Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 30 de junio de 2021

Vídeo y fotografías del concierto en acústico de Mikel Erentxun el pasado día 26. Noches de Palacio sigue llenando el espacio escénico de los Baños Árabes. Para el próximo sábado 3 de julio, otro gran acontecimiento, en esta ocasión con Pablo Milanés, en el Palacio de Deportes Olivo Arena de Jaén.


Mikel Erentxun presentó dentro de la programación de las Noches de Palacio de la Diputación de Jaén para 2021, un concierto en acústico que resultó todo un éxito y que convocó a una gran cantidad de seguidores que llenaron por completo el aforo del espacio escénico de los Baños Árabes, a pesar del tiempo y las exigencias Covid.

Grabación en vídeo del inicio del concierto en acústico ofrecido por el popular cantante Mikel Erentxun. 

El conocido cantante ofreció el pasado sábado, un magnífico concierto en acústico con temas de sus últimos discos cantados principalmente con guitarra y voz.
Con una magnífica calidad en la producción, luminotécnia y sonido a cargo de Amazing Audiovisuales, Mikel comenzó a desgranar, con esa gran profesionalidad de la que hace gala, y su voz tan peculiar e inconfundible, temas de sus últimos discos, la trilogía que incluye “Corazones”, “El hombre sin sombra” y “El último vuelo del hombre bala”. 


Mikel Erentxun saltó a la fama a nivel nacional en 1985 junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles en el mítico grupo Duncan Dhu. En 1992 comenzó su carrera en solitario y ya cuenta con 15 discos publicados. Además, en septiembre tiene previsto lanzar su nuevo proyecto, “Amigos de guardia”, que servirá para celebrar sus 35 años en la música y en el que contará con colaboraciones de una veintena de artistas de diferentes generaciones.

  

Este espectáculo ha sido el último concierto del mes de junio de la sexta edición de Noches de Palacio, que continuará en julio, septiembre y octubre con espectáculos de diferentes estilos musicales que incluyen tanto a artistas jiennenses, como la Jaén Jazzy Big Band o Flamencubeando, como a bandas de la escena nacional independiente: Soulift, Corizonas y A contra blues, además de primeras figuras nacionales e internacionales como Pablo Milanés, Antonio Carmona, Kiko Veneno, Los Secretos, Manu Tenorio e Iván Ferreiro, quien cerrará este programa de conciertos el 2 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en la web consiguetuentrada.com al precio de 18 euros más gastos de gestión.


lunes, 28 de junio de 2021

Concierto a cargo de las Agrupaciones del Conservatorio Profesional de Música RAMÓN GARAY de Jaén, con motivo del "Día Internacional de los Archivos".


El pasado 9 de junio, con motivo de la celebración del "Día Internacional de los Archivos", tenía lugar en el Archivo Histórico Provincial de Jaén un gran concierto a cargo de las Agrupaciones del Conservatorio Profesional de Música RAMÓN GARAY de Jaén.

    

Las actuaciones se repartieron en tres pases, la primera de ellas a las 18:30, en la que actuó el Ensemble doble lengüeta y Ensemble fautas, dirigidos respectivamente por Juan Ramón Fuentes Ferrer y Marina Lemberg; el segundo pase a las 19:30, con la Orquesta de 2º EP y la Orquesta de 3º EP, dirigidas respectivamente por Juan Antonio García y Antonio Fernández; y por último a las 20:30 el tercer pase a cargo de la RG Big Band, dirigida por Sergio Albacete.


Éxito total de este evento, en el maravilloso marco del patio del Archivo Histórico Provincial de Jaén, con una acústica magnífica, y con lleno completo en los asientos destinados al público, que no faltó a la cita.


Agradecimiento de JAENDONDERESITO TV a todos los profesores del CPM Ramón Garay por su colaboración, amable en todo momento, y muy especialmente a Juan del Arco, director del Archivo Histórico Provincial de Jaén, que como siempre nos recibió con los brazos abiertos, haciendo que, una vez más, nos sintiéramos como en casa y a Sarai Pintado por su generosa entrega y paciencia para hacernos todo más facil.

  

Os dejamos con los vídeos completos de las diversas actuaciones, iniciando esta grabación con una previa en la que los directores del concierto nos hablan del mismo, de sus respectivos grupos y algún que otro detalla de interés. Deseamos que sea de vuestro agrado.


VÍDEOS COMPLETOS DEL CONCIERTO

Previo, presentación concierto a cargo de los profesores Conservatorio Profesional de música Ramón Garay.

Día Internacional de los Archivos. Parte 1. Ensembles de lengüeta J2L y de Flautas CPM Jaén.

Día Internacional de los Archivos. Parte. 2 Orquestas 2º y 3º EP. CPM de Jaén.

Día Internacional de los Archivos. Parte 3. Ramón Garay Big Band. CPM de Jaén.


Fotografía: J.L. Carreño.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.

jueves, 24 de junio de 2021

Victoria bajo palio. La hermosa talla de María Santísima de la Victoria, ya tiene la primera fase de su paso de palio. Ha sido un día muy importante para una hermandad luchadora, que mira al futuro con optimismo y mucha fe en lo que hace.


Era el gran día, la directiva y cofrades de la Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Víctoria, esperaban llenos de gozo el momento. Y llegadas las 21:11 horas del 20 de junio de 2021, durante la celebración de la Eucaristía, tenía lugar la bendición de la primera fase del paso de palio de "su" señora y Bendita Madre.
La Santísima Virgen de la Victoria lucía radiante, esplendorosa, en su nuevo trono, que cuando esté finalizado del todo será una verdadera maravilla pero... paso a paso. Hoy se daba el primero y decisivo paso. Con esta primera fase, se inicia un proyecto que cuando llegue a buen puerto, hará que Victora, pasee como una reina por las calles de Jaén.

  

El exorno floral, de lo más elegante y hermosísimo, se debe a las manos y arte de Álvaro Ruíz (Álvaro Ruíz Arte Floral), que ha conseguido convertir el paso de la Virgen en un auténtico altar, transformado en obra de arte, con unas tonalidades cromáticas de lo más elegante que gustó sobremanera a todos aquellos que asistieron al acto y que posteriormente han visitado a la imagen en su trono.
La hermandad en sus redes sociales ha expresado su eterno agradecimiento a todos aquellos que les acompañaron en momento tan importante, tanto en la Eucaristía, como la posterior ceremonia de bendición del palio de María Santísima de la Victoria, entre ellos al Presidente y miembros de la Agrupación de Cofradías, a las Cofradías hermanas de la Vera-Cruz, Yacente y Soledad y Santo Sepulcro, a los hermanos de Cofradías como la Amargura, Estrella y tantas otras que pasaron a felicitarlos contemplar la obra y en general a las Hermandades y Cofradías que han querido tener un detalle con María Santísima de la Victoria en este día tan señalado, en especial a las que compartimos la Basílica Menor de San Ildefonso como sede canónica. A la Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de los Dolores; a la Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad; a la Ilustre, Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla, Patrona y Alcaldesa Mayor la Ciudad de Jaén; y a la Ilustre, Fervorosa y Muy Antigua Hermandad de la Pura y Limpia Concepción de María y Archicofradía de la Divina Pastora de las Almas. Estas últimas hermandades en señal de comunión, prestaron un detalle del ajuar de cada una de sus titulares para que estuviera cerca de la Madre de la Victoria. A la Cofradía de la Clemencia se le agradeción su ayuda para que los acólitos de la hermandad del Resucitado participaran de la forma más digna en la celebración de la Eucaristía.
Un agradecimiento muy especial tenía igualmente la hermandad con los hermanos y hermanas de la Venerable Hermandad Sacramental del Glorioso Arcángel San Miguel y nazarenos de Ntro. Señor de la Resurrección y Sta. María del Triunfo, de la ciudad de Granada, con la que comparten la alegría de proclamar la Resurrección de nuestro Señor, y con las que les unen lazos cada vez más estrechos. En este día tan especial, la hermandad granadina contribuyó a que María Santísima de la Victoria luciera radiante con una de las sayas y toca de sobremanto de Santa María del Triunfo, y un maravilloso broche que obsequiaron a la Sagrada Titular Mariana de Jaén.
Evidentemente, también cabe destacar en un acto de tanta relevancia, la importancia y protagonismo del vestidor de la cofradía, Álvaro Abril, que se empleó como siempre con sus cinco sentidos en cada detalle para que María Santísima de la Victoria luciera esplendida, radiante y plena de elegancia para la ocasión, junto al Cuerpo de Camareras y Mayordomo de la Virgen, que ayudan y asisten para que su Madre de la Victoria esté siempre con la prestancia que se merece.
Día grande en fin, en el que los cofrades de la Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria vivieron una fecha histórica que jamás olvidarán, y que pasada esta importante efeméride, se preparan para el próximo 26 de septiembre, donde están emplazados sus cofrades de pleno derecho para ejercer su derecho al voto para la elección de la nueva candidatura que puede tomar las riendas de la cofradía, encabezada por Francisco J. Jiménez Valdivia como Hermano Mayor, Rubén Morales Carrillo como Vice-Hermano Mayor y Gloria Castro Cruz en el cargo de Administradora.
Esperemos que esta futura candidatura se vea refrendada por el apoyo de los cofrades, cosa que no dudamos, y continúen con una nueva etapa de esplendor y revitalización de la vida cofrade de esta popular y querida hermandad jiennense.



Os dejamos con un enlace en el que tendréis acceso a un magnífico reportaje fotográfico de nuestro colaborador Juan Francisco Montiel, que se desplazó al acto, especialmente para dejar plasmado en nuestro blog JAENDONDERESIDO, su particular visión del mismo.


miércoles, 23 de junio de 2021

El nuevo espectáculo teatral de Santi Rodríguez llegará en el periodo estival a más de 20 municipios jiennenses. El presidente de la Diputación ha presentado junto a este actor y humorista esta nueva obra, titulada “Espíritu”, que patrocina la Administración provincial.


El nuevo espectáculo teatral escrito y protagonizado por el actor y humorista jiennense Santi Rodríguez llegará en el periodo estival a más de 20 municipios jiennenses. La Diputación Provincial de Jaén patrocina esta obra teatral, titulada “Espíritu”, que ha sido presentada hoy por el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, y el propio Santi Rodríguez. “Desde la Diputación, nos hemos querido sumar a este nuevo proyecto personal de Santi con el patrocinio del mismo y la organización del recorrido de esta obra por la provincia, que llegará de momento a 22 municipios distintos, muchos de ellos pequeños, entre el 30 de julio y el 29 de agosto”, ha señalado Reyes.

Vídeo completo de la presentación del nuevo espectáculo de Santi Rodríguez y declaraciones del presidente de la Diputación sobre lo acaecido ayer referente al gobierno local.

El presidente de la Diputación ha alabado la figura y la trayectoria de Santi Rodríguez “que siempre lleva a gala ser de esta tierra” y que tras el éxito de “Infarto” vuelve a los escenarios “a través de este nuevo monólogo teatral, con el que el público va a poder disfrutar de un Santi que parodia mediante una comedia una situación que parte, a priori, de algo dramático como es la muerte, ya que aborda con humor qué es lo que nos podemos encontrar en eso que llamamos el más allá”.


Rodríguez es autor de esta obra que ha escrito junto al también cómico, actor y guionista Kikín Fernández, que se encarga de dirigir este proyecto. “Espíritu” es una obra que “intenta imaginar cómo puede ser el día a día de una persona que ha fallecido, que sigue viviendo en su casa y que seguramente se tiene que mudar porque los inquilinos que deciden ocuparla son gente inaguantable”, ha explicado su propio autor sobre este nuevo espectáculo “que critica en clave de humor muchas cosas que hacemos los vivos”.

El recorrido de “Espíritu” por la provincia “va a permitir que la cultura, que el buen humor y grandes actores como Santi se puedan ver en pequeños municipios jiennenses que no llegan a 500 y 600 habitantes”, ha destacado el presidente de la Diputación Provincial. Así, la gira de este espectáculo por la provincia dará comienzo en Marmolejo el 30 de julio para continuar en Ibros el 1 de agosto y el día 2 en Fuensanta de Martos. Posteriormente, y hasta el día 29 de dicho mes, se trasladará a Siles, Beas de Segura, Santiago de Calatrava, Peal de Becerro, Castellar, Bedmar y Garcíez, Noalejo, Santiago de la Espada, Hornos de Segura, Cabra del Santo Cristo, Lopera, Sabiote, Alcaudete, Benatae, Villarrodrigo, La Iruela, Puente de Génave, Pozo Alcón y, por último, Torreperogil, municipios a los que se podrán sumar más localidades ya que aún hay fechas disponibles.

De esta forma, “Espíritu” va a recorrer “todas las comarcas jiennenses de manos de la Diputación, con lo que colaboramos en la ampliación de la oferta cultural de todos estos municipios y contribuimos a enriquecer la oferta complementaria y singular de la provincia”, ha remarcado Francisco Reyes. Asimismo, “volvemos a demostrar que la cultura para esta Administración provincial es cultura con mayúsculas”, ha destacado el presidente de la Diputación para hacer hincapié en que “los recursos que se dedican a la cultural nunca son un gasto, sino que son una inversión”, además de que con el apoyo a este tipo de proyectos “colaboramos con un sector que se ha visto muy afectado por la crisis sanitaria del Covid-19”.

Santi Rodríguez ha subrayado la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén para llevar a cabo este nuevo proyecto teatral cuyo periplo por la provincia “parte de mi obsesión de poner en valor mi tierra”. “Mi intención es que en cada sitio en el que actúe no sólo vaya a actuar, sino llegar por la mañana, dormir allí, estar con la gente, comer y dar a conocer mi tierra y que la gente conozca tantas cosas maravillosas de ella”, ha remarcado. Por ello, a través de la gira de “Espíritu”, “hemos intentado llegar a las localidades donde no llegan normalmente este tipo de eventos” y “que paisanos y paisanos de poblaciones con muy pocos habitantes puedan disfrutar de este espectáculo”, ha señalado el actor jiennense.

Textos y vídeo: Diputación de Jaén.
Fotografías: J.L. Carreño.

martes, 22 de junio de 2021

Aurora García y Jaén Jazzy Big Band ofrecieron un tremendo concierto el pasado sábado 19 dentro de la edición de este año en Noches de Palacio, en en Centro Cultural Baños Árabes de Jaén.


La voz de la cantante Aurora García y el jazz de Jaén Jazzy Big Band ofrecieron una maravillosa propuesta dentro del programa de conciertos Noches de Palacio, que organiza la Diputación de Jaén y que pudimos disfrutar en el Centro Cultural Baños Árabes, que a pesar de la lluvia que afortunadamente paró dos horas antes del espectáculo, llenó a rebosar el espacio escénico.


Aurora García es una cantante madrileña considerada una de las principales voces de la música negra del panorama nacional. Actualmente es la voz del grupo Aurora & The Betrayers, labor que compagina con su pasión por el jazz. En esta ocasión actúa acompañada de la Jaén Jazzy Big Band, dirigida por Sergio Albacete, y por la que en sus seis años de historia han pasado casi un centenar de músicos. Esta banda ha compartido escenario con artistas de todas las edades, dando vida a diversos repertorios que recorren desde los clásicos de los años 30 hasta compositores de este siglo.


Este espectáculo se enmarca en la sexta edición de Noches de Palacio, que se prolongará este año hasta octubre con espectáculos de diferentes estilos musicales que incluyen tanto a artistas jiennenses, como la Jaén Jazzy Big Band o Flamencubeando, como a bandas de la escena nacional independiente: Soulift, Corizonas y A contra blues, además de primeras figuras nacionales e internacionales como Mikel Erentxun, Pablo Milanés, Antonio Carmona, Kiko Veneno, Los Secretos, Manu Tenorio e Iván Ferreiro, quien cerrará este programa de conciertos el 2 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en la web consiguetuentrada.com al precio de 15 euros más gastos de gestión.

Aurora García y Jaén Jazzy Big Band ofrecieron un magnífico repertorio lleno de piezas conocidas interpretadas por la cantante y la big band jiennense, que hicieron disfrutar de lo lindo a los asistentes. Os dejamos con el programa que interpretaron así como un amplio resumen grabado del concierto por JAENDONDERESIDO TV.

1.Moondance; 2.Embraceable You; 3.Blue Moon; 4.More; 5.Cry me a river; 6.It's only a papermoon; 7.Sunny; 8.LOVE; 9.Don't get around anymore; 10.Georgia; 11.Cheek to cheek; 12.The Lady is a tramp; 13.Come fly with me; 14. My way; y 15. Every day | have the blues.

Resumen del concierto ofrecido por Aurora García y Jaén Jazzy Big Band en el espacio escénico de los Baños Árabes.

Fotografía: J.L. Carreño.
Texto y vídeo: Modesto Martínez.

El Día Oficial del Lagarto de la Magdalena se celebrará del 30 de junio al 4 de julio con una decena de actividades. La Diputación patrocina este programa que organiza la Asociación Iuventa y en el que colabora el Ayuntamiento de Jaén.


Jaén capital conmemorará el Día Oficial del Lagarto de la Magdalena con la celebración de una decena de actividades gratuitas que se desarrollarán entre el 30 de junio y el 4 de julio próximos. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha informado junto al concejal de Cultura de Jaén, José Manuel Higueras, y el presidente de la Asociación Iuventa, Rafael Cámara, sobre esta programación que incluirá desde visitas guiadas, hasta recreaciones, espectáculos de flamenco, de circo y de música o cuentacuentos infantiles, entre otras actividades.
La Diputación Provincial de Jaén patrocina esta iniciativa impulsada por Iuventa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la capital jiennense. “Se trata de una celebración que se ha convertido en santo y seña de Jaén capital y que está conformada por multitud de actividades dirigidas a distintos tipos de público”, ha destacado Lozano, que hace hincapié en la singularidad de esta programación “que permite realizar un recorrido por nuestra historia y nuestro patrimonio de forma distinta”.
Las actividades del Día Oficial del Lagarto incluirán los días 30 de junio, así como las jornadas del 1, 2, 3 y 4 de julio, visitas guiadas por el casco histórico jiennense que versarán sobre los mitos y leyendas de Jaén, así como de la leyenda del Lagarto de la Magdalena. Cada una de las visitas darán comienzo a las 20.15 horas y requerirán inscripción previa.
Además, cada una de estas jornadas incluirá la celebración a partir de las 21.15 horas de distintos espectáculos gratuitos a los que se podrá acceder previa invitación que se entregará en la sede de la Asociación Iuventa. El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén acogerá el primero de ellos, el día 30 de junio, con la actuación de la compañía Cirkofonic, que representará el espectáculo circense titulado “Tea Time”. También en este centro cultural, el jueves, 1 de julio, las jiennenses Natalia y Violeta González, que conforman el grupo “De la nena”, presentará su primer disco, titulado “Como no soy río”.
Asimismo, los espectáculos gratuitos se trasladarán al Teatro Darymelia el viernes, 2 de julio con la recreación de la leyenda del Lagarto de la Magdalena –a cargo de Leyenda Viva y Vientos del Tiempo–; y el sábado, día 3, con la celebración de “Sentir”, el primer espectáculo flamenco del joven bailaor Javier Valero.
Por último, el domingo 4 de julio se realizará, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural Baños Árabes, un cuentacuentos infantil a cargo de la compañía “Conchinchina” que llevará por título “Donde habitan los dragones”. El público interesado en asistir a esta actividad podrá inscribirse a través del correo info@conchinchina.es.




Texto y fotografías: Diputación de Jaén.

lunes, 21 de junio de 2021

La A. VV. Loma del Royo, deja su actividad después de un total de 22 de años. Entrevistamos a su última presidenta María Arévalo Badía que nos explica los motivos de la desaparición de esta asociación, que ha sido todo un referente en el movimiento vecinal y asociativo de la ciudad.


María Arévalo Badía, no es nueva en el momento vecinal, ni mucho menos. Tiene una larga trayectoria y mucha experiencia por delante.
Así es, Modesto, excepto un período de dos a tres años, en que lo tuve que dejar porque estaba trabajando fuera, mi labor en el movimiento vecinal ha sido de total continuidad, aunque a la asociación me incorporé muy poquito después de su fundación. De hecho, he pertenecido a la anterior asociación que había el barrio y que tenía como sede una cochera, en la misma calle Perpetuo Socorro. Recuerdo que era eso, una cochera con un despachito al fondo, y allí celebrábamos nuestras reuniones como buenamente podíamos. Creo recordar que la actual asociación, comenzó su andadura allá por 2015, y por aquel entonces yo colaboré en la mudanza. Recuerdo que en 1999 comenzó el movimiento vecinal en el barrio con más fuerza, estando al frente Paco Céspedes y mi hermano Francisco Arévalo y seguidamente me uní yo, pero en 2009 ya formaba yo parte de la anterior directiva.

¿Cuándo ocupas la presidencia de Loma del Royo, y porqué?
Hace tres años, en 2019 ocupé el cargo de presidenta de Loma del Royo. En ese año, la asociación estaba un total declive, y yo lo acepto, porque “o entraba yo, o se cerraba la asociación”, tal era la situación en que ésta se encontraba. Y acepto el cargo provisionalmente, hasta que se iniciase un nuevo proceso electoral que eligiese nueva junta directiva. También el secretario (mi hermano por entonces) estaba decidido a dejar la asociación, pero se comprometió en principio a esperar la designación de una nueva directiva. El presidente decidió dejar definitivamente la asociación, acompañándole un buen número de directivos, pero ya la situación de la asociación no era, ni con mucho, la que fue en sus inicios. La asociación ya no estaba bien. El anterior presidente venía avisando que iba a dejar la asociación, pero llegó un momento en que, de golpe y porrazo dijo ¡hasta aquí he llegado! y se marchó, pero no realizó ningún tipo de proceso electoral.

¿Cómo empezaste tu andadura en tu nuevo cargo?
Fue en 2019, y estaba muy sola, pues creo recordar que solo quedábamos 6 directivos. Gracias a mi hermano (secretario), y a Mayte (tesorera), pudimos salir adelante. Sin su ayuda no hubiese podido continuar. Comenzamos a intentarlo comunicando a base de escritos a los vecinos solicitándoles su ayuda, animándolos a formar parte de la directiva, a tratar de mantener con todos los vecinos la decadente asociación, y así hasta ahora. Una carta tras otra, tratando de mantener un proyecto que nació ilusionante, y que inició un declive en caída libre, sin que nadie, absolutamente nadie diera un paso al frente entre los vecinos, no solo para fortalecer la directiva, sino simplemente para colaborar. Hubo contadas excepciones. Una de las directivas si se quedó, pero la mayoría decidieron abandonar el barco haciendo agua, y es que hay personas que “buscan otras cosas” y claro esta situación les resultaba incómoda. Muchas personas solo están “para las fotos” pero para trabajar y resolver problemas, eso ya es otro cantar.

Entre otras muchas actividades, están las fiestas del barrio, que siempre han sido muy sonadas, por lo bien organizadas y la masiva afluencia del vecindario ¿en tu mandato se ha mantenido esta actividad?
¡Por supuesto! Aunque las últimas fiestas que organizamos estábamos muy poquitos ayudando -vamos habas contadas-, Luís Garzón, Juan Antonio Puche, Juan Díaz, Paco Arévalo, Mayte Yustes y esta servidora. Mayte hacía una encomiable labor, recopilando todos los anuncios de nuestra publicación. María Dolores Molina, colaboraba con las paellas junto a Capilla, que no sólo ayudaba en la preparación, si no que además contribuía en la merienda para los niños y menos niños, con los ochioa y el chocolate. Y ess que preparar paellas para 500 personas, requiere mucho trabajo, que no es sólo hacerlas. Socios no se ofrecía ninguno. Alguna rareza, mi amigo Félix, se acercaba “por si hacía falta algo”, y siempre echaba una mano, pero por lo demás, nada de nada. Y es que los socios y vecinos piensan que la directiva está para trabajar y que se lo den todo hecho. Vamos que el funcionamiento de la asociación, en general, no va con ellos. Eso sí, luego “a pelearse” por un plato de arroz, como si se acabara el mundo. En fin ¡que te cuento que tu no sepas Modesto!

¿Os habéis preocupado del contacto con los vecinos? ¿Les habéis solicitado su colaboración y apoyo, para que no desapareciese la asociación?
Por supuesto, Modesto. Así de manera rápida te puedo decir que entre diez y doce comunicados, y en todos ellos, aparte de informar a los vecinos sobre temas de interés de la asociación, los preveníamos de la precaria situación de la misma, y pedíamos su interés, colaboración y ayuda, y candidatos a formar parte de la directiva. Pero nada de nada. El caso es que jubilados y prejubilados tenemos en el barrio un buen puñado que si podrían haber aportado.

¿Crees que habrá tenido que ver en la situación final el abandono de la directiva anterior, y dejarla en manos de la última que tú has presidido?
Yo quiero pensar que no. Aunque hay un hecho significativo que no puedo dejar pasar. El Facebook de la asociación, estaba antes muy frecuentado por un buen número de seguidores, muy activos en participar con sus comentarios y “me gusta”, pero curiosamente, desde que yo entré, misteriosamente dejaron de apoyar, participar y animar el proyecto.

¿Cómo ha reaccionado el barrio, cuando habéis anunciado la disolución? Porque todavía no habéis iniciado el proceso completo.
Bueno, ya hemos hablado con la concejala, y el proceso estaba totalmente preparado en enero. Ten en cuenta que nosotros no cerramos por problemas económicos, ni mucho menos, ten en cuenta que son 400 asociados, muy pocas asociaciones llegan a esa cifra, y cumplidores sí que eran. En este aspecto, pensamos donar el dinero a una ONG, pero decidimos finalmente entregárselo a los vecinos, mediante unos vales, para que lo empleasen en compras en los comercios del barrio. La asociación siempre ha apoyado nuestro comercio, y de esta manera nos aseguramos que el dinero se emplea en beneficio del barrio. Se han confeccionado unos vales con el nombre y apellidos del socio, para que lo empleen en nuestro comercio más cercano. Al igual que nuestro comercio nos ha apoyado con sus anuncios en las fiestas y otros eventos, pensamos, creo que con buen criterio que esta medida agradece esa colaboración mutua. Hemos confeccionado un listado con los comercios que se han sumado a nuestra medida, y así los vecinos van “a tiro hecho” a comprar en los mismos. Al final de mes nos llaman los comerciantes, nos dicen los vales que tienen y nosotros les entregamos el dinero de la compra. Así todos contentos, el tema económico se queda en casa. Que tras esta medida sobrase algún remanente, pues entonces sí, veríamos de entregarlo a alguna ONG

¿Qué opinan finalmente los socios de la desaparición de la A. VV. Loma del Royo?
Pues qué quieres que te diga, comentarios como ¡Qué pena! ¡Es una lástima! ¿Lo habéis sopesado bien? ¿Habéis pensado en seguir y mantenerla? Pero lo cierto y verdad es que nadie ha dado un paso al frente a pesar de nuestros llamados, y fíjate Modesto, que esto viene ya de largo y lo avisamos desde hace bastante tiempo. En algún momento había que decir “hasta aquí hemos llegado” y poner fin a una lastimosa situación.

¿Tú particularmente, porqué has dejado la asociación?
Como ya te he comentado, yo me hice cargo de la presidencia provisionalmente. Además, anímicamente, no me encuentro con fuerzas para seguir adelante. Mis problemas físicos no me dejan tanta libertad como antes. En una de las últimas reuniones nos planteábamos la siguiente pregunta: con los poquitos que estamos actualmente en la directiva ¿estamos preparados para montar una fiestas, por ejemplo? Eso no es hacer un cartel bonito y ¡ya está todo puesto! Tan solo el “papeleo” de la organización y con las oportunas concejalías, ya es un engorro. Luego además el trabajo físico de montaje de barras y otros aditamentos, el servicio de la paella a los vecinos y un largo etcétera de actividades, que requieren un buen número de personas para llevar a buen puerto. Que si pedir el punto de luz y que esté preparado para que cuando se empiece las barras tengan ya las cosas frías, que si hacer un croquis de la zona, que si papeleos y permisos, y preparar todo lo relativo a las paellas, cómo hacerlas y también repartirlas, que esa es otra. Todo el material para la paella es tanto y con tanto peso, que se necesitan furgonetas para transportarlo, pero luego hay que montarlo y desmontarlo al final. Esto no es llegar y ponerse detrás de las barras, ni mucho menos. La hermandad de La Borriquilla lleva colaborando con nosotros varios años, son una gente excepcional, ha colaborado, y para que se beneficien otros, pues que lo aprovechasen ellos que hacen una labor social magnífica.

Loma del Royo, una asociación referente en el movimiento vecinal de Jaén.
¡Hombre, por supuesto! En la A. VV. Loma del Royo hemos realizado labor social y de todo tipo. Prueba de ello, la presentación de tres libros, uno de Leyendas, otro “Paseando por el Jaén Antíguo” y un tercero sobre “Jaén, Úbeda y Baeza”, los dos últimos de mi hermano Francisco Arévalo, que también colaboró con sus dibujos en el primero. El famoso Record Guinnes en colaboración con Pasión con 389 Alfileres, que fue un pelotazo no solo en Jaén, sino también en toda la provincia, que se volcó con nosotros. Todas las actividades que hemos realizado, viajes para conocer no solo la capital sino también la provincia, charlas de todo tipo, conferencias, bailes, talleres de confección de diversas manualidades, obras de teatro, las famosas “sevillanas solidarias” para ayuda a necesitados, incluso alguna compañía vino a representarnos obras de teatro, y un largo etc., todo ello gracias a que funcionábamos como un verdadero equipo, sin que nadie fuese protagonista, nada más que el colectivo al completo. Esta asociación ha luchado siempre en pro de la gastronomía y cultura jiennense. Hemos hecho actividades, que ninguna asociación de Jaén ha llevado a cabo.

¿Te vas con la conciencia tranquila?
¡Por supuesto que sí, totalmente! Desde el momento en que yo provisionalmente tomé posesión del cargo de presidenta, hemos seguido realizando con normalidad, todo lo que antes se había venido realizando. La prueba es que cuando llegó el momento de que los vecinos hiciesen sus matriculaciones para los cursos, la asociación se ha vuelto a poner “a tope”.

El Covid, ha afectado mucho en esta decisión ¿ha sido el principal culpable del cierre?
Totalmente. Pero yo culpo también a los vecinos. Su actitud apática no ha ayudado en nada. La situación provocó graves problemas, pero culpo también en gran medida al Ayuntamiento. Con todos los cursos a tope, y las matrículas abonadas por los socios y vecinos, el ayuntamiento nos comunica que según los técnicos, no podíamos dar clases, y en la visita de la concejala de participación ciudadana, nos dice que el año pasado no había técnicos, pero este año ya si tienen. ¿Esto quiere decir, que nos mintieron? Está clara la postura del Ayuntamiento desde primera hora con esta asociación. Tenemos guardado el correo donde dicen que los técnicos no dan por válido dar clases. No nos lo podíamos creer después de tantos años de hacer lo mismo sin problema alguno. Tenemos dos puertas, dos aparatos de aire que se pueden poner en ventilación continua, de modo que pedimos hablar con los técnicos, pero lamentablemente no han aparecido. El actual consistorio, antes de ser elegido nos visitó para explicarnos su programa, nosotros le informamos de nuestras demandas. Una vez en el gobierno de la ciudad, nos visitan nuevamente y les aportamos un dossier con nuestras carencias y necesidades. No eran cosas de gran calado, cambiar un contenedor de un lugar a otro, instalar uno nuevo, sembrar los 15 alcorques que están descuidados y vacíos, plantación de árboles -llevan instalados más de 1500 en la ciudad-, ¿y no hay unos pocos para Loma del Royo? Problemas como los de Ronda de la Misericordia (aunque no se lo exigimos por el elevado coste que tenía, conscientes del estado de las arcas del consistorio) y muy especialmente el giro a la izquierda en la carretera de Madrid, zona de acceso a nuestro barrio. Yo en su momento le comenté al alcalde que si tras varios accidentes y dos muertos, teníamos que esperar más tiempo a que ocurriera otro desgraciado accidente. En principio todo eran facilidades y promesas, pero luego, los vecinos nos decían ¿pero entonces qué habéis hecho vosotros? Y es que yo informaba y fotografiaba puntualmente todas las visitas del consistorio a nuestro barrio, y todas nuestras peticiones e informaba puntualmente a los vecinos. Luego venía la realidad. Tengo muy claro que el Ayuntamiento no ha apostado por Loma del Royo, es más pienso que ha ido a por nuestra asociación “a saco”, descaradamente. No les interesaba, ignoramos el porqué.


María Arévalo, ha querido abrir su corazón, sin tapujos, con valentía, como ha ido siempre por la vida, hablando claro y con la cabeza bien alta. La A. VV. Loma del Royo, ha dado ejemplo de total transparencia y democracia con sus vecinos –que tal vez no han estado a la altura de las circunstancias para defender su barrio-, y ha estado luchando hasta que su estado anímico y sobre todo físico, la limitan en esta lucha por la defensa de los intereses del barrio.

A diferencia de otras asociaciones, cuyas directivas han salido por la puerta de atrás y sin informar a los socios, haciéndolo todo a espaldas de las opiniones de los vecinos, o sin contar con ellos, María ha sido muy clarita y ha cumplido los estatutos hasta el último instante. Y eso es de alabar. Se marchará con la conciencia tranquila, no tendrá que avergonzarse al cruzarse todos los días con sus vecinos, y tendrá en el interior de su corazón, la satisfacción del deber cumplido y de haber luchado hasta el límite de sus fuerzas junto con ese pequeño grupo de directivos, que deberían servir de ejemplo a más de una asociación vecinal.

Desde estas líneas, queremos agradecerle a María Arévalo la gentileza que ha tenido de concedernos esta entrevista, hecha entre dos amigos, desde el cariño y el respeto mutuo. Desde JAENDONDERESIDO TV le quedaremos siempre agradecidos por el trato que hemos recibido de esta asociación, siempre que hemos acudido a ellos para cubrir diferentes eventos, desde hace muchos años. Recordamos con un cariño muy especial nuestro protagonismos con la consecución del Récord Guinnes, en el que pusimos los fotógrafos, cámaras de vídeo, megafonía, el vídeo oficial que marchó a Inglaterra, y sobre todo el trabajo que nos reconfortó al llegar el premio final.

Gracias María Arévalo Badía. Que tu ejemplo de paciencia, constancia, lucha, entrega y honestidad, sirva de ejemplo a otras asociaciones que no actúan con esa dignidad con que tú lo has hecho. Seguimos con nuestra amistad, porque los buenos amigos siempre lo son, y en este caso en nuestros corazones, no priva otro interés que sacar a la luz tu verdad.