincidido con el nombramiento como académicos de honor de dos consejeros del IEG, Adela Tarifa y José Luis Chicharro, a los que la vicepresidenta segunda ha felicitado por su incorporación a la Real Academia de Bellas Artes de Granada.


Fuente. Diputación de Jaén.

domingo, 12 de noviembre de 2023

Joaquín Sánchez Estrella, expone parte de su legado en el Instituto de Estudios Giennenses, bajo el título de "Fotógrafo".


El pasado 7 de noviembre por la tarde, de inauguraba le exposición de fotografías de Joaquín Sánchez Estrella. Un jaenero que a parte de su trabajo como empleado de banca, ha tenido su gran amor en la fotografía. Desde muy joven se dedicó a patearse la ciudad para dar cabida a lo que sería la afición de su vida, en una época en la que no había móviles, ni tanta cámara como en la actualidad. La fotografía para un buen aficionado era cara, y tener una cámara de calidad era complicado. En el víde completo que os presentamos, de la inauguración de la exposición, Joaquín Sánchez Estrella nos cuenta algunas anécdotas de sus inicios.

Vídeo completo de la presentación de la Exposición "Fotógrafo" de Joaquín Sánchez Estrella en el Hospital San Juan de Dios de Jaén.

La consejera directora del IEG, Adela Tarifa, fue la encargada de inaugurar esta exposición, a la que asistieron colaboradores del centro, técnicos y personal de servicio que han hecho posible esta magnífica muestra, diversos colectivos de la ciudad, el bibliotacario gerente del IEG, Salvador Contreras yel vicedirector del centro José María Capitán.

  
  

El Antiguo Hospital de San Juan de Dios acoge la exposición "Fotógrafo", de Joaquín Sánchez Estrella. El Instituto de Estudios Giennenses organiza esta muestra fotográfica que podrá visitarse hasta el próximo 3 de diciembre y que recoge parte del amplísimo legado de Joaquín Sánchez Estrella. Una muestra de fotografías seleccionadas por él mismo sobre momentos e instantes de la Semana Santa, paisajes, monumentos, rincones y espacios urbanos de la ciudad de Jaén.

  
  

Vídeo y fotografías: José Luis García Carreño y Modesto Martínez.

martes, 6 de diciembre de 2022

El 125 aniversario de la Escuela de Arte José Nogué, se celebra en el Museo de Jaén. La exposición se puede visitar hasta el próximo 15 de diciembre. Vídeo rueda de prensa presentación y visita a la exposición.


Como broche de oro a este año de celebración de aniversario, La Escuela de Arte José Nogué, ha querido dasrse un homenaje recopilando su propia historia. desde el pasado 15 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, el Museo de Jaén recibe una magnífica exposición bajo el título de “125 años. Escuela de Arte José Nogué. Pasado, presente y futuro”.

  
  

Se trata de una exposición histórica y retrospectiva en la que la Escuela de Arte José Nogué acerca al público giennense a la historia del centro, a través de las personalidades que pasaron por ella, así cómo las diferentes legislaciones educativas han ido modificando, moldeando la institución o mostrando documentos inéditos que perfilan la importancia de la Escuela de Arte en la ciudad de Jaén.

  
  
  

En la inauguración estuvieron presentes entre otras personalidades el delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco José Solano, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, el concejal de Cultura Turismo y Deporte, José Manuel Higueras y el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano Estrella.

  

Entre la extensa temática presente en la exposición su pueden disfrutar documentos, fotografías y personalidades que han ido formando parte de la historia de la Escuela de Arte José Nogué a lo largo de su historia, al tiempo que se nos presenta la extensa oferta educativa que aporta el centro con una diversa gama de disciplinas artísticas.
En el presente artículo os ofrecemos un extenso reportaje de la exposición, así como la rueda de prensa ofrecida el día de presentación de la misma el pasado 15 de noviembre.

Vídeo reportaje presentación "125 aniversario de la Escuela de Arte José Nogué", rueda de presensa inicial y paseo visual por la exposición.


Vídeo y fotografías: José Luís Carreño.
Texto: Modesto Martínez.

jueves, 19 de mayo de 2022

Eva Funes, UPM y Concejalía de Igualdad llevan la muestra "Violeta/Mujeres que dejan huella" de Pedro Sirtaz, cuadros de gran formato y mensaje de lucha de la mujer, a la sede Sabetay del casco antiguo.


La sede Sabetay (casco antiguo) de la Universidad Municipal Popular (UPM) acoge la exposición “Violeta/ Mujeres que dejan huella”, una creación del artista Pedro Siratz, natural de Jaén y afincado en Francia. La muestra puede visitarse en estas instalaciones, en la calle Rostro hasta el 31 de mayo.
En el acto de apertura de la muestra han estado presentes los padres y familiares del artista, al que compromisos profesionales le han impedido acudir, además de la concejala de Igualdad, Juventud, UPM y Participación Ciudadana, Eva Funes, y el director de la Universidad Popular, Juan Carlos Sánchez.
La expo se enmarca en los actos con los que esta semana se celebra la entrega de galardones Jaeneras 2022 que concede el Ayuntamiento de Jaén a propuesta de colectivos de la ciudad. Se trata de 8 obras de gran formato, en las que se utilizan técnicas mixtas y cuyo objetivo es visibilizar y homenajear a mujeres de distintas procedencias geográficas, destacando siempre su capacidad de lucha, y el esfuerzo continuado en pro de la igualdad y en contra de la violencia de género. “Se trata de mujeres anónimas, pero protagonistas absolutas de su propia lucha, mujeres seleccionadas por Siratz para reivindicar y plasmar a través de su expresión y contundencia la necesidad de seguir insistiendo en este camino hacia la igualdad total, camino interminable, por desgracia, cuyo final aún no se ha conseguido”, señala Eva Funes.


Pedro Gonzalez Martinez, nacido en Linares en 1.984, adopta el nombre artístico de Pedro Siratz. Su trayectoria, pese a su juventud, es larga e intensa en el mundo de las artes plásticas. Afincado primero en Palma, donde realiza diversas exposiciones, vive actualmente al sur de Francia, experimentando sobre el lienzo su apuesta humanística, y su preferencia sobre la expresión antropomórfica del ser humano, desde su interioridad. Formado artísticamente en Londres, donde profundiza en el tratamiento del Óleo como expresión artística cede al Ayuntamiento su obra.