Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 12 de junio de 2023

Entrega de los premios del concurso de las Cruces de Mayo 2023. Paso completo de las procesiones infantiles por la calle Maestra.


El alcalde de Jaén en funciones, Julio Millán, junto al concejal de Cultura en funciones, José Manuel Higueras, ha participado en la entrega de los premios del concurso de las Cruces de Mayo 2023, certamen que patrocina Cruzcampo y que ha tenido como escenario la fábrica de cervezas de Jaén, cuyo gerente, José Jiménez, ha hecho de anfitrión. Millán ha puesto en valor la alta participación en este certamen y ha destacado la estrecha colaboración con esta tradición y con la vida jiennense de Cruzcampo, del mismo modo, ha reconocido la labor de todas las entidades y colectivos que, con su apuesta por mantener vida la costumbre de las Cruces de Mayo, dinamizan la cultura local.
En la pasada edición, los tres premios principales recayeron en Los Estudiantes, La Clemencia y El Resucitado, que, respectivamente, se hicieron con 700 euros, 500 euros, y 400 euros. También se entregó un cuarto premio de 300 euros, que correspondió al Centro de Participación Activa “Andaluces de Jaén”, en el Polígono de El Valle; además, se concedieron cuatro accésit, de 150 euros cada uno, para la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual; Hermandad Divino Maestro; Asociación de Vecinos Guadalquivir y San Pedro Poveda. El jurado designado para seleccionar los mejores altares en las pasadas Cruces de Mayo estuvo formado por la representante de la Asociación Lola Torres, Irene Pedrosa, licenciada en Bellas Artes; Carmen Gila, doctora en Arte y máster en Dibujo, también licenciada en Bellas Artes, y el presidente de la Asociación Müy Jaén, diseñador de moda y estilista, Francisco Marín. De los ganadores, el jurado destacó la excelencia del montaje de los cuatro primeros clasificados, así como de los accésit. 

  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

Sobre Los Estudiantes se reconoció su inspiración en poemas de Antonio Machado, con una fuente que hizo de soporte de toda la instalación y en la que todos sus elementos eran “100% jiennenses”, con detalles como el enjoyado del conjunto, algo muy característico de la idiosincrasia local; en lo que respecta a la Cruz de La Clemencia, su sobriedad y su belleza, quedaron perfectamentes integradas en su escenario; La Cruz del Resucitado destacó por su simbiosis con el entorno en el que se erigió, la Reja de la Capilla, y el empleo de elementos frutales, en un claro vínculo con la cofradía. Sobre la Cruz del Centro de Participación Activa Andaluces de Jaén se distinguió su majestuosidad, al ser la mayor de todas las presentadas a concurso, y su apego a las tradiciones de la capital y el resto de la provincia, con referencias a la Virgen de la Capilla, Nuestro Padre Jesús o La Morenita. La organización también ha entregado reconocimientos a otras entidades participantes y ha concedido una mención especial a la Asociación de Vecinos El Ariete.

  
  
  

Este año las cruces participantes fueron: Hermandad Misionera ‘Divino Maestro’ (recinto del colegio Divino Maestro); parroquia ‘San Pedro Poveda’ (patio interior); Asociación de Vecinos ‘Paraje de Jabalcuz’ (patio y explanada de las Casas Gemelas en Jardines Jabalcuz); Hermandad Piedad y la Estrella (Plaza Purísima Concepción); Hermandad Cautivo y Trinidad (plaza de Santa Isabel); Cofradía Cristo de la Clemencia (local adyacente parroquia de la Magdalena, calle Molino de la Condesa); Asociación de Vecinos ‘Puerta de Martos’ (Puerta de Martos, 15 frente al centro de barrio); Centro de Participación Activa ‘Andaluces de Jaén’ (interior del patio del centro en calle Antonio Pascual Acosta); C. P. A Francisco Tudela Salvador (salón de actos); parroquia de ‘La Inmaculada y San Pedro Pascual’ (patios de la parroquia con acceso desde carretera de Jabalcuz); Cofradía Virgen de la Capilla (plaza de San Ildefonso); Cofradía de ‘Los Estudiantes’ (patio conventual de la parroquia de La Merced); Congregación ‘Santo Sepulcro’ (sede Asociación de Vecinos Torre del Concejo en Plaza Rosales); AAVV ‘El Tomillo-San Sebastián’ (C/San Sebastián, 2); cofradía de ‘La Borriquilla’ (jardines Cuesta de la Virgen junto a la iglesia Belén y San Roque); María Sampedro López Rivilla (particular C/ Maestra 2 bajo); AAVV ‘Guadalquivir’ (sede en C/ Menéndez y Pelayo, 26); Hermandad del Jesús del Gran Poder (C/ Segovia, 6); Hermandad Caridad y Salud (Plaza de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia C/ Nogal s/n); Cofradía de la Buena Muerte (Fachada Catastro en Carrera de Jesús); grupo parroquial ‘Sentencia y Encarnación’ (parroquia San Eufrasio); Hermandad del Silencio (Plaza San Francisco); Aprompsi (aparcamiento sede social, Cofradía del ‘Cristo Yacente y Soledad’ (calle Tablerón, 21 bajo); Hermandad de la Expiración (plaza del Santísimo Cristo de la Expiración); Cofradía Resucitado (Reja de la Capilla); AAVV El Ariete (parque Nuestro Padre Jesús Nazareno en Ctra. Circunvalación esquina con c/Alferez Rojas Navarrete); Delegación de Juventud de la Diócesis de Jaén (Plaza San Francisco-puerta Cripta Catedral); Asociación Lola Torres (fuera de concurso) (Plaza de los Maestros y Maestras, 3) y Aprosoja (sede de la Asociación en Ejército Español, 2).
Os dejamos con el vídeo completo del acto, y otro vídeo que recoje todas las procesiones infantiles 2023 a su paso por una de las calles del itinerario oficial, como es la calle Maestra.

Vídeo completo del acto de la entrega de premios de las Cruces de mayo 2023.

Más de 2.000 niñas y niños protagonizaron las tradicionales Procesiones Infantiles que inauguraron un fin de semana en el que las Cruces de Mayo embellecieron calles y plazas.

Las procesiones infantiles inauguraron un fin de semana protagonizado también junto con las tradicionales Cruces de Mayo. Ambas celebraciones, organizadas por el Ayuntamiento de Jaén, a través de su Patronato de Cultura, constituyen un impulso más de los jiennenses “porque esta fiesta tome una identidad propia y sea un reclamo turístico más que sume belleza a sus plazas, patios y parques públicos, además de parroquias y otros lugares emblemáticos e históricos de Jaén” ha añadido Higueras.

  
  
  

Un total de 2.080 niños y niñas recorrerieron las calles de la ciudad de Jaén el pasado viernes, 5 de mayo para celebrar las tradicionales procesiones infantiles, que cuentan con la colaboración de la Agrupación de Cofradías de Jaén, que recuperan este año todo su esplendor, con una participación aún mayor que se hizo notar cuando iniciaron sus recorridos desde su puntos de origen hasta llegar al itinerario oficial que discurrirá por las calles Maestra, Plaza de la Audiencia y calle Colón, esquina Álamos. Así, el horario de entrada en el itinerario oficial fue a las 18:30 horas con el palco oficial situado en la puerta del Teatro Darymelia y las procesiones infantiles participantes llegaron en este orden: APA Colegio Cristo Rey, Cofradía del Perdón, Hermandad de la Amargura, Hermandad de la Santa Cena, AVV Guadalquivir, Colegio Guadalimar-Altocastillo, Hermandad Cautivo y Trinidad, Colegio La Purísima (Carmelitas), Hermandad Cristo de la Expiración, APA Colegio San Vicente de Paúl, Congregación Santo Sepulcro, Agrupación infantil y juvenil Jesymar (Daniel), Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía de la Buena Muerte y, por último, Cofradía de los Estudiantes.

  
  

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras ha destacado “el entusiasmo de estos miles de niñas y niños que participarán en esta tarde de mayo y disfrutar así de esta bonita y auténtica tradición de Jaén que destaca por traspasar generaciones y perpetuarse en el tiempo”.

Procesiones infantiles de la Cruz de Mayo 2023.
Paso completo de todas las procesiones por la calle Maestra.


Fotos premios Cruces de Mayo: JF Monti.
Fotos procesiones infantiles: Ayto. Jaén.
Víde procesiones infantiles: JL Carreño.

sábado, 10 de junio de 2023

Concierto de la Tuna de Peritos en la Real Sociedad Económica de Amigos del País.


Un Año más, la Tuna de Peritos celebró su ya casi tradicional concierto en la Real Económica de Amigos del País.
Esta tuna despierta siempre un enorme interés en los asociados de la Económica y el pasado día 8 de junio, no volvió a desfraudar a los asistentes, que abarrotaron el salón de actos de La Econónica y disfrutaron de una placentera tarde.
En esta ocasión, además, nos cuenta el comentario de la web de La Económica "había en el ambiente un cierto aire de melancolía al mismo tiempo que festivo, al haberse inaugurado el pasado 20 abril el monumento réplica de la antigua Escuela de Peritos de Jaén, que desde el año 1961 hasta el 2004 había sido un referente en la ciudad, un lugar de encuentro para muchas generaciones."
Por tal motivo, en el concierto entre otros muchos representantes de la sociedad giennense estaba invitado el actual Director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Francisco Javier Gallego, que por supuesto contribuyó con su presencia y apoyo a la Tuna de Peritos.

  

Con su gracia, donaire y picaresca habitual los miembros de la tuna realizaron su habitual entrada cantando hasta el escenario, saludando al público. El repertorio previsto fue interpretado en el orden que desearon tanto los tunos como el público que fue solicitando canciones. Y además rindieron homenaje a la madre de uno de los tunos, recientemente fallecida. Luego, entre bromas y risas, “Clavelitos”, “Las cintas de mi capa”, “Adelita”, “Dos palomitas” o “México lindo”, fueron interpretadas acompañadas de palmas de los asistentes. Destacar la canción “Flor marchita”, cuya letra y música es original de la Tuna de Peritos, que fue interpretada magistralmente por uno de los miembros de la tuna. Como broche final, “Andaluces de Jaén”, introducida con un solo de guitarra de otro de los jóvenes tunos incorporados. Y como siempre, para abandonar la sala “La tuna se va”.

  

Para conmemorar este día, hubo foto en el escenario con el Director de la Politécnica y la Junta de Oficiales junto a los componentes de la tuna, en la no podía faltar Joaquín Sánchez Estrella, uno de los principales valores y soporte de esta agrupación.

Vídeo completo del concierto Tuna de Peritos en la Real Económica de Amigos del País.




sábado, 3 de junio de 2023

Paco Mateos, presenta en Jaén, su último libro “Escrito en un Zéjer", en el marco incomparable del Archivo Histórico Provincial de Jaén.


La presentación del Poeta Sevillano Paco Mateos se celebró el pasado día 1 de junio en el Archivo Histórico Provincial de Jaén.
El poeta, que ama irremisiblemente nuestra ciudad, es feliz cada vez que tiene que venir y pasear nuestras calles.

En la presentación de su último libro “Escrito en un Zéjer", Paco Mateos rinde pleitesía a Andalucía, su tierra, a través de un colorido de quejíos, de amores y desamores, de versos entrelazados con el verdor del Guadalquivir, con la magia de la Sierra o el embrujo de Granada, con los palos del flamenco más enraizado o con la ternura del mes de abril en una Rondeña.

  
  

Algunos compañeros y amigos del poeta que estuvieron presentes, leyeron poemas del autor, como Germán Terrón Fuentes, Miguel Ángel Cañada, Isabel Rezmo, Lola Fontecha, Victoria Godoy, Paco Velázquez y Manuel Ochando hermanando una tarde preciosa mientras llovía fuera.


Paco Mateos es autor de los poemarios:
“Al Sur del corazón “, “El Alba rumorosa”, “Del color de las nubes “, “Las Cuatro Esquinas del Tiempo”, “A la sombra de abril”, “El lánguido candor de la rosa de otoño”, “La Flor del Deseo”, “La Venus del Jazmín”, “Verde Hechizo” y el libro que hoy nos convoca, “Escrito en un Zéjel”.

Os dejamos con el vídeo completo de la presentación.


Vídeo completo presentación del último libro de Paco Mateos, “Escrito en un Zéjer".


Fotos y vídeo: José Luis García Carreño.


jueves, 1 de junio de 2023

La XXIII Edición de la Noche Jaenera, dedicada a la Asociación Cultural “Hadira Plectro” en su X Aniversario todo, un éxito artístico y de público. Os ofrecemos los vídeos completos del acto y fotografías.


JAENDONDERESIDO, Blog Cultural de la ciudad de Jaén convocó una vez más a los giennenses a la celebración de la una nueva edición de su actividad estrella. En esta ocasión era la “XXIII Edición de la Noche Jaenera" y que dedicamos a un grupo jaenero que presenta una trayectoria consolidada y que es de sobra conocido en nuestra ciudad: la Asociación Cultural “Hadira Plectro”.
Una Noche Jaenera más, en la que realizamos la presentación monográfica de este conocido grupo, en la que hubo muchas sorpresas y en la que conocimos a fondo su trayectoria y componentes.
La noche tuvo el colofón de un concierto extraordinario, con el que los integrantes de Hadira Plectro, conmemoraron sus DIEZ AÑOS de existencia y trayectoria, que les ha llegado a conseguir una gran notoriedad, no solo en el mundo de la música de nuestra ciudad, sino tambien internacionalmente.

  

Fue el pasado martes 30 de mayo de 2023 a 20:00 horas en el Salón de actos del Colegio Vera Cruz calle Principado de Asturias núm. 6 (zona Bulevar) y contamos con la colaboración y patrocinadores amigos: Colegio Vera Cruz, Grupo Quintana, Amazing Audiovisuales, y por supuesto los protagonistas, el gran elenco de Hadira Plectro. La entrada, como siempre, libre hasta completar aforo.
Contamos con un grandioso escenario para una maravillosa velada, nada más y nada menos que el salón de actos del Colegio Vera Cruz, con sus modernas instalaciones que después de la última reforma, cuenta con una capacidad para 240 personas aproximadamente y que presentó un lleno absoluto y que nos ofrece un amplio escenario permite llevar a cabo representaciones teatrales, certámenes, conciertos etc., con un moderno equipo de sonido, cañón proyector y aire acondicionado. Su exquisita y elegante decoración complementada con unas cómodas y espaciosas butacas.

Dicho esto, vamos a entrar de lleno en lo que fue la secuencia completa esta XXIII Edición de la Noche Jaenera, que comenzó media hora antes, con la recepción de los asistentes, y que desde una hora antes hacían cola en puerta de entrada al salón.Saludo del blog cultural de la ciudad de Jaén, JAENDONDERESIDO por parte de su director Modesto Martínez, que agradeció el interés y asistencia. Igualmente, y en su nombre y de sus compañeros agradeciendo la colaboración fundamental que para este acto recibida de manera generosa y desinteresada del Colegio Vera Cruz, a través de su director Tomás Cuesta Gutiérrez, y del presidente de la Fundación Vera Cruz, Eduardo López Aranda, que dieron toda clase de facilidades para que se pudiese llevar a cabo el evento, en este confortable salón y que es una muestra de que el Colegio Vera Cruz, apuesta fuerte por la cultura y la buena gente de Jaén, y muy especialmente reconocer a una persona muy especial por su entrega y empeño como es Salvador Cantero Fuentes.


Modesto Martínez destacó la acogida el enorme cariño y amistad, y señaló el compromiso de JAENDONDERESIDO ofreciendo eventos de gran nivel, como este de hoy, y siempre tratando temas relacionados con gente de nuestra ciudad, su cultura, historia, tradiciones, leyendas y otras muchas temáticas que seguro interesan a todos los amantes de nuestra ciudad.
Acto seguido Modesto Martínez realizó una documentada y minuciosa presentación del CORO Y ORQUESTA “HADIRA PLECTRO” DE JAÉN, protagonista de esta edición monográfica de las Noches Jaeneras.



     

Finalizada la presentación, entró en el escenario la Presidenta y directora musical de HADIRA PLECTRO, Cándida Vela Díaz que presentó de inicio un breve montaje audiovisual resumen de su trayectoria en sus DIEZ AÑOS de existencia.A continuación Cándida Vela Díaz procedió a la entrega de una serie de agradecimientos y reconocimientos y menciones, con motivo de celebrarse el “X Aniversario” de HADIRA PLECTRO que recalaron y antiguos componentes del grupo, en su actual director e incluso tuvieron el detalle de agradecer a JAENDONDERESIDO su compromiso con el grupo para el desarrollo del evento. De esta primera parte de la noche, os dejamos seguidamente con el vídeo íntegro.

Vídeo completo de la primera parte, bienvenida, presentación del grupo Hadira Plextro y entrega de reconocimientos con motivo del X Aniversario de su fundación.



Continuando con el orden establecido para esta Noche Jaenera, ocupó el atril en el escenario una de las componentes del grupo, Ana Tobaruela, que procedió a la presentación el concierto. Fue presentando las diversas piezas musicales interpretadas, en un primer momento actuando el grupo de música y posteriormente de manera conjunta con el coro.

  
  
  
  
  

Llegado el final regalaron un par de bises a la sistencia interpretando en primer lugar Habaneras de Cádiz y finalizando con el Himno a Jaén, con el público puesto en pie finalizando con un prolongado y merecido aplauso una merecida jornada que restará para la historia del este magnífico grupo y por supuesto de JAENDONDERESIDO.

Vídeo completo del concierto X ANIVERSARIO de la Asociación Cultural “Hadira Plectro”.


Finalizó la memorable noche con unas palabras de despedida del director de JAENDONDERESIDO, con unas breves palabras agradeciendo la presencia de todos los asistentes, al grupo HADIRA PLECTRO por haber tenido la gentileza de celebrar su X ANIVERSARIO dentro del marco de una Noche Jaenera, y dio por concluido el acto.