Fue el pasado 18 de abril de 2023, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Nuestro querido amigo Ramón Guixá, presentaba nos presentaba su nueva creación "Café del alba". Como él cuenta el título se refiere al momento del día que disfruta y en esta ocasión, publica los artículos contenidos en su blog, y que recoge en esta nueva publicación. Una recopilción de lo más interesante, dado el carisma, la personalidad, la sencillez y el conocimiento de nuestro querido Ramón Guixá.
El escritor se vio arropado por un numeroso grupo de amigos y seguidores ávidos de escucharlo y de recibir el mensaje que las personas participantes en dicha presentación transmitieron sobre la obra y el autor.
Como se acostumbra en este tipo de actos, el Director de La Económica, Antonio Martín Mesa, dio la bienvenida al autor del libro y a su presentador, un auténtico lujo, el periodista Antonio Garrido Gámez. También presentó al pintor Blas Cabrera, cuyo cuadro aparece en la cubierta del libro, y a José Madero, de Gráficas La Paz, editor del libro al que le unen lazos de amistad con Ramón desde hace muchos años, que participaron activamente en este acto.
Antonio Garrido, como buen periodista, y como nos tiene acostumbrados, hizo una presentación muy detallada, profunda en datos y detalles sobre del autor y de lo que supone para la ciudad este jaenero de pro, que por cierto colabora habitualmente en el conocido blog que nuestro admirado Antonio Garrido dirige, incidiendo en que Ramón Guixá es un gran conocedor y enamorado de Jaén.
Ramón Guixá respondió agradeciendo las afectivas palabras que se dijeron en la presentación, así como la colaboración de Blas Cabrera y José Madero, y las de Esteban Espinilla y Joaquín Sánchez Estrella, cuyas fotografías aparecen en la obra.
Largo aplauso a la finalización y firma de ejemplares entre los asistentes. Nos alegramos enormemente de que Ramón Guixá nos regale otro libro, en el que además va siempre, como acostumbra en todo lo que hace, su personalidad tan especial, humana, cercana y cariñosa.
Os dejamos con el vídeo que contiene la grabación íntegra del acto.
Video completo presentación del libro de Ramón Guixá “Café del alba”.
Una foto oficial para el recuerdo. De izquierda a derecha: Juan Carlos Quesada, diseñador gráfico y miembro del grupo Grama; Eduardo Duro, actor y maestro; Pedro Antonio López Yera, escritor, colaborador de Diario Jaén y maestro; Jesús Palomo Lopera, escritor, biólogo y funcionario de la Junta de Andalucía; Juan Eduardo Latorre, dibujante, colaborador de Diario Jaén y maestro; Francisco Latorre Mengíbar, escritor, historiador y funcionario de la UJA; María Luisa Garzón, directora de la ONCE de Jaén; Ángel Vera, diputado de cultura y deportes de la Diputación de Jaén; Elena Rodríguez, concejala de cultura de Úbeda; Julio Millán, alcalde de Jaén; Pedro Jesús Valero, alcalde de Alcaraz; José Manuel Higueras, concejal de cultura, turismo y fiestas del Ayuntamiento de Jaén; y otros acompañantes.
El pasado 15 de abril, en el patio central de los Baños Árabes (Palacio de Villardompardo) tenía lugar el acto oficial de la presentación de la exposición "Los Sueños de Vandelvira", organizado y coordinado por el Grupo Vandelvira y que resultó brillante y verdaderamente espectacular.
Como actividad previa, y tal y como habéis podido apreciar en nuestro anterior artículo del mismo día, esta importante presentación tuvo un hermoso prólogo con el pasacalles efectuado por la "Compañía de Arcabuceros de Úbeda" y el "Grupo Grama de Jaén" que resultó brillante, llamativo y sirvió de caldo de cultivo para el inicio de esta presentación, que ha sido difundida por todos los medios de comunicación locales y regionales de nuestra provincial.
Pedro Ayera, administrador del Grupo Vandelvira, el día anterior, en las redes oficiales de esta asociación, ya anunciaba con un hermoso texto, lo que iba a significar el evento. "MAÑANA ES EL DÍA. Inauguración de la exposición LOS SUEÑOS DE VANDELVIRA. Baños árabes. 15 de abril. 19.00 horas.
LOS OJOS DE VANDELVIRA. SUS SUEÑOS. SU OBRA.
Mañana, sábado, al caer la tarde, en el magno recinto del Palacio de Villardompardo, los ojos de Vandelvira se abren de nuevo y te dejan navegar en su retina, en su memoria, en su recuerdo. Sus sueños se presentan ante ti despojados del polvo de los siglos. Sus sueños son ya una realidad, lo fueron y lo siguen siendo. Su especial relación con la piedra se nos hace ahora un elemento más que añadir a todo lo que ha significado en nuestro arte, en nuestra historia, a partir de aquel llamado Renacimiento y que hoy renace de nuevo, valga la redundancia.
Los ojos de Andrés de Vandelvira podrán vernos mañana y nosotros a él. Y escucharemos sus palabras encarnadas en la peculiar presencia y buen hacer de Eduardo Duro. Nos sentiremos acariciados por esa voz, por ese susurro que, nos podría recordar, salvando las distancias, al título cinematográfico “el hombre que amaba y hablaba a los sillares”. Sus palabras resonarán mecidas en música de violas, de violoncello, interpretadas por jóvenes promesas como lo fue el mismo allende el tiempo cuando, allá en Alcaraz, dio forma primigenia a todo lo que habría de llegar después en nuestro Jaén y en tantos otros lugares de nuestra provincia.
Déjate llenar mañana por esa mirada de “nuestro” Andrés. Acércate y disfruta de su presencia y de sus obras. El siglo XVI te está esperando agazapado tras una excelsa colección de paneles dibujados por la mano maestra de Juan Eduardo Latorre y descritos con “palabras de verdad” por Paco Latorre, Jesús Palomo y Pedro Ayera. Ellos, abducidos por un Vandelvira en estado de Gracia te adentraran en lo que fue, en lo que nos hizo llegar a ser como somos, en lo que Vandelvira diseñó hace ahora quinientos años de vellón.
No faltes. El propio Vandelvira pasará lista. Te esperamos."
Este texto, cual si de un adivino se tratase, avanzaba y resumía con total eficacia, lo que vivimos el día de la inauguración, casi con "pelos y señales". Solo faltan algunos detalles referentes a protocolo y presencia de personalidades, que completamos seguidamente.
Comenzaba el acto puntualmente haciendo de maestro de ceremonias Jesús Carmelo Palomo en nombre del Grupo Vandelvira con una breve introducción, para presentar seguidamente al Trío "Jóvenes Cuerdas", compuesto por . Estos tres jovencísimos alumnos del Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay de Jaén, deleitaron a los asistentes con la interpretación del "Concierto para Viola" del afamado músico barroco Georg Philipp Telemann.
Nuevamente tomó la palabra Jesús Carmelo Palomo para dar paso a los intervinientes, siendo el primero de ellos el diputado Ángel Vera, y acabando el orden de intervenciones Juan Eduardo Latorre, que dió paso a la intervención estelar de Eduardo Duro, con una magistral intervención de Vandelvira que impresionó a todos los asistentes, que irrumpían en un atronador aplauso a la finalización de esta representación. El espíritu de Vandelvira, deambuló por las estancias de los Baños Árabes, más vivo y apasionante que nunca.
El acto finalizó con la entrega del diputado Ángel Vera al Grupo Vandelvira de una edición especial de la Diputación de Jaén, la obra más importante realizada por este organismo, titulada "Andrés de Vandelvira. El Renacimiento del Sur" a lo que siguió la típica foto de familia que inicia este reportaje.
Os dejamos con el vídeo completo de esta emotiva presentación junto con un amplio reportaje de nuestro compañero y magnífico fotógrafo Juan Francisco Montiel Delgado (JF Monti).
Vídeo completo del acto de presentación, e inauguración de la exposición "Los Sueños de Vandelvira", incluyendo la actuación de Eduardo Duro en el papel de Andrés de Vandelvira.
Algunos paneles de la exposición
Fotografía: Juan Francisco Montiel Delgado (JF Monti)
Vídeo: José Tomás García y Modesto Martínez.
Fotos paneles: Grupo Vandelvira.
Agradecimiento: al Grupo Vandelvira, por las facilidades dadas para la grabación de todas las actividades programadas con motivo de la exposición.
El pasado 15 de abril, tuvo lugar en el patio central del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, este magno evento que ha constituido todo un acontecimiento en nuestra ciudad, organizado y coordinado por el Grupo Vandelvira y bajo el título “Los Sueños de Valdelvira”.
Este Grupo “busca el conocimiento de la vida del genial arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira y de su obra extendida principalmente por la Provincia de Jaén y Castilla-La Mancha para difundirlo por todo el mundo.”
La programación tuvo como antesala un pasacalles a las 18:30, en el que han participado la "Compañía de Arcabuceros de Úbeda" y "Grupo Grama de Jaén", con el siguiente recorrido: Salida de la Plaza de Santa María, calle Maestra, Plaza Vieja, Martínez Molina, hasta la Plaza de Santa Luisa de Marillac, finalizando en el interior de Los Baños Árabes, donde los participantes formaron parte de la presentación de la exposición.
La Asociación de Arcabuceros de Úbeda se fundó allá por el año 2015, teniendo como propósito colaborar con el resto de asociaciones de recreación histórica de la zona de La Loma, incluso a ser posible también de toda España, fomentando la cultura del Renacimiento en Úbeda.
Para que conozcamos mejor esta asociación, os dejamos con un enlace en Youtube, en los que sus componentes nos hablan de su historia, inquietudes, proyectos, motivaciones, etc.
Llamó enormemente la atención el paso de estos dos grupos por el centro histórico de la ciudad, por su entusiasmo, buen hacer y profesionalidad. Os dejamos con un vídeo del recorrido.
Vídeo resumen pasacalles de la "Compañía de Arcabuceros de Úbeda" y "Grupo Grama de Jaén"