Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 29 de septiembre de 2022

La Legión, 100 años, 100 imágenes.


El pasado mes de marzo, y dentro de las actividades programadas por la Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristode la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias, tenía lugar una serie de actividades en las que tuvo un protagonismo muy especial La Legión, tan íntimamente relacionada con esta hermandad.

Así, el 19 de marzo, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, la Hermandad de la Buena Muerte y el Tercio Duque de Alba II de la Legión de Ceuta, presentaron una exposición de fotografía bajo el título "La Legión, 100 años, 100 imágenes", con un rotundo éxito de afluencia.

La inauguración de esta exposición tenía lugar dicho sábado 19 a las 11:00 horas, y permaneció abierta hasta el lunes 21 de marzo. El lugar, la Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén-

Previo a la inaurugación de dicha exposición, tenía lugar en el salón de actos de La Económica una conferecia, a la que fuimos invitados y autorizados a grabar, y que ahora os reproducimos, para disfrute y aprovechamiento de todas aquellas a personas interesadas por la trayectoria de este cuerpo de élite, y en la que se dieron los datos históricos más importantes sobre la misma.

  

En dicha acto, muy concurrido, tomaron parte en la mesa de presendencia, dª Raquel Hernández Cobo, ViceHermana Mayor de la Cofradía, el Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la S. I. Catedral de Jaén, D. Manuel Rico Teba, Hermano Mayor de la Cofradía, D. Luís Carmona López, Teniente Coronel y ponente de la conferencia y D. Javier Hidalgo Martín, Suboficial Mayor de la Legión, y que fue el encargado de presentar al ponente.

Tanto de la exposición fotográfica, como de la conferencia sobre la historia de La Legión, damos cumplida cuenta con un extenso resumen fotográfico así como la gravación completa de la magnífica exposición que realizó D. Luís Carmona López, Teniente Coronel y ponente de la conferencia.

 
Vídeo completo "La Legión, 100 años, 100 imágenes." 1ª parte, presentación.

Vídeo completo "La Legión, 100 años, 100 imágenes." 2ª parte, conferencia.


Muestra fotográfica de la exposición.

  
  
  
  
  
  
  
  
  
  


Fotografía: José Luís García Carreño.
Textos y vídeo: Modesto Martínez.
Agradecimiento a la Hermandad de la Buena Muerte y al Teniente Coronel y ponente de la conferencia y D. Javier Hidalgo Martín, por las facilidades dadas para la grabación del evento.



viernes, 9 de septiembre de 2022

Tauroemoción se supera una vez más y ofrece una Feria de Octubre de "campanillas" con espectáculos de primerísimo nivel. Os ofrecemos los vídeos completos de la presentación de la feria, que estuvieron también a gran altura.


Tauroemoción vuelve a sorprender y presenta un ferión en Jaén el pasado 7 Septiembre 2022.
Los carteles de la feria taurina de San Lucas 2022 se presentaron en un acto de categoría, dirigido por el cronista taurino Luis Miguel Parrado, y asistieron gran cantidad de aficionados, además de las principales autoridades de la ciudad y provincia.

    

Alberto García, director ejecutivo de Tauroemocion, desvelo los originales carteles y Nacho de la Viuda, gerente de Tauroemocion en Jaén, comento los precios y promociones para los abonados

Alberto García, dtor. de Tauroemocion y Nacho de la Viuda gerente, comentan el cartel taurino 2022.



También participaron en la presentación, Alejandro Pérez, presidente de la recién creada Asociación de jóvenes taurinos de Jaén, el diseñador Javier Sánchez Villamor, autor de la obra que ilustra el cartel y que conmemora el 60 aniversario de la plaza de toros de Jaén, Antonio Sutil como representante de la escuela taurina y José Manuel Higueras, concejal de festejos del Excmo. Ayuntamiento de Jaén.

Entrevista a Alejandro Pérez, Jóvenes taurinos Jaén y Javier Sánchez Villamor autor cartel 2022.

Tras destapar el cartel anunciador de la feria, se procedió a desglosar el desarrollo de la misma y su composición, que consta de dos festejos mayores, un espectáculo cómico taurino y una novillada en clase práctica.

  
  

Entrevista con Antonio Sutil, escuela taurina y José Manuel Higueras, concejal Cultura y Festejos.

Día 9 de octubre: Espectáculo cómico taurino del Popeye torero y sus enanitos marineros.
Día 14 de octubre: Novillada en clase práctica para alumnos de diferentes escuelas taurinas, con novillos de la ganadería jiennense de Palancares.
Día 15 de octubre: Corrida de toros de diferentes ganaderías para Morante de la Puebla (Galache y Juan Pedro Domecq), Talavante (Garcigrande y Pallarés) y Emilio de Justo (Victorino Martín y Daniel Ruiz).
Día 16 de octubre: Corrida de rejones con toros de la ganadería de Benítez Cubero para Sergio Galán, Leonardo y Lea Vicens.

  
  

Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas. El plazo para renovar abonos comienza el próximo lunes 12 de septiembre, hasta el día 14 de septiembre. Los nuevos abonos se podrán adquirir también a partir del lunes 12 de septiembre y las entradas sueltas, a partir del lunes 19 de septiembre. Se aplicará un descuento del 10% por venta de entradas anticipadas hasta el 1 de octubre.

Para más información, estará disponible el teléfono: 633 151 836

También estará disponible la venta de entradas a través de la web: www.tauroemocion.com

JAENDONDERESIDO quiere hacer constar, que debido a la situación que ocupó nuestra cámara, y que las entrevistas se realizaron delante del escenario, y en una zona que no tenía la necesaria iluminación, algunas de las imágenes no tienen la claridad necesaria, a pesar de lo cual, y dada la importancia de todo lo presentado, decidimos grabarlo íntegramente y ofrecerlo a los aficionados.
Gracias a la organización de Tauroemotión, que en todo momento, se portó maravillosamente con  nuestro colaborador José Luís García Carreño, que fue quien grabó el acto y obtuvo las fotografías.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

La importante tradición sefardí de Jaén plasmada en la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía. La herencia de sefarad se difundirá a través de una exposición, visitas guiadas, concursos, música y gastronomía.


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, presentaba el pasado 2 de septiembre las Jornadas Europeas de la Cultura Judía que se celebran al mismo tiempo en 35 países de toda Europa y que este año tiene como temática ‘Renacer’. El edil ha valorado el hecho de que Jaén sea miembro de la Red de Juderías de España, “pues contamos con un importante valor histórico judío en esta ciudad” además de poner como ejemplo a personajes históricos que nacieron y vivieron aquí como Hasday Ben Shaprut, y la importante comunidad judía bastante activa y nosotros desde nuestra participación en la Red de Juderías queremos darlos a conocer”.

  

En este 2022, la temática será ‘Renovación’, un paraguas bajo el que se impulsan estas actividades que se realizan en coordinación con la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura Judía (AEPJ), el Consejo Europeo de Comunidades Judías y la Red de Juderías de España, de la que la ciudad de Jaén forma parte junto a los municipios que cuentan con patrimonio histórico y herencia de las comunidades judías que los habitaron. La ciudad de Jaén se une así a esta celebración desde el día 2 de septiembre y hasta el próximo día 25 de este mismo mes con la exposición ‘Sabores y aromas de Sefarad’, de Javier Zafra y la Red de Juderías en el patio del Salón Mudéjar. Habrá también visitas guiadas por la judería de Jaén a cargo de la Asociación IUVENTA e, incluso, la instalación de un Photocall de la Mariposa del Renacer, con un concurso en el que participan todas las ciudades que son miembro de la Red de Juderías de España y en el que se sorteará un viaje de dos noches con alojamiento y desayuno para dos personas en la ciudad de la Red de Juderías que elija el ganador. Volverán un año más las jornadas gastronómicas Sefardíes que se desarrollarán del 2 al 11 de septiembre en los restaurantes Bomborombillos, el Parador de Turismo y Café-Bar del Pósito. La música sefardí tendrá también un lugar importante en estas Jornadas con un concierto del grupo Yomuri de música Klezmer que lleva por título ‘De Askenaz a Al Andalus’, con entrada gratuita hasta completar aforo en el patio del salón Mudéjar.


Esta temática de ‘renacer’ en este año 2022, y la celebración en este mes de estas jornadas, coincide con el Año Nuevo Judío. Con este concepto de ‘volver a empezar’ arranca el ciclo anual judío, una herencia que es transmitida de generación a generación, sin perder el sentido de continuidad y pertenencia, un tesoro fundamental central en la transmisión de la identidad.

La selección española sub19 de fútbol sala que disputa el campeonato de Europa fue recibida ayer en el Ayuntamiento, por el alcalde Julio Millán. Vídeo completo del acto.


El combinado nacional que dirige Albert Canillas y que durante esta semana disputa en la ciudad de Jaén el campeonato de Europa sub19 de Fútbol Sala, ha aprovechado la jornada de descanso para visitar esta tarde el Ayuntamiento de Jaén donde ha sido recibido por el alcalde, Julio Millán, que ha estado acompañado también por la primera teniente de alcalde, María Orozco, y el concejal de Deportes, Carlos Alberca, en el salón de Plenos, además del responsable de la Federación española, Pablo Prieto. El regidor les ha felicitado por el extraordinario estreno en esta competición tras derrotar con una exhibición del mejor juego a Rumanía (9-0) y Croacia (11-1). “Nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta aventura deportiva y de poder vivirla en la capital, que se ha convertido en el epicentro del fútbol sala”. Millán ha señalado que Jaén cuenta con una gran afición en la práctica de este deporte y ha animado a los jugadores y al equipo técnico a seguir en la línea en la que este campeonato se está desarrollando para poder revalidar el título.

Vídeo completo de la recepción de la selección española sub19 en el Ayuntamiento de Jaén.

Por este motivo Pablo Prieto, de la Federación, ha agradecido la acogida y ha destacado la importancia de que Jaén tenga esta tradición en la práctica del fútbol sala; “Jaén es nuestra segunda casa y nos acoge con hospitalidad”,ha aseverado. El seleccionador nacional también ha destacado que la capital “vive por y para el fútbol sala, lo que nos hace estar en el sitio perfecto para revalidar el título que podamos brindarlo a la ciudad de Jaén”.

  
 

  
  


Fotografía: José Luís García Carreño.
Vídeo: Modesto Martínez.
Colabora: Obra Social Jaén Paraíso Interior FS


La UEFA celebró un acto de reconocimiento con los representantes institucionales que han participado en la celebración del Europeo de Fútbol Sala que tiene a la capital como sede de esta competición Europa en el Olivo Arena.


En la antesala del Europeo de Fútbol Sala que tiene a la capital como sede de esta competición Europa en el Olivo Arena, se celebró un acto de reconocimiento por parte de la UEFA a representantes de instituciones que han participado activamente para posibilitar la celebración de este evento que reúne en Jaén a una importante delegación de países y que permite un despliegue en la ciudad que tiene su repercusión en determinados sectores económicos. La cita deportiva enfrenta a las selecciones de España, Ucrania, Croacia, y Rumanía, que conforman el Grupo A de la competición, y Polonia, Francia, Italia y Portugal, en el B. La pelota comenzó a rodar, en el Olivo Arena, el pasado 4 de septiembre y se disputará la final el día 10.
El entrenador de la selección española, Fede Vidal, ha sido el encargado de entregar al concejal de Deportes, Carlos Alberca, en representación del Ayuntamiento de Jaén, un reconocimiento por este apoyo. Asimismo, las distintas delegaciones también han hecho un intercambio de obsequios.


Además del principal polo de atracción deportivo que se sitúa en el Olivo Arena, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) convertirán la Plaza de Santa María en el foco de interés del fútbol sala en el Viejo Continente, con un amplio programa de actividades que se desarrollará desde el lunes y hasta el 9 de septiembre, en horario de 10.00 a 14.00h y de 16.00 a 20.00 horas. El Ayuntamiento, a través del Patronato de Deportes, colabora con esta propuesta que incluye actividades como el “chutómetro”, que consiste en crear una jaula con una portería en su interior donde los participantes medirán la potencia de sus disparos; el tiro libre de precisión en una meta con agujeros; el “futbillar”, que consiste en recrear un billar de 6 metros de largo 4 de ancho, donde 2 participantes se enfrentarán para ver quién mete más pelotas en las troneras y “dónde pongo mi ojo”, una pequeña portería personalizada donde el reto es marcar a 30 metros de distancia.

  
  

Fotografías: José Luís García Carreño y Ayto. de Jaén.

martes, 2 de agosto de 2022

Chico Pérez, Paco Ibáñez, Ainhoa Arteta, el estreno de Miles Gloriosus o Ara Malikian en su gira internacional llegarán a la ciudad gracias al 23 Festival de Otoño que consolida su cambio de horizonte cultura


lEl concejal de Cultura, José Manuel Higueras, junto al diputado de esta área, Ángel Vera, ha presentado un avance de la programación del 23 Festival de Otoño de Jaén, una propuesta para todos los públicos y sensibilidades artísticas, que dinamizará la agenda de la ciudad y la provincia y que está pensada para atraer a públicos de otras partes del país. El programa se desarrolla del 30 de septiembre al 6 de diciembre de 2022 y, en total, sumará una veintena de espectáculos, con una apuesta clara por abrirse a colectivos sociales y a sectores como el público joven, con el ciclo específico Check Check. “En su 23 edición, el Festival de Otoño de Jaén consolida su cambio a un horizonte cultural actualizado, qué sin perder su esencia primigenia, da continuidad de apertura a nuevos públicos y nuevas generaciones para su crecimiento y para garantizarlo a futuro como seña de identidad cultural de la ciudad”, ha asegurado Higueras que ha insistido que se dan los pasos firmes para lograr que, en un horizonte próximo, este ciclo se convierta en uno de los mejores de España.
Los nombres ya anunciados para esta edición confirman este fin claro, no en vano, de la mano del festival, llegarán a la ciudad el pianista local Chico Pérez, que, como jiennense, ha recordado Higueras, “será profeta en su tierra” con una actuación en la Plaza de Santa María, junto a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de España, en la que ofrecerá el concierto inaugural del festival el próximo 30 de septiembre, con la presentación de su segundo disco “Continente 27”. Otro hito del Festival de Otoño será contar con Paco Ibáñez, la voz del “inmortal Andaluces de Jaén”, que recalará el 28 de octubre en el Teatro Infanta Leonor. “Un concierto único e irrepetible “que reedita la colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Jaén, que comenzó el año pasado”. Ainhoa Arteta será otra de las figuras que demostrarán su inmenso talento. Será el 29 de octubre, también en el espacio escénico de la ciudad. Ara Malikian, el 20 de noviembre, hace parada con su gira mundial en la ciudad jiennense con un montaje inspirado en su hijo que llevará a otros escenarios nacionales e internacionales.


Otro de los momentos especiales es el que protagonizará la Orquesta Ciudad de Córdoba que, en su treinta aniversario, ofrecerá un recital a base de Nocturnos de Andalucía y el concierto para piano de Tchaikovsky, en el que tendrá un protagonismo especial un virtuoso del piano, Josu de Solaun, encargado de la apertura del Premio Jaén de Piano, en 2015. La calidad de la programación del 23 Festival de Otoño queda patente, ha abundado Higueras, con otra de las citas, el estreno en Andalucía de Miles Gloriosus, de Plauto, tras presentarse en el Festival de Teatro de Mérida, con un elenco inigualable, en el que comparten escenario desde Carlos Sobera a Elisa Matilla o Arianna Aragón. Será el 2 de diciembre. “Comecocos, ovnis y David Bowie”, de la estrella de la comedia jiennense David Navarro, también estará en el escenario del Teatro Infanta Leonor, el 12 de noviembre, en un nuevo guiño a la creatividad y la calidad jiennense. Y, en consonancia con la apertura al público infantil de este festival, ha explicado Higueras, los niños y niñas también disfrutarán de espectáculos de primer nivel, como el musical “Encanto. ¿Hablamos de Bruno?”, que da una nueva vida al personaje de la película de Disney. “Hay más sorpresas por desvelar, que fortalecen el Festival y qué, como se demostró en la edición anterior, lo posicionan como oferta turístico-cultural de temporada que atrae visitantes foráneos, sin renunciar a incorporar estrenos innovadores, proyectos escénicos locales, acción social o alianzas con otros festivales en pro de la movilización cultural”, ha argumentado el concejal.
Higueras también ha destacado la redefinición de la identidad corporativa, con una apuesta por el color del aceite de oliva virgen extra, que deja claro que se trata de una idea “sin complejos, fresca y dinámica”. Higueras, en este contexto, ha destacado la fuerte apuesta por la colaboración institucional, que es posible gracias a la suma de esfuerzos con la Diputación y la Junta, además de empresas locales e instituciones. “Patrocinadores y colaboradores el demostrado compromiso incondicional con el crecimiento cultural de la ciudad y ofrece este Festival para que sea un punto de encuentro en una apuesta por vincularse al Festival como el mayor proyecto cultural de Jaén”, ha dicho. En esta línea, Ángel Vera, diputado de Cultura, que ha felicitado al representante municipal por la programación impulsada por el Ayuntamiento, ha destacado la consolidación de la oferta cultural y turística de la ciudad, como referente.

Fotos: José Luís García Carreño