El acto fue acompañado por numerosos vecinos y personalidades destacadas de Valdepeñas de Jaén, que acudieron al salón de actos de la biblioteca local.
El acto fue presentado por la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto Jaenes, que estuvo acompañada por Juan Amate Presidente de Ticana Teatro y por el Diputado de Turismo de la Diputación de Jaén, Fran. Finalizadas las intervenciones, se procedió a la proyección de cuatro cortos de vídeo promocional sobre “Los Pasos”.
Vídeo completo de la presentación de la exposición sobre "Los Pasos" de Valdepeñas.
Es muy de agradecer en gran esfuerzo y el trabajo animoso y desinteresado de Ticana Teatro, por mantener y difundir al municipio y a la provincia de Jaén y al Mundo entero esta importante y simpar tradición, que forma parte de la identidad del propio pueblo, que además es protagonista muy directo de la representación.
Este año la representación de “Los Pasos” tendrá lugar el sábado 1 de abril, y la exposición que cuyo vídeo y fotografías se incluyen en este artículo, podrá disfrutarse hasta el próximo 27 de marzo. Como podréis comprobar por el vídeo y las fotografías es un evento importantísimo para el pueblo, que es conocido en toda la provincia, España e incluso fuera de nuestras fronteras y que se mantiene gracias a la ilusión y fuerza de voluntad de todo un pueblo, destacando en esta labor, muy especialmente el Grupo Ticana Teatro.
IMAGENES DE LA EXPOSICIÓN.
Texto, vídeo y fotografías: Modesto Martínez.
Agradecimiento a Ticana Teatro, por su trato y colaboración.
Cantoría celebra sus bodas de plata con un magnífico concierto en el Teatro Infanta Leonor, que además tendrá carácter benífico, ya que lo recaudado en el mismo irá destinados a la Asociación Española contra el Cáncer.
JAENDONDERESIDO estuvo en la presentación del acto, que os ofrecemos íntegramente, así como realizaremos la grabación de este concierto que, sin duda alguna, marcará todo un hito en la trayectoria musical de esta conocida formación giennense.
Vídeo completo de la presentación del Concierto Conmemorativo 25 Aniversario de la
Agrupación Musical Cantoría de Jaén.
El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha presentado este miércoles el concierto conmemorativo por el 25º aniversario de la agrupación musical Cantoría de Jaén. Este evento, que cuenta con el patrocinio de la Administración provincial y de la Fundación Unicaja Jaén y con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Nuevo Teatro Infanta Leonor. “Se trata de una formación musical que comenzó su andadura por el año 1997 y ha llevado el nombre de Jaén por numerosos conciertos en los que ha participado tanto a nivel nacional como internacional”, ha reseñado el diputado, que además, ha puesto de relieve “el compromiso que Cantoría de Jaén tiene con la Asociación Española contra el Cáncer, colectivo al que irán destinados todos los beneficios de este espectáculo”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, que también ha participado en la presentación de este concierto junto al presidente de Cantoría, Javier Porras, y el gerente de la Asociación contra el Cáncer en Jaén, Jesús Ruiz, ha resaltado que “toda la ciudadanía de Jaén os debemos acompañar en ese día tan magnífico en el que celebráis vuestro 25º aniversario, a los que habéis llegado gracias a vuestra constancia y trabajo”.
En el concierto, además de contar con la puesta en escena de Cantoría de Jaén y del Ensemble Sinfónico Cantoría, participarán las formaciones musicales ‘Orfeón Santo Reino’ y ‘Vientos del Sur’, que serán dirigidos por el director Daniel Martínez y acompañados por el pianista Alberto Martínez.
El pasado 4 de marzo a las 21:00 horas daba comienzo el XXIV Pregón "MADRUGADA" organizado por la Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores y que tuvo lugar en el Teatro Darymelia, como viene siendo habitual.
José Paulano Martínez, pregonero del año anterior, presentó al pregonero del presente año Juan Francisco Ramírez Molina. En la presidencia del acto, además del presentador del pregonero, José Paulano, el hermano mayor de la cofradía, Ricardo Cobo López, que estuvo acompañado por el capellán de la hermandad M.I.S. Antonio Aranda Calvo, y presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén Francisco Sierra Cubero, y Juan Emilio García Martínez, vocal de manifestaciones públicas de la cofradía.
Lleno en el Teatro Darymelia con asistencia de resto de junta de gobierno de la cofradía organizadora con su junta de camareras, hermanos mayores de cofradías de Pasión y Gloria de la ciudad, autoridades civiles y militares, director de la Obra Social del Jaén Paraíso Interior FS, Modesto Martínez, y público en general.
Intervino como "maestro de ceremonias" Juan Emilio García Martínez, vocal de manifestaciones públicas de la cofradía, que presentó en primer lugar a la Agrupación Musical María Santísima de la Cabeza de Exiliana (Granada) que interpretó con muy buen gusto tres magníficas piezas musicales y se vió obligada a interpretar otra más ante la insistencia del público.
Vídeo completo de la actuación de la Agrupación Musical María Santísima de la Cabeza de Exiliana (Granada) y presentación del pregonero a cargo de José Paulano Martínez.
Acto seguido el pregonero del año anterior José Paulano Martínez, realizó una muy acertada semblanza del pregonero del presente año, en la que resaltó la trayectoria así como los valores humanos y cofrades del pregonero, que tomó seguidamente la palabra para ofrecer a los asistentes un sentido arrebato de amor y pasión cofrade hacia Nuestro Padre Jesús de los Descalzos, con mención especial para la formación recibida desde pequeño por su familia y especialmente por su abuela, que tuvo un protagonismo muy especial a lo largo del pregón.
Atronadores aplausos a la finalización del pregonero, entrega de reconocimiento, palabras del hermano mayor de la cofradía y cierre final a cargo del capellán de la hermandad M.I.S. Antonio Aranda Calvo.
Noche pues brillante, de intensas emociones y vivencias y que culminó, como no podía ser de otra manera, con un atronador aplauso de todos los asistentes.
Seguidamente os dejamos con el segundo de los vídeos que completa la grabación que hicimos esa noche.
Vídeo completo XXIV Pregón "Madrugada" 2023 a cargo de Juan Francisco Ramírez Molina.
Fotografía y vídeo: José Luis García Carreño.
Agradecimiento: a la Cofradía del Abuelo, por las facilidades dadas para la grabación del acto.
Recordamos que el grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén organiza el II Concurso de Escaparates de Semana Santa en colaboración con la Agrupación de Cofradías. El certamen tiene como principal objetivo incentivar el consumo en los comercios tradicionales en el marco de la “magnífica Pascua” de la capital.
“Jaén cuenta con una espectacular Semana Santa, declarada bien de interés turístico, a cuyo arraigo contribuye el gran esfuerzo desarrollado por todas y cada una de las cofradías de Jaén”, expone la viceportavoz del grupo, Isabel Azañón, quien resalta la contribución de esta festividad religiosa al desarrollo del turismo y el comercio.
Con esta iniciativa el grupo popular persigue especialmente “la dinamización del pequeño y mediano comercio tradicional en la ciudad”, así como remarcar la magnificencia de la Pascua, por lo que establece premios para los establecimientos cuyos escaparates transmitan mejor el espíritu de la Semana Santa de Jaén.
La viceportavoz del grupo municipal Popular, que anima a los comerciantes a que participen en la segunda edición del certamen, expone que el jurado valorará especialmente la “originalidad, ingenio y valor artístico” del escaparate, así como los materiales utilizados y el esfuerzo y laboriosidad que reflejen las decoraciones.
Foto principal cedida por Isabel Azañón.
Fotografías restantes pertenecen al popular comercio Óptica Amate, que cada año nos ofrece para Semana Santa un espectacular y atractivo escaparate, digno de un grandísimo cofrade.
Hitos de bronce con forma de lagarto acompañarán a los turistas desde La Magdalena hasta San Ildefonso recreando parte de la leyenda jiennense.
Presentado los hitos de bronce con forma de lagarto que se colocarán en un trazado que corresponde al hipotético recorrido que hizo el lagarto desde su guarida en el Raudal de la Magdalena hasta la Plaza de San Ildefonso y que forma parte de las actuaciones de la ITI (Inversión Territorial Integrada) enmarcadas en la Acción 11: "Adecuación y mejora de los itinerarios turístico-culturales del ámbito’.
El concejal Higueras ha explicado que para el diseño de estas piezas “hemos apostado por la creatividad jiennense y, por eso, nos pusimos en contacto con la Escuela de Arte José Nogué, un centro de enseñanza que ha demostrado ser un referente en la enseñanza artística y creativa de nuestra tierra”.
Tras una primera toma de contacto con la Escuela de Arte José Nogué y la presentación del proyecto, todo el alumnado se puso a trabajar en esta propuesta. Finalmente, la alumna Verónica Sánchez Cano ha conseguido un premio dotado con 500 euros y, “lo más importante, ha conseguido que su obra se vea reflejada y representada en estos hitos de bronce que se colocarán desde el Raudal hasta el barrio de San Ildefonso, donde la leyenda dice que reventó el lagarto. Sin duda, todo un orgullo para ella, pero también para el Ayuntamiento de Jaén por contar entre sus ciudadanos con alumnos tan aplicados y creativos como Verónica”, ha expresado José Manuel Higueras.
La pieza, además de estar presente en el recorrido, también tendrá su espacio en la Oficina de Turismo. En concreto, se encuentra en la sala de patrimonio, en una de las “cápsulas del tiempo”, haciendo alusión a la leyenda más importante de la ciudad. Esta idea, ha añadido el concejal, es una apuesta más del Ayuntamiento de Jaén por “mantener viva la leyenda del Lagarto de la Magdalena, un símbolo turístico de la ciudad y con el que queremos que todos los turistas que visiten nuestra ciudad se ilusionen por conocerla en este recorrido”, sostiene.
La escuela de Arte José Nogué es la única de Andalucía que imparte el Ciclo de Grado Medio de Asistencia al Producto Gráfico Impreso (APGI). La particularidad de este ciclo medio es que permite el acceso desde todas las etapas educativas y a la vez posibilita continuar en etapas superiores con un itinerario centrado en las artes plásticas y el diseño. Asimismo, introduce a los alumnos en las bases del diseño gráfico a la vez que los capacita para trabajar en cualquier fase de la producción gráfica. “Para nosotros es un orgullo poder contar con esta enseñanza en Jaén, única en la comunidad andaluza, y una enorme satisfacción que sea una alumna de este ciclo la que haya creado este hito de bronce que perdurará por siempre en nuestra ciudad para promocionar su valor histórico y patrimonial”, ha reafirmado Higueras.
Una vez que terminen las obras de adecuación del entorno de la catedral comenzará la instalación de estos hitos.
Señalización de la Judería de Jaén en un recorrido cultural y turístico con cinco relieves en piedra en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué .
Los relieves de piedra ornamentales se han situado en distintos puntos de la Judería de la capital como recurso turístico y elementos de apoyo para acercar al visitante a la historia de este barrio del casco antiguo, así como a la cultura y tradición judía que convivió durante la Edad Media con cristianos y musulmanes en la ciudad de Jaén. Los relieves se sitúan a las puertas de la Judería, en el entorno de la calle Rostro, plaza del Rostro, callejón del Gato, calle Santa Cruz y plaza de los Huérfanos, entre otras.
Julio Millán ha agradecido la colaboración de la Escuela de Arte José Nogué y la implicación del alumnado del 2º ciclo superior de Técnicas Escultóricas que han participado en este proyecto dirigido por el profesor de talla en piedra y madera, Octavio Álvarez, bajo el título "A través de los símbolos. Intervención en el Patrimonio Artístico del Barrio de la Judería de Jaén". “Una vez más la alianza entre el Ayuntamiento y la Escuela de Arte José Nogué sirve para difundir y poner en valor el patrimonio histórico, en esta ocasión de nuestra judería, aprovechando los conocimientos técnicos y artísticos de sus alumnos y alumnas y de su profesorado”, ha valorado el alcalde.
Muy importante destacar el trabajo conjunto que el Ayuntamiento realiza con asociaciones como Iuventa para la reinterpretación de la Judería, con lugares tan emblemáticos en su entorno como la Iglesia de San Andrés – antigua sinagoga-, los Baños Árabes o el convento de Santa Clara. “Estamos apostando por nuestro casco antiguo con acciones que vengan a sumar un mayor atractivo turístico y ponerlo a disposición tanto de los jiennenses como del resto de visitantes”, ha dicho Millán. En estos trabajos de embellecimiento ha agradecido la colaboración de otras área como la de Mantenimiento Urbano y ha recordado otras actuaciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo como la recuperación arqueológica y puesta en valor de las ruinas de la Iglesia de San Miguel, con 1,5 millones de euros, y el acondicionamiento de las calles de su entorno con más de 600.00 euros.
Se han instalado cinco piezas en piedra arenisca de Salamanca de 25 kilos cada una y con unas medidas de 30 x 40 x 6 cm, realizadas en talla directa, que representa distintos símbolos de la cultura y tradición judía como la Fiesta del Perdón o Yom Kippur; la Juniká -el candelabro judío de 9 puntas-; las granadas, símbolo de la vida; la sinagoga, una mezuzá – que solían colarse en las puertas de un hogar judío- y dreidel o peonza – el juguete de los niños-; y la Torá, como símbolo de la sabiduría. La ubicación de estos relieves escultóricos realizados por los alumnos María del Carmen García Yáñez, Marcos Torres López, Juan Manuel Pulido Pérez, Rosario Ruiz López y Pedro J. Aceituno Bonoso se pueden ver en un itinerario que recorre la calle Rostro, plaza del Rostro, callejón del Gato y calle Santa Cruz.
El profesor Octavio Álvarez ha explicado que después de tres años, “un proyecto que nació en el taller como un sueño se ha convertido en una realidad”. Para la simbología de las piezas se contó con un asesor experto judío sefardí para tratar cada uno de los detalles con el máximo respeto. Además el material elegido, la piedra con la que está construida la Catedral de Salamanca, se integra de forma sencilla en el patrimonio y a la vez con un sentido simbólico profundo. “Es todo un honor para estos artistas y un aliciente muy especial para los alumnos y futuros creadores de esta ciudad”, ha subrayado Álvarez, quien también ha agradecido la disponibilidad de la Concejalía de Cultura quien una vez visto la exposición derivada de este proyectó decidió llevarlo hasta el final.
Fotografía: José Luis García Carreño y Ayto. Jaén.
El Teatro Infanta Leonor trae el 11 de marzo en concierto a Pasión Vega que reinterpreta a García Lorca en un espectáculo músico-teatral único bajo el título "Lorca Sonoro".
El Teatro Infanta Leonor se abre el próximo 11 de marzo para traer hasta la capital el concierto de Pasión Vega que reinterpreta a Federico García Lorca en un espectáculo músico-teatral único y muy especial bajo el título "Lorca Sonoro", su último trabajo discográfico. La artista actuará en la ciudad con su nuevo trabajo. Bajo esta propuesta se esconde un viaje donde el espíritu lírico andaluz y musical se revela bajo la imagen del eterno Federico García Lorca, donde la voz de la artista funciona como el perfecto hilo conductor en cada parada.
A través de diez canciones, Pasión Vega navega entre la obra del poeta para transportar sus ideas y emociones al público como si acabaran de crearse, como si la vida del granaíno y los sonidos de sus versos nacieran de nuevo en el imaginario actual.Una maravillosa oportunidad para formar parte de algo tan preciado como la pasión y el arte de Lorca, que a todos nos pertenece, y que ahora cobrará vida sobre los escenarios con un espectáculo músico-teatral muy especial.
Y es que Pasión Vega se va de gira para presentar este álbum con un directo que recorrerá el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra a través de canciones y poemas del autor. En esta propuesta, dirigida por Ana López Segovia —ganadora de un premio MAX por su obra "El viento salvaje"—, estará acompañada por un trío de músicos y por el actor Víctor Clavijo.
v
El cantante Raphael vuelve a Jaén tras más de 20 años de
ausencia con un gran concierto el 25 de noviembre en el Olivo Arena y en el
marco del Festival de Otoño que organiza el Ayuntamiento.
Excepcional concierto que el cantante Raphael ofrecerá en Jaén el próximo 25 de noviembre en el Palacio de Deportes Olivo Arena. Lo ha hecho junto al promotor local Manolo Puentes y Fátima Rodríguez, representante de Hermanos Toro, grupo promotor organizador de este evento que se presenta en un gran formato para que pueda ser disfrutado por el gran número de seguidores con los que cuenta este reconocido artista internacional.
Higueras ha adelantado que este concierto de gran formato estará enmarcado en la próxima edición del Festival de Otoño y ha indicado que desde el Ayuntamiento de Jaén “nos hace mucha ilusión tener a un artista de fama internacional que no cantaba en la capital desde hace más de 24 años y que lo hará, además, dentro de su gira nacional de 60 aniversario, en un Palacio de Deportes Olivo Arena que será el espacio ideal para este gran concierto”.
El concejal de Cultura ha agradecido al grupo promotor Hermanos Toro y a Manolo Puentes su apuesta por traer este concierto “del gran Raphael a la capital, pues estamos convencidos de que será una gran noche para todos los jiennenses e incluso para gente de otras ciudades y provincias limítrofes, pues el Festival de Otoño siempre atrae a un público de fuera de nuestras fronteras y en esta ocasión subimos el nivel del Festival como cada año, con una programación cultural anual que hemos conseguido que esté a la altura de otras capitales de provincia”.
Josema Yuste llega a Jaén el próximo 19 de mayo al teatro Infanta Leonor.
Lo hará con “El Aguafiestas”, el éxito de la temporada en Madrid. Una obra de Francis Viber, autor del clásico del humor “La cena de los idiotas”, versionada y protagonizada por el famoso cómico, junto a Santiago Urrialde y compañía, y que triunfa día tras días en el teatro Reina Victoria de Madrid, bajo la dirección de Marcelo Casas.
Una noche que promete risa tras risa en Jaén con el reconocido humorista que vuelve a la capital del santo Reino. La entradas ya están a la venta en El Corte Inglés.
La tercera etapa de la Andalucía Bike Race by GARMIN ha vuelto a tener a Jaén como sede de la salida y llegada. El inicio de la jornada ha sido, por segundo día consecutivo, frente a la Catedral de Jaén, pero en esta ocasión los corredores han pasado por Los Villares para luego afrontar Las Cimbras, la Cañada de las Hazadillas y la ladera del Cerro de San Cristóbal, en una etapa de nueva creación.
Vídeo resumen Andalucía Bike Race by Garmin Salida Jaén, 3ª etapa.
Tras dos días duros por los senderos jienenses, los corredores afrontaban en esta tercera etapa la jornada más técnica y dura de esta edición, donde subían más de 2.200 metros de desnivel a lo largo de los 64 kilómetros de la etapa. La nieve y el hielo han vuelto a ser protagonistas en las cotas más altas, con algunos descensos donde los corredores han tenido que mostrar todas sus capacidades técnicas.
Fabian Rabensteiner y Wout Alleman (Wilier Pirelli Factory) han tratado de repetir el guión de la jornada de ayer marcando un alto ritmo desde la salida, permitiéndoles escaparse en solitario, sumar su segunda victoria de etapa y colocarse líderes de la general. “Nos hemos sentido bien desde el inicio y hemos atacado en la primera subida. Hemos visto que los líderes tenían dificultades y no nos hemos detenido para conseguir ventaja con el grupo perseguidor”.
En su persecución se han formado dos grupos que han terminado uniéndose en el último descenso hacia la meta en el Olivo Arena de Jaén. Francesco Failli y Riccardo Chiarini (Taddei Factory Team) han liderado un grupo de hasta seis parejas que han llegado a poco más de tres minutos de los nuevos líderes. Enrique Morcillo y Hugo Drechou (BUFF®-Megamo Team) han completado el podio de la etapa. Para los polacos Michal Paluta y Pawel Bernas (JBG2 Team) la etapa ha sido dura, lo que les ha marcado perder la general en detrimento de Rabensteiner y Alleman.
En categoría femenina, también ha habido cambio de liderato en la general, con una situación similar que en la categoría Elite Masculina. Stefanie Dohrn y Lejla Njemcevic (Canyon-Allebike) también han buscado un ataque tempranero y desde los primeros kilómetros han impuesto su ritmo. Dohrn y Njemcevic se han hecho con la victoria de etapa, siendo la tercera pareja distinta que alza los brazos en las tres primeras etapas de esta Andalucía Bike Race by GARMIN. “Las sensaciones han sido muy buenas. Estamos progresando etapa a etapa y cada día nos encontramos mejor, que es una buena señal porque quedan tres etapas más”.
La pareja del Canyon-Allebike también se ha situado líder de la general, con el mismo tiempo que Katazina Sosna e Irina Luetzelschwab (Team Torpado-BULLS Swiss), segundas en la etapa de hoy. Txell Figueras y Janina Wüst (BUFF®-Megamo Team), quienes hasta hoy lideraban la general, han terminado terceras en la etapa y se quedan también con el tercer puesto en una general muy igualada entre las tres primeras parejas.
La carrera se despide de Jaén y mañana se traslada a Villafranca de Córdoba para disputar la etapa contrarreloj. Será una etapa rápida y exigente, que tendrá cerca de 32 kilómetros y 900 metros de desnivel positivo con un recorrido de constante sube y baja. El punto de salida será el Recinto Ferial y los corredores afrontarán una zona de senderos donde destaca la Subida de Los Rafaeles. En la segunda parte de la etapa, el punto más decisivo será la subida a ‘La Risa’, un ascenso mítico en Villafranca de Córdoba.
Katazina Sosna – Irina Luetzelschwab TEAM TORPADO BULLS SWISS 09:44:23
Txell Figueras – Janina Wüst BUFF®-MEGAMO TEAM 09:45:30
En breve procederemos a confecciones varios álbumes de nuestros magníficos fotógrafos Juan Francisco Montiel Delgado (J.F. Monti) y Miguel Ángel Corbella, en los que podremos disfrutar, gracias a su maestría, de imágenes espectaculares, así como de los impresionantes vídeos de nuestros cámaras José Tomás García Rivera y José Luís García Carreño, que nos ofrecerán lo grandioso de esta prueba, única a nivel mundial en España.
Los campeones de España de futbol sala, Jaén Paraíso Interior visitaron la línea de meta. Departieron con diversos miembros de la organización y con el campeón del Mundo de Maratón Tiago Ferreira.
Y en la despedida de Jaén de la 13ª edición de Andalucía Bike Race by GARMIN, se acercaron al Olivo Arena de Jaén los jugadores del Jaén Paraíso Interior de futbol sala, Espíndola y César, actuales campeones de España, para compartir sensaciones y experiencias con el campeón del Mundo de Maratón (XCM), Tiago Ferreira, entre otros ciclistas también como el cordobés Miguel Muñoz. Después de las etapas de Jaén donde los ciclistas ya llevan más de 166 kilómetros recorridos con 5.486 metros de desnivel, la siguiente etapa es en Villafranca de Córdoba. La 13ª edición terminará en Córdoba el sábado 4 de marzo donde conoceremos los ganadores de la general final de esta edición.