Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

miércoles, 20 de mayo de 2020

El parque móvil de la Policía Local ser renueva con la incorporación de cuatro motos eléctricas.


El alcalde de Jaén, Julio Millán, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Miguel Castro, han acudido a las instalaciones del Grupo Ávolo, en el Parque Empresarial “Nuevo Jaén”, para conocer de primera mano los detalles técnicos y las posibilidades que ofrecen las cuatro motocicletas eléctricas que se incorporarán a la flota de la Policía Local. Ello es posible tras un acuerdo de “renting” entre la Administración local y la compañía jiennense. El concejal, Miguel Castro, ha recordado que los agentes ya han podido usar, en periodo de pruebas, dos de estas motocicletas y, dado su “buen rendimiento”, se ha optado por el alquiler de estos vehículos que, como ha destacado, son ideales para el patrullaje y que, en esta segunda colaboración con la firma de la capital, ya contarán con todas las especificaciones y la rotulación necesaria para esta tarea policial. El alcalde y el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Castro, han estado acompañados por el intendente de la Policía Local, Rafael Domingo, y mandos del Cuerpo en la visita a las instalaciones del Grupo Ávolo. El gerente de la compañía, Ion Arévalo, ha explicado, que se trata de dos motos 100% eléctricas, ecológicas, que no emiten ruido y que tienen una autonomía de 100 kilómetros y una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. Policías de otras capitales de España, como Madrid y Barcelona, ya disponen de estos vehículos para su actividad diaria, ya que son muy útiles en zonas como los cascos históricos.

  

El concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Castro, ha hecho hincapié en que el objetivo del equipo de Gobierno es avanzar hacia la movilidad sostenible en la ciudad y que, en este afán, una de las prioridades es dotar a la Policía Local y otros servicios municipales de vehículos que sean sostenibles.

Texto y fotografías: Ayto. de Jaén.

Buena acogida a los itinerarios peatonales para el paseo o deporte en Las Fuentezuelas y Bulevar.



El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, ha destacado la buena acogida de los vecinos y vecinas de Jaén al cierre al tráfico de vehículos de dos calles de la ciudad que están en el recorrido habitual de aquellos que salen a caminar o correr ahora que se permite en la fase 1 de la desescalada. 
Se trata de la calle Paco Manzaneda, entre la Avenida de Arjona y el kilómetro 0 de la Vía Verde, en el barrio de Las Fuentezuelas, y de la Ronda de Marroquíes, en el Barrio del Bulevar, de la que se ha procedido al corte de los dos carriles del sentido que comunica el barrio con la rotonda de la carretera de Madrid, dejando para el tráfico el sentido inverso. 

  

El edil del área, Miguel Castro, destaca que en el caso de la calle Paco Manzaneda, puerta hacia la Vía Verde, el tráfico se ha restringido las 24 horas del día. En el caso de Ronda de Marroquíes, por tratarse de vía de comunicación de la ciudad con áreas empresariales y comerciales, la Universidad y la salida a Madrid, se ha procedido a cortes de tráfico selectivos. 
Así, esta zona se puede transitar sin problemas para el paseo de lunes a viernes en horario de 17.00 a 22.00 horas ampliándose esta franja durante los fines de semana de 10.00 a 22.00 horas del sábado y del domingo. De este modo, tal y como ya avanzó el equipo de Gobierno, se contribuye a evitar aglomeraciones en los momentos en los que la población aprovecha para hacer deporte o caminar. Miguel Castro señala que estas dos zonas son muy transitadas por su lugar estratégico para el deporte y el paseo y porque además coinciden con barrios de gran volumen de población. “Son las primeras medidas planteadas para estas salidas y paseos, detectamos que podían ayudar a descongestionar los paseos y el deporte y permitir mayor distancia social y creemos que la acogida ha sido buena”, señala el concejal. “Tenemos que seguir apelando a la responsabilidad social de los vecinos y vecinas, que realicen estas salidas con seguridad, eviten practicar el deporte en grupo o aglomeraciones y garanticen con su comportamiento ejemplar que todos podamos disfrutar con tranquilidad de estas medidas de alivio”, manifiesta.

Texto y fotografía: Ayto. de Jaén.

En menos de una semana el Ayuntamiento autoriza la ampliación del espacio para terrazas a 33 establecimientos.


El Ayuntamiento de Jaén ha autorizado por el momento a 33 establecimientos de restauración y hostelería la ampliación del espacio para terrazas que ya pueden hacer efectiva durante esta fase 1 de la desescalada en la que se encuentra la capital. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén, Francisco Chica, señala que de este total 29 peticiones se han resuelto automáticamente y otras cuatro fueron también favorables pero quedaron sujetas a pequeños cambios en el mobiliario urbano. Por tanto, la totalidad de las propuestas analizadas en esta primera semana han tenido una valoración positiva. El edil destaca la rápida respuesta de la Gerencia y valora el trabajo de los técnicos que, en menos de una semana, han resuelto las peticiones presentadas dentro del acuerdo que el Ayuntamiento de Jaén ha cerrado con la patronal del sector para minimizar en la medida de lo posible el impacto económico derivado de la crisis sanitaria del Covid-19.


El Consistorio ha establecido un protocolo por el que, semana a semana, se reciben y estudian por lotes las propuestas de ampliación de ocupación del suelo autorizado. Los negocios presentan una solicitud que puede cumplimentarse a través del Ayuntamiento o de la Federación de Hostelería Hostur. El alcalde, Julio Millán, y los ediles de Urbanismo (Francisco Chica), Promoción Económica (María Cantos) y Seguridad Ciudadana (Miguel Castro) analizan una por una las peticiones junto a responsables técnicos de estas áreas. La totalidad de las solicitudes presentadas en esta primera semana, 33, han recibido el visto bueno municipal. Los interesados pueden seguir formulando sus peticiones hasta el 31 de julio. Se trata de una medida con la que se intenta compensar la reducción del aforo al 50% como marcan las restricciones de las autoridades sanitarias para esta fase de la desescalada, una medida que se aplica solo en aquellos casos en los que sea posible y siempre cumpliendo con la normativa vigente. 

  

El edil de Urbanismo señala que esta es una de las medidas que el Consistorio está aplicado para aliviar la situación de los establecimientos de la capital y minimizar el impacto de la crisis. “Hemos respondido con celeridad porque además la gestión del área de Urbanismo está haciendo un buen trabajo no solo ahora con este tipo de trámites, sino que ha probado su solvencia acabando con la directriz política de anteriores mandatos que hacían que el Urbanismo en la capital fuera renqueante y poco resolutivo para inversores y emprendedores”. 
En este sentido, destaca que “durante los meses que dura el estado de alarma los técnicos y demás personal de la Gerencia han captado perfectamente y han colaborado para cumplir con la hoja de ruta que este equipo de Gobierno se ha marcado con la reactivación de Jaén desde que llegó al Ayuntamiento, que es la de la favorecer la inversión y la creación de riqueza que durante tanto tiempo ha sido un escollo para Jaén por la gestión del anterior equipo de Gobierno del PP”. 

  

Así las cosas, el edil recuerda que la licencia de obras del Conservatorio Superior de Música en el Bulevar se ha tramitado con rapidez en unos meses después de “no sé sabe cuánto tiempo” esperando, del mismo modo que se ha prestado una atención especial a licencias de pequeños empresarios y emprendedores de Jaén que querían abrir su negocio. Asimismo, señala que el Consistorio trabaja en el marco del Plan Revitaliza Jaén para favorecer la llegada de inversiones de calado en la ciudad que servirán para generar empleo y riqueza. Lamenta en este sentido “el pobre conocimiento que del Urbanismo y de la gestión de su propio partido cuando gobernaba” que demuestra el edil del PP Manuel Palomares. “Probablemente no le hayan contado que su antecesor en la Concejalía, Javier Márquez, de quien tomó el relevo cuando no quiso seguir con su labor de portavoz de la oposición, ostentó durante 8 años la Concejalía de Urbanismo, tres de ellos además como alcalde, y fue el periodo más negro para la obtención de licencias que se ha vivido en la ciudad. Muchos negocios cerraban sin haber podido abrir por la nula gestión política del área. De haber seguido así en esta situación las consecuencias habrían sido nefastas. Afortunadamente afrontamos de otra manera esta crisis, y seguiremos trabajando para no limitar oportunidades para Jaén”, destaca.

Texto: Ayto. de Jaén.
Fotografías: JAENDONDERESIDO (Excepto salón de plenos).

sábado, 16 de mayo de 2020

Reunión del Patronato de Asuntos Sociales y Banco de Alimentos para coordinar la atención a las solicitudes de alimentos de las familias de Jaén y provincia.


La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha mantenido una reunión con el presidente del Banco de Alimentos de la provincia de Jaén, Francisco Luque con el objetivo “de coordinarnos para atender a las familias solicitantes de alimentos en Jaén capital”. Para ello, la concejala ha explicado que el presidente de este colectivo ha puesto a disposición del Ayuntamiento sus entidades de reparto que dependen de este banco y el Patronato de Asuntos Sociales “va a estudiar la forma de poder derivar y coordinar casos familiares que nos están demandando alimentos en este periodo y también para cuando termine la crisis”.
La idea, ha añadido, es “compartir los datos para poder atender a todas las familias que nos solicitan ayuda, evitando duplicidades”. Ángeles Díaz ha señalado que, a estas alturas de la pandemia, “ya nos están llegando muchos familias que no son usuarias habituales de servicios sociales y es importante valorar a todas las familias y tener todos los recursos disponibles para organizarlos y hacerlos efectivos en todas las zona de trabajo social de la ciudad de Jaén”.

Texto y fotografía: Ayto. de Jaén.

viernes, 15 de mayo de 2020

El ganador de la 60ª edición del Premio “Jaén” de Piano, Honggi Kim, graba un disco con el sello Naxos. En este CD, el artista coreano presenta obras de Granados, Ravel, Vine y Schumann junto con la obra obligada de la edición de 2018 de este certamen organizado por Diputación.

El ganador de la 60ª edición del Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, el surcoreano Honggi Kim, ha grabado un disco con el sello Naxos como hacen desde hace unos años todos los vencedores de este prestigioso certamen pianístico que anualmente organiza la Diputación Provincial. En este CD, grabado en el Teatro Infanta Leonor de la capital jiennense, este joven pianista interpreta la obra obligada de la 60ª edición de este concurso, “Jardín de espejos”, de José María Sánchez-Verdú, junto a composiciones de artistas clásicos como Enrique Granados, Maurice Ravel, Carl Vine y Robert Schumann. 
“En estos tiempos extraños que vivimos debido al confinamiento producido por el coronavirus, que nos ha obligado a cancelar la 62ª edición de nuestro concurso internacional de piano, al menos nos queda la satisfacción de ver la salida al mercado del disco grabado por el ganador del concurso celebrado en el año 2018, el surcoreano Honggi Kim”, explica el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, quien agrega que “el disco llevará el nombre de Jaén y su premio internacional por todos los rincones del planeta”.


Para la grabación de este disco, que forma parte de la Serie Laureate Piano del prestigioso sello discográfico, el artista coreano ha elegido tanto obras clásicas en los repertorios de piano, como son “Requiebros” –primera parte de las “Goyescas” de Enrique Granados– y “Scarbo” del tríptico musical “Gaspard la Nuit” de Maurice Ravel, como la menos conocida Sonata de Piano nº1 de Carl Vine. El programa concluye con la ya mencionada “Jardín de espejos”, que con esta publicación se estrena en el formato disco, y el “Quinteto con Piano en mi bemol mayor, op. 44” de Robert Schumann, obra destacada de la música de cámara. “Esta última obra, en la que Kim está acompañado del Cuarteto de Cuerda “Bretón”, fue grabada en vivo en el Teatro Infanta Leonor durante la semifinal de aquel año”, recuerda Vera.
Junto a la grabación de este CD, el primer premio de este concurso también constaba de 20.000 euros aportados por la Diputación Provincial, una Medalla de Oro, un diploma acreditativo y la realización de una gira de conciertos en escenarios de Granada, Jaén y Úbeda, entre otros. Honggi Kim también se alzó con dos de los premios especiales de este concurso: el dedicado a música de cámara, que en la 60º edición se estrenó con un premio de 8.000 euros sufragados también por la Diputación, y el premio “Rosa Sabater”, que se otorga al mejor intérprete de música española, dotado con 6.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Jaén y un concierto patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. 
Honggi Kim es el décimo ganador del Premio “Jaén” de Piano que graba un disco con el sello Naxos, el de mayor distribución y venta de música clásica del mundo. El primero fue publicado en 2008 por la china Yun Yi Qin. Posteriormente, se sumaron los pianistas Antonii Baryshevski, de Ucrania, (2009); Mladen Colic, de Serbia (2010); la española Marianna Prjesvalskaia (2011); el chino Yutong Sun (2012); el japonés Akihiro Sakiya (2014); Anastasia Rizikov (2015), de Canadá; el ruso Alexander Panfilov (2016); y el pianista chino Chun Wang (2017). De este modo, “la grabación de estos CD se ha convertido en una apuesta comprometida para apoyar musicalmente a los jóvenes talentos”, subraya Ángel Vera, que concluye incidiendo en que “edición tras edición elevan el prestigio de este premio internacional de piano que lleva el nombre de nuestra provincia”. 
En este año 2020 las circunstancias derivadas de la pandemia de Covid-19 han obligado a la Diputación Provincial a cancelar la 62ª edición de este certamen, que tenía previsto celebrarse entre los días 16 y 25 de abril y en la que se habían inscrito 77 músicos de 29 nacionalidades, lo que supone un récord de participación en la historia del concurso.


Texto y foto: Diputación de Jaén.

El Covid19 no frena la solidaridad de Mamás sin Capa.



La presidenta de la Asociación Mamás sin Capa, María Reina Montoro González, consciente de la necesidad de proteger a la población infantil ha hecho entrega de mascarillas infantiles higiénicas a numerosas familias jiennenses.

Desgraciadamente, los niños y las niñas no son invulnerables a la difícil situación a la que nos enfrentamos. Por ello, la Asociación Mamás sin Capa ha querido colaborar en la protección de los pequeños y las pequeñas jiennenses así como de las personas que les rodean. La Asociación Mujeres Progresistas tras la elaboración de este material, se puso en contacto con la Asociación Mamás sin capa para pedir colaboración en la distribución de este material de forma gratuita y creando así sinergias entre ambas asociaciones.

Son muchos los niños y niñas jiennenses que ya pueden disfrutar de sus paseos de manera segura con estas bonitas y coloridas mascarillas de tamaño adaptado entregadas por Mamás sin Capa. Desde la asociación prometen continuar con iniciativas que ayuden y mejoren el bienestar social.

Texto y foto. Asoc. Mamás sin Capa.

Primeras medidas y organización de la agenda de la capital con la vista puesta en el tramo final del verano y el otoño. Primera reunión telemática mantenida por el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras con instituciones públicas como Diputación Provincial y Junta de Andalucía (que ha excusado su ausencia con el compromiso de participar en próximas reuniones), Universidad de Jaén, además de otras concejalías implicadas del Ayuntamiento como Promoción Económica y Juventud.



Coordinar las agendas culturales y concretar las acciones a llevar a cabo en los próximos meses para retomar la actividad en la ciudad han sido objetivos principales de la primera reunión telemática que ha mantenida por el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras con instituciones públicas como Diputación Provincial y Junta de Andalucía (que ha excusado su ausencia con el compromiso de participar en próximas reuniones), Universidad de Jaén, además de otras concejalías implicadas del Ayuntamiento como Promoción Económica y Juventud.
El concejal ha destacado que durante este encuentro telemático se ha procedido a analizar el impacto del Covid-19 en la política cultural jiennense. “Es preciso y necesario además que gestionemos del mejor modo posible el regreso a la actividad cultural cuando todo esto pase y sobre todo de cara al próximo otoño, por lo que –ha reiterado- hemos puesto encima de la mesa la creación de este comité de organización y coordinación de programación con el objetivo principal de evitar que se produzcan excesos y se multipliquen los eventos de carácter similar en las mismas fechas. Es una forma de comenzar a trabajar en la vuelta de la Cultura que vive momentos muy inciertos”.
José Manuel Higueras ha indicado que además se ha hablado de la próxima edición del Festival de Otoño y de otras convocatorias previstas a partir de septiembre, sin olvidar este próximo verano del que ha subrayado que “debemos estar atentos y prepararnos para luchar contra los efectos del Covid-19 en este sector”.
Higueras ha recordado que esta reunión es fruto de una de las medidas protocolo impulsado desde la Concejalía de Cultura para organizar y coordinar toda la programación cultural de la ciudad que se acometa después de esta crisis sanitaria del coronavirus una vez se reinicie toda la actividad “por lo que hemos creado este equipo formado por todas las instituciones y organismos públicos que programan actividades en la ciudad”.
“Tras esta reunión, todos los integrantes cruzaremos por tanto agendas y coordinaremos las diferentes medidas a llevar a cabo a partir de ahora para que esta ciudad siga brillando con luz propia en cuanto a cultura se refiere” ha concluido.

Priorizar la producción jiennense

El edil señala que esta primera reunión con las administraciones públicas se suma a los primeros encuentros telemáticos que el Patronato ha mantenido con sectoriales del ámbito cultural como es el caso de los promotores teatrales y de danza. “Algunas de las propuestas en las que estamos trabajando con ellos es en la habilitación de una sección específica para las compañías jiennenses en los eventos públicos como el Festival de Otoño, donde manifestaciones como el teatro o la danza que se producen con acento jiennense tengan un lugar destacado”. El edil apunta además a otras iniciativas como auspiciar un banco de proyectos culturales y favorecer la preparación de sus producciones facilitando espacios municipales para ello. 
En próximas reuniones el Patronato testará la situación de otros gestores culturales privados, empresas y entidades que tenían unas previsiones de agenda en las que la ocupación de los espacios públicos municipales juega un pape
l clave. “Se trata de que podamos conciliar intereses, los suyos y los del público, de tal manera que unos puedan optimizar al máximo sus propuestas sin pisarse con otros y los jiennenses reciban una programación cultural ordenada de la que disfrutar al 100%. El consumo de Cultura por parte de todos cuando se levanten las medidas por el coronavirus es lo mejor que podemos hacer como jiennenses para ayudar a la recuperación del sector”.

Texto y fotografía: Ayto. Jaén.