Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 3 de junio de 2024

Entregados los premios a las Cruces de Mayo 2024, con una felicitación muy especial del Ayuntamiento “a las miles de personas que han participado para engrandecer esta tradición”.


El alcalde de Jaén, Agustín González, y la concejal de Cultura, María Espejo, han presidido junto a la responsable de eventos de Andalucía Oriental en Heineken España, Sara Urdiciain, el gerente de Bevald.-Heineken, Néstor Montijano, la gestora comercial de Bevald-Heineken-Cruzcampo, Rocío Ocaña, la entrega de premios de las Cruces de Mayo que se han celebrado en la fábrica de cerveza Cruzcampo.
Esta edición ha contado con la participación de 31 cruces de las que han resultado ganadoras con el primer premio la Cofradía de los Estudiantes. El segundo premio ha recaído para la Cofradía del Resucitado, el tercer premio ha sido para C.P.A.M. ‘Andaluces de Jaén’, el cuarto premio para la parroquia ‘San Pedro Poveda’ y los cuatro accésit han sido para la AVV ‘El Tomillo’, la comunidad de vecinos del edificio ‘Santa Gema’, Aprompsi, la AVV Guadalquivir. Asimismo, se ha hecho también una mención especial a El Ariete.
Así, las entidades premiadas en este concurso han recibido su diploma y obsequio de parte de cada uno de los responsables municipales y entidades patrocinadoras y colaboradoras.
El alcalde de la ciudad, Agustín González, ha felicitado a todos los participantes y ganadores de este concurso “cuyas cruces han sido elegidas las mejores tras la difícil deliberación del jurado al que agradezco su trabajo, “y a los miles de jiennenses que participan en su elaboración que están detrás de las asociaciones vecinales y colectivos y que engrandecen esta tradición”. Así ha puntualizado que las cruces de mayo “ofrecen la mejor cara de Jaén: la de la alegría, que en este caso es consecuencia del hermanamiento de la tradición con la calle y de la belleza con la fe”.


Con todo, ha matizado que la alta participación en este concurso certifica que la sociedad jiennense “no solo conserva, mima y protege esta tradición, sino que propicia su crecimiento”.
Por último, ha felicitado también al Patronato de Cultura “por la excelente organización del concurso, a la asociación Lola Torres por la valiosa colaboración que ha prestado, así como a Bevald, Heineken y Cruzcampo por el patrocinio de estos premios”.
Por su parte, la concejal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, María Espejo, ha recordado que además estas cruces de Mayo “fueron todo un reclamo turístico durante todo el fin de semana en que estuvieron instaladas” y ha felicitado a todas las personas implicadas por el enorme esfuerzo que han realizado y el entusiasmo con que se han sumado a esta tradición tan especial para los jiennenses “porque hacéis grande nuestra ciudad, guardando nuestras tradiciones y hacéis posible que seamos atracción turística para otros núcleos poblacionales no solo de Andalucía sino también de ciudades como Ciudad Real o Albacete”.

domingo, 2 de junio de 2024

El pleno del Ayuntamiento de Jaén aprueba la tramitación de la ordenanza de veladores que concilia los intereses de los ciudadanos y de la hostelería.


El pleno del Ayuntamiento de Jaén ha aprobado la tramitación de la ordenanza reguladora de la ocupación temporal del espacio de uso público con terrazas de veladores. La norma redactada por la Gerencia de Urbanismo tiene como objeto conciliar los intereses generales de los ciudadanos y los de la hostelería.
La ordenanza municipal de terrazas de veladores sustituida, que se aprobó en 2012, ha sido una herramienta fundamental en la concesión de estas licencias, pero se ha redactado otra para adaptar la norma a la realidad actual y dar respuesta a las reinvindicaciones de vecinos, y hosteleros según ha expuesto la concejal de Urbanismo, Carmen Colmenero.
La edil resalta que la ordenanza de veladores cuya tramitación ha aprobado el pleno es “más detallada, completa y amplia” que la anterior. Aclara que está consensuada con asociaciones vecinos y de hosteleros. Y hace hincapié en que para la participación del conjunto de la sociedad ahora se abre un plazo de un mes para presentar alegaciones.
La ordenanza pretende resolver los diversos problemas derivados de la utilización especial del espacio general común de uso público. En este sentido, una de las prioridades es asegurar el tránsito peatonal normal, sin que los veladores puedan en ningún momento disminuir la seguridad, comodidad, fluidez y accesibilidad de los transeúntes.
La norma, que consta de 62 artículos, busca también garantizar la seguridad vial, circulación y fluidez del tráfico rodado, así como no interferir en el normal funcionamiento de los servicios públicos y de emergencia, preservar la seguridad ciudadana y la tranquilidad pública, por lo que procurará evitar que haya zonas acústicamente saturadas.
Otras de sus finalidades es proteger los derechos de los usuarios de los edificios colindantes a las terrazas, así como preservar el medio ambiente, patrimonio histórico, paisajes urbanos, ambientes y condiciones estéticas de lugares y edificios es otro de los objetivos. También pretende prevenir y corregir situaciones de abuso y exceso de ocupación en el espacio público.
En este sentido, la ordenanza reguladora de veladores elaborada por la Gerencia de Urbanismo intenta evitar situaciones que constituyan apropiación indebida e irregular del espacio de uso público mediante la instalación de elementos complementarios o auxiliares de las terrazas que generen espacios cerrados o enclaves de uso privativo del establecimiento.
Con carácter general se busca con la norma la ordenación de los espacios de uso público, a fin de que prevalezca el uso común general sobre dichos espacios, la integración de las instalaciones que conforman las terrazas en los espacios púbicos, y salvaguardar los valores estéticos, paisajísticos, ambientales y culturales de determinadas zonas de la capital.


La ordenanza también persigue favorecer y propiciar la utilización de los espacios de uso púbico con la instalación de terrazas de veladores que contribuyan a convertirlos en espacios agradables de estancia y convivencia. Otro de sus objetivos es establecer el marco normativo o técnico jurídico adecuados que permita regular las distintas posibilidades y modalidades del desarrollo de actividad.


Diseño IA Modesto Martínez Elías.

El Ayuntamiento informa del cambio de ubicación del mercadillo de los jueves con motivo de la celebración de la Feria de la Virgen de la Capilla. Durante los días 6 y 13 de junio se ubicará en las calles Canarias, Federico Mayor Zaragoza y Abogado de Oficio.


El Ayuntamiento de Jaén informa que, con motivo de la celebración de la Feria de la Virgen de la Capilla, el tradicional mercadillo de los jueves se ha trasladará a la zona norte de la capital los días 6 y 13 de junio.
Por tanto, esos dos jueves, la cita semanal de venta ambulante quedará ubicada en las calles Canarias, Federico Mayor Zaragoza y Abogado de Oficio.

  

El mercadillo volverá a su emplazamiento habitual, en el recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera, el jueves, 20 de junio.

Diseño IA, Modesto Martínez Elías.










Jaén, para siempre en la memoria de un Barcelona que consolida su hegemonía en la Copa del Rey de balonmano.


El alcalde de Jaén, Agustín González, acompañado por el concejal de Deportes, José María Álvarez, ha asistido a la final de edición número 49 de la Copa del Rey de balonmano, que ha coronado al Barcelona como campeón tras imponerse al Bathco Torrelavega por 23 a 36. Con la firmada en la capital, son ya once las ediciones consecutivas del torneo que han finalizado con victoria del equipo catalán, que cuenta ya con un total de 28 en su palmarés.

El regidor ha felicitado al conjunto azulgrana y a sus aficionados, y ha asegurado que “Jaén y esta competición permanecerán para siempre en su memoria. La capital está de moda en el deporte y estamos consiguiendo que cada vez sean más los torneos de primer nivel que tienen su sede en la ciudad, como hemos podido comprobar en los últimos meses con citas importantes en disciplinas como el fútbol sala, el fútbol o, ahora, el balonmano”. “Queremos mostrar al mundo todas nuestras bondades, también nuestra capacidad organizativa de grandes eventos, y el deporte es una herramienta excelente para conseguirlo”.


Para levantar el trofeo de ganador en el Olivo Arena, el Barcelona había eliminado con anterioridad al Frigoríficos del Morrazo Cangas en cuartos de final (42-26) y al Bidasoa Irún (28-32) en semifinales. El favorito ha cumplido en Jaén las expectativas.

La derrota del Bathco Torrelavega ha sido menos dolorosa debido a que le servirá para disputar la temporada que viene la EHF European League. Y es que el Barcelona tiene su asegurada su presencia en Europa por su posición en la Liga Plenitude, por lo que la plaza que se hubiera adjudicado por ser el campeón ha pasado al segundo clasificado.

El equipo catalán, además, ha conseguido un doblete en la capital del Santo Reino tras imponerse también en la Minicopa de España cadete, que se ha disputado en el pabellón de las instalaciones deportivas municipales de La Salobreja, pero cuya final se ha celebrado también en el Olivo Arena antes de la de categoría absoluta. En ésta, el cuadro azulgrana se ha impuesto en un partido de rivalidad regional al BM Granollers por el resultado de 32 a 24.

La celebración de la fase final de la Copa del Rey y de la Minicopa de España cadete en la capital ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración alcanzado por la Real Federación Española de Balonmano con el Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. El evento ha conllevado la plena ocupación hotelera en la ciudad y un aumento en el gasto de los visitantes en sectores como la hostelería. Aficionados de ocho equipos de toda España han estado este fin de semana en Jaén con motivo de la competición.





lunes, 6 de mayo de 2024

Descubierta una placa conmemorativa con motivo del centenario de la Aprobación Pontificia de la Institución Teresiana en la calle de Padre Poveda en el barrio de Peñamefecit.


El primer teniente de alcalde, Manuel Carlos Vallejo, junto con la concejal de Cultura, María Espejo, corporación municipal, y una nutrida representación de la Institución Teresiana, encabezada por Carmen Mora, ha presidido el acto de descubrimiento de una placa conmemorativa en la calle Padre Poveda. Dicha placa recoge la leyenda “San Pedro Poveda Castroverde. (Linares 1874-Madrid 1936) Sacerdote y Fundador de la Institución Teresiana. Canonizado el 4 de mayo de 2003. Fue Canónigo en la catedral de Jaén de (1913-1921)”.
Este acto se enmarca dentro de las actividades que esta institución está llevando a cabo con motivo del centenario de su aprobación Pontificia en 1924 y que se ha hecho coincidir con el aniversario de la canonización por el Papa Juan Pablo II a Pedro Poveda en Madrid el 4 de mayo de 2003.


Manuel Carlos Vallejo ha resaltado la figura de Pedro Poveda y ha destacado que “su manera cristiana de entrar en diálogo con el mundo de la cultura le supuso ser un adelantado a su tiempo. Dejándonos como herencia la búsqueda de nuevos caminos en la enseñanza para hacerla más eficaz. San Pedro Poveda fue un visionario en educación porque esta es la principal herramienta para conseguir ese respeto mutuo entre las civilizaciones. Hablar de educación es hablar de capacidad para pensar, de capacidad para ser mucho más libre. La institución teresiana día tras día, con su trabajo promueve que la gente sea capaz de pensar y por eso contribuye al progreso, al desarrollo, a la libertad de todos”.
María Espejo se ha referido a la labor de la institución que nacía en 1913 para atender la formación cultural y moral de las jóvenes que empezaban a estudiar en la Escuela de Magisterio y como apoyo a la preparación académica de las mujeres. “Es un hecho que fue un paso muy determinante en apoyo a las mujeres de la época y que hoy por hoy tenemos que valorar. Esta placa rinde homenaje a todos los que de una forma u otra trabajáis para esta institución, con un compromiso y entrega a todo lo que significa el mensaje de Pedro Poveda como fundador de la misma”.
Carmen Mora ha agradecido al Ayuntamiento que haya concedido esta placa conmemorativa junta al nombre de la calle. “La imposición de esta placa recuerda a Poveda sacerdote y fundador de la institución teresiana, canónigo de la Catedral de Jaén, con fe y mucha esperanza le encomendamos esta ciudad y especialmente este barrio donde su nombre está inscrito. Seguro que él lo mirará con predilección porque hoy coincide el 21 aniversario de su canonización por Juan Pablo II en Madrid”, ha apuntado Mora.
En Jaén Pedro Poveda fundó la Academia Internado Santa Teresa, (actual Colegio Concertado Pedro Poveda) de la mano de Josefa Segovia, para atender a las jóvenes que comenzaban a estudiar en la reciente creada Escuela de Magisterio. En 1917 recibió su primera aprobación Diocesana y la aprobación del Gobernador Civil para fines educativo-pedagógicos. En 1924 recibió la aprobación Pontificia que garantiza jurídicamente el carácter laical de sus miembros y la expansión universal de la Institución presente, hoy en día en 27 países.


Éxito un año más en nuestra ciudad de las tradicionales Cruces de Mayo y Procesiones Infantiles. La ciudadanía y todos aquellos visitantes que se acercaron a la capital, disfrutaron de lo lindo con los más pequeños y las barras y rincoles adornados de Jaén. Fotografías de las cruces premiadas.


Más de 2000 niños y niñas han participado hoy en las procesiones infantiles en las que se han inscrito 17 agrupaciones que han partido a primera hora de la tarde desde sus hermandades, cofradías, colegios o asociaciones cuyo itinerario oficial ha discurrido por calle Maestra, Plaza de la Audiencia y calle Colón, con esquina calle Álamos donde estaba instalada la Tribuna oficial presidida por el primer teniente de alcalde, Manuel Carlos Vallejo, la concejal de Cultura y Turismo, María Espejo, la concejal de Participación Ciudadana, Maribel López y el concejal de Empleo, Luis García Millán.

  

Cientos de jiennenses han querido acompañar a estas agrupaciones que han ido entrando por el itinerario oficial a partir de las 18:30. Una actividad que ha arraigado profundamente en la ciudad y que cada año obtiene un mayor protagonismo.

Asimismo, durante todo este fin de semana la ciudad se engalanó con 31 cruces de mayo que se han inscrito al tradicional concurso en el que el jurado compuesto por un representante de la asociación cultural Lola Torres, Juan Martínez, por un experto en cruces, Juan Miguel López y por Pastira Power, Irene Pedrosa, lo han tenido muy complicado para la elección de las mejores cruces.


El alcalde de Jaén, Agustín González, acompañado por miembros del equipo de Gobierno ha visitado las Cruces de Mayo que este fin de semana engalanan los rincones de la ciudad. Agustín González ha destacado el gran momento que vive la capital celebrando esta fiesta centrada en la cultura y la tradición. Además, ha agradecido el trabajo de las asociaciones de vecinos, cofradías y colectivos que se han volcado para montar cada una de las 31 cruces que se pueden visitar en Jaén y que mantienen viva esta fiesta "El ingenio, mimo e implicación que han puesto en cada cruz son dignos de admiración, ellos son el verdadero alma de esta tradición", ha desatacado el primer edil.


El primer premio ha sido para la Cofradía de los Estudiantes, el segundo para la Cofradía del Resucitado, el tercer premio ha recaído en el CPAM Andaluces de Jaén y el cuarto premio en la parroquia San Pedro Poveda. Estos premios están dotados de 700, 500, 400 y 300 respectivamente.

  
  
  
  

Los cuatro accésits dotado cada uno de 150 euros han sido para la Comunidad de Vecinos del Edificio Santa Gema, Aprompsi, la Asociación de Vecinos el Tomillo y la Asociacion de Vecinos Gualdalquivir.
Por otro lado la mención especial ha sido para el grupo parroquial Sentencia y Encarnación al que se le ha entregado un diploma.

La historia de nuestra ciudad, estará más cerca de la ciudadanía a través de la iniciativa del ayuntamiento, que ha presentado el ciclo "El Documento del Mes".


El Patronato de Cultura, Turismo, Festejos y Patrimonio Histórico ha puesto en marcha un nuevo proyecto para dar a conocer los fondos del Archivo Histórico Municipal. Se trata del ciclo ‘El Documento del Mes’ que tiene como objetivo mostrar, acercar y dar a conocer a los jiennenses y turistas los fondos documentales custodiados en este espacio.
La concejal de Patrimonio Histórico, María Espejo, ha señalado que el objetivo no es otro que el de cumplir con la importante labor de difusión archivística y cultural de todo lo que “atesoramos en estos fondos que son el alma y la memoria de nuestra ciudad y de su historia”.
“Con este ciclo que hoy inauguramos vamos a poner en valor cada mes una pieza documental fundamental y representativa del Archivo Histórico Municipal. Para ello, realizaremos una selección de piezas que se fundamentará en la atención al interés histórico del documento y su vinculación con aspectos íntimamente relacionados con la historia social, política o económica de nuestra ciudad”, ha aseverado la edil.
Espejo ha explicado que la primera pieza en ser destacada es una Real Orden del Rey Enrique III, datada en el año 1404, que prohíbe la exportación de caballos, yeguas o mulos desde las ciudades, villas y lugares del obispado de Jaén a los reinos de Granada y Aragón “ya que el caballo era un forma de potenciar el ejercito de los adversarios”. Una medida de especial significancia en un periodo de constantes conflictos entre los reinos vecinos.
El ciclo "El Documento del Mes" estará abierto al público de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, en la sala de investigadores del antiguo Banco de España, sede del Archivo Histórico Municipal. La real orden del Rey Enrique III permanecerá expuesta hasta el próximo 31 de mayo, con nuevas selecciones anunciadas al principio de cada mes para el disfrute de toda la sociedad.
La concejal de Patrimonio Histórico ha agradecido el esfuerzo de los trabajadores del Archivo para poner en marcha esta iniciativa y además, ha anunciado que se ha creado diferentes cuentas oficiales de redes sociales, tanto de Facebook, como de Instagram del Archivo Histórico, @archivohistoricomunicipaldejaen para dar la mayor difusión a estos documentos del mes; “para darle la universalidad que se merecen y ponerlos en valor aún más. Una sección que, además, se mantendrá fija en estas cuentas”, ha indicado la edil.