Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

jueves, 6 de febrero de 2025

Andrés de Vandelvira en la ciudad de Jaén. Conferencia a cargo de Pedro Galera Andreu y Gabriel Ureña Portero.


El pasado 14 de enero de 2025, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, tenía lugar una interesantísima conferencia bajo el título de "Andrés de Vandelvira en la ciudad de Jaén."

Reproducimos el artículo reseña que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acompañó a la finalización de este acto.
"Con motivo del 450 aniversario del fallecimiento de Andrés de Vandelvira en 2025, a lo largo de este año se van a celebrar diferentes actos para conmemorar la vida y obra del famoso arquitecto renacentista.
Uno de los primeros actos tuvo lugar en La Económica, en colaboración con la Diputación de Jaén y la Asociación Jaén: Historia y Futuro.

  

Los conferenciantes invitados fueron Pedro Galera Andreu y Gabriel Ureña Portero, como Catedrático emérito de Historia del Arte de la UJA y Catedrático de Filosofía y doctor en Historia del Arte, respectivamente.
Durante sus intervenciones, apoyadas por numerosas imágenes, trataron la figura de Vandelvira desde diferentes ángulos, tanto el personal con el contexto cultural que le influyó realizado por Gabriel Ureña, como el profesional con la estética que desarrolló a lo largo de su obra y las influencias que recibió y que el arquitecto señaló para sus contemporáneos y futuros compañeros de oficio, que correspondió a Pedro Galera.
Raquel Ramírez Pérez."

Os dejamos con la grabación íntegra de esta más que interesante y documentada conferencia, que seguro no dejará indiferentes a los estudiosos y apasionados por la vida y obra de este genial maestro de cantería, que tan profunda huella dejó en nuestra capital y provincia.

Vídeo con la grabación completa de la conferencia "Andrés de Vandelvira en la ciudad de Jaén" a cargo de Pedro Galera Andreu y Gabriel Ureña Portero.



sábado, 1 de febrero de 2025

La conservación de la ciudad de Jaén a debate (Iniciativas ciudadanas). Fue la temática del último encuentro-debate del Foro Jaén de Opinión y Debate. Intervinieron Jesús Cárdenas Cobo, Joaquín Cruz Quintás y Juan Marín Rueda.

Nuevo encuentro-debate del Foro Jaén de Opinión y Debate, que tuvo como temática, un problema que perjudica notoriamente a nuestra ciudad. Bajo el título de LA CONSERVACIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN A DEBATE, (Iniciativas ciudadanas), se celebró el pasado 20 de enero de 2025, en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Jaén.

"La imagen que nos ofrece nuestra capital no siempre es la desada, el estado del casco histórico, la suciedad y deterioro del propio centro de la ciudad y de algunos barrios, infraestructuras e instalaciones públicas, hace que desde el Foro entendemos que esta cuestión bien merece un debate." Así constaba un texto de Alfonso Rojas Salcedo, contenido en la invitación para la asistencia de este importante tema, que preocupa, y mucho, a la ciudadanía.

No os vamos a contar el desarrollo de este más que interesante encuentro-debate, del que ya se han emitido diversos artículos comentando su contenido. En nuestro caso, nos constituimos en "fedatarios" de dicho evento, con la ayuda de nuestras cámaras, y preferimos que no os lo cuenten, si no que sean los propios y asiduos seguidores de JAENDONDERESIDO, así como todo aquel desee entrar en nuestra publicación, visualice directamente las diversas intervenciones, y pueda sacar sus propias conclusiones.

  
  

Os diremos simplemente que se abrió el acto con unas palabras de Alfonso Rojas Salcedo, presidente del Foro Jaén de Opinión y Debate. Palabras de bienvenida y felicitación por la entrada del nuevo año y avanzando el firme propósito de continuar con la magnífica labor que dicho foro viene desarrollando, y que vienen siguiendo, bien en directo, bien a través de las redes, muchos giennenses interesados y comprometidos por temas del interés de nuestra ciudad, como habitualmente se tratan.

Acto seguido el presidente dió la palabra a José Luis Marín Weil, abogado y Secretario del Foro Jaén de Opinión y debate, que actuó como moderador del acto y que fue el encargado de presentar a todos y cada uno de los ponentes.
José Luis Marín Weil, dio la palabra en primer lugar a Jesús Cárdenas Cobo, Secretario de la Asociación Vecinal "Entre Cantones" del barrio de El Almendral de Jaén. Un barrio que en los últimos años, con su asociación al frente, ha dado todo un ejemplo de superación, amor a su entorno y entrega total de todos los vecinos a una misma causa.

  
  

Pero preferimos, como anteriormente hemos dicho, que seáis vosotros los que viendo el vídeo sadquéis vuestras propias conclusiones y toméis buena nota de como un barrio pasa de estar en el olvido a ser uno de los más señeros de nuestra ciudad, hasta convertirse en un auténtico museo y ejemplo de valores en la ciudad. Os dejamos con el vídeo completo de la intervención de Jesús Cárdenas Cobo ¡Ojalá que muchas asociaciones de nuestra ciudad, se dejaran de "paparruchas", de fotografiarse con los políticos de turno y de tomaran ejemplo de como pelea todo un barrio, eso si, arropando a una directiva que tiene credibilidad, en la que confían y que lo dan todo por el trocito de Jaén donde habitan.

Vídeo completo de la intervención de Jesús Cárdenas Cobo, Secretario de la Asociación Vecinal "Entre Cantones" del barrio de El Almendral de Jaén.

Muy aplaudida la ponencia de la Asociación Vecinal "Entre Cantones", que dejó muy claro como evoluciona y florece un barrio unido, contando evidentemente con un vecindario comprometido y una junta directiva, que sabe lo que hace, que no busca protagonismo, sino el bienestar de sus vecinos y por tanto arropada y querida por ellos. Ejemplo a seguir sin duda.

Seguidamente José Luis Marín Weil dió paso a Joaquín Cruz Quintás, directivo de la Asociación Cultural "Civitas Lucis" de Jaén, que viene desarrollando una labor de restauración encomiable, paciente y ejemplar en nuestra ciudad, donde están comprometidos todos y cada uno de sus componentes, y que contagian a otras entidades y colegios, sorprendidos por los resultados, del trabajo ilusionado y colectivo.
Esta asociación es todo un ejemplo de constancia, bien hacer, paciencia y superación, y aunque en esta noche nos hablo del tema de la restauración pictórica de innumerables fachadas de edificios de nuestra ciudad, desarrolla una encomiable labor en otras actividades sociales en pro y beneficio de nuestra ciudadanía, que José Luis Marín, dejó perfectamente destacadas en la presentación de esta asociación.

  
  
  

A renglón seguido, José Luis Marín Weil presentó al tercer ponente, Juan Marín Rueda, joven profesor y Activista jienense, enamorada "hasta las trancas" de su ciudad, por la que pasea, disfruta y, de paso, observa y anota y en un momento determinado, se decidió a actuar, y ha sentado precedente en su barrio y entorno, constituyendo un autentico ejemplo para la juventud de Jaén, de como la gente joven, puede ser comprometida, valiente, emprendedora, enamorada de su ciudad y ejemplo para otros muchos jóvenes, que no saben darle un sentido a su vida. Necesitaríamos muchos jóvenes así, sin duda alguna.
En el siguiente vídeo, podemos ver íntegramente las dos ponencias antes citadas y no nos cabe la menor duda de que cuando veáis este vídeo, os van a cambiar muchos esquemas, a todos los amantes de Jaén.

Vídeo completo de las intervencines de Joaquín Cruz Quintás, directivo de la Asociación Cultural "Civitas Lucis" y Juan Marín Rueda, profesor y Activista jienense

A pesar de contar con una noche de lo más desagradable e invernal, con fuerte lluvia, el salón de actos del Colegio de Arquitectos, presentó una inmejorable asistencia de público, entre el que se encontraban personalidades de diversos estamentos de la ciudad, así como miembros del consistorio y antiguos concejales de la ciudad, que siguieron con gran interés el desarrollo del evento, y que participaron activamente en el último turno de la mesa redonda, con los ponentes de los diversos temas presentados. Os dejamos finalmente con el último vídeo en el que intervinieron en una interesantísima mesa redonda, los asistentes al acto y los ponentes de la mesa.

Vídeo completo del turno de debate y mesa redonda de los ponentes con los asistentes a este nuevo e interesante encuentro propiciado por el Foro Jaén de Opinión y Debate.


Finalizada la actividad, y una vez entregados a los tres ponentes, como acostumbra el Foro Jaén de Opinión y Debate unos magníficos cuadros exclusivos, obra del maestro Paco Carrillo, socio del foro se procedió, como igualmente viene siendo habitual a unos momentos de confraternización en el Restaurante Abrehui, donde los asistentes, continuaron departiendo, en relajada y armoniosa convivencia sobre este y otros muchos temas de nuestra ciudad.

  
  


Fotografía y vídeo: Modesto Martínez Elías.
Colaboración especial: Obra Social Jaén Paraíso Interior FS

martes, 14 de enero de 2025

La Fiesta de Interés Turístico Nacional San Antón, incluída este año en los actos del 1200 Aniversario de la Capitalidad de Jaén, aúna la ya conocida Carrera Internacional, y 37 hogueras por toda la ciudad. Vídeo completo de la presentación.


La primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, Cultura, Turismo y Fiestas, María Espejo, y el concejal de Deportes, Carlos Alberca, han presentado la programación con motivo de la Fiesta de San Antón, que aúna las lumbres y la Carrera Urbana Internacional ‘Noche de San Antón’, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019, uniendo a toda la sociedad jiennense y turistas nacionales e internacionales.
Espejo ha agradecido a todos los colaboradores que hacen posible esta fiesta que constituye “todo un gran producto turístico de calidad”, una fiesta que además, ha argumentado, “cuenta con la implicación de ciudadanía, colectivos, hermandades parroquias y asociaciones vecinales, que cada año se involucran cada vez más, con muchísimo entusiasmo para prender sus hogueras que han hecho que esta tradición se potencie y consolide en el tiempo”.


La concejala de Presidencia ha desgranado por tanto toda una programación que forma parte del 1200 Aniversario de la Capitalidad de Jaén, y que dará comienzo mañana con el pregón oficial a cargo de Ignacio Ruiz Merino, “el mejor embajador posible para divulgar esta Fiesta”. El jueves, 16, como novedad este año, se va a celebrar una Fiesta de San Antón para los pequeños de 3 a 5 años, la franja de edad que no puede participar en la carrera infantil. “A ellos les hemos hecho este año un guiño especial para que vivan esta San Antón” ha resaltado La edil de Presidencia ha destacado que se ha desbordado la demanda cerrándose inscripciones días antes de su finalización, con más de 500 pequeños de distintos colegios que van a celebrar este día en La Salobreja a partir de las 10 de la mañana con rosetas, una carrera organizada para ellos, melenchones, una lumbre y hasta un pelele, además de la actuación de la Banda municipal de música de Jaén.


La lumbre institucional se celebrará también el día 16 en la Plaza de San Juan a las 20 horas con la quema del pelele elaborado para esta ocasión con motivo del 1200 Aniversario. No faltarán tampoco los melenchones, degustación de rosetas y la bendición de animales.
María Espejo ha reiterado que se trata de toda una programación “que une patrimonio, tradición, cultura y gastronomía”. Durante estos días y hasta el domingo, 19 todos aquellos atletas que enseñen el dorsal y DNI tendrán una promoción del 50% para visitar la Catedral. Las empresas turísticas también se han volcado con esta efeméride, tanto Lagarto Tours que ha elaborado numerosas actividades como un bus turístico, visitas a espacios emblemáticos de la capital e incluso una cata a ciegas para los amantes del vino; como Cláritas que hará visitas guiadas especiales también con descuentos presentando el dorsal de corredor.

Vídeo completo de la presentación de las Fiestas de San San Antón 2025 en Jaén.

Desde el Patronato de Cultura y Turismo se ha organizado una visita al yacimiento de Marroquíes Bajos, donde también podrán empaparse de una explicación de los orígenes y sentido de estas fiestas. También se ofrecerá un acceso gratuito al Castillo de Santa Catalina, el sábado y domingo, 18 y 19 de enero presentando el dorsal de corredor.
El sábado 18, habrá un taller de melenchones a las 12 de la mañana, organizado por la Asociación de Coros y Danzas Lola Torres, totalmente gratuito para amenizar la mañana previa a la carrera. A las 12:30 horas el grupo Panaceite amenizará las calles principales del centro con melenchones y música tradicional. A las 13 horas habrá un pasacalles a cargo de Charanga también por las calles del centro.
Del 15 al 19 de enero, el Patronato de Cultura, junto con Extra Jaén y Cruzcampo han organizado un circuito gastronómico del sector hostelero.

  

El encendido de las lumbres y el II Concurso de Peleles de San Antón se celebrará el sábado, 18 de enero a partir de las 18 horas. Un total de 37 lumbres, 10 más que el año pasado, prenderán a lo largo y ancho de toda la ciudad y darán calor a los 14.000 corredores de la 42 Carrera urbana internacional ‘Noche de San Antón’.
El domingo, 19 las empresas de Jaén Aceitunera Jiennense y la cooperativa Ciudad de Jaén abrirán sus puertas al mundo del AOVE y de las aceitunes gourmet. Habrá por tanto visitas en distintos horarios por la mañana totalmente gratuitas.
El concejal de Deportes, Carlos Alberca, por su parte, ha destacado la unión, por un lado, del atletismo de élite internacional con el popular con hasta 14.000 corredores presentes y, por otro, del deporte con la tradición y la cultura “gracias a las lumbres, los melenchones y un seguimiento popular que hacen de esta jornada una noche mágica para todos los que visitan Jaén para disfrutarla con nosotros”.

  

En la misma línea, Alberca ha destacado que el objetivo es “que la San Antón sea mejor, que sea un diamante en bruto cada vez más pulido para la ciudadanía y que tenga más proyección nacional e internacional”.
En este sentido, ha informado de que la prueba élite, que contará con la participación de estrellas de la talla del dos veces campeón olímpico Soufiane Al Bakkali o las españolas Carla Gallardo y María Forero, se celebrará finalmente a las 19:45 para favorecer la retransmisión televisiva en directo a través de Canal Sur, una de las cadenas, junto con 7V y otras más de carácter provincial, que ofrecerán la prueba. Con el mismo objetivo se sigue negociando la emisión, también en directo, a través de la plataforma RTVE Play y de Teledeporte.

  
  
  
  
  

Alberca, que ha explicado que se trata de seguir la misma línea que se implantó en 2019 con él mismo como concejal de Deportes y que pretendía convertir la prueba en una de las mejores de España y de Europa, ha finalizado asegurando que la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón “es una cita que debe promover un orgullo de ciudad que sabemos todos que es necesario en Jaén. Tenemos que creernos que en algo podemos ser los mejores y en esto os aseguro que somos los mejores”.















lunes, 13 de enero de 2025

2024 marca un nuevo récord de visitas en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. 114.000 visitantes, con más de 12.000 turistas de los cinco continentes.


El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha cerrado el año 2024 con 114.000 visitas, cifra que marca “un nuevo récord con el que se consolida este espacio como uno de los referentes más visitados de la provincia”. Así lo destaca la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, que asimismo añade que “estos datos son fruto del enorme atractivo a nivel patrimonial que presenta este centro, así como la llamativa oferta cultural y de animación que desarrolla a lo largo del año”.


Visitantes de todos los continentes han pasado durante 2024 por el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. “Las recientes mejoras acometidas en este espacio demuestran una vez más que todo lo que se destina a cultura es una inversión, no un gasto, porque contribuye a la generación de riqueza en su entorno”, señala la responsable del área de Cultura y Deportes de la Administración provincial. Del total, cerca de 12.000 visitas las han realizado turistas extranjeros, de los que Europa aporta el mayor número (8.114). Entre ellos destaca los viajeros de franceses (1.966), seguidos por alemanes (1.120) y británicos (753). De otros continentes, sobresale el número de turistas sudamericanos (1.225), norteamericanos (894) y asiáticos (175).


Con respecto a la distribución de visitas a lo largo del año pasado, “llama la atención mayo, con más de 11.323 visitas, junto a los meses de octubre, noviembre y diciembre”, explica Colomo, que incide en unas cifras “que nos animan a seguir trabajando en la misma dirección”. La mayor afluencia se distribuye en torno a los meses de primavera y otoño, con un importante repunte en el mes de noviembre, en el que se recibieron 12.604 visitas.


En la notable afluencia de público a los distintos espacios permanentes de este centro ubicado en el Palacio de Villardompardo –Baños Árabes, el Museo Internacional de Arte Naïf ‘Manuel Moral’ y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén– ha tenido una especial relevancia las 25.000 personas que han asistido al centenar de eventos programados con motivo del 40º aniversario de la concesión de la Medalla de Honor ‘Europa Nostra’ a la restauración y conservación de los Baños Árabes, igual que las “exposiciones, citas de carácter musical y teatral, showcookings, talleres, recitales, celebración de jornadas, mesas redondas o presentaciones que ha sido acogido este centro cultural”, señala África Colomo. “Un compendio de iniciativas destinadas a todos los públicos y siempre vinculadas con nuestra historia, raíces y tradiciones”, destaca la vicepresidenta tercera.


Es por ello que, como reitera Colomo, “2024 ha sido un año de gran éxito para el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, no solo por el amplio abanico y calidad de las actividades llevadas a cabo, sino también por la capacidad que cada una de ellas ha tenido para atraer y conectar a la comunidad local con su patrimonio y cultura”. En este sentido, “desde la Diputación miramos hacia 2025 con el mismo objetivo de ofrecer propuestas culturales que sigan enriqueciendo nuestra identidad y nuestro legado histórico y cultural”, concluye la diputada de Cultura y Deportes.



El pregón oficial de San Antón a cargo de Ignacio Pedro Ruiz Merino será el próximo miércoles un gran espectáculo, y los que llenen el Teatro Darymelia van a divertirse de lo lindo con intervención de la Tuna, Ajopringue y El Cigarrón, con un pregonero muy querido y jaenero.




El Teatro Darymelia se convertirá este miércoles, 15 de enero a las 20 horas, en una “hoguera muy especial” para acoger el pregón oficial de San Antón que este año correrá a cargo de un “jaenero hasta la médula”: Ignacio Pedro Ruíz Merino, ingeniero tasador de profesión, cofundador y presidente de la Peña El Cigarrón, ha sido pregonero del carnaval de Jaén 2013, cofundador también de la Tuna Distrito de Jaén, fue presidente de la Agrupación Cantoría de Jaén durante muchos años. Pertenece al ensemble CEMMEC de música de cámara. Miembro del grupo Ajopringue, costalero de la Virgen de la Capilla, del Abuelo, del Cristo de los Estudiantes y del Cristo de la Buena Muerte, socio del Real Jaén, del Jaén Paraíso Interior, del Foro Jaén de Debate, del Club de Atletismo ‘Paco no te vayas’ y columnista y autor de numerosos artículos publicados en medios de comunicación de la tierra.
Ignacio Ruiz Merino realizará un pregón “muy informal” en el que predominará un ambiente “muy jaenero” que transportará al público asistente al verdadero espíritu de esta festividad declarada de Interés Turístico Nacional desde 2019. Un pregón que contará además con sorpresas muy divertidas, donde se proyectarán momentos únicos de esta fiesta muy consolidada en la capital y que se ha potenciado con gran fervor durante estos últimos años gracias a la implicación social y su simbiosis perfecta con la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón.
Ignacio Ruiz Merino estará acompañado en el escenario junto a otros tres antiguos pregoneros de San Antón: Rafael Romero, Pilar Sicilia y Manuel Pancorbo, y además contarán con la presencia de un mensaje muy especial del Deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas.
Un pregón muy divertido que estará alumbrado por los efectos especiales de una auténtica lumbre de San Antón en pleno Teatro y que contará con las actuaciones de la Tuna Distrito de Jaén, la muga ‘El Cigarrón’ y el grupo ‘Ajopringue’. Cerrará este acto la interpretación de la Banda municipal de Música de Jaén.

El Ayuntamiento coordina con el equipo redactor del PGOM las claves de un “documento prioritario” para atraer inversiones y para el futuro de la ciudad.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, la edil de Urbanismo, África Colomo y el concejal de Medio Ambiente y Patrimonio, José María Cano, han mantenido en la mañana de hoy una reunión con los responsables del equipo redactor del futuro Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para abordar el proceso de confección de un documento que es “prioritario” para el nuevo Gobierno municipal.
Así se lo ha hecho llegar Julio Millán al director del equipo redactor, Juan Carlos García, quién ha incidido en “la importancia que para este equipo de gobierno y para la ciudad de este Plan” que pretende ser clave “para atraer inversión y para el futuro de la ciudad”.


En este sentido, Millán ha marcado como línea de trabajo la “búsqueda del máximo consenso en torno a este Plan” no solo desde el punto de vista político sino también con toda la ciudadanía y colectivos en general. De igual manera, el primer edil ha comprometido la intención de que tanto la redacción como la aprobación del documento “se lleve a cabo con la máxima celeridad para que pueda entrar en vigor en el menor tiempo posible. aún siendo conscientes de que es un documento complejo en su tramitación”.


El nuevo equipo de gobierno municipal de PSOE y Jaén Merece Más se interesa de esta manera en sus primeros días de mandato en avanzar y concretar las líneas maestras de un Plan que, además de actualizar el documento de planeamiento actual a la Ley, vigente desde 1996, dote a la ciudadanía de una hoja de ruta con unas líneas estratégicas de futuro claramente definida y consensuadas.
El equipo redactor del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Jaén trabaja en su definición desde su adjudicación en el pasado verano. La empresa ‘García de los Reyes Arquitectos Asociados’ cuenta con 30 meses desde entonces para su concluir su redacción.