Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

lunes, 9 de mayo de 2022

ESPECIAL 25 ANIVERSARIO DEL ASCENSO DEL REAL JAÉN CF A LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL FUTBOL NACIONAL EN LA TEMPORADA 1997”. Bodas de Plata de un ascenso histórico del Real Jaén CF, 25 años de un día glorioso que JAENDONDERESIDO revivirá en dos magníficos capítulos para disfrute de nuestros seguidores, aficionados y público en general.


Os ofrecemos remasterizado el programa especial “DESDE LA GRADA” que TeleJaén, Canal 23, realizó con motivo del ascenso a la división de plata del fútbol español del Real Jaén CF en la temporada 1997.
El próximo 22 de junio de 2022 se cumplirán 25 AÑOS de este importante ascenso, que tuvo lugar en la ciudad catalana de Figueras, frente al equipo de la localidad y que ha quedado escrito con letras de oro para nuestro fútbol local y provincial.

Vídeo de la Tertulia Especial Ascenso a la división de plata, del Real Jaén CF, 24.06.97 Parte 1.

Precisamente ahora cuando se habla de nuestro club como centenario, y que se encuentra en una lamentable situación deportiva que nunca hubiésemos deseado vivir, nos llega de la mano de Chema Artiga, este recuerdo que deseamos compartir desde JAENDONDERESIDO, con toda la masa social y aficionados en general del nuestro querido Real Jaén CF, y que esperamos que ojalá sirva de ánimo y aliento a todos ellos y al mismo tiempo pueda ser un revulsivo para que cambien las cosas en nuestro glorioso club. También evidentemente para disfrutar de unas imágenes espectaculares y que nos van a llenar de emoción a todos los que vivimos aquella histórica jornada, y a todo aficionado al equipo capitalino.

  

Ahora que ya sabemos que nuestro Real Jaén CV competirá otro año más en la Tercera de la RFEF, después de haberse dado todas las carambolas y resultados que esperábamos con impaciencia y, por qué no decirlo, con preocupación, hoy respiramos con un poco más de tranquilidad un podemos recrearnos con este hermoso recuerdo, que deseamos levante el ánimo a todos los aficionados.
Aunque muy complicada la situación, deseamos fervientemente que las desesperadas gestiones que se están realizando puedan conseguir un resurgir del fútbol local y que nuestro equipo más representativo pueda alcanzar la posición que se merece por afición y por el prestigio que el deporte rey ha tenido siempre en nuestra ciudad.

  

Diremos a modo de resumen que este” Especial 25 ANIVERSARIO del ascenso del Real Jaén CF a la segunda división del fútbol español en la temporada 1997” constará de dos partes o entregas, la primera de las cuales estáis recibiendo hoy.
En esta primera entrega se remasteriza el conocido programa “Desde la grada” de la ya desaparecida pero no por ello menos popular cadena local TELE JAEN, Canal 23, y que se emitió en directo dos días después del histórico ascenso, es decir el 24 de abril.
Su presentador Chema Artiga, contó con la presencia de unos invitados de excepción, como fueron los entrenadores Quico Álvarez y Juan Antonio Anquela y el presidente del club Juan Carlos Hidalgo.
Durante el desarrollo del programa se desarrolla una amena conversación, entremezclada con llamadas de socios y aficionados para felicitar a los contertulios y participar en un concurso organizado por la cadena local, y se ofrecen imágenes del seguimiento que TELE JAEN realizó el día del ascenso y que se inician con la llegada del equipo a Figueras, recibimiento de la afición, concentración de los jugadores, resumen del partido, imágenes sorprendentes del mismo y especialmente el final con la explosión de alegría de jugadores, cuerpo técnico y afición, así como fiesta en el vestuario y copa en el hotel.
Motivos suficientes para que esta primera entrega esté llena de atractivos y nos predisponga a no perdernos ni un solo segundo de la misma, así como estar pendientes de la segunda parte, que no le va a la zaga.
Os dejamos pues con este ”Especial 25 ANIVERSARIO del ascenso del Real Jaén CF a la segunda división del fútbol español en la temporada 1997” con la ilusión de que el esfuerzo se vea compensado con vuestras visualizaciones y que podáis disfrutar de uno de los momentos de gloria de nuestro querido Real Jaén.




jueves, 5 de mayo de 2022

La Tuna de Peritos, ofreció un ameno concierto el pasado martes, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.


Eran las ocho en punto de la tarde, cuando el grupo de "tunantes" hacía su entrada en el salón, cantando de manera alegre, entre los aplausos del público, que llenaba el aforo, y se dirigían desde el fondo del mismo al escenario, para ofrecer, un año más, su concierto de canciones.
Como siempre, y como ellos dicen, primero se marca un programa, y luego se vienen los cambios y las "peticiones" del público, un público fiel que no falta a su cita con los chicos de las "becas rojas" y que tienen una especial complicidad con ellos.

Vídeo completo del concierto de La Tuna de Peritos en La Económica.

Divertidos, frescos, descarados, amenos, graciosos, y sobre todo "tunos 100x100", y bien claro que lo dejaron en el escenario. Estos chicos tienen un "algo" muy especial, que les hace contactar con el público desde el primero hasta el último minuto de su actuación, y así lo dejaron de manifiesto en el vídeo que os ofrecemos en este artículo, y que contiene el contenido total del concierto de la Tuna de Peritos el pasado martes 3 de mayo en "La Económica".

  

Alejandro Civera (Nevus), Antonio Leiva (Legia), Juanjo Armijo (c15), Juanjo Merida (Toston), Eduardo Valenzuela (Putalo), Antonio Ramirez (pesetas), Luis Serrano (Palido), Jose Ramón Jodar (Sanson) y Joaquín Sánchez, ofrecieron un repertorio tradicional que satisfizo plenamente a los asistentes, y que tuvo repercusión en la prensa local al día siguiente.



miércoles, 4 de mayo de 2022

La Cofradía del Santísimo Cristo de Charcales "Cristo del Arroz" prepara ya sus cultos y procesión, como cierre de los actos y cultos anuales en torno a su imagen titular. Os ofrecemos vídeo retrospectivo sobre la romería así como fotografías de la misma.


Llega el segundo domingo de mayo, y como manda la tradición, la Cofradía del Santísimo Cristo de Charcales (Cristo del Arroz), que tiene su sede canónica en la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual, se prepara para los cultos anuales a este popular y querido crucificado que año tras año, a excepción de los dos últimos de pandemia, convoca a cientos de fieles en una romería popular y arraigada en le fe del pueblo.


Ya el pasado 1 de mayo, a las 20:00 horas, tenía lugar la XXXIV edición pregón en honor al Santísimo Cristo de Charcales, y que a causa del Covid-9 no pudo celebrarse en su lugar habitual que es el salón de actos de la residencia de mayores Fuente de la Peña, y por motivos de seguridad, se llevó a cabo en el salón de actos de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén. Hermoso pregón pronunciado por Rocío Calahorro García, que fue presentada por Gonzalo Calahorro Valdivia, y que contó con el colofón final de un coro romero.


Hoy día 4 de mayo, y por causa de la lluvia, se ha tenido que suspender el acto previsto a las 18:00 horas, y que era el solemne traslado en Santo Rosario del Santísimo Cristo de Charcales desde su ermita, hasta la iglesia de la Inmaculada y San Pedro Pascual.


Llamado de atención a cofrades y ciudadanía para que a partir de hoy día 4 y los días siguientes 5 y 6 de mayo, a las 19:00 horas asistan a la celebración del Solemne Triduo en honor ala Crucificado, en la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual, que será oficiado por los párrocos de la cofradía, D. Raúl Contreras Moreno y el D. Jesús Castro.
Cita importante igualmente será el próximo sábado día 7 de mayo, en que tendrá lugar la ofrenda floral de claveles rojos, en la ermita de la fuente de la Peña en horario de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas. ¡Que no le falten esos claveles fojo pasión al Cristo del Arroz, llevados por sus cofrades y devotos.


El día 8 de mayo día importante, Fiesta y Romería anual con el siguiente programa:

9:00 horas, pasacalles con banderas y banda de música haciendo parada en el Camarin de Nuestro Padre Jesús.
11:00 horas, celebración de la Santa Misa en la ermita de la fuente de la Peña.

12:00 horas, como dato novedoso diremos que, tras la Santa misa, tendrá lugar la solemne y popular procesión del Santísimo Cristo de Charcales, por los pagos de la fuente de la Peña y barrio de la Glorieta. Es la primera vez en la historia de esta cofradía, que la procesión se realizará por la mañana, pues como bien sabemos, lo tradicional es que venga realizándose por la tarde. ¡Atención muy especial por tanto a este dato, porque seguro que más de uno que no esté al tanto, a lo mejor se da un paseo por la tarde y lleva la sorpresa de haberse perdido la salida del Cristo del Arroz!
Es tradicional la asistencia a la procesión de la corporación municipal con el alcalde al frente, y momento de intensa emoción al paso de la comitiva por las calles del popular barrio de La Glorieta, a sí como el paso y parada en la residencia Fuente de la Peña y el saludo a los mayores que allí se encuentran, que suelen cartarle a la imagen a la que profesan gran devoción.


Pero ¿conocemos realmente la historia de esta hermandad? Vamos a dar algunos datos de interés.

La deliciosa hermita del Cristo del Arroz, se encuentra en la zona conocida como Fuente de la Peña, aunque anteriormente en ese mismo lugar, existía otra hermita en la que se veneraba a la Virgen de la Peña. La actual construcción data del siglo XIX y hace un par de años fue restaurada y pintada en todas sus fachadas y tejados, que la dejaron nuevamente en perfectas condiciones. Esta última hermita, es la que se dedica actualmente al Santísimo Cristo de Charcales o Cristo del Arroz, como popularmente conocemos a la venerada imagen.
Como en tantas ocasiones, alrededor del Cristo del Arroz surgen diversas leyendas e historias que han servido como firme sustento para fomentar la devoción a la talla del pequeño Crucificado y dando cada vez más lustre, interés e importancia a su romería.
Inicialmente esta romería estaba dedicada y la llevaban a cabo los agricultores y ganaderos de la ciudad, y aunque gremial en sus inicios, como en otras muchas cofradías, con el paso del tiempo se fueron incorporando a la cofradía la asociación vecinal de La Gloria, que tiene una gran importancia dentro del seno de la cofradía y por ende, no ya sus cofrades y devotos, si no toda la ciudadania de Jaén, que la tiene ya como suya.
La romería adquiere su curiosa denominación de "Cristo del Arroz", debido a que tras la misa por los pagos de la Fuente de la Peña, grupos de feligreses, devotos y vecinos de la ciudad, se reunían en aquellos parajes y mientras esperaban la procesión de la tarde, aprovechaban aquellos bellos parajes para reponer fuerzas, descansar, departir animadamente y preparaban sus comidas. Uno de los guisos que habitualmente cocinaban era una "arroz caldoso", muy diferente a la típica paella, pero de esquisito sabor. Y precisamente por comer habitualmente ese especial guiso en la romería, que el paso del tiempo fue consolidando, y de esa costumbre, evolucionó para que nombre de la romería al Cristo de Charcales se le conozca como "Cristo del Arroz".
La Cofradía del Cristo de Charcales es precidida en la procesión por sus tambores, trompetas, (pues siempre la acompaña alguna banda, y no solo de música, sino de frente de procesión, junto con sus tradicionales banderas, y acompañan tipos de la tierra vestidos de pastiras y chirros, y se cantan y bailan canciones de la tierra como el tradicional "bolero de Jaén". y se canta y baila canciones y danzas de esta tierra como «El bolero», «Las jaeneras» «Sevillanas», etc… y acuden con los trajes típicos de por aquí, las mujeres se visten de «Pastira» y los hombres de «Chirri».
Romería en fin, popular donde las haya y que merece la peña vivir en toda su plenitud, rodeados de naturaleza y junto al encanto de una hermita sencilla, recoleta, pero que es visitada muy asiduamente y a diario por muchos fieles y deportistas que pasan junto a ella, en su discurrir por la Vía Verde de Los Villares.


Las mujeres tienen en esta cofradía un protagonismo muy importante además de una numerosísima presencia, no solo dentro del orden de la procesión, sino como anderas de la venerada imagen. Igual protagonismo tienen la representación municipal y la directiva de la asociación de La Gloria, así como la Agrupación Musical de La Estrella y la Banda Municipal de Música, que en los últimos años han sido inseparables acompañantes en el cortejo aportando su buena música para engrandecer la procesión.

IMAGENES Y VÍDEOS DE LA ROMERÍA







Os ofrecemos un vídeo que resumen, del día 13 de Mayo de 2012. Se contempla el paso de la procesión por el barrio de La Glorieta y la emotiva visita a la residencia de mayores, recogiendo igualmente el reportaje esas ya tradicionales canciones al Cristo del Arroz, su romería y a Jaén.





El Ayuntamiento y la asociación vecinal Entre Cantones acuerdan implantar una experiencia piloto para la recogida selectiva de residuos en el barrio El Almendral.


El barrio de El Almendral dispondrá a lo largo de este mes de mayo de servicios de recogida selectiva de basura – envases de plástico y cartón y papel en una primera fase- con la instalación de una decena de contenedores – con un volumen de 800/1.000 litros- que vendrán a complementar los ya existentes y que permitirán a sus vecinos y vecinas la posibilidad de separar los residuos que hasta ahora se depositaban en el mismo contenedor. Así lo han acordado el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos Entre Cantones, cuyo presidente, Dimas García, ha mostrado su “alegría y satisfacción porque se atiende así una demanda del barrio”.
En una reunión mantenida con el alcalde, Julio Millán, el concejal de Control de Servicios Públicos, Francisco Lechuga, y a la que también ha asistido la edil de Participación Ciudadana, Eva Funes, y otro representante del colectivo vecinal, Javier Servent, además de responsables de la empresa concesionaria FCC, el Consistorio ha informado de esta experiencia piloto que, una vez evaluada, podrá ser extrapolable a otras zonas del casco antiguo.


“Hemos acordado desarrollar un primer proyecto piloto en la ciudad que podrá hacerse extensivo a otros barrios del centro de Jaén para poner en marcha la recogida selectiva de residuos en aquellos donde no existía por su orografía o la estrechez de calles, entre otras dificultades”, ha señalado Lechuga. Así, han fijado una nueva reunión con responsables también de FCC, además de Apromsi (encargados de la gestión del papel y cartón) para explicarles a los vecinos esta nueva iniciativa.
En este sentido, Dimas García ha señalado que también desde la asociación “se realizará una labor informativa y de pedagogía con voluntarios del barrio para que el reciclado de basura se convierta en un hábito” y se ha planificado una visita a la planta de residuos de Jaén-Sierra Sur, a la que llega la basura de 32 municipios de la provincia, entre ellos la de la capital.
El concejal de Servicios Públicos ha agradecido la colaboración de la asociación en esta tarea y ha reconocido la implicación de sus vecinos y vecinas “para hacer del barrio El Almendral una de las zonas más limpias y bonitas de la capital”. Igualmente ha insistido en la necesidad de llevar a cabo estas acciones con la implicación de la ciudadanía para dar cumplimiento a la nueva normativa aprobada por el Gobierno de España y que obliga a ser más eficientes y más eficaces en este tipo de recogida.

Dédima edición de "Los jueves en la Catedral". Ciclo de conferencias y concierto. Vandelvira después de Vandelvira. Próximo 5 de mayo, primera conferencia a cargo de Pedro A. Galera Andreu, Catedrático Emérito Universidad de Jaén.


El pasado día 29 de abril se han presentado en la Sala Capitular de la. S. I. Catedral por Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la S.I. Catedral de Jaén, Luis Jesús García – Lomas Pousibet, Gerente de la Fundación y Felipe Serrano Estrella, Vicerrector de Proyección Cultural y Deporte el ciclo Los Jueves en la Catedral, este año celebramos su décima edición que quieres ser un estudio de las carencias que se trasladaban desde el ICOMOS en el expediente de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad.

Vídeo completo de la presentación de la Dédima edición de "Los jueves en la Catedral".

Jueves a jueves vamos a intentar demostrar con las conferencias de nuestros ponentes y con la música que el modelo arquitectónico de Andrés de Vandelvira se mantuvo en los arquitectos posteriores a él como fueron Juan de Aranda Salazar o Eufrasio López de Rojas. O que este modelo de edificio sirvió como referente en las construcciones de otras catedrales de Hispanoamérica como lo son el caso de México, Perú o la catedral de Antigua de Guatemala.


El ciclo de los Jueves en la Catedral se va a completar con la exposición que estamos preparando para el próximo otoño junto a la Universidad de Jaén, el Cabido de la S.I. Catedral de Jaén, exposición que llevará el mismo nombre y que quiere ser un apoyo en el estudio, investigación, publicación y divulgación de cara a retomar el expediente de declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Catedral de Jaén.


Las conferencias se desarrollarán de la siguiente manera.

5 mayo 2022
Vandelvira después de Vandelvira
Pedro A. Galera Andreu
Catedrático Emérito Universidad de Jaén

12 mayo
Mercedes Moreno Partal
El modelo vandelviriano y su difusión en Hispanoamérica.
Profesora Contratada Predoctoral. Universidad de Jaén.

19 mayo
Antonio L. Ampliato Briones
Riaño y Siloe, nuevas aportaciones sobre los fundamentos del Renacimiento en Andalucía
Catedrático ETSA. Universidad Sevilla

26 de mayo
Arquitectura Sonora.
Coro Florentia Ensemble.
Director: Juan Manuel Morales Díaz.

Todas las actividades empezarán a las 20 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.


martes, 3 de mayo de 2022

Diputación acogió la presentación del programa “Jaén Genuino” que alcanza ya su octava edición.


La vicepresidenta primera ha participado en este acto en el que se han dado a conocer las actividades que conformarán este 2022 esta iniciativa de Viva Jaén

El programa “Jaén Genuino”, promovido por el periódico Viva Jaén, alcanza este 2022 su octava edición. La Diputación de Jaén ha acogido la presentación de esta iniciativa dirigida a la puesta en valor del conjunto histórico de la capital jiennense, un acto en el que ha intervenido la vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina, junto a la primera teniente de alcalde de Jaén, África Colomo, el delegado territorial de Cultura de la Junta, Jesús Estrella, el vicerrector de Estrategia y Gestión de Cambio de la Universidad de Jaén, Juan Manuel Rosa, y el coordinador de Jaén Genuino, Tomás Roldán.


Para Medina, este programa de Viva Jaén “se diseña bajo la firma creencia de las posibilidades de esta ciudad, en su atractivo y en su riqueza”, además de que “vuelve a retomar y renovar en esta edición su esencia para el pasado tenga un mejor futuro y nos muestra la fórmula mágica del éxito, la cooperación y colaboración entre entidades”.

Jaén Genuino, que estrena este año su web www.jaengenuino.com, incluirá de nuevo la apertura de edificios históricos de la capital jiennense que habitualmente no pueden ser visitados por el público, así como la realización de representaciones teatrales, charlas, jornadas y conferencias, la celebración de la tradicional carrera Noche Mágica de San Juan y de la Noche Jahenciana o la realización de visitas guiadas por la capital, entre otras muchas iniciativas.

XXVII Pregón en honor a la Santísima Virgen de la Cabeza de Jaén a cargo de Araceli Roncero Lozano. Os ofrecemos los vídeos completos de un magnífico pregón que no os va a dejar indiferentes.


El acto tuvo lugar el pasado 29 de abril de 2022 a las 20:30 horas en la Real Sociedad Económica de migos del País.
En la mesa presidencia, Araceli Roncero Lozano, cofrade de la hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza y pregonera 2022, Luis Miguel Alaminos Montealegre, Rector de la Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar, Tomás Aguilar Galán, Hermano Mayor de la cofradía organizadora, Francisco Sierra Cubero, Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén y María Dolores Galán Gallego, Presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora del Rocío de Jaén y pregonera del pasado año.

  
  

Hemos de decir, que el salón de La Económica se encontraba lleno en su aforo y que entre los asistentes se encontraban aparte de los ya citados que hemos citado en la mesa presidencial, representantes de cofradías de Pasión y Gloria de Jaén, miembros de junta de gobierno y junta de camareras de la filial de Jaén, hermana mayor de la filial de Alcalá la Real, miembros del consejo pastoral de la basílica de la Virgen de la Cabeza de Andújar, y otros muchos representantes de entidades religiosas y diferentes ámbitos de la sociedad giennense.
Completamos nuestro reportaje con un amplio panorama fotográfico del pregón. Esperamos que nuestro trabajo sea de vuestro agrado y ¡ A disfrutarlo amig@s!

  
  
  
  

Emotivo y apasionado pregón, que se inicio con las hermosas palabras de María Dolores Galán con un fervoroso canto a La Morenita y la presentación de la pregonera, Aracelo Romero, que con un verbo fácil  y atrayente, nos hizo revivir las mil y una emociones de la romería más antigua del calendario, repasando todos los pasos que los cofrades de Jaén siguen anualmente desde que se inician sus fiestas y actividades religiosas, hasta que llegan a su cita con La Morenita en el Cerro del Cabezo y las posteriores actividades y procesión en Jaén.
Pero no queremos desvelar nada más, pues nuestro deseo, como siempre, es que nuestros amigos y lectores desgranen minuto a minuto este maravilloso pregón y que lo disfruten , los que estuvieron allí "en riguroso directo" y los que no pudieron hacerlo, tenga la oportunidad de disfrutarlo igualmente.

Hemos dividido nuestra grabavción en tres partes. En la primera se contempla el inicio del actu y la presentación a cargo de María Dolores Galán. Una segunda grabación que contienes solo y exclusivamente el gran pregón de Araceli Roncero, y una tercera con la entrega de agradecimientos a presentadora y pregonera, junto con la actuación del coro de ha cofradía.


XXVII Pregón Virgen de la Cabeza de Jaén 2022. Presentación de la pregonera por parte de Araceli Roncero Lozano, cofrade de la hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza y pregonera 2022.

XXVII Pregón Virgen de la Cabeza de Jaén 2022. Pregón a cargo de Araceli Roncero Lozano.

Entrega de reconocimientos y actuación del coro de la hermandad.