Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 11 de mayo de 2023

Procesión de Rogativas con Nuestro Padre Jesús de los Descalzos. Así lo vivimos en JAENDONDERESIDO. Dos vídeos con dos horas de duración, con unas imágenes espectaculares.


"La Iglesia jiennense implora la lluvia con Jesús de los Descalzos." Con este titular, se iniciaba el artículo aparecido en la Diócesis de Jaén, sobre lo acaecido en un día tan importante para la ciudad, y en el que tanto los habitantes de la capital como de toda la provincia, participaron de forma masiva en un acto pleno de religiosidad, fe, plegaria y encuentro con un icono de nuestra religiosidad, como es la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús de los Descalzos. Por ello, hemos decididos remitirnos a la crónica que emitió en su día nuestra Diócesis, con la que colaboramos desde hace ya muchos años, para que sus textos sean el referente y crónica fiel de lo acaecido en el pasado 1 de mayo de 2023. El relato, al que acompañaremos con nuestros vídeos y fotografías de colaboradores de JAENDONDERESIDO dice así:

"Jornada histórica la vivida, este primero de mayo, en Jaén. Millares de personas, llegadas desde todos los puntos de la provincia, quisieron participar en la procesión de rogativa y posterior Eucaristía para pedir la lluvia.
Desde primera hora de la tarde, miles de jiennenses buscaban un lugar para poder ver el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, “el Abuelo de Jaén”, que como ha ocurrido a lo largo de la historia, ha salido en procesión para ser intercesor ante las pestes, las catástrofes, o la falta de agua, como era en esta ocasión.
Cuenta el acta notarial del Descenso de la Virgen a la ciudad de Jaén, que en ese cortejo celestial que recorrió el arrabal de San Ildefonso en la gloriosa noche del 10 al 11 de junio de 1430, que la Señora iba precedida por lo que parecían las cruces parroquiales de la ciudad. Esa imagen, se repitió en la tarde de ayer cuando las cruces parroquiales de la ciudad de Jaén y de muchas parroquias de la provincia abrían el cortejo procesional que desde el Camarín de Jesús condujo al Nazareno de Jaén por las calles del casco histórico para encontrarse con miles de y ser seguido por millares de fieles unidos en piadosa oración.
La última procesión de rogativas, también pidiendo la lluvia, tuvo lugar el 8 de marzo de 1949. Ayer se volvió a hacer historia en Jaén; Jesús de los descalzos salía de su casa y lo hacía siendo llevado a hombros por mujeres, por primera vez en su historia. Eran las costaleras de la Verónica que, con gran emoción, con lágrimas en los ojos portaban la imagen más querida y venerada de Jaén.

Procesión

A las puertas del Camarín, las voces blancas de la Escolanía de la Catedral entonaban cantos para recibir al Señor y fueron esas dulces voces las que acompañaron todo el recorrido de la rogativa.
El Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, comenzó su oración explicando el sentido de la procesión de rogativa. La escasez de lluvia y la alarmante sequía, que afecta de manera particular a esta tierra, cuya gran riqueza está en el cultivo del olivar.
Después de incensar la imagen de Nuestro Padre Jesús, comenzó la procesión, que iba a tener cinco paradas de oración, en las que un grupo de fieles fueron leyendo la Palabra de Dios e hicieron una plegaria, que concluía el Obispo de Jaén. Tras las cruces parroquiales, la Escolanía, después, la imagen venerada de Jesús Nazareno. Tras ella, el Obispo y sacerdotes y cerraba el cortejo el pueblo fiel: millares de jiennenses que quisieron seguir, en profundo recogimiento, el cortejo hasta la Catedral.

  
  
  
  
  
  
  
   
  

Las Hermanas Carmelitas aguardaban a “el Abuelo” a las puertas de su convento. Religiosas de vida contemplativa, que de manera extraordinaria salían de su retiro para rezar ante la imagen de Jesús y pedir, ellas también, la lluvia. Después, la parada con los mayores en la residencia de los Condes de Corbull. Más tarde, la puerta de las Hermanas Eucarísticas de Nazaret, a la que siguió una alto a las puertas de la Basílica de San Ildefonso, otra en la Plaza de San Francisco y otra final a la puerta del primer Templo diocesano. En el recorrido, millares de personas. Profundo respeto, fervor y oración. La gente sencilla entonaba “Viva el Abuelo”, “Viva Nuestro Padre Jesús”, ante una estampa inédita que nadie había contemplado: que, al inicio del mes de mayo, Nuestro Padre Jesús Nazareno recorriera las calles de su Jaén, un Jaén sediente de agua que calme la sed de los campos, limpie el ambiente y dé esperanza a los que se dedican a la agricultura.

Eucaristía

Con media hora de retraso daba comienzo la celebración eucarística. La Catedral, abarrotada, aguardaba una estampa singular, ver entrar, en la que fue su casa por décadas, al Señor de Jaén. El órgano entonaba el himno del Maestro Cebrián ante el alma empañada de miles de cristianos que aguardaban la llegada del Nazareno.
Una vez colocado en el altar, dio comienzo la Santa Misa. El Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, junto con otros miembros de su Junta de Gobierno se encargaron de las lecturas. El diácono permanente, D. Jesús Beltrán, proclamó el Evangelio.
Autoridades, como miembros de la Corporación Municipal, el delegado de Justicia de la Junta de Andalucía, Javier Carazo o la secretaria general de Salud, María Luisa del Moral, se hicieron presentes en la celebración, así como el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Sierra y miembros de otras Hermandades y Cofradías de la ciudad y de la Diócesis.

  
  
  
  

Homilía

Monseñor Chico Martínez comenzó su predicación explicando el porqué de la rogativa. “Desde hace más de un año, incluso podríamos decir que, desde los últimos años, estamos viviendo una grave sequía en nuestra tierra, en nuestra Comunidad andaluza y, también, en la mayoría de las regiones españolas. Realidad que está afectando gravemente a nuestra agricultura, a los 66 millones de olivos que constituyen el motor principal de nuestra economía, de donde se sostiene, principalmente, nuestra sociedad, nuestras familias; que está afectando a nuestra ganadería, a la industria, a los servicios y al consumo humano. La falta de lluvia nos afecta a todos y a todo. Pensemos en nuestros pantanos, acuíferos y fuentes, en nuestras sierras, en nuestros cuatro Parques Naturales, en todo nuestro ecosistema que es tan rico en toda nuestra provincia”.
A continuación, quiso reflexionar sobre el poder de la oración y de la fe de los que creen: “Jesús en el Evangelio nos dice: “Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abra” (Mt 7,7). Con esta oración humilde y confianza, nos ponemos ante Dios, en este día, toda nuestra Iglesia de Jaén, como un único pueblo, con un solo corazón, unidos en una misma petición: ¡Señor, necesitamos la lluvia que riegue nuestros campos! La oración es la actitud propia del cristiano ante Dios, es fundamental en la vida del cristiano. Quien no ora va viendo cómo Dios va muriendo progresivamente en su corazón hasta llegar un día en que Dios ya no es nada en él. Pero la oración es una gran fuerza espiritual que desencadena una enorme fuerza, energía, que nos hace lograr lo que por otros medios es imposible, y que solemos llamar milagros. Seamos insistentes, constantes, en nuestra oración”.
De igual modo, quiso aprovechar la fiesta de San José obrero, la fiesta del trabajo, para reivindicar un trabajo digno para todos. “No quiero terminar mis palabras sin tener presente la realidad que en día estamos celebrando, coincidiendo con San José Obrero, el día internacional de todos los trabajadores, recordando una cita de la encíclica de San Juan Pablo Evangelium Vitae (n 79): «El compromiso al servicio de la vida obliga a todos y cada uno. Es una responsabilidad eclesial, que exige la acción concertada y generosa de todos los miembros y de todas las estructuras de la comunidad cristiana». Pidamos para que no falte el trabajo digno en nuestra tierra y para que se creen estructuras que posibiliten el ámbito laboral adecuado para todas nuestras gentes y las generaciones venideras”.
El Prelado del Santo Reino concluyó sus palabras animando a confiar en los milagros, en los grandes y en los pequeños de cada día. “Confiemos en que nuestra oración sincera, confiada y perseverante puede alcanzar la tan deseada agua para nuestra tierra”. El silencio propio de la celebración se rompió con un ovacionado aplauso al concluir sus palabras.


Al finalizar la Santa Misa, Don Sebastián bendijo con el Santo Rostro a Jaén y a sus campos desde los cuatro puntos cardinales, en los balcones de la Catedral bajo la atenta mirada de miles de jiennenses. Después salía, con dirección al Camarín la imagen de Jesús, acompañado, hasta llegar a su casa, por miles de jiennenses que rogaban a Dios por la tan preciada y necesaria lluvia."
Posteriormente la venerada imagen de "El Abuelo", rodeado por la multitud, regresó a su Santuario Camarín, dándose por finalizada la jornada.

  
  

Finalmente os dejamos para vuestro disfrute, con dos magníficos vídeos que contienen un extenso resumen de un día que fue muy grande para la ciudad, un día en el que toda la provincia de Jaén, se postró ante la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús de los Descalzos para implorar, no solo la lluvia, sino ayuda para cada uno de sus problemas, sus inquietudes, sus miedos, y sobre todo y muy especialmente, para expresar la fe de una ciudad y una provincia, que reivindicaron que siguen siendo católicos y creyentes en su gran mayoría.

Procesión de Rogativas, con N. P. Jesús Nazareno, "El Abuelo" de Jaén. 1ª parte. Salida del Santuario Camarín, recorrido por el centro histórico y llegada a la Pl. de Santa María.

Procesión de Rogativas, con N. P. Jesús Nazareno, "El Abuelo" de Jaén. 2ª parte. Entrada al templo, Eucaristía y regreso al Santuario Camarín.


Fotografía: JF Monti, J.L. Carreño y Modesto Martínez.
Vídeo: J.L. Carreño y Modesto Martínez.

miércoles, 10 de mayo de 2023

“La vida entre dos noches”, del sevillano Antonio Cuesta Pérez, se alza con el principal galardón en la gala de entrega de premios del XII Decortoán Joven, certamen impulsado por la Fundación Caja Rural de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén.


“La vida entre dos noches”, del realizador sevillano Antonio Cuesta Pérez se ha alzado con el Premio Fundación Caja Rural de Jaén (FCRJ) dotado con 1.500,00 euros y estatuilla en la gala de entrega de premios y proyección de los cortometrajes ganadores del XII Decortoán Joven, concurso que impulsan la Fundación Caja Rural de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén. La ceremonia ha tenido lugar este lunes en la Plaza del Deán Mazas de la capital, con la presencia de la concejala de Igualdad, Juventud y Universidad Popular, Eva Funes. La edil ha estado acompañada por Luis Jesús García- Lomas Poussibet, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, la responsable en Jaén de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, María Luisa Grande, y el gerente del Fondo Andaluz de Solidaridad Internacional (Famsi), Manuel Redaño. Del filme ganador, el jurado ha destacado la enorme fuerza de un drama social y humano, excelentemente sostenido por las extraordinarias interpretaciones masculinas y un ritmo narrativo concebido para no dejar indiferente al espectador.

Por su parte, el Premio UNED especial del jurado, dotado con 500,00 euros y estatuilla, ha sido para el filme “El otro”, del director barcelonés Marc Gázquez Ros, en el que los procedimientos técnicos y narrativos se encuentran al servicio de una historia oscura que se abre, inesperadamente, hacia una conclusión esperanzadora. Con un guión sólido, la cinta cuenta una historia que requería del tempo adecuado en cada momento. Entre sus valores se encuentra una medida fotografía y un tratamiento del sonido acorde con la historia. Cabe destacar la interpretación de su joven protagonista. En su amplio palmarés, el Decortoán otorga el premio FCRJ en Valores de Igualdad entre mujeres y hombres, dotado con 750,00 euros y estatuilla que, en esta edición, ha recaído sobre el filme “La cajera”, cuya directora es Amada Santos Relaño, y del que el jurado ha destacado la sensibilidad con la que representa uno de los abusos menos reconocidos entre todos los que sufren las mujeres. La directora ha sabido conjugar los planos adecuados, con unas interpretaciones brillantes del reparto, una música exquisita y un montaje sin fisuras.

Vídeo completo de la gala de entrega de premios del XII Decortoán Joven 2023 de Jaén.

Otra de las novedades que incorpora la XII edición del Decortoán es el premio del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI) para cortometrajes con contenidos de cooperación internacional, dotado con 750,00 € y estatuilla, que ha sido concedido a la película “Cementerio de coches”, del director nacido en Lucena (Córdoba) Miguel Ángel Olivares, filme del que se destaca el impecable uso del lenguaje cinematográfico para ilustrar la violencia cotidiana a que se ven sometidas las personas inmigrantes, al tiempo que una lección de aceptación, entendimiento e inclusión, por parte de los niños, donde los adultos ponen los límites y el rechazo. Concluido el capítulo de los premios de ámbito nacional, el jurado ha otorgado el Premio Fundación Caja Rural de Jaén al mejor cortometraje local, dotado con 500,00 euros y estatuilla, al filme “La cajera”, de Amada Santos Relaño, vecina de Jaén capital y que ya se había hecho con el galardón del Premio FCRJ en Valores de Igualdad. En su valoración, el jurado estima que “La Cajera” es un cortometraje capaz de competir con los mejores trabajos que hay en la actualidad en el panorama cinematográfico nacional y por eso se hace también acreedor de este premio. Por su parte, el Premio Deán Plaza Bar para el cortometraje local ha sido para la película “Night Show”, cuya directora es Cristina Mediero, vecina de Jaén capital, del que el jurado ha destacado su notable producción y la intención de poner sobre la mesa la lacra del acoso sexual mediante unos diálogos contundentes. Por último, el jurado ha otorgado el Premio UNED para jóvenes promesas del cortometraje jiennense, dotado con 250,00 € y estatuilla, al filme “El último golpe2”, del director jiennense Daniel Dobado Marchal, cuyas virtudes cinematográficas demuestran una gran pericia en el tratamiento del género del thriller y auguran una interesante trayectoria por parte de su director. Tras la ceremonia de entrega de premios, los aficionados al cines han tenido oportunidad de asistir a las proyecciones públicas de los cortometrajes galardonados.

Premio de honor. Por unanimidad del jurado el premio de honor ha recaído en Enrique Iznaola Gómez. Se le reconoce una trayectoria de 30 años a favor del Séptimo Arte en Jaén y sus méritos como gestor cultural y crítico cinematográfico. Es Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, esta institución le concedió en 2012 el Premio González-Sinde por su labor de difusión del cine. Entre sus labores más destacada, la coordinación de los Encuentros con el Cine Español y la dirección de de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén de la Diputación Provincial, el Concurso de Cortometrajes Rodando por Jaén y el Festival de Cortometrajes de la Diputación de Jaén contra la Violencia de Género. Debutó en la dirección con el documental “Miguel Picazo, un cineasta extramuros” nominado a los Premios Forqué 2017. Tiene publicados los libros “Miguel Picazo, un cineasta jiennense”, “La Tía Tula, guión cinematográfico”, “Los hijos de Alvargonzález” (guión cinematográfico inédito), “Jimena” (Premio ASECAN 2015) y “Rodajes en Jaén” (Premio ASECAN 2017).


Acta del jurado del XII Certamen de Cortometrajes "Decortoán Joven – Fundación Caja Rural de Jaén", edición 2023.

Integrantes del jurado:

-Preside Carolina Cañada Chain, directora artística del XII Decortoán – Fundación Caja Rural de Jaén. Participan como integrantes del jurado:
-José Luis Mora, guionista y director, organizador del festival ‘Cortos con Ñ’, quien disculpa su participación presencial y remite al jurado su valoración particular de los cortometrajes con la propuesta de galardones. Esta valoración se incorpora al acta de la sesión del jurado como Anexo I.
-Melina Frías, integrante de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA).
-Carlota Fraguas, integrante de la Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales (CIMA).
-José Jiménez Pulido, en representación de la Fundación Caja Rural de Jaén (FCRJ).
-María del Carmen Martínez, en representación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Jaén (UNED Jaén).
-Rocío Anguita Puerta, en representación del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén.
-Rocío Villén Pulido, en representación del Fondo Andaluz para la Solidaridad Internacional (FAMSI), que actúa como jurado solamente en el fallo de esa modalidad.
-José Luis Ibáñez Ruiz, funcionario del Área de Juventud del Ayuntamiento de Jaén, que actúa como secretario con voz pero sin voto.

  

Fecha: 3 de mayo de 2022. Lugar: Convocada desde las instalaciones del Área Municipal de Juventud, la reunión se celebra mediante videoconferencia.

Fallo del jurado:

La directora artística y presidenta del jurado, Carolina Cañada Chain, explica los criterios empleados tanto para la selección de los 35 cortometrajes que integran la sección oficial, como para establecer las deliberaciones y votaciones a cargo del jurado. En este sentido, todas las personas integrantes del jurado fallarán en primer término el Premio FAMSI para cortometrajes con contenidos de cooperación internacional, para abordar, seguidamente, las deliberaciones y fallos de los premios nacionales Fundación Caja Rural de Jaén, dotado con 1.500,00 € y estatuilla; y Premio UNED especial del jurado, dotado con 500,00 € y estatuilla. El premio Fundación Caja Rural de Jaén en Valores de Igualdad entre mujeres y hombres conocerá la deliberación y fallo por parte de una parte reducida de las personas que componen el jurado: las representantes de AAMMA, CIMA y Área de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, con el fin de contar con criterios especializados en el momento de valorar los filmes. En esta sesión correspondiente al fallo del premio en Valores de Igualdad, la presidenta se inhibirá del debate y votación para evitar conflicto de intereses. Por último, las deliberaciones de los dos premios locales y del Premio UNED para jóvenes promesas del cortometraje jiennense se realizarán por un jurado limitado a aquellas personas que no tengan relación directa con la ciudad de Jaén con el fin de evitar cualquier condicionamiento. Del debate y votación de estos premios se inhibirá también la presidenta del jurado por las razones expuestas.

  

Conocidos los criterios para el desarrollo de la sesión, el jurado aborda sus trabajos mediante la deliberación y fallo del Premio FAMSI para cortometrajes con contenidos de cooperación internacional. La representante de FAMSI en el jurado señala que un equipo de esa entidad ha visionado los filmes, estableciendo criterios para su valoración. Dichos criterios, que se han hecho llegar por escrito al jurado, se incorpora al acta del fallo como Anexo II.
Por último y antes de entrar en las deliberaciones, el jurado, de forma unánime, ha valorado el alto nivel de todos los trabajos que integran la sección oficial del certamen.

1.- Por unanimidad, el jurado otorga el Premio Honorífico, dotado con estatuilla, a Enrique Iznaola Gómez, gestor cultural y crítico cinematográfico, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, director del certamen Rodando por Jaén, del Festival de Cine de Almería, el Campus Miguel Picazo de Cazorla o el ciclo de Cine no Visto con el respaldo de la Diputación de Jaén. Enrique Izanola se hace acreedor al premio por su labor de difusión del cine en la ciudad de Jaén durante su larga trayectoria profesional que abarca más de 30 años.


2.- Como resultado de las deliberaciones y votación final, el jurado otorga el galardón del Premio FAMSI para cortometrajes con contenidos de cooperación internacional, dotado con 750,00 € y estatuilla, a la película Cementerio de coches, del director nacido en Lucena (Córdoba) Miguel Ángel Olivares, filme del que se destaca el impecable uso del lenguaje cinematográfico para ilustrar la violencia cotidiana a que se ven sometidas las personas inmigrantes, al tiempo que una lección de aceptación, entendimiento e inclusión, por parte de los niños, donde los adultos ponen los límites y el rechazo.


Tras la proclamación del resultado, la representante de FAMSI abandona la reunión del jurado.

3.- Tras los correspondientes debates y votación final, el jurado otorga el Premio Fundación Caja Rural de Jaén (FCRJ) al mejor cortometraje, dotado con 1.500,00 € y estatuilla, al cortometraje La vida entre dos noches, del director sevillano Antonio Cuesta Pérez. De este filme, el jurado ha destacado la enorme fuerza de un drama social y humano, excelentemente sostenido por las extraordinarias interpretaciones masculinas y un ritmo narrativo concebido para no dejar indiferente al espectador.


4.- Asimismo, el jurado acuerda otorgar el Premio UNED especial del jurado, dotado con 500,00 € y estatuilla, al filme El otro, del director barcelonés Marc Gázquez Ros, en el que los procedimientos técnicos y narrativos se encuentran al servicio de una historia oscura que se abre, inesperadamente, hacia una conclusión esperanzadora. Con un guión sólido, El otro cuenta una historia que requería del tempo adecuado en cada momento. Entre sus valores se encuentra una medida fotografía y un tratamiento del sonido acorde a la historia. Cabe destacar la interpretación de su joven protagonista.


En este punto, abandonan la sesión del jurado los/as representantes de FCRJ, UNED y, asimismo, la presidenta del jurado se abstiene de tomar parte en los debates y votaciones. De este modo, solo participan en el debate y votación las representantes de AAMMA, CIMA y Área de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén.

5.- El jurado, efectuadas las correspondientes deliberaciones y votación final, decide otorgar el Premio Fundación Caja Rural de Jaén en Valores de Igualdad entre mujeres y hombres, dotado con 750,00 € y estatuilla al filme La cajera, cuya directora es Amada Santos Relaño, que ha recibido la mayor puntuación posible en esta categoría, y del que el jurado ha destacado la sensibilidad con la que representa uno de los abusos menos reconocidos entre todos los que sufren las mujeres. La directora ha sabido conjugar los planos adecuados, con unas interpretaciones brillantes del reparto, una música exquisita y un montaje sin fisuras.


En este momento, abandona la reunión la representante del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén y, asimismo, la presidenta del jurado se abstiene de tomar parte en los debates y votaciones. De este modo, solo participan en el debate y votación las representantes de AAMMA, CIMA, contando con la aportación documental de José Luis Mora, que se incorpora con Anexo I.

6.- Tras las deliberaciones, el jurado acuerdo otorgar el Premio Fundación Caja Rural de Jaén al mejor cortometraje local, dotado con 500,00 € y estatuilla, al filme La cajera, de Amada Santos Relaño, vecina de Jaén capital y que ya se ha hecho con el galardón del Premio FCRJ en Valores de Igualdad. En opinión del jurado, La Cajera es un cortometraje capaz de competir con los mejores trabajos que hay en la actualidad en el panorama cinematográfico nacional y por eso se hace también acreedor de este premio.


7.- Por su parte, el jurado otorga el Premio Deán Plaza Bar al cortometraje local a la película Night Show, cuya directora es Cristina Mediero, vecina de Jaén capital, del que el jurado ha destacado su notable producción y la intención de poner sobre la mesa la lacra del acoso sexual mediante unos diálogos contundentes.


8.- Por último, el jurado otorga el Premio UNED para jóvenes promesas del cortometraje jiennense, dotado con 250,00 € y estatuilla, al filme El último golpe2, del director jiennense Daniel Dobado Marchal, cuyas virtudes cinematográficas demuestran una gran pericia en el tratamiento del género del thriller y auguran una interesante trayectoria por parte de su director.


Y no habiendo otros asuntos que tratar, se levanta la sesión del jurado, agradeciendo su presidenta la labor desinteresada que han llevado a cabo todas las personas que lo han integrado.


Vídeo: José Luis García Carreño.
Fotografía: Modesto Martínez.

lunes, 8 de mayo de 2023

La Tuna Universitaria de Distrito de Jaén, celebra un concierto extraordinario con motivo de los actos de celebración su 40 Aniversario. Vídeo completo del acto y fotografías.


Bajo la grandiosa y acogedora silueta de nuestra S. I. Catedral, la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén, ofreció a la ciudadanía, que llenó todos los asientos disponibles, un magno concierto, con el que celebraron el 40 Aniversario de su existencia. Sin duda que fué un concierto muy especial, por el contenido de los temas y por el cariño que tanto tunos como el público asistente se tomaron el evento, y que en ocasiones unió a los tunantes con los asistentes, ofreciendo momentos emotivos.
La tuna fue desgranando uno a uno a través de sus temas una extensa muestra de su repertorio, que han utilizado durante sus 40 años de existencia y actividad continuada e ininterrumpida, acompañados por las palmas y cánticos de los asistentes y que muchos jiennenses recordarán, especialmente los que en estas cuatro décadas han participado y asistido a las actividades de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén.

  
  

Con este concierto los tunos han querido agradecer, en nombre de todos aquellos que han tenido el honor de participar en las actividades de esta emblemática formación, el interés, ánimo, aplausos y ayuda que han recibido a lo largo de su trayectoria, y lo hicieron además, convirtiendo el concierto en un acto benéfico en el que los asistentes ofrecieron como "entrada al mismo" alimentos y donaciones que han sido destinadas al Hogar de Santa Clara, comunidad con la que los tunos están íntimamente unidos a partir de los años 80. ¡Y la gente de Jaén, como siempre, respondió a la tuna y contribuyó al éxito de un concierto que restará para la historia, y que hoy, para todos aquellos que no pudieron estar presentes y disfrutaro, os ofrecemos en su integridad.
Como nos contaban los componentes de esta popular Tuna Universitaria de Distrito de Jaén, en el concierto "se unieron todas las generaciones (desde fundadores a novatos) y que sirvió también para homenajear a nuestro recordado Juan Carlos "Frankie", al que siempre llevaremos en la memoria y en el corazón. Conociéndolo, él querría que sigamos muchos años más adelante con nuestras canciones, nuestros viajes y nuestras locuras ¡Y así lo haremos!".

  


También han mostrado su agradecimiento con todos aquellos que han hecho posible este evento, con mención especial a la Universidad de Jaén y su Vicerrectorado de Estudiantes, al Ayuntamiento de Jaén en especial su concejalía de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico de Jaén, a la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, y a los medios de comunicación que se están haciendo eco tanto de este como de todos los eventos que conforman un extenso programa de su 40 Aniversario, y especialmente a los que cubrieron este evento, Hora Jaén y JAENDONDERESIDO (con José Luís y Modesto Martínez), que tomaron fotos, filmaron y montaron el vídeo que hoy os ofrecemos, y en general a todos aquellos que han aportado su granito de arena para colaborar en esta causa solidaria. También tuvieron un recuerdo especial para la Asociación Provincial de Coros y Danzas "Lola Torres" de Jaen  y a la Cofradía de los Estudiantes.

Sobre el espectacular concierto ofrecido, simplemente os invitamos a disfrutar con el vídeo que seguidamente os ofrecemos.

Vídeo completo del concierto extraordinario 40 Aniversario de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén en la Plaza de Santa María.

La Cofradía de Los Estudiantes se alza con el primer premio del tradicional concurso de Cruces de Mayo 2023, en el que han participado treinta colectivos y entidades de la ciudad. El jurado ha valorado el empleo de elementos identitarios del montaje de la Cofradía estudiantil que ha tenido como escenario el patio conventual de la parroquia de La Merced; los segundos mejor valorados han sido los responsables de la Cruz de La Clemencia, en La Magdalena; el tercer puesto ha recaído en El Resucitado, en Reja de la Capilla, y el cuarto en el Centro de Participación Activa “Andaluces de Jaén”.


El tradicional Concurso de Cruces, que organiza el Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, con el patrocinio de Cruzcampo, ya tiene ganadores en la edición de 2023. Los tres primeros clasificados son, respectivamente, Los Estudiantes, La Clemencia y El Resucitado. Para esta edición se han establecido los siguientes premios: un primero, valorado en 700 euros; un segundo, con 500 euros; un tercero, 400 euros y un cuarto premio de 300 euros, este ha recaído en el Centro de Participación Activa “Andaluces de Jaén”, en el Polígono de El Valle.

  
  

Además, se han concedido cuatro accésit, de 150 euros cada uno, para la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual; Hermandad Divino Maestro; Asociación de Vecinos Guadalquivir y San Pedro Poveda.

  
  

El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha destacado la apuesta por renovar esta tradición de todos los participantes, la buena afluencia de vecinos y vecinas, que han disfrutado de un gran ambiente, y el éxito de un fin de semana “muy jiennense” en el que las procesiones infantiles, con más de 2.000 niños, llenaron de pasión cofrade el viernes, y las cruces que han adornado calles y plazas, el sábado y el domingo, han “ofrecido la mejor imagen de la capital”. El certamen de este año ha marcado un éxito de participación, con 30 cruces de mayo que se han inscrito en el concurso, a las que hay que añadir otra más, fuera de concurso. Una oportunidad para asociaciones vecinales, cofradías, parroquias, hermandades y colectivos para embellecer rincones de la capital, durante estos dos días, con flores y ornamentación autóctona que han ofrecido la mejor imagen de los patios, plazas y fachadas de diversos barrios de la Ciudad.

Este tradicional concurso de las cruces de mayo establece en sus bases que la ornamentación debe contener plantas florales y elementos decorativos naturales o de carácter tradicional y éstas tendrán una altura mínima de 180 centímetros. El jurado designado para seleccionar los mejores altares, que los ha visitado sin previo aviso de horario, ha estado formado por por la representante de la Asociación Lola Torres, Irene Pedrosa, licenciada en Bellas Artes, compagina su vida profesional como profesora de inglés con la creativa, cuyas ilustraciones y textos se publican en The New Poyer, nacida en la Asociación Cultural ‘Viñeta 6’ a la que pertenece y aboga por la promoción de artistas de Jaén; Carmen Gila, Doctora en Arte y máster en Dibujo, también licenciada en Bellas Artes que ha expuesto su actividad creativa en la Feria ARCO, además de galerías de Milán, Madrid, Zaragoza o Málaga; y Francisco Marín Cruz, presidente de la Asociación Müy Jaén, diseñador de moda y estilista.


Los ganadores. El jurado ha destacado la gran calidad de todas las cruces participantes, aunque ha puesto en valor la excelencia del montaje de los cuatro primeros clasificados, así como de los accésit, de los que han destacado que cualquier podría haber estado entre los primeros clasificados. Sobre Los Estudiantes se han reconocido su inspiración en poemas de Antonio Machado, con una fuente que ha hecho de soporte de toda la instalación y en la que todos sus elementos eran “100% jiennenses”, con detalles como el enjoyado del conjunto, algo muy característico de la idiosincrasia jiennense; en lo que respecta a la Cruz de La Clemencia, su sobriedad, su belleza, está perfectamente integrada en su escenario y transmitía tanta serenidad que, incluso, invitaba a la oración; La Cruz del Resucitado ha destacado por su simbiosis con el entorno en el que se ha erigido, la Reja de la Capilla, y el empleo de elementos frutales, en un claro vínculo con la cofradía. Sobre la Cruz del Centro de Participación Activa Andaluces de Jaén ha brillado su majestuosidad, al ser la mayor de todas las presentadas a concurso, y su apego a las tradiciones de la capital y el resto de la provincia, con referencias a la Virgen de la Capilla, Nuestro Padre Jesús o La Morenita, conviertiéndola en un “un auténtico museo” por el que han podido pasear los visitantes.


Cruces participantes.- Este año las cruces participantes han sido: Hermandad Misionera ‘Divino Maestro’ (recinto del colegio Divino Maestro); parroquia ‘San Pedro Poveda’ (patio interior); Asociación de Vecinos ‘Paraje de Jabalcuz’ (patio y explanada de las Casas Gemelas en Jardines Jabalcuz); Hermandad Piedad y la Estrella (Plaza Purísima Concepción); Hermandad Cautivo y Trinidad (plaza de Santa Isabel); Cofradía Cristo de la Clemencia (local adyacente parroquia de la Magdalena, calle Molino de la Condesa); Asociación de Vecinos ‘Puerta de Martos’ (Puerta de Martos, 15 frente al centro de barrio); Centro de Participación Activa ‘Andaluces de Jaén’ (interior del patio del centro en calle Antonio Pascual Acosta); C. P. A Francisco Tudela Salvador (salón de actos); parroquia de ‘La Inmaculada y San Pedro Pascual’ (patios de la parroquia con acceso desde carretera de Jabalcuz); Cofradía Virgen de la Capilla (plaza de San Ildefonso); Cofradía de ‘Los Estudiantes’ (patio conventual de la parroquia de La Merced); Congregación ‘Santo Sepulcro’ (sede Asociación de Vecinos Torre del Concejo en Plaza Rosales); AAVV ‘El Tomillo-San Sebastián’ (C/San Sebastián, 2); cofradía de ‘La Borriquilla’ (jardines Cuesta de la Virgen junto a la iglesia Belén y San Roque); María Sampedro López Rivilla (particular C/ Maestra 2 bajo); AAVV ‘Guadalquivir’ (sede en C/ Menéndez y Pelayo, 26); Hermandad del Jesús del Gran Poder (C/ Segovia, 6); Hermandad Caridad y Salud (Plaza de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia C/ Nogal s/n); Cofradía de la Buena Muerte (Fachada Catastro en Carrera de Jesús); grupo parroquial ‘Sentencia y Encarnación’ (parroquia San Eufrasio); Hermandad del Silencio (Plaza San Francisco); Aprompsi (aparcamiento sede social, Cofradía del ‘Cristo Yacente y Soledad’ (calle Tablerón, 21 bajo); Hermandad de la Expiración (plaza del Santísimo Cristo de la Expiración); Cofradía Resucitado (Reja de la Capilla); AAVV El Ariete (parque Nuestro Padre Jesús Nazareno en Ctra. Circunvalación esquina con c/Alferez Rojas Navarrete); Delegación de Juventud de la Diócesis de Jaén (Plaza San Francisco-puerta Cripta Catedral); Asociación Lola Torres (fuera de concurso) (Plaza de los Maestros y Maestras, 3) y Aprosoja (sede de la Asociación en Ejército Español, 2).


Fotografías: José Luis García Carreño, Modesto Martínez, y gentileza Excmo. Ayuntamiento de Jaén.













sábado, 6 de mayo de 2023

Gala de entrega de la XI Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género 2023. Conocemos una a una a las galardonadas.Vídeo completo y fotografías.


El Teatro Darymelia acogió el pasado 4 de mayo la entrega de la XI Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género y que han recaído en Matilde Peinado Rodríguez (en la categoría de Universidad e Investigación), María Dolores Vico Lara (Cultura), Encarnación Vallejo Sánchez (Deporte), Dionisia Rodríguez Cárdenas (Laboral), Inmaculada Herrador Lindes (Social), Carmen Guerrero Villalba (Educativo), Ana María Díaz-Meco Niño (Salud) y María del Carmen Cruz García (Mención Especial de Alcadía). JAENDONDERESIDO estuvo allí, y ahora os ofrecemos íntegramente el acto, así como la personalidad de cada una de las galardonadas.
El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad, concede estos galardones para poner en relieve la labor, en distintos ámbitos, de mujeres y entidades que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como su lucha contra la violencia de género. El alcalde, Julio Millán, ha participado en la entrega de estos premios, junto a la concejala del área, Eva Funes, en una gala que ha contado también con la presencia del resto de la Corporación Municipal, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil jiennense.
“Con esta gala celebramos, pero también reivindicamos una sociedad más igualitaria y más justa, poniendo rostro, con nombres y apellidos, a mujeres de nuestra ciudad que son referentes en todos los sectores liderando sus profesiones y ejerciendo en puestos de responsabilidad frente a creencias y barreras invisibles que aún cuestionan el liderazgo de la mujer frente al hombre”, ha subrayado Millán. Por ello ha dicho que esta gala “no sólo es una celebración, sino también una reivindicación para conseguir una sociedad más igualitaria y justa”. Y se ha referido al llamado ´techo de cristal´, que, en cualquier ámbito, ya sea en la esfera pública o privada, “supone una pérdida importante de talento y empobrece nuestras posibilidades de crecimiento y desarrollo, y esto, no nos lo podemos permitir”.

  

Por su parte, la concejala de Igualdad, Eva Funes, ha recordado que todas estas premiadas “han roto y rompen barreras de género, haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria y en la que la presencia de mujer toma más protagonismo”. No sin recordar y denunciar que “aún siguen siendo asesinadas mujeres por el mero hecho de ser mujer, por lo que la lucha contra violencia de género debe seguir siendo una prioridad”, apostillado.
La gala, conducida por la periodista Beatriz Mateas, ha contado con la participación activa de la Universidad Popular y el trabajo de empleados del Ayuntamiento y en especial de Juan del Arco, artífice de la puesta en escena, en la que también se ha proyectado el vídeo titulado ´Fueron, Son y Serán´, con la relación de las mujeres y entidades premiadas en ediciones anteriores.

Vídeo completo de la XI Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad
y contra la Violencia de Género 2023.


Premiadas XI Edición.


Sobre Matilde Peinado Rodríguez, responsable de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Jaén, el jurado ha valorado su larga y prolífica trayectoria desde el ámbito de la educación, de la investigación y divulgación del conocimiento, así como a nivel institucional, contribuyendo notablemente a la igualdad de género y la erradicación de las violencias machistas desde sus correspondientes líneas de trabajo: la historia contemporánea y la coeducación. “Recibir el ´Jaeneras´ simboliza el orgullo de ser y vivir esta ciudad y la responsabilidad de visibilizar el potencial de nuestra gente”, ha dicho Peinado.


De María Dolores Vico Lara, cofundadora del Taller Experimental de Teatro La Abutarda y fundadora de la Coordinadora de Teatro Independiente Andaluz, se ha puesto de manifiesto su compromiso en la lucha por la igualdad, contra la violencia de género y por la cultura que se ha venido reflejando a lo largo de su trayectoria tanto en su faceta como escritora, dramaturga, actriz o directora teatral. Vico ha dedicado el premio a las mujeres trabajadoras y en especial a “mi adorada Pilar Palazón; a Eugenia Lara, mi madre que le tocaron tiempos muy difíciles para vivir como mujer y, por último, a una mujer joven valiente, luchadora y trabajadora siempre con los derechos de la mujer por delante, Esther, mi hija”.


Conocida por ser la máxima representante del Club de Atletismo Unicaja Jaén Paraíso Interior, Encarnación Vallejo Sánchez forma parte de la Comisión de Atletismo y Mujer de la Real Federación de Atletismo. Rompió techos de cristal como dirigente del atletismo jiennense en 1990, cuando se convirtió en la delegada de la Federación Andaluza de Atletismo de Jaén, desde donde llevó a cabo una actividad decisiva para el desarrollo de este deporte y, sobre todo, del deporte femenino del que siempre fue defensora e impulsora. Tras señalar que el deporte es uno de los ámbitos en los que la desigualdad está muy presente, Vallejo también ha reconocido que “el deporte está siendo catalizador para empoderar a la mujer, pero necesita mujeres directivas, gestoras, árbitras, formadoras e investigadoras, periodistas…”


La reconocida ceramista de Jaén, Dionisia Rodríguez Cárdenas, destaca por ser una artesana emprendedora, con una actividad empresarial en su propio negocio desde hace más de 22 años. Desde su taller de cerámica ´Rakú´, hay que resaltar su empeño por dar a conocer y poner en valor el sector de la artesanía. Ha agradecido a socia Pilar su apoyo y dedicado el premio a su madre y las mujeres de su pueblo, Solera, que “son el motor de que el pueblo de mueva y concienciadas en la lucha con la violencia de género; Seguiré luchando por la igualdad real y apoyando la cultura que no permite la discriminación y nos hace más libres”.


Sobre Inmaculada Herrador Lindes, economista e investigadora ligada a la UJA desde 1993, destaca por sus trabajos sobre el desarrollo económico y social de Jaén, prestando especial atención a la igualdad y abordando, también, la lucha contra la violencia de género en la provincia. Es ejemplo de mujer polivalente, que destaca en diferentes esferas sociales, en todas aquellas que suponen un compromiso social. Herrador ha agradecido “a las Jaeneras por enseñarme a mirar de otra forma, con gafas violeta, y a poner cifras a la discriminación; a los jaeneros y jaeneras que sufren las críticas por no entender el trabajo que se hace contra la discriminación, y a mis compañeras premiadas como ejemplo a seguir”.


Visibilizar a las mujeres en el mundo del arte, la igualdad y la perspectiva de género han inundado y protagonizado los ejes esenciales de la andadura profesional de Carmen Guerrero Villalba, doctora en Historia del Arte, y Catedrática de Enseñanza Secundaria. Ha sido Coordinadora del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén y profesora asociada en la UJA, además de miembro del Seminario Interdisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad. “Recibo con ilusión y afecto este reconocimiento; Mi empeño ha consistido en dar a conocer la contribución de las mujeres a la plástica, su capacidad creadora les fue negada durante siglos por una cultura patriarcal que fomentó el olvido a las mujeres como sujetos creativos”, ha dicho.


De la enfermera y experta en Cooperación al Desarrollo, Ana María Díaz-Meco Niño, se ha valorado su compromiso y solidaridad, y muestra de ello es su trabajo como voluntaria durante años en diferentes entidades de la provincia como ´Semillas de Esperanza´, ´Asociación Amigos del Sáhara Libre´ y ´Se Puede Hacer´. Destaca por su actividad asistencial en Cooperación como Enfermera, participando en el proyecto Quirúrgico Urológico en los Campamentos de Refugiados Saharauis o en las Brigadas Quirúrgicas de ´Quesada Solidaria´, entre otros. “Cuando trabajamos en voluntariado intentamos igualar estas diferencias y cuando hablamos de salud esto es más importante”, ha indicado esta premiada, que le ha dedicado el galardón a sus compañeros y compañeras cooperantes.


En cuanto a la mención especial de Alcaldía, ésta ha recaído sobre María del Carmen Cruz García, trabajadora social de Fundación Don Bosco Jaén, una de las figuras referentes de esta entidad en la que desde el 2004 también ha ejercido como orientadora laboral y coordinadora de proyectos. Su compromiso social y vocación de servicio está vinculada al Polígono de El Valle donde vive y trabaja. “Gracias al Ayuntamiento por saber entender la vida entregada de tantas mujeres al bien común; Mi historia personal ha estado llena de buenas personas que han hecho de mentoras”, ha señalado Cruz García, quien ha dedicado el premio “a todas estas grandes personas con las que hoy hago familia comunidad y equipo”.

El jurado de los Premios Jaeneras ha estado conformado por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén, además de dos expertas en género, una nombrada por la propia Comisión Permanente y la otra por la UJA, que han sido las encargadas de valorar las candidaturas propuestas.