Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

viernes, 27 de diciembre de 2024

El grupo PANACEITE ofreció un extraordinario concierto bajo el título de "Villancicos Tradicionales" en la S. I. Catedral de Jaén. Vídeo completo del concierto y fotografías.

Allá por el año de 1989, un grupo de almas apasionadas por la música y la tradición decidió unir sus talentos y conformar lo que hoy conocemos como Panaceite.
Este grupo coral se embarca en la noble misión de recoger y preservar las canciones transmitidas de generación en generación a través de la tradición oral añadiendo a su extenso repertorio todo tipo de temas.


Cada una de estas melodías, cargadas de historia y emoción, es meticulosamente transcrita para voces e instrumentos, contribuyendo así al conocimiento y difusión de su valioso patrimonio musical.
En cada nota y en cada acorde, Panaceite lleva consigo el eco de antiguas voces y la riqueza de un legado que no debe ser olvidado, transformando sus presentaciones en un viaje a través del tiempo y del alma giennense, para abrirse camino fuera de nuestras fronteras regionales y nacionales.

  

Una magnífica dirección y una perfecta conjunción de voces e instrumentos, dan como resultado el deleitado placer de escuchar música llena de armonía, encanto, variedad de sonidos y sobre todo un entusiasmo apasionado por todo aquello que interpretan, y que les hacen ser reconocidos incluso fuera de nuestras fronteras.


REPERTORIO

AGUILANDO (Santiago de la Espada)
LOS LAÑAORES (Jimena)
A BELÉN TENGO QUE IR (Fuensanta)
FELICIANA (Frailes)
VILLANCICOS (Jaén)
AUNQUE ESTÉ DORMIDITO (Monte Lope Álvarez)
TRAEMOS ROSQUILLOS (Hoyo Piedra, Castillo de L.)
PASTORCITOS, PASTORCITOS (Carchelejo)
CUATRO PASTORCITOS (Jaén)
LA GUITARRICA (Hornos de Segura)
A BELÉN VAN CAMINANDO (Beas de Segura)
MADRE EN LA PUERTA HAY UN NIÑO (Bedmar)
  


Vídeo y fotografía: José Luis García Carreño

viernes, 20 de diciembre de 2024

Canal Sur Radio y Televisión presentó en el Teatro Darymelia de Jaén su programación de Navidad. Vídeo completo del acto con todos los protagonistas y novedades, muchas de ellas con protagonismo muy especial de nuestra ciudad.

Este pasado martes 17 de diciembre, en el Teatro Darymelia de la capital jiennense, tenía lugar la presentación que Canal Sur Radio y Televisión realizó de su programación especial de Navidad.
Han estado presentes el alcalde de Jaén, Agustín González; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Manuel Estrella; diversas personalidades de estamentos locales y el director general de RTVA, Juande Mellado; junto a las caras más conocidas de la cadena. El evento ha sido retransmitido en streaming en directo por CanalSur Más.

Vídeo completo de la presentación que Canal Sur Radio y Televisión llevó a cabo en el Teatro Darymelia de Jaén sobre su programación de Navidad.

La programación navideña de Canal Sur comenzará el próximo 22 de diciembre con la retransmisión en directo de la Lotería. Con contenidos para toda la familia y programas especiales con artistas conocidos, uno de los momentos más esperados será la retransmisión de las doce campanadas desde Jaén el 31 de diciembre por Modesto Barragán y Paz Santana.
El evento, presentado por Desirée García-Escribano y Enrique Romero, contó con la participación de altos directivos de RTVA y se transmitió en streaming por CanalSur Más.
Jesús Manuel Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, destacó que Canal Sur ofrece a Jaén una plataforma única para promocionarse tanto a nivel nacional como internacional. Señaló la importancia del evento para la provincia y la capital, resaltando las excelencias de Jaén, como su aceite de oliva, sus dos ciudades patrimonio de la Humanidad y su mar de olivos.
El alcalde de Jaén, Agustín González, agradeció a Canal Sur por compartir con todos los andaluces el próximo 31 de diciembre, cuando se retransmitirán las campanadas desde la Plaza de Santa María. Además, Juande Mellado, director general de la RTVA, agradeció la acogida de Jaén y destacó las iniciativas sociales como la campaña "Estrella de Navidad" y "La caravana de la Salud".

Resumimos el artículo especial que sobre este acontecimiento publicó en su web oficial Canal Sur Radio y Televisión, aunque para más ampliar el tema, os ofrecemos en este artículo el vídeo completo del evento.
La programación especial de Navidad, se definió como "ilusionante y emotiva, acorde con las fechas”, y se esperaque todos los andaluces van a encontrar un pretexto para conectarse a Canal Sur.
El director general de Canal Sur Radio y Televisión ha hecho referencia a varios programas de la cadena en estas fechas, así como a una de las grandes apuestas y novedades de estas Navidades, un espectáculo único que seguro va a dar la vuelta el mundo. El próximo 25 de diciembre Canal Sur Televisión en exclusiva emitirá "Mis Navidades, por Antonio Banderas", una obra audiovisual y musical de contenido navideño que nos transportará a los recuerdos más entrañables vividos en estas fechas por muchas familias andaluzas. El especial contará con la dirección y conducción del reconocido actor y director malagueño Antonio Banderas.
Juande Mellado ha asegurado que Canal Sur terminará el año con excelentes datos de audiencia, lo que refleja su “solidez”. Ha destacado el crecimiento experimentado por Canal Sur Radio, que ha crecido en 2024 un 10,8% de audiencia con respecto a 2023, según el EGM. También ha destacado la iniciativa pionera de la plataforma de contenidos digitales CanalSur Más, con la que Canal Sur se convirtió en la primera cadena autonómica en contar con una plataforma de contenidos bajo demanda.

  

Durante el acto, profesionales de RTVA en Jaén entregaron simbólicamente la "Estrella de Navidad" a los cinco restaurantes Michelin de Jaén. Este reconocimiento, en su tercer año, premia a colectivos destacados como Cáritas Diocesanas de Huelva y chefs Michelin.

Además, "La caravana de la Salud" visitará hospitales andaluces para alegrar a niños ingresados. Este año, Canal Sur celebra el 30 aniversario de su villancico "Nuestra Navidad" con una nueva versión en Jaén.

El 22 de diciembre, Canal Sur retransmitirá la Lotería de Navidad, y programas especiales seguirán las celebraciones en Andalucía. La noche del 24 se emitirá "Nochebuena Andaluza 2024", y el 25 de diciembre, Antonio Banderas presentará "Mis Navidades". El 28 de diciembre, "Show de Bertín" ofrecerá un "Especial Cámaras Ocultas", y la gala "Somos 2025" despedirá el año con actuaciones de destacados artistas andaluces.

  

El programa "Andalucía Directo", que celebra su 27º aniversario, seguirá las cabalgatas de Reyes en las ocho provincias andaluzas el 5 de enero. Durante diciembre, programas como "Salud al día", "Cómetelo" y "Patas Arriba" tendrán contenido navideño, al igual que "Atrápame si puedes" con su "Christmas Edition" y "Atrápame si puedes Kids".
El concierto "Así canta nuestra tierra en Navidad", grabado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, se emitirá el 30 de diciembre. Canal Sur Radio ajustará su programación navideña desde el 22 de diciembre, incluyendo un especial del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.
Los programas estrella de la radio mantendrán su emisión con temáticas navideñas. "El Flexo de Paco Reyero", "La Mirada Desatada" y otros programas abordarán la Navidad desde diversas perspectivas. El 31 de diciembre, el equipo de Jaén despedirá el año con un programa especial, y el 1 de enero, Canal Sur Radio ofrecerá "¿Qué traes, 2025?", en coproducción con otras cadenas autonómicas.
La plataforma de contenidos digitales CanalSur Más se prepara para Navidad con una oferta especial de contenidos. Bajo el título "La Navidad en Andalucía", se revisarán programas navideños históricos de Canal Sur, destacando joyas audiovisuales.

  

Además, habrá una sección llamada “Yo también canté el villancico de Canal Sur” con diversas versiones del villancico interpretadas por artistas y ciudadanos. La plataforma también ofrecerá flamenco, contenido navideño de programas como "Cómetelo" y "Salud al Día", y una variedad de cine y documentales andaluces, destacando la identidad y la historia de Andalucía.
En resumen, una propuesta cultural y de entretenimiento para disfrutar durante las fiestas navideñas.


Vídeo y fotografía: José Luis García Carreño.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Concierto de Navidad "Una Navidad Tradicional". Grabación completa del concierto con la Escolanía de la S.I. Catedral y Cemmec Ensemble, junto a Charanda. Un concierto de excepción para no perderselo.


El pasado 13 de diciembre de 2024 en el Coro de la S. I. Catedral, que presentaba un llenazo impresionante, tenía lugar un extraordinario concierto, que JAENDONDERESIDO os ofrece hoy, para disfrute de nuestros seguidores y todos aquellos que decidan entrar en nuestro blog y redes sociales.

Concierto de Navidad "Una Navidad Tradicional".
Grabación completa del concierto con la Escolanía de la S.I. Catedral
y Cemmec Ensemble, junto a Charanda.

Os dejamos los datos básicos del concierto, los diversos temas empleados y la colaboración de nuestro Deán, Francisco Juan Martínez Rojas, que nos aporta unas magníficas fotografías.

La Escolanía de la S. I. Catedral de Jaén y CEMMEC Vocal Ensemble, judnto con Álvaro García Guerrero, percusionista, Alberto de las Heras Planchuelo, organista y Cristina García de la Torre, directora nos ofredieron el siguiente repertorio.

Tradicional español. Arreglo de Juan J. Colomer Navidad tradicional; 
La Navidad de los Escolanos - Cristina García de la Torre; En Belén de Judá - Cristina Garcia de la Torre; Tradicional español. Arreglo de Juan J. Colomer

  
  

Por parte del prestigioso grupo giennense CHARANDA el repertorio fue el siguiente: Vicente E. Sojo (Venezuela); Parranda (Aguinaldo); Popular (Venezuela); Aguinaldo Margariteño; Popular (México); Zumba que zumba; Sergio Villar (Bolivia); Pastorcillo de Belén (Huayno).

Actuando conjuntamente CHARANDA, ESCOLANÍA y CEMMEC ENSEMBLE, pudimos disfrutar de los siguientes temas: Popular (Venezuela); Dónde está San Nicolás (Aguinaldo); Ariel Ramírez/Félix Luna (Argentina); El Nacimiento (Vidala Catamarqueña); Popular (Venezuela); Corre Caballito (Aguinaldo); Ariel Ramírez/Félix Luna (Argentina); Los Reyes Magos (Takirarí); Ramón Rodríguez. El Gran Combo (Puerto Rico) y El burrito sabanero.

A disfrutar con este excepcional concierto.

Fotografías: Francisco Juan Martínez Rojas
Vídeo; José Luis García Carreño

  

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Presentación de la Carrera Urbana Internacional de San Antón 2025. Vídeo completo con el estreno del himno de la carrera titulado “Noche de San Antón” interpretado por Michi Vilchez y Marta Eslava.

El alcalde de Jaén, Agustín González, acompañado por la concejal de Deportes, Ana Núñez, ha presentado la XLII Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. El acto ha contado con la presencia de varios miembros del equipo de Gobierno, representantes de diferentes ámbitos de la sociedad jiennense y de los patrocinadores y colaboradores de la prueba, como es el caso del director general de la Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles.

  

La cita ha servido para presentar la camiseta y la bolsa del corredor conmemorativas de la cita, con la Catedral de Jaén como protagonista, y, también, como principal novedad, el nuevo himno de la carrera y de la lumbres, la canción “Noche de San Antón” interpretada por Michi Vilchez y Marta Eslava.

Vídeo completo de la presentación de la Carrera Urbana Internacional de San Antón 2025, con el estreno del himno de la carrera titulado “Noche de San Antón”.

González, que correrá con un dorsal personalizado con el 1.200 por los años de capitalidad de Jaén, ha destacado que la ciudad se prepara “para la gran noche del deporte de Jaén y que se trata de la noche más luminosa del año. Por la luz de las antorchas, de las lumbres y por las cifras que hablan por sí solas, con 10 mil dorsales agotados en 4 horas”. “Es una prueba que cuenta con una cada vez mayor repercusión no solo deportiva, sino también turística. La prueba no deja de crecer año tras año y no entiende de fronteras. De hecho, este año correrán por nuestras calles atletas de toda España, pero también de Argentina, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido, China, Méjico, Portugal o Canadá”, ha añadido.

  
  

Núñez, por su parte, ha adelantado la presencia de algunos de los atletas élite que competirán el próximo sábado 18 de enero por las calles de Jaén, como María Forero, recientemente proclamada subcampeona de Europa de campo a través, y David Cantero, campeón del mundo sub 23 de triatlón. En este sentido, ha destacado que “la San Antón ha sido, es y será siempre una carrera popular, pero no podemos negar que lo que le ha convertido en una de las mejores carreras del mundo ha sido, entre otros factores, su capacidad de conjugar a la perfección la presencia de algunos de los mejores atletas de élite del mundo, tanto masculinos como femeninos, con la de varios miles de corredores que, más allá de contar con una mejor o peor marca, corren por el placer de disfrutar de su deporte favorito”, ha agregado.

  
  
  

Una de las principales novedades de este año es que habrá cuatro carreras: la Escolar, que contará con la presencia de más de 2.500 niños y niñas; la Infantil, en la que habrá otros 2.000 corredores; la Popular, con 10.000 deportistas, y la Élite, con unos cien deportistas entre los de élite contratados por el Patronato Municipal de Deportes y los deportistas, masculinos y femeninos, que han acreditado unas mejores marcas.
La presentación se ha celebrado en el salón Estrella del hotel HO Ciudad de Jaén.


Fotografía: JF Monti
Vídeo: José Luis García Carreño

El Foro Jaén de Opinión y Debate, entregó su premio anual "Hermenegildo Terrados 2024" a la Asociación Provincial de Coros y Danzas LOLA TORRES de Jaén.

Fue el pasado martes 10 de diciembre, el Teatro Darymelia, que presentaba un lleno absoluto, donde la Asociación Provincial de Coros y Danzas LOLA TORRES de Jaén, en un acto lleno de emoción y jaenerismo, recibía, de la mano del vicepresidente del Foro, el prestigioso premio "Hermenegildo Terrados" en su edición número XVIII, recogiendo el galardón Desirée Amaro, presidenta de la Asociación Lola Torres.
Asistieron destacadas personalidades de los diferentes estamentos civiles, militares, académicos, junta directiva del Foro Jaén y asociados, directivos y componentes de Lola Torres y ciudadanía en general.

  

Se iniciaba el acto con unas palabras de presentación del secretario del Foro, José Luis Marín Weil, que tenía un recuerdo especial para uno de los miembros emblemáticos y muy querido en Lola Torres, como fue Rufino Cevidanes. En la mente del grupo Lola Torres, estaba igualmente presente otro gran componente como fue Juan Carlos Navasal, artífice junto a Pilar Sicilia, de la última y gran publicación editada por este emblemático colectivo.
Tras una breve reseña sobre la asociación Lola Torres, José Luis Marín que actuó como maestro de ceremonias, dio paso a la proyección de un vídeo elaborado con la colaboración del Foro y el blog cultural JAENDONDERESIDO, estando la locución a cargo de Antonio Luis Gómez Anguita y la edición y montaje a cargo de Modesto Martínez Elías.
Son muchas las entidades y asociaciones que se han hecho merecedoras de este importante galardón, entre las que cabe destacar entre otras, al Torneo Internacional de Ajedrez de Linares, Expoliva, el Instituto de Estudios Giennenses, Premio Jaén de Piano, las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, el Festival de Otoño, el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, la Universidad de Jaén, Caja Rural, la Catedral de Jaén, la ONG Quesada Solidaria, la Institución Teresiana, la Fundación Cruzcampo, la Diputación Provincial de Jaén, Valeo Iluminación. y un largo etc., hasta llegar a la edición más reciente, el pasado año 2023, en que fue premiado el Jaén Paraíso Interior FS.

Vídeo completo del acto de entrega por parte del Foro Jaén de Opinión y Debate, del premio Hermenegildo Terrados 2024, a la Asociación Provincial de Coros y Danzas LOLA TORRES de Jaén.

Tras la proyección del vídeo, tomó la palabra el presidente del Foro Jaén de Opinión y Debate, Alfonso Rojas Salcedo, que en su alocución recordaba al fundador del premio, creado en 1991, Hermenegildo Terrados, elogiando a la Asociación Lola Torres por su trayectoria y jaenerismo.
Se producía seguidamente la entrega del galardón que recibió la presidenta de Lola Torres, Desirée Amaro, de manos del hijo del principal impulsor del Foro y vicepresidente, Julio Terrados.
Como se puede comprobar en la fotografía que acompañan al presente reportaje, el reconocimiento consiste en una elegante escultura, que describió Julio Terrados.


Desirée Amaro, tenía en el inicio de su intervención, tras recibir el premio, palabras agradecidas y de reconocimiento a Pilar Sicilia, verdadero motor, alma mater y corazón de la Asociación, que no había podido estar presente en el acto. Fue una intervención emotiva, apasionada y en algunos aspectos reivindicativa, así como animadora para que no se pierdan las tradiciones y procuremos incultar en nuestros hijos la pasión, el interés y la satisfacción de formar parte de la escuela de la Asociación. Recordó también, entre otras cosas, la importancia y el trato de excepción que recibe Lola Torres, cuando traspasa las fronteras capitalinas.

  
  
  
  
  

No vamos a entrar en más detalles sobre las diversas intervenciones y resto del acto, puesto que todo ello quedó reflejado en el vídeo completo del evento, que hoy, gracias a grabación de nuestro cámara y colaborador José Luis García Carreño, y la fotografía de nuestro también reportero gráfico y colaborador JF Monti, queda todo reflejado en el presente artículo que podéis disfrutar y visualizar en su totalidad.
El evento finalizaba con una especial y emotiva actuación del grupo de Coros y Danzas Lola torres, que emocionó a todos los presentes, y dondes estaban representadas diferentes generaciones entre sus componentes, que finalizaron interpretando el Himno a Jaén, premiado con atronadores aplausos.
Como viene siendo habitual, tras finalizar el encuentro, se ofreció una copa de confraternización en un conocido salón restaurante de nuestra ciudad.

Vídeo: José Luis García Carreño.
Fotografía: JF Monti.
Vídeo Lola Torres: Antonio Luis Gómez Anguita y Modesto Martínez Elías.