Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

martes, 19 de abril de 2022

La Evolución de la Música de Palio. Siglo XIX y 1ª parte del siglo XX "Los grandes maestros".


Hay acontecimientos que, a pesar de ser importantes y estar bien organizados, no tienen la difusión y transcendencia que deberían tener. Esto es lo que ha venido a ocurrir con el extraordinario concierto que os ofrecemos hoy, y que podéis disfrutar gracias a la generosa colaboración de los organizadores del mismo.
Muy pocas veces se ha celebrado en Jaén un concierto de tanta calidad, no solo por los instrumentos empleados, su diversidad y muy especialmente por la preparación y calidad de los músicos que los utilizaron.
El lugar no pudo ser más propicio, la Santa Capilla de San Andrés de Jaén. El fin no pudo ser más encomiable, pues fue destinado a prestar apoyo a la Plataforma de Ayuda a la mujer embarazada de Cáritas Diocesana de Jaén. La entrada libre, aunque suplicada una ayuda en forma de alimentos para tan honorable y benéfico fin. Especialmente se solicitaban productos de primerísima necesidad destinados a bebés, tales como biberones, chupetes, pañales, potitos, toallitas, etc., objetivo que se consiguió.

Dicho esto, pasamos a contaros algunos datos referentes a lo acontecido el pasado 9 de marzo de 2022.

EL CONCIERTO

Este proyecto de gran envergadura denominado “La evolución de la Música de Palio desde el Siglo XIX hasta la 1ª parte del Siglo XX “Los grandes Maestros”, abrió una puerta durante la cuaresma de 2022 a una propuesta, que seguro endulzó el oido de los amantes de la música cofrade y para Jaén, un proyecto nuevo, novedoso, dedicado a nuestra Semana Santa.
Pocas veces, hemos valorado que evolución ha tenido nuestra banda sonora de la Semana Santa, nuestra música de palio, desde sus orígenes, hasta nuestra actualidad. Siendo expresión, sentimiento que bandas de música han desarrollado detrás de un palio para exaltar a la Madre de Dios, melodía que expresa sentimientos a sus devotos.
Gracias a sus compositores, se ha podido evolucionar musicalmente, como homenaje y ofreciendo otro punto de vista musical, dos formaciones de Jaén, que cuentan con elevado nivel musical, como así quedó constatado con sus interpretaciones, Grupo Adagio y Capilla Musical “Santo Reino” que consiguieron un más que notable éxito con su estilo musical camarístico, formado por oboe, corno inglés, clarinete, fagot, contrabajo y piano.
La presentación corrió a cargo de Tomás Díaz Armenteros, presentador de 7TV, y evidentemente contó con la inestimable colaboración de la Santa Capilla de San Andrés, que puso el incomparable marco para su celebración. No podemos olvidar la magistral grabación del acto, realizada por un maestro en estos menesteres como es César Carcelén, y que os ofrecemos en su integridad, para disfrute y deleite, no solo ya de todos aquellos y aquellas que estuvieron presentes en el concierto, si no de todos los que no pudieron estar presentes.

Vídeo completo del concierto La Evolución de la Música de Palio. Siglo XIX y 1ª parte del siglo XX "Los grandes maestros".

Como dato para la historia diremos que los músicos que intervinieron fueron los siguientes: Oboe: Ángel Jiménez; Corno Inglés: Francisco José Cabrera; Clarinete: Francisco Manuel Vílchez; Fagot: Josep Balaguer; Contrabajo: David Romero; y Piano: Alberto Martínez.

Y seguidamente, antes de ofreceros el vídeo completo del concierto, os dejamos el programa, compuesto por piezas de grandes compositores y primerísimo nivel.
Repertorio: Quinta Angustia - José Font Morrimont; Virgen del Valle - Vicente Gómez Zarzuela; Cristo de la Expiración - Germán Álvarez Beigbeder; Soleá dame la Mano - Manuel Font de Anta; Estrella Sublime - Manuel López Farfán; Ntro. Padre Jesús - Emilio Cebrián Ruiz; Pasa la Virgen Macarena - Pedro Gámez Laserna; y Esperanza Macarena - Pedro Morales Muñoz.


No puedo terminar ese artículo, sin dejaros la dirección de contacto de los dos grupos, ya que tengo la certeza de que tras disfrutar de este concierto, más de un buen observador, seguramente requerirá de sus servicios.

ADAGIO BODAS&EVENTOS <infomusicadagio@gmail.com>; Francisco M. Vílchez M.; Telf. 626 29 67 77; www.bodasyeventosadagio.com



martes, 12 de abril de 2022

El Grupo Popular agradece la nutrida participación de los comercios de Jaén en el I Concurso de Escaparates de Semana Santa.


El presidente del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez y la secretaria general, Elena González, han presidido junto a la Agrupación de Cofradías de Jaén y las asociaciones de comercio de la capital, Müy Jaén, Comercio Jaén y Gran Eje, Avenida Comercial, la entrega de premios del I Concurso de Escaparates de Semana Santa organizado por el Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Jaén, donde se ha podido comprobar de primera mano como el comercio tradicional jiennense tiene muchas ganas de formar parte de la vida diaria de nuestra sociedad.
Domínguez ha resaltado el papel fundamental que representa el comercio tradicional en la vida de los jiennenses y ha agradecido a los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Jaén poner en marcha iniciativas como esta, que sin lugar a dudas pone en valor el papel que se está desempeñando como principal partido de la oposición y como un claro ejemplo de vocación de gobierno. También ha agradecido la colaboración en el concurso de las tres asociaciones de comercio y de la Agrupación de Cofradías.
En este sentido, ha puesto en valor el trabajo diario y el tesón de todos los concejales del Partido Popular que, “si bien no lo han tenido nada fácil, han sabido representar las siglas del PP con pasión, arrimando el hombro cuando ha sido necesario y exigiendo medidas para que ningún jiennense se quede atrás”. Además, ha animado a “seguir el camino marcado con este tipo de iniciativas que sin duda cabe hacen que Jaén luzca mucho más bonita en esta Semana Santa”.
Por su parte, la viceportavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jaén, Isabel Azañón, ha agradecido el apoyo de la dirección provincial, la cual se ha sumado desde el primer minuto a la iniciativa puesta en marcha. Así, también ha reconocido el apoyo de la Agrupación de Cofradías de Jaén y de las asociaciones de comercio participantes, no sin dejar atrás el “brillante” trabajo que han realizado todos los empresarios que han sabido PLAZA DE SANTA MARÍA,1 23001 Jaén · grupopopular@aytojaen.es ·Telf: (95) 321 91 96 @pp_jaen ppjaen Partido Popular de Jaén engalanar sus escaparates para la llegada de una semana tan especial para Jaén como es la Semana Santa.
“Mi profundo agradecimiento a todos los participantes que se han animado a inscribirse en este primer concurso de escaparates, el cual se volverá a repetir en próximas ediciones, porque hemos visto como han sido muchos los que se han inscrito, demostrando las ganas de contribuir a que Jaén luzca con todo su esplendor, a la par que fomentar el comercio tradicional” ha subrayado, añadiendo que “ojalá el equipo de Gobierno hubiera impulsado este tipo de actividades, pero no pasa nada, porque aquí está el Grupo Popular para liderar una vez más la iniciativa municipal”.

LISTADO DE PREMIADOS

Primer Premio Atelier Jaén.
Segundo Premio Floristería Aguilera 
Tercer Premio Papelería Escola0

miércoles, 6 de abril de 2022

Un valioso rosario de más de 200 años, de la afamada orfebrería cordobesa, ha sido donado a Nuestra Señora de las Lágrimas por María Arévalo Badía.


Algunas veces, los hilos del destino provocan situaciones que nunca te esperabas vivir. Esos hilos vienen de allá arriba, de la mano de ese Jesús de Nazaret que te llega en el momento preciso y te llama para que seas protagonista de un acto determinado.
Eso me ocurrió a mi, queridos amigos del blog, cuando mi buena amiga María Arévalo se puso en contacto conmigo con la intención de orientarla, pues quería donar un maravilloso Rosario de gran antigüedad (más de 200 años), gran valor sentimental y también valiosísimo a nivel artístico y económico.
En el momento en que me indicó que el Rosario era una primorosa obra de arte de la afamada orfebrería cordobesa ya sabía quién podía ser la Dolorosa destinataria de tan importante ofrenda. ¿Quien si no, nuestra querida Virgen de las Lágrimas, que nos llegó de Córdoba, para mayor gloria de nuestra ciudad, de sus cofrades y fieles y que engrandece arte y la imaginería de nuestra Semana Santa?
Pues, dicho y hecho, nos presentamos en el estudio del vestidor y extraordinario artesano del bordado que es Francisco Javier García Molina, que junto con su compañero Martín Suarez Muñóz, engrandecen el arte del bordado a mano, restauraciones de piezas antíguas de bordado y vestidores de imágenes de Semana Santa, y nada más verlo, nos dijo que le parecía magnífico que nuestra Virgen de los Clavitos engrosase su ajuar de donaciones con una obra de orfebrería de tanto valor.
El Rosario ha quedado en manos de Javier (lo ha lucido la Reina de la Merced en los cultos de la cofradía) y pendiente de que la Cofradía de los Estudiantes tenga la deferencia de -aunque sea en un acto íntimo y sencillo-, reciba tan precioso obsequio y pueda agradecer a María Arévalo su hermoso y desinteresado gesto.
Pero María, no solo apareció con el Rosario en casa del bordador, si no que aportó una carta que seguidamente os reproducimos y que da más valor a este "detallazo" de la donante.

UNA HISTORIA FAMILIAR
(A la memoria de Concepción La Calle Román, la Tía Concha.)

Sonaba el toque de ánimas de la parroquia de San Lorenzo engarzado con los de las iglesias de las cercanas collaciones de San Rafael y San Andrés. Anochecía en aquella tarde otoñal de noviembre de 1810. Rafael, joyero y orfebre de profesión, había apurado las últimas luces de la tarde en su taller del tabuco que tenía alquilado en la cordobesa calle Abejar.
Encendió unas velas para terminar el encargo que tenía pendiente de Cristóbal Cantero, un ilustrado de Córdoba, cuya pretensión era ofrecerlo de regalo a su prometida, María Francisca Sanchez, natural y habitante de la población de Montemayor.
El trabajo consistía en un rosario con cuentas de nácar, enlazadas con eslabones de plata y calado primoroso. Cerraba su labor un Cristo crucificado, montado sobre una cruz de filigrana hueca. Habían sido muchas horas hasta conseguir un trepanado inspirado en arabescos de la antigua joyeria del califato.


  

Eran épocas peligrosas. La guerra de la Independencia estaba en plena ebullición, y aunque en junio de 1808 el General Castaños había entrado en Córdoba, en enero del año que corría de 1810 no solamente habia vuelto a mano francesa, sino que Jose Bonaparte, nombrado emperador de España por su hermano Napoleón con el título de “Jose Primero”, se habia instalado en la ciudad al socaire de su clima benigno, belleza de calles y apoyos recibidos por la burguesía liberal.
Restringida las posibilidades de viajar por las circunstancias bélicas, moverse por el entorno de las poblaciones cercanas a Córdoba era difícil, y aun más llegar hasta Montemayor.
Era prefecto alcalde de la ciudad, Domingo Badía Leblich, un geógrafo catalán que estaba modernizando la ciudad de Córdoba con nuevos cementerios, servicios sanitarios, aguas, etc. Hombre asequible a la ciudadania, le había solicitado unos encargos a Rafael y gracias a eso mantenían cierto grado de amistad.
Las dificultades de tránsito para que Cristóbal pudiera llegar a Montemayor y entregar el regalo a María Francisca, fueron resueltas mediante un pasaporte para poder viajar, gestionado por el alcalde Domingo Badía y firmado por el propio Jose I.




Sello y moneda de la época.

El pago se hizo con una moneda de 80 reales de oro con la efigic de Jose Bonaparte.
Cristóbal, se casó con María Francisca; su hija Francisca de Asís Cantero Sánchez se casó con Jenaro La Calle Berzosa; el hijo de ambos, Jenaro La Calle Cantero, se casó con Francisca Román León; su hija Francisca La Calle Román se casó en 1909 con José Badía Rivas, catalán afincado en Córdoba por motivos laborales; de este matrimonio nació Elvira Badia La Calle, que a su vez casó con Francisco Arévalo Montoro, en manos de cuyos descendientes familiares ha sido cedido el rosario.
Una historia que curiosamente empieza con un Badía y se cierra con otro.

Casualidades del destino.

Asi me lo contaba mi tía abuela, Concepción La Calle Román, la “tía Concha”, cuando en mis años de estudio en Córdoba, la visitaba en su domicilio de Santa María de Gracia 10 todos los fines de semana, para escuchar este y otros muchos relatos sobre la familia.
¿Fue así realmente?
No lo se. Pero así se conservó en mi memoria.

Juan Manuel Arévalo Badía (Chozno o cuadrinieto de Cristóbal Cantero)



Teatro LA PACA. Tres décadas acercándose al teatro.


Estrenando nueva sede (SALALApaca) y nuevos contenidos (animaciones callejeras, representaciones en el aula…) vuelve el programa Acércate al Teatro que cumple, durante este curso, su edición número treinta. Y vuelve, porque el teatro es un bien social a preservar, y porque consideramos que es importantísimo y crucial que esta actividad se mantenga dado que constituye una fórmula de evasión y de crecimiento creativo que puede ayudar a muchos jóvenes en circunstancias de incertidumbre y de aislamiento como las que estamos viviendo.
Hasta llegar a esta edición, hemos recorrido un largo camino. 29 años introduciendo al teatro a más de 6.000 jóvenes que se han subido, de nuestra mano, al escenario; y más de 50.000 jóvenes han sido espectadores de más de 250 obras teatrales que se han puesto en escena para este programa.
El funcionamiento, en un principio, sigue básicamente el esquema de ediciones anteriores: propiciamos la dinamización teatral entre los jóvenes, desde una perspectiva eminentemente práctica, pero adaptándonos a las prescripciones sanitarias.
Para conseguirlo, partimos de la puesta en marcha de varios talleres de teatro, en los que participan alumnos de enseñanzas medias, universitarios, y todos aquellos jóvenes y paquitos interesados en esta actividad teatral.
En los talleres de teatro, se llevan a cabo una serie de enseñanzas y ejercicios de aprendizaje teatral. Y culminan con la puesta en escena, en cada taller, de obras de teatro, de las que ellos son protagonistas y artífices. Las representaciones tendrán lugar durante los meses de mayo y junio en la 30 Muestra “Acércate al Teatro”, con la que culminará este programa y que tendrá lugar en el Teatro Darymelia, con el apoyo del Ayuntamiento de Jaén.


Además existe un componente solidario, ya que, la taquilla recaudada en la Muestra se destinará íntegramente a diez entidades que llevan a cabo una labor solidaria y social.
Además de la Muestra, hay otras actividades. Mencionaremos, algunas de las que ya han sido realizadas y a las que han asistido ya varios cientos de espectadores y espectadoras:

Diciembre/ Enero Representaciones de piezas breves en SALALApaca.

1 de abril. Representaciones de piezas cortas en las aulas del IES Fuente de la Peña; Escuela de Arte José Nogué; IES Santa Catalina de Alejandría.
3 de abril. Piezas cortas en puntos de Jaén.
4 de abril. Representaciones de piezas cortas en las aulas del IES Santa Teresa; IES Jabalcuz.

Creando sinergias con la Asociación de Autoras y Autores de Teatro se propiciarán los Encuentros con autores en el aula, actividad dedicada a difundir la escritura dramática en centros de Educación Secundaria. Se ha contactado con los Departamentos de Lengua y Literatura de los IES de Jaén y, se coordinarán una serie de lecturas dramatizadas (de cuya preparación se encargarán los docentes de dichos centros), y serán mostradas en SALALApaca entre abril y mayo, en horario lectivo. Existe un compromiso entre la AATT y Teatro la Paca, la Asociación procura al alumnado, de forma gratuita, libros para llevar a cabo la actividad y Teatro la Paca coordina y difunde este programa en la sala. Asistirán autores a estos encuentros con los que el alumnado mantendrá un diálogo.
Y para que todo esto pueda llevarse a cabo, es imprescindible el apoyo de los patrocinadores y colaboradores en este programa que son: Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de la Juventud, Universidad de Jaén, Obra Social La Caixa, Software DELSOL, Asociación de Autoras y Autores de Teatro y Recuperaciones Soler.
Y también debemos agradecer, cómo no, al interés de los centros educativos y el esfuerzo de más de un centenar de actores y actrices que dedican parte de su tiempo de ocio en memorizar los textos, caracterizar sus personajes, y ensayar durante varios meses, para ofrecer a todos los que deciden participar en esta milenaria ceremonia de conflictos humanos desvelados en el escenario de una sala oscura, el resultado de su trabajo y de su creatividad.

martes, 5 de abril de 2022

Concierto de Cuaresma a cargo de CANTORÍA, bajo el título de "Dona Nobis Pacen".

El pasado 25 de marzo en la Iglesia de San Bartolomé de Jaén, tenía lugar el Concierto de Cuaresma que bajo el título "Dona Nobis Pacen", nos ofreció el grupo coral Cantoría, y que hoy os reproducimos en su integridad.
Bajo la dirección de Francisco Serrano-Luque y con el acompañamiento de lberto Martínez Fernández al piano, nos ofrecieron un magnífico concierto con piezas de L. Perosí, G. Palestrina, J. S. Bach y C. Frank, que fue largamente aplaudido, y que hoy podremos disfritar en su totalidad.
Os dejamos también el programa de las piezas interpretadas.

Vídeo concierto "Dona Nobis Pacen". Cantoría de Jaén.


  

lunes, 4 de abril de 2022

Presentación oficial del partido político provincial JAÉN MERECE MÁS. Vídeo completo del acto.


Estimados amigos. Aunque sabéis que nuestra norma es no entrar en política, hemos decidido emitir esta noticia por varias razones. Entre ellas, que se trata de un nuevo partido que viene a engrosar la lista de los ya existentes en nuestra provincia, y muy  especialmente porque está compuesto por gente también de nuestra provincia. Simplemente nos vamos a limitar a difundir su comunicado oficial así como el vídeo de la presentación de este partido, para que sean los jiennenses y comprovincianos los que juzguen y saquen sus propias conclusiones.

Comunicado oficial presentación del nuevo partido político provincial JAÉN MERECE MÁS.

La provincia de Jaén tendrá una papeleta nueva en las urnas para creer en la esperanza y su futuro y será la del recién creado partido político provincial 'Jaén Merece Más', que califica su bautizo como un impulso decidido para un espíritu constructivo de prosperidad. En un acto social, la nueva formación se ha dado a conocer oficialmente varios meses después de que ya anunciara que esto ocurriría y como una alternativa que germina desde la plataforma homónima, al estilo de lo ocurrido con Soria Ya y Teruel Existe. Esto quiere decir que se abre paso la doble vía que se aprobó fechas atrás por unanimidad en Asamblea, lo que significa que las asociaciones integradas en la plataforma ciudadana seguirán en la misma exclusivamente como movimiento ciudadano e independientes de la vía política, en tanto que las personas que opten por este segundo camino que se acaba de presentar lo harán a título individual e integrando más personas, pero basándose en el espíritu originario que no es otro que mantener el ideario único que queda recogido en el nombre de las cuatro letras de la provincia: J-A-É-N.
Así, durante los últimos cuatro meses han estado aglutinando a personas de toda la provincia, en un proceso de suma que contínua y sigue abierto y sin que se sepa aún quien o quiénes serán los/as candidatos/as que irán en las listas para los futuros comicios, tanto andaluces como generales.
Lo que se ha presentado en sociedad ha sido el partido político como tal, que nace con una junta directiva de 26 personas, hombres y mujeres de la provincia de Jaén. Se han unido refiriendo que surgen como una opción nueva que cree en el enorme potencial de Jaén y sus posibilidades que no ha podido desarrollar porque a Jaén no se le han dado las mismas oportunidades que sí le han llegado a otros territorios, "y aquí estamos ahora para luchar con ilusión y con ahínco por nuestros jóvenes y por nuestra tierra". Este fruto nace del hartazgo social generado tras numerosas promesas y proyectos incumplidos por las distintas administraciones durante décadas y sin distinción de siglas. Una situación de agravio y contínuos "ninguneos" políticos a la provincia que han abocado a la sociedad civil a articular esta formación cuyo objetivo es poner a Jaén en la agenda y entrar en los foros donde se lesgisla y se reparte el dinero "para poner a la provincia y a los jiennenses de sus 97 municipios en el lugar que merecen y no sigan relegando a esta maravillosa tierra a los vagones de cola", explican desde la formación política. Jaén Merece Más cree que a la provincia de Jaén se le ha metido en un bucle de distracción donde sólo se hacen estudios, informes y más estudios y que "ya está todo escrito y lo que hace falta es poner voluntad y dinero, pasar a la acción con ambición y apostar por Jaén sin más excusas".

Vídeo completo presentación nuevo partido político provincial JAÉN MERECE MÁS.

Jaén Merece Más tiene un bagaje de propuestas como declaraciones de Zonas Franca, ZAL (Actividades Logísticas), ZUR (Urgente Reindustrailización) para generar empleo, captación de fondos europeos, al tiempo que reivindica el fin de la deuda histórica con una provincia a la que el Gobierno aún debe dos autovías (la A32 y la A81), la Junta de Andalucía otras dos (A306 y A316) y consideran inadmisible el desmantelamiento ferroviario del 90% de servicios y la humillante "cobra" del AVE o que tengan la ratio más baja de médicos y enfermeras por número de habitantes de España, todo ello provoca la fuga poblacional. Por eso y más y ante la histórica inacción institucional para con la provincia, consideran que es ya la propia sociedad la que ha de asumir el deber ético de luchar por situar a la provincia en las medias del resto de andaluces y españoles en cuanto a los parámetros positivos de convergencia socioeconómica y de equilibrio territorial. Y ese es el papel que quiere desempeñar el nuevo partido político provincial 'Jaén Merece Más'.

  

PROTEJA ( Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas de Jaén), celebra su primer año en torno al día mundial del teatro.



PROTEJA nace en 2021 y continúa su andadura convencida de que sólo asociándonos podremos aprender, debatir, exigir e impulsar propuestas estimulantes para las compañías profesionales de artes escénicas de esta provincia, y aportar algo interesante al sector en general. En su primer cumpleaños nos reunimos para celebrar el día mundial del Teatro, leyendo el manifiesto del director de ópera, teatro y festivales Peter Sellars. Nacido en Pittsburgh, Pensilvania (EE.UU.), ha ganado reconocimiento internacional por sus interpretaciones innovadoras y transformadoras de los clásicos, la defensa de la música contemporánea y del siglo XX y proyectos colaborativos con artistas creativos y escénicos. Su obra ilumina el poder del arte como medio de expresión moral y acción social. PROTEJA aglutina a compañías profesionales de la provincia de Jaén que, desde su idiosincrasia, defienden fundamentos artísticos y empresariales similares. Compañías con vocación de servicio público en nuestros proyectos artísticos, con un valor añadido en cuanto a la formación de profesionales. Constituimos un segmento Alternativo dentro del Sector de las artes escénicas jienenses. Somos un servicio público de gestión privada, reinvertimos el beneficio en los proyectos artísticos en los que estamos empeñados. Esto merece un reconocimiento y consideración por parte de los gobiernos provincial y autonómico, en las normativas que rigen las subvenciones, los diseños de las Redes de Teatros, y en el funcionamiento del sector en general.


Proteja se encuentra integrada dentro de la Plataforma Andaluza de Artes Escénicas, con los siguientes objetivos. MEJORAR LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CALIDAD Y PROFESIONALIDAD en el sector teatral jienense y, por extensión, en todo el país. REPRESENTAR A SUS ASOCIADOS en foros políticos, organizativos y de gestión a todos los niveles FOMENTAR NUESTRO TEATRO COMO SERVICIO PÚBLICO DE GESTIÓN PRIVADA por dar prioridad a los proyectos artísticos y por garantizar el acceso de ciudadanos y ciudadanas a una programación teatral rica, variada y de calidad. INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PROTEJA ES EL LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN DEL TEATRO en la provincia de Jaén, es el que trabaja para que el teatro llegue al lugar más recóndito, pequeño y extraño. PRESUPUESTOS JUSTOS PARA PODER DESARROLLAR ESTAS PROPUESTAS como ya existen en los países de nuestro entorno, reconociendo además, nuestro peso específico como sector económico generador de riqueza y empleo. CREACIÓN DE UN SELLO PROPIO DE CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN específicos para nuestro segmento, que se amparen en la necesidad de divulgación que requieren nuestros proyectos y en el derecho de ciudadanos y ciudadanas a tener acceso a esta oferta cultural. PROTEJA trabaja en una Muestra de Teatro del sector auspiciada por la Diputación de Jaén, que se tratará de llevar a cabo en otoño de este año. COMPONEN PROTEJA: Nono Granero Santi Rodríguez El Chamán Compañía Lírica Andaluza Esphera Teatro Intactos Teatro Kletarte Teatro La Irremediable Compañía Loklaro Producciones Producciones Nati Villar Paco Pacolmo Teatro La Paca Ymedio Teatro Animahist


Vídeo promocional PROTEJA ( Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas de Jaén).