Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 8 de enero de 2025

Así ha quedado configurado el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén, tras la última moción de censura. Adjuntamos sus respectivas funciones y responsabilidades.


Aunque como sabéis, JAENDONDERESIDO, no suele entrar en temas relacionados con la política, si que en situaciones puntuales lo hacemos, sobre todo si se trata de casos en los que podemos facilitar a nuestros seguidores y amigos una información que pueda ser de su interés y utilidad. Por eso os pasamos el composición del nuevo equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento, para comocimiento general, sin entrar en valoraciones y que os vayan resultando familiares sus caras. Simplemente los nombres y sus respectivas responsabilidades de gobierno.


La composición del equipo de Gobierno queda de la siguiente manera:

1.- PRESIDENCIA, CULTURA, TURISMO, FIESTAS Y PATRIMONIO HISTÓRICO Y ASESORÍA JURÍDICA. María Espejo.


2.- URBANISMO, VIVIENDA, CAPTACIÓN DE INVERSIONES Y RELACIONES INSTITUCIONALES: África Colomo.


3.- ÁREA ECONÓMICA, CONTRATACIÓN, SERVICIOS TÉCNICOS Y PROYECTOS MUNICIPALES. PRESIDENCIA DELEGADA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE EPASSA. Francisco Lechuga.


4.- IMEFE, ESCUELA TALLER, SMART CITY, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Luis García.


5.- PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS, RÉGIMEN INTERIOR Y DEPORTES. Carlos Alberca.


6.- COMUNICACIÓN, PROYECTOS EUROPEOS, UNIVERSIDAD POPULAR Y JUVENTUD. José Manuel Higueras.


7.- SERVICIOS SOCIALES, DEPENDENCIA Y MAYORES. Ángeles Díaz de la Torre.



8.- MANTENIMIENTO URBANO Y CAMINOS RURALES, INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES Y CEMENTERIOS. Javier Padorno.


9.- ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POLICÍA LOCAL, BOMBEROS, PROTECCIÓN CIVIL Y TRANSPORTES. María del Carmen Angulo.


10.- MEDIO AMBIENTE, PATRIMONIO Y CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO. José María Cano.


11.- POLÍTICAS DE IGUALDAD, EDUCACIÓN, MOVIMIENTOS SOCIALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Eva Funes.


12.- COMERCIO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA, MERCADOS, CONSUMO, ESTADÍSTICA, SANIDAD Y PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. Isabel Cano-Caballero.



Las Tenencias de Alcaldía quedan configuradas de la siguiente manera:

PRIMERA TENENCIA DE ALCALDÍA. María Espejo.
Contempla las competencias delegadas en Cultura y Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, Patrimonio Municipal, Asesoría Jurídica, Responsabilidad patrimonial, Medio Ambiente y Centro Especial de Empleo.

SEGUNDA TENENCIA DE ALCALDÍA. África Colomo
Contempla las competencias delegadas en Urbanismo y Vivienda, Igualdad, Educación, Movimientos sociales y Cooperación al Desarrollo, Comunicación, Proyectos Europeos, UPM, Juventud, Participación y Atención Ciudadana, Servicios Sociales, Dependencia y Mayores.

TERCERA TENENCIA DE ALCALDÍA. Francisco Lechuga.
Contempla las competencias delegadas en Economía y Hacienda, Contratación, Servicios técnicos, Proyectos Municipales, Mantenimiento Urbano y Caminos Municipales, Infraestructuras municipales, Comercio y Promoción Económica, Mercados, Consumo, Estadística, Sanidad, Protección y Bienestar Animal.

CUARTA TENENCIA DE ALCALDÍA. Luis García.
Contempla las competencias delegadas en IMEFE, escuela Taller, Smart City, Innovación y Digitalización Administrativa, Nuevas Tecnologías y Transformación Digital.

QUINTA TENENCIA DE ALCALDÍA. Carlos Alberca.
Contempla las competencias delegadas en Deportes, Recursos Humanos y Personal, Régimen Interior, Seguridad Ciudadana, Policía Local, Bomberos y Protección Civil, Transportes.

viernes, 3 de enero de 2025

La Gran Cabalgata de Reyes Magos se adelanta a mañana sábado 4 de enero de 2025, ante la previsión de lluvia, para que los miles de jiennenses disfruten de esta tarde-noche mágica.

· El desfile tendrá una extensión de medio kilómetro, un recorrido de 5 kilómetros y participarán cerca de 700 personas
· Partirá desde la Plaza de Santa María a las 18:30 horas y se repartirán 9.000 kilos de caramelos y 6.000 bolsas de patatas, gentileza de patatas Oya
· Por la mañana, a las 10:30 horas los representantes de sus Majestades en Jaén serán recibidos por el alcalde de la ciudad en el Ayuntamiento y la comitiva se desplazará hasta la Catedral donde serán recibidos por el Obispo de Jaén para la Adoración al Niño Jesús. Posteriormente recibirán a los niños y niñas de Jaén que lo deseen.

  

El Patronato municipal de Cultura, Turismo y Fiestas ha decidido, ante la previsión de lluvias, adelantar a mañana sábado, 4 de enero, la Gran Cabalgata para que los representantes de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, puedan llenar de alegría e iluminar las calles de la capital jiennense con su magia para que miles de jiennenses se envuelvan de la ilusión de esta tarde noche mágica.
Una Cabalgata que este año gira en torno a las estrellas de la cinematografía, las estrellas de los peques que habitan en los hogares y que se guían por la gran Estrella de Oriente: “Una Navidad en Jaén, ciudad de 5 estrellas”.


Ante un recorrido de 5 kilómetros y gracias a la participación de cerca de 700 personas, la gran cabalgata partirá a las 18:30 horas desde la Plaza de Santa María con una extensión de medio kilómetro que estará protagonizada por tres espectaculares carrozas, desde donde sus Majestades los Reyes Magos saludarán a toda la ciudad de Jaén y repartirán junto con sus pajes un total de 9.000 kilos de caramelos y 6.000 bolsas de patatas, gentileza de Patatas Oya.
Una cabalgata muy especial, a la altura de las principales cabalgatas de capitales de provincia que, desde la Plaza de Santa María, discurrirá por Campanas, Plaza de San Francisco, Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución, virgen de la Capilla, Avenida de Madrid, Virgen de la Cabeza, Paseo de la Estación, Plaza Jaén por la Paz, Paseo de España, Federico Mayor Zaragoza, Paseo de España, Plaza Jaén por la Paz, Paseo de la Estación, Plaza del Cuerpo Nacional de Policía, Eduardo García Maroto y Avenida de Andalucía hasta la Glorieta de Blas Infante.


En cuanto al contenido del desfile, la cabeza de la comitiva estará protagonizada por una carroza que portará a un pesebre o portal de Belén, para darle ese espacio protagonista que merece nuestra tradición. Un pesebre que irá acompañado por una animación confeccionada con globos que representan la adoración de los pastores al Niño Jesús y que estará animada por la Banda Municipal de Jaén que será la que encabece dicho recorrido. A la carroza del portal de Belén le seguirá una gran Estrella de Oriente que guiará a los pajes y carteros reales que recogerán las cartas de los niños y niñas que se acerquen a contemplarlos y disfrutar de este gran y especial momento. Tras ellos, una carroza con un gran camello cerrará la primera temática de esta comitiva real. A continuación llegará Melchor y con él, el mundo de la fantasía y una representación de personajes blancos y otros elementos como cisnes que precederán a los Soldaditos de Plomo, también acompañados por otra banda de música. A continuación llegará la nieve, otro elemento que no podría faltar en esta gran cabalgata de Reyes, junto con personajes como la princesa Frozen y una gigantesca bola acompañada por personajes de ficción que cerrarán esta primera parte del Rey Melchor con una carroza relacionada con Renos que nos recordarán que estamos ante este gran momento mágico.
Le seguirá el icono del mundo de la fantasía más popular: Mickey Mouse y el resto de los personajes tan popularmente conocidos de Disney, que interactuarán con el público, junto a una gran carroza de dulces y tartas típicas de estas fiestas navideñas.
Se notará la presencia del Rey Gaspar que llegará con hinchables y figuras de los personajes tan conocidos como Mario Bros, princesa Peach y un cuento tradicional como Alicia en el País de las Maravillas y todo su elenco de personajes. Les seguirá La Sirenita que cerrará este tramo segundo con una carroza de ambiente marino.


Tras esta, llegará el mundo mágico del cuento universal como Aladín que irá acompañado con simpáticos hinchables y grupo de elefantitos que irán junto a una gran carroza de elefantes. El personaje de Pinocho tampoco faltará junto a la animación de Shrek y un nutrido grupo de camellos con paquetes de regalos anunciarán la llegada del Rey Baltasar que pondrá fin a esta gran cabalgata que generará mucha energía, luz, y color gracias a los 13 grupos de animación de Jaén, provincia y Albacete, y que irán acompañados además de batucadas, carros musicales y cerca de 170 figurantes de animaciones. Una cabalgata en la que también figurarán 60 niños y niñas de Jaén ataviados con los trajes típicos de estas fiestas y cerca de 200 músicos llenarán de sonido y ambiente las calles de Jaén. Cabe destacar que para las personas con hipersensibilidad acústica se ha establecido un tramo sin ruido desde la Universidad Popular (Avda. Andalucía, 47) hasta la finalización de la cabalgata.
Toda una organización en la que se priorizará además presencia de Policía Local, sanitarios, Protección Civil y técnicos, que velarán por la seguridad del recorrido y que todo transcurra con absoluta normalidad. Para ello, se ha diseñado un dispositivo especial de seguridad a fin de evitar aglomeraciones desde la hora prevista de la salida, a las 18:30 horas y hasta su finalización (22:30 horas aprox.). Toda una gran cabalgata en la que participarán en total 669 personas.


Apretada agenda de los representantes de los Reyes Magos.

Los representantes que encarnarán en la capital a los tres Reyes Magos de Oriente durante los actos que estaban previstos celebrarse el domingo, 5 de enero por la mañana, también se adelantan a mañana sábado, 4 de enero, para que los miles de niños y niñas vivan desde bien temprano este día y con la mayor ilusión posible. Así a las 10:30 horas el alcalde de Jaén, Julio Millán los recibirá en la puerta del Ayuntamiento de Jaén para, junto a la comitiva, dirigirse posteriormente a la Catedral donde serán recibidos por el Obispo de Jaén para la Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús en el Altar Mayor. Tras la interpretación de unos villancicos por parte de la Escolanía de la S.I. Catedral, los tres Reyes Magos se desplazarán de nuevo hasta el Ayuntamiento donde procederán a la recepción para todos los niños y niñas que los deseen. Destacar que la empresa Patatas Oya ha donado 500 bolsas de patatillas para repartir en dicha recepción, así como Productos Campos, que colaborarán con la donación de 300 kilos de mantecados.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Acto de apertura del Jubileo de la Esperanza, conmemoración del 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios. Extenso resumen en vídeo y reportaje fotográfico.

"Los jiennenses emprenden un nuevo camino de renovación y esperanza con la apertura diocesana del Año Santo." Así comienza el artículo que seguidamente reproducimos, emitido por la Diócesis de Jaén, en un día en el que miles de ciudadanos de la geografía provincial, se han reunido para conmemorar el inicio del Jubileo de la Esperanza. Nos hacemos eco de la crónica de nuestra Diócesis sobre este importante evento, punto de partida de otros muchos que JAENDONDERESIDO, vivirá junto a nuestro Pastor Diocesano, y en el que aportaremos nuestro apoyo para contar, junto a la fe que profesamos, todos los componentes de este blob cultural de la ciudad de Jaén, los echos más destacados que el respecto se lleven a cabo.

Vídeo resumen del Acto de apertura con imágenes de San Ildefonso, comitiva, llegada a la S.I. Catedral e inicio de la Eucaristía.

El 24 de diciembre, se iniciaba el Jubileo de la Esperanza, con el que se conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios. El Papa Francisco lo inauguraba con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Las diócesis de todo el mundo se han sumado, hoy, a este Año Santo, con las diversas celebraciones diocesanas.

En la Diócesis de Jaén, la apertura del Jubileo ha comenzado a las 17:00 horas, en la Basílica de San Ildefonso, donde miles de fieles, llegados desde todos los puntos de la geografía diocesana, han querido congregarse para participar en la liturgia de la Palabra. Una celebración que se ha iniciado con el himno del Jubileo y durante la cual se ha leído unos párrafos de la bula de convocatoria de este Jubileo ordinario. Posteriormente, se ha iniciado la peregrinación hasta el primer templo diocesano, que ha estado encabezada por el Cristo de las Misericordias, una talla de Gutierre Gierero del siglo XVI, mientras se entonaban las letanías de los santos a cargo del grupo litúrgico musical, EscuchArte, que ha acompañado con los cantos toda la celebración.

  
  
  

El repique de campanas de la Catedral de Jaén anunciaba la llegada de la procesión a la Plaza de Santa María y han cesado unos instantes antes de la llegar ante la Puerta del Perdón. Ya en el umbral, un seminarista ha leído la monición con la que se ha invitado a los fieles al recogimiento. Por su parte, el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, ha alzado, con solemnidad, el Cristo de las Misericordias, invitando a los presentes a venerarlo con la aclamación: “Salve, cruz de Cristo, única esperanza”, a lo que el pueblo ha respondido: “En ti, Señor, confié, no me veré defraudado para siempre”.
El rito ha continuado en el baptisterio, donde el Obispo ha bendecido el agua, símbolo de purificación y vida nueva. Posteriormente ha asperjado a los fieles con el agua bendita, en recuerdo del bautismo y como gesto de renovación interior.
Posteriormente, el Cristo de las Misericordias se ha colocado en un lugar privilegiado en el presbiterio, donde permanecerá durante todo el Año Jubilar, para la veneración del pueblo de Dios.

  

La Santa Misa ha proseguido como de costumbre. Una Eucaristía presidida por nuestro Pastor diocesano y concelebrada por más de un centenar de sacerdotes. Del mismo modo, han querido estar presentes seminaristas y diáconos permanentes, así como representaciones de movimientos, cofradías y de toda la rica realidad de la Iglesia del Santo Reino.
Asimismo, han participado multitud de autoridades civiles, académicas y militares en este gran hito de nuestra Iglesia particular, entre las que han acudido, el alcalde de la capital, D. Agustín González y miembros de la Corporación municipal; el subdelegado de Defensa; el teniente coronel de la Guardia Civil; el director de la Academia de la Guardia Civil de Baeza, entre otros.

  
  

Las lecturas han estado participadas por fieles de toda la Diócesis y el Evangelio ha sido proclamado por el diácono permanente, D. Andrés Borrego.
Durante la oración de fieles, el director de Cáritas diocesana, Rafael Ramos, ha querido explicar que este Año Jubilar quiere sembrar esperanza, también, personas que sufren a través de un proyecto de Caridad que estará dirigido a las personas migrantes y a las que sufren trata. En este sentido ha apuntado: La colecta que ahora vamos a realizar es en favor de tantas personas necesitadas que precisan de nosotros, en especial las personas que sufren abusos por razón de la trata y en general para que seamos comunidades acogedoras con las personas que vienen a buscar una vida digna a nuestro país, es un signo de nuestro compromiso, de nuestra fe en el Señor de la Vida, en el Señor que nos regala la vida eterna. En nuestro peregrinaje por este mundo, seamos portadores de vida y esperanza para aquellos que esperan nuestra ayuda. Gracias por vuestra constante colaboración, y en especial en este año Jubilar que nos señala a la Iglesia para que seamos esa luz y esperanza para los más desfavorecidos de la sociedad.
En el ofertorio, dos personas sin hogar han llevado hasta el presbiterio el pan y el vino, y un niño y un joven han sido los encargados de llevar las flores que posteriormente han puesto en la mesa del sacrificio.

  
  

Indulgencias

Antes de recibir la bendición solemne, el delegado diocesano para el Jubileo, D. Bartolomé López Gutiérrez, ha leído el significado de este tiempo de gracia, que deber servir, también, como acicate para una conversión personal, de reconciliación con Dios y con los hermanos.

Un signo identificativo del año jubilar es la concesión de la indulgencia plenaria que quiere expresar la plenitud del perdón de Dios que no conoce límites, «porque su misericordia es eterna». Esta misteriosa realidad se hace presente a través del sacramento de la penitencia y de los signos de caridad y esperanza que se establecen. La indulgencia permite liberar al corazón del peso –o «pena temporal»– del pecado ya absuelto, que permanece a pesar de haber recibido el perdón del sacramento de la reconciliación. La indulgencia repara, de alguna manera, las consecuencias que hayan podido tener nuestros pecados. Pero esta experiencia de misericordia pasa a través de algunas acciones espirituales que han sido indicadas por el para Francisco. No basta solamente con pasar la puerta santa –o del perdón– de nuestra catedral. Es necesario el sacramento de la reconciliación –celebrado antes o en el mismo día de la peregrinación– y la celebración de la Eucaristía, recibiendo la comunión sacramental, preferiblemente cuando se obtiene la indulgencia. Solo se puede ganar una vez al día, y puede ser aplicada por sí mismo o por un difunto. Rezando por quienes han finalizado su camino terreno para que obtengan también misericordia; solidarizándose en la intercesión orante, que encuentra su propia eficacia en la comunión de los santos. A estas condiciones se añade la oración por las intenciones del papa; siendo una señal de unidad con toda la Iglesia y su pastor supremo. Se puede rezar un padrenuestro y una avemaría, aunque cualquier oración puede ser válida, haciéndola con esa intención. Aquellos que por enfermedad u otra causa, no puedan realizar la peregrinación están invitados a tomar parte del movimiento espiritual del jubileo, ofreciendo su sufrimiento, participando en la celebración de la Eucaristía, en la medida de sus posibilidades. Para el santo padre el espíritu penitencial es «como el alma del jubileo»; abriendo la indulgencia a otras posibilidades siendo signos de esperanza para nuestros hermanos que viven en la indigencia: visitando a los enfermos, a los que están en centros hospitalarios, a las personas que viven solas y en situación de abandono, obteniendo la indulgencia jubilar en cada visita. También se nos invita a abstenernos durante, un día, de distracciones reales y virtuales, de consumos superfluos, donando una cantidad proporcionada a los pobres. No pueden faltar otros signos de esperanza hacia los migrantes, exiliados, refugiados y desplazados. Ocupándose también de los jóvenes, estudiantes, novios; implicándose en tareas de voluntariado, y en aquellas actividades encaminadas a potenciar y proteger la vida. El jubileo ha de ser vivido en clave de eternidad, para abrirnos al encuentro definitivo con Cristo, puerta de salvación y esperanza que no defrauda.

  

Tras la lectura de la concesión de la indulgencia plenaria, la celebración eucarística ha culminado con la bendición con el Santo Rostro y la oración del Jubileo. Para concluir con el himno de la Diócesis.
Este Año Santo, que hemos iniciado en nuestra Iglesia particular del Santo Reino, y que concluirá con la solemnidad de la Epifanía del Señor en 2026, se presenta como una gran oportunidad para que los creyentes profundicen en la fe y renueven compromiso cristiano, mediante gestos de peregrinación, oración, reconciliación, y caridad. Una llamada a ser luz y esperanza en medio de este mundo, convirtiéndonos en testigos del amor que Cristo encarnado entregó a toda la humanidad.

  


Fotografía: Gentileza Diócesis de Jaén, José Luis García Carreño y Modesto Martínez Elías.
Vídeo: Modesto Martínez Elías.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Orfeón Santo Reino Cajasur, Manolo Quesada y José Rojo, fueron los protagonistas del rotundo éxito de la II edición del Concierto benéfico organizado por Manos Unidas.

En el espléndido marco de la Catedral de Jaén, se celebró el II Concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas, un evento solidario que logró agotar todas sus entradas y reunió a más de 300 personas. Esta velada, bajo el inspirador lema «Tu apoyo, su primer latido», contó con las magníficas interpretaciones del Orfeón Santo Reino, el cantaor Manolo Quesada y el virtuoso guitarrista de flamenco José Rojo, regalando al público una noche inolvidable.
El propósito de esta noble iniciativa es la creación de una clínica móvil y el equipamiento de una UCI neonatal en Belén, un proyecto destinado a salvar la vida de al menos 145 bebés al año y a proporcionar atención sanitaria a más de 2.000 madres, niños y recién nacidos que viven en condiciones extremadamente precarias.


Entre las distinguidas personalidades que asistieron al evento, destacó la presencia del Obispo de la Diócesis, don Sebastián Chico Martínez, y de la concejal de Asuntos Sociales, María Segovia, quien subrayó la importancia de esta iniciativa y la admirable respuesta solidaria de los jienenses: «Eventos como este nos demuestran que la solidaridad es capaz de salvar vidas. Gracias a Manos Unidas y a todos los participantes por su compromiso con una causa tan noble», afirmó.
El proyecto no solo busca proporcionar asistencia sanitaria básica, sino también mejorar las condiciones de salud materno-infantil en las zonas más vulnerables del mundo. Antes de sus actuaciones, los participantes del concierto recibieron el reconocimiento de Manos Unidas por su desinteresada y altruista colaboración, un gesto que resalta el espíritu de generosidad y entrega que caracteriza a estos destacados artistas y a toda la comunidad.
Esta maravillosa velada no solo sirvió para disfrutar de una excepcional muestra de talento musical, sino también para reafirmar el compromiso con la solidaridad y la esperanza en un futuro mejor para aquellos que más lo necesitan.

  

En este primer vídeo, os ofrecemos la actuación del Orfeon Santo Reino, dirigido por Antonio J Molina y presentado por Juan Maza, que tras un saludo y mensaje de bienvenida del Obispo de la diócesis de Jaén D. Sebastián Chico dio un repaso por los villancicos desde el Renacimiento hasta nuestros días pasando por los "Villancicos de Jaén" adaptados por Pedro Jimenez Cavalle.

Vídeo completo de la actuación del Orfeón Santo Reino Cajasur en el II Concierto Benéfico organizado por Manos Unidas en Jaén.

La segunda actuación estuvo a cargo del conocido cantante Manolo Quesada, acompañado por el virtuosismo excepcional de la guitarra de José Rojo.

  

Manolo Quesada realizó un extenso recorrido a sus composiciones más personales, llenas de ternura, jaenerismo, y pasión, con su fe inquebrantable y esa voz tan característica que sorprende a todos aquellos que lo escuchan.

Vídeo completo de la actuación de Manolo Quesada y José Rojo en el II Concierto Benéfico organizado por Manos Unidas en Jaén.

Una voz que transmite, que emociona, que engancha, y que hace meditar, al tiempo que, en muchos de los casos, nos remonta a los momentos más íntimos del nacimiento del Salvador, hasta los recuerdos más emotivos del antiguo Jaén de toda la vida. Os dejamos con el vídeo completo de su actuación.

  
  




Vídeo: colaboración Catedral de Jaén.
Fotografía: Modesto Martínez Elías.