Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger

martes, 10 de octubre de 2023

La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, planifica con tiempo y eficacia la actividad anual en el mundo cofrade. Pregones de Pasión y Gloria, Catelería, Vía Crucis y otros eventos, están minuciosamente preparados.


Son muchas las actividades anuales en las que la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén tiene un protagonismo fundamental y que marcan el devenir cofrade año tras año. Son días y días de duro trabajo y entrega, de coordinar a todas las hermandades y planificar con eficacia los diferentes "tempos" de la vida anual cofrade. Estos son los actos más destacados ya definidos para el presente ejercicio cofrade.


Juan Luis Plaza pregonará la Semana Santa de 2024 en Jaén.

El periodista y cofrade Juan Luis Plaza Díaz ha sido designado por la vocalía de Pasión de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, a propuesta de la comisión permanente, para ocupar la tribuna del Teatro Infanta Leonor el próximo 17 de marzo de 2024 y pregonar la Semana Santa de su ciudad.
Plaza Díaz, que en la actualidad es Vice-Hermano Mayor de la Hermandad de la Estrella, es también cofrade de la Congregación del Santo Sepulcro y este año 2023 pregonó a la Hermandad del Divino Maestro. Fue pregonero del Tiempo de Gloria en el año 2010 y en el año 2011 Exaltó a su querida Virgen de la Estrella.

  

Pedro José López Marcos ha recibido el encargo, a trevés de la Vocalía de Pasión de la Agrupación, de plasmar el cartel de la Semana Santa de Jaén 2024.

Pedro José López Marcos, artista jiennense, natural de Santiago de Calatrava, estudió Bachillerato en la Escuela de Arte "José Nogüe" de nuestra ciudad y es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en las especialidades de pintura y restauración.
Ejerce como profesor de dibujo en la capital andaluza y también como ceramista profesional. En su faceta como pintor cabe destacar la obra, realizada para el Obispado, de la Patrona de nuestra Diócesis, la Virgen de la Cabeza, de la cual Pedro es muy devoto.
En cuanto a cartelería se refiere tiene un amplio currículum, habiendo anunciado con sus pinceles la Romería de Andújar en el año Jubilar 2009; carteles para las hermandades de la Morenita de Sevilla, Palma del Río, Marmolejo, Fuerte del Rey, Baena o Mengíbar; también los de Semana Santa de Baena, Valenzuela, Arjona, Santiago de Calatrava o la Santa Cena de Jaén del año 2023; el cartel de la Romería del Rocío de la Hermandad de Sevilla 2022; el del 40 aniversario de la Banda del Sol; el cartel "Junio Eucarístico 2021" para el consejo de Hermandades de Sevilla y un largo etc.


La imagen que presidirá el Vía Crucis del miércoles de ceniza el próximo 14 de febrero será la del Santísimo Cristo de las Aguas, de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada.


Ramón Molina Navarrete pregonará el tiempo de Gloria en la ciudad de Jaén.

El maestro, escritor y poeta Ramón Molina Navarrete fue el designado por la vocalía de Gloria de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, a propuesta de la comisión permanente, para ocupar la tribuna del Teatro Darymelia el próximo 14 de abril de 2024 y anunciar el tiempo de Gloria en la ciudad del Santo Reino.
Molina Navarrete, que en la actualidad se encuentra jubilado tras impartir docencia durante más de 30 años, ha pronunciado más de 60 pregones en diversas localidades de nuestro país. En Jaén capital debemos destacar el pregón de la Semana Santa del año 2009, el pregón de la Virgen de la Capilla en 1985 o, más recientemente, el pregón "Madrugada" de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el año 2020.

La Agrupación de Cofradías designó, además del pregonero, a las imágenes que protagonizarán el cartel y el Rosario Vespertino del tiempo de Gloria de 2024 en nuestra capital.


La vocalía de Gloria de la Agrupación de Cofradías también designó a la Antigua y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Jaén como protagonista del cartel del tiempo de Gloria de 2024, que será presentado el 5 de abril de 2024 en el Salón de Actos de la Agrupación de Cofradías. En próximas fechas se comunicará el pintor y el presentador del mismo.

En último lugar, la imagen que presidirá el Rosario Vespertino del tiempo de Gloria el próximo 6 de abril será también la Virgen de la Cabeza de Jaén. Ese mismo día tendrá lugar la Eucaristía de apertura del tiempo de Gloria a las 20:30 horas en la Iglesia de la Merced.


jueves, 5 de octubre de 2023

El pasado mes de septiembre tuvo como protagonistas a varias cofradías de la capital, que celebraron sus procesos electorales. Agrupación, Lanzada y El Abuelo, renovaron sus respectivas juntas directivas.


La Sagrada Lanzada optó por una mujer con gran experiencia, para el próximo período de mandato.

La Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada y Reina de los Ángeles, que obtuvo su decreto de erección canónica y de aprobación de estatutos antes del verano, celebró el pasado día 10 de septiembre sus primeras elecciones, a las que concurrió únicamente la candidatura de María del Carmen Motes del Árbol, acompañada en su terna por Francisco Javier Vílchez Puertollano como Vice Hermano Mayor y por Joaquín Riquelme Montoro como Administrador.
EL resultado de las votaciones fue rotundo pues la candidatura obtuvo 89 votos a favor y uno en blanco en unas elecciones con una alta participación. María del Carmen Montes ha sido la persona que desde hace siete años ostentó la vicepresidencia del colectivo como Grupo Parroquial, al que asumió la responsabilidad al borde de la desaparición hasta convertirlo hoy en Hermandad Sacramental.
La realización de la Imagen de Longinos, la apertura de la puerta en el Templo de La Inmaculada y San Pedro Pascual y la realización de la primera fase de un paso pasan por ser sus primeros objetivos, para culminar su primera salida por las calles de Jaén en la mañana del Jueves Santo del año 2025.


La Cofradía del Abuelo recibía a la primera mujer en esta emblemática cofradía, que ostentará el cargo de Hermana Mayor.


Resultado elecciones celebradas en el día 17 de septiembre en la Cofradía Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.
En un escueto comunicado aparecido hace menos de media hora en este medio de comunicación, se indica lo siguiente.
Celebradas en el día de hoy las ELECCIONES para elegir los cargos de hermano/a mayor, vice hermano/a mayor y administrador/a en nuestra cofradía, han participado un total 843 cofrades con derecho a voto.
Finalizado el recuento de los votos emitidos el resultado ha sido
Candidatura
D.a ROSA MARÍA GARRIDO CANCIO recibido 619 votos
Candidatura
D. FRANCISCO CARRILLO RODRÍGUEZ ha recibido 207 votos
Se ha emitido 8 votos en blanco y 9 votos nulos
Por tanto la candidatura encabezada Dña Rosa María Garrido la candidatura que una vez sea ratificada por el Sr Obispo, dirigirán nuestra cofradía durante el periodo 2023-2026.
Adjuntamos el comunicado oficial de la cofradía en el que se informaba sobre la fecha y composición de las respectivas candidaturas.
Aunque habitualamente no entremos en este tipo de temas por la cantidad de cofradías que existen en nuestra ciudad, debido a la importancia de esta hermandad que es señera en Jaén y la cofradía que aúna a la mayoría de las devociones de los giennenses, hemos decidido hacernos eco de la notícia.


La Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, repite presidente.


El actual presidente se impuso al candidato Francisco Latorre y continuará tres años más al frente de la institución cofrade de la capital.
La sede de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén acogió la tarde del martes 26 de septiembre las elecciones a la presidencia de la misma, a la que estaban citados los Hermanos Mayores y representantes de las Cofradías y Hermandades de Pasión y Gloria de la ciudad del Santo Rostro.
Poco ante de las 22 horas se confirmaba la reelección de Francisco Sierra como Presidente, obteniendo su candidatura un total de 39 votos a favor frente a los 21 que recibió la candidatura encabezada por Francisco Latorre. También se contabilizaron 2 votos en blanco. La participación fue del 95%.
Francisco Sierra, que estuvo acompañado en su candidatura por Úrsula Colmenero Domingo como Vice Presidenta y Juan Ruiz Lara como Administrador, declaró tras la victoria encontrarse "satisfecho por el respaldo que hoy ha dado a nuestra gestión el mundo cofrade de Jaén. Estos resultados nos animan a trabajar intensamente estos tres próximos años por el bien de las Cofradías y Hermandades de nuestra ciudad".
El resto del equipo que acompaña al reelegido Presidente, y que estuvo junto a él la tarde del pasado martes cuando se hizo público el resultado, es el siguiente:

• Secretario: Joaquín Riquelme Montoro
• Cultos y Cronista: Tomás Díaz Hoyofrío
• Patrimonio: Rafael Alcántara Pérez
• Caridad: María del Carmen Montes del Árbol
• Gloria: Dolores Prieto Collado
• Manifestaciones Públicas y Pasión: Juan Ignacio Cevidanes Mena
• Publicaciones, Comunicación y Redes Sociales: Daniel Sánchez Puerto
• Formación y Evangelización: Eva María Cañada Expósito
• Juventud: Carlos Plaza Díaz
• Relaciones Institucionales: Pedro Antonio Cruz Moral

El reelegido Presidente de la Agrupación, Francisco Sierra, y su equipo toman posesión del cargo una vez sea ratificado el resultado de las elecciones por parte del Obispo de la Diócesis de Jaén, D. Sebastián Chico.

JAENDONDERESIDO felicita a las nuevas juntas directivas, les anima a seguir en la encomiable labor que durante todo el año desarrollan las hermandades en pro de sus cofradías y de la ciudadanía en general, y por supuesto que estaremos apoyando en la medida de nuestras posibilidades en el engrandecimiento de nuestra Semana Santa y su proyección a todos los niveles.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Así fue la charla coloquio Mesa Gastrocultural “Gastronomía y Cultura: una relación necesaria”, cuyo vídeo completo os ofrecemos aquí.


El pasado 20 de septiembre de 2023, a las 19.30h, tenía lugar en Jaén, en la Sala de Conferencias del Consejo Social de la Universidad de Jaén, c/ Virgen de la Cabeza s/n, la Mesa Gastrocultural “Gastronomía y Cultura: una relación necesaria”.
Esta mesa se enmarca dentro de las acciones que para este año viene desarrollando y están previstas y confirmadas dentro del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica (PACG) promovido por la Junta de Andalucía desde la Secretaría General para la Cultura de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y está patrocinado por Fundación Unicaja. Con participación de la Fundación del Olivar y del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

  
  

En el coloquio intervinieron personalidades muy cualificadas como Jorge Guitián Castromil (que actuó como moderador Moderador) Historiador del arte especializado en gestión del patrimonio cultural, Ana Vega Pérez de Arluzea Periodista, divulgadora y documentalista gastronómica, especializada en historia culinaria, Josep “Pitu” Roca, propietario, Jefe de Sala y Sumiller del Rte El Celler de Can Roca. 3 estrellas Michelin. 3 Soles Repsol, y José Mari Aizega Director General del Basque Culinary Center.
Intervinieron al inicio D. Francisco Vañó Cañadas, como anfitrión y Coordinador del PACG Fernando Huidobro Rein.

Vídeo completo de la Mesa Gastrocultural “Gastronomía y Cultura: una relación necesaria”.
 

La temática fue muy amplia y el acto no tuvo desperdicio, pasándose al final a un turno de preguntas igualmente a tono con el contenido de la conferencia.
Asistieron al evento autoridades, periodistas y otras personas de relevancia dentro de los sectores de la cultura, la universidad y la gastronomía jiennense, andaluza y española, además de cocineros como Pedro Sánchez Jaén del restaurante Bagá o José Carlos García del restaurante Vandelvira, Juanjo Mesa León del restaurante Radis, Tomás Rueda del restaurante Almocadén y otros muchos.


  

viernes, 22 de septiembre de 2023

Presentada la segunda edición del Festival de Microteatro organizado por SALALApaca. Un festival que tiene como finalidad promover la creación y difusión del teatro en formato pequeño.


El concejal de Juventud, Luis García Millán, junto a la directora de Teatro la Paca, Mari Carmen Gámez, han presentado el segundo Festival de Microteatro de SALALApaca que se desarrollará los días 22 y 30 de septiembre y el 7 y 8 de octubre en SALALApaca. Un festival que tiene como finalidad promover la creación y difusión del teatro en formato pequeño y cuenta además con la colaboración de Caja Rural y Hotel Europa.
Luis García Millán ha destacado el compromiso de la Concejalía de Juventud con este tipo de propuestas, de proyectos, en los que “se involucra a la gente joven y se introduce el teatro en nuestra sociedad, ya que el teatro ayuda a desarrollar habilidades sociales que vienen muy bien para la inserción en el mundo laboral o en otros aspectos de la vida”.
García Millán ha manifestado que la Concejalía de Juventud es “la casa de la gente joven y por lo tanto queremos seguir construyendo proyectos juntos”. Mari Carmen Gámez ha explicado que después del éxito alcanzado en el primer festival de microteatro, viene la segunda edición involucrando al público de manera directa, con la intención de que tengan un papel especial en esta iniciativa. El público presente en las representaciones de las obras seleccionadas serán el jurado y tendrán que votar en una microurna dispuesta para la ocasión.

Vídeo presentación de la segunda edición del Festival de Microteatro organizado por SALALApaca.


“EN SALALAPACA SE VOTA”, EL PÚBLICO JURADO DEL SEGUNDO FESTIVAL DE MICROTEATRO.

Después del éxito alcanzado en el Primer Festival de Microteatro de SALALApaca, nos preparamos para la segunda edición y seguimos involucrando al público de manera directa, con la intención de que tengan un papel especial en esta iniciativa. Es por eso que, dado el carácter competitivo de este Festival, deseamos que los espectadores presentes vuelvan a ser el jurado directo, democrático e indispensable.
Con su voto, podrán elegir directamente al ganador del microteatro, y esta elección recaerá en los jóvenes y adultos que asistirán a las diferentes funciones.
El objetivo principal de este Festival es promover la creación y difusión del teatro en formato pequeño. El evento cuenta con el respaldo de la Concejalía de Empleo, Juventud, Innovación y Ciudad inteligente del Ayuntamiento de Jaén y la colaboración de Caja Rural y Hotel Europa.
Cada una de las propuestas seleccionadas se representará durante toda una tarde en SALALApaca, y la duración de los espectáculos deberá rondar los 15-20 minutos. Habrá hasta un máximo de 4 representaciones de cada propuesta los días 22 y 30 de septiembre y 7 y 8 de octubre.
El jurado, compuesto por Juan Manuel Titos, Daniel Arias de Saavedra y Tomás Afán, tuvo la difícil tarea de seleccionar entre cerca de 30 microteatros de compañías procedentes de diferentes puntos de España.


Finalmente, se llegó a la siguiente selección:

22 de septiembre: "Menage a dos" de la compañía giennense Hojas de Papel.
30 de septiembre: "La Moñeka" de la compañía madrileña Caliope 20.
7 de octubre: "La Casualidad" de la compañía sevillana Laboratorio de Interpretación.
8 de octubre: "On the Road" otra propuesta sevillana dirigida por Sebastián Haro.
Cada compañía recibirá un caché de 200 €. Además, el montaje ganador obtendrá un premio adicional de 100 €.

SALALApaca es un espacio escénico alternativo ubicado en el barrio del Bulevar, bajo la dirección de Teatro la Paca. Puedes reservar tu entrada por 3€ o un bono para las 4 funciones por 10€ en el 607762932 (whatsapp).






jueves, 21 de septiembre de 2023

Entrega de los Premios de Gastronomía Tradicional EL DORNILLO 2023.


La entrega de la “XVIII Edición de los Premios de Gastronomía Tradicional El Dornillo” tendrá lugar el sábado, día veintitrés de septiembre de 2023, a partir de las 21:00 horas, en el Balneario de Frailes, en el trascurso de la cena de la “LXXXIII Jornada Gastronómica de la Sierra Sur de Jaén”.
Los Premios de Gastronomía “El Dornillo 2023”, que subvenciona la Diputación de Jaén y los Ayuntamientos de Frailes y Valdepeñas de Jaén, son los siguientes:

Premio “Michael Jacobs” Embajador del AOVE Picual:
- Francisco Lorenzo Tapia (Asociación “Olearum”).

Premio Iniciativa Gastronómica:
- “Concurso Comarcal Hortofrutícola” Ayuntamiento de Alcaudete.

Premio “Luis Aceituno” de Agricultura y Ganadería:
- Guillermo Cabrera Ruiz, Agricultor de Los Villares.

Premio “Manolo el Sereno” de Gastronomía Tradicional:
- Ángeles León Gómez Restaurante “La Alcuza” de Pegalajar.

Premio Mejor Restaurante:
- Mesón “Despeñaperros” de Santa Elena.

Premio “Carmen Pozo” Mejor Cocinero:
- Juanjo Mesa León, Restaurante “Radis” de Jaén.

Premio Mejor Camarero:
- Miguel Rodríguez Soto, Taberna “Casa Domingo” de Jaén.

Premio Mejor Empresa Agroalimentaria:
- Embutidos “La Abuela Laura” de Frailes.

El acto finalizará con un homenaje a los recordados cofrades; Manolo El Sereno, Michael Jacobs y Luis Aceituno.


LA COFRADÍA GASTRONÓMICA “EL DORNILLO” CELEBRA SU XX ANIVERSARIO

La Cofradía Gastronómica "El Dornillo" está formada por cincuenta cofrades (hombres y mujeres), se fundó en 2003 y tiene su sede en el Molino – Museo de Valdepeñas de Jaén, molino harinero del siglo XVI.

Sus fines son los siguientes:
a) Conservar, promover y divulgar las tradiciones gastronómicas de Jaén.
b) Promocionar los productos agroalimentarios de la provincia.
c) Reconocer a las personas y entidades que se esfuerzan en mejorar la situación del sector de la gastronomía y de los productos agroalimentarios de Jaén.

Para la consecución de estos fines, “El Dornillo” realiza las siguientes actividades:

1) Organización anual de cuatro Jornadas Trimestrales de Gastronomía Tradicional: Homenaje al Mundo Rural, Homenaje a la Gastronomía Tradicional, Premios de Gastronomía Tradicional “El Dornillo” y Fiesta de la Matanza y Ruta de la Tapa, habiéndose celebrado, durante estos veinte años, ochenta jornadas gastronómicas.
2) Organización de Talleres para el estudio y elaboración de platos típicos de la provincia.
3) Publicación de libros y vídeos de recetarios de la cocina tradicional.
4) Edición de la página web: www.eldornillo.com y activa participación en las redes sociales.
5) Nombramiento de “Miembros Honorarios” (“Cofrades de Honor” y “Pinches de Honor”).
6) Premios de Gastronomía Tradicional “El Dornillo" (18 ediciones):
Premios a la Mejor Empresa Agroalimentaria
Premio al Mejor Restaurante
Premio al Mejor Cocinero/a
Premio al Mejor Camarero/a
Premio a la Mejor Iniciativa Gastronómica
Premio de Gastronomía Tradicional
Premio de Agricultura y Ganadería
Premio Embajador del Aceite Picual
7) Organización del Concurso “Platos en peligro de extinción”
8) Participación en Congresos y Encuentros Nacionales e Internacionales de Cofradías Gastronómicas con el objeto de fomentar los productos agroalimentarios de Jaén. “El Dornillo” ha participado en distintos Congresos Internacionales celebrados en: Verona (Italia), Corfú (Grecia), Cambados (España), Oporto, Albufeira y Madeira (Portugal) y Londres (Reino Unido).
9) Participación en programas de televisión (TVE 1, Canal Sur TV…)
10) Colaboración con distintos organismos e instituciones en el fomento de la gastronomía tradicional de Jaén: Feria de la Tapa de la Sierra Sur, Feria de los Pueblos, Tierra Adentro, Expoliva…
11) “El Dornillo” ha organizado dos congresos de FECOAN sobre “Cocina Tradicional y AOVE” y “Cocina Histórica de Andalucía”, así como un Simposio de la Academia del Gazpacho Andaluz.
12) Con motivo de su veinte aniversario ha recibido la Medalla de Oro de la Ciudad de Valdepeñas de Jaén.





El Ayuntamiento presenta una programación de feria tradicional, pero también moderna y sobre todo accesible con una treintena de actividades desde el 11 al 22 de octubre. Más de 670.000 puntos led, una portada 3D, 33 arcos en la zona de las casetas, más los 17 arcos de bajada desde la entrada al ferial hasta la calle principal y los 18 pórticos conforman el alumbrado extraordinario de feria con un fin de fiesta a cargo del Show Geometric. Un espectáculo de 200 drones que irán formando figuras al son de la música y que se podrá ver desde el recinto ferial.


El alcalde de Jaén, Agustín González, junto con la presidenta del Patronato de Cultura, Turismo, Festejos y Patrimonio Histórico, María Espejo, han presentado la programación de la feria de San Lucas 2023. Una feria que se inicia con el pórtico de Feria el 11 de octubre a y la apertura de las atracciones y la zona de las casetas a partir de la una de la tarde. Aunque de manera oficial el inicio de San Lucas tendrá lugar con el encendido del alumbrado a las 00:00 horas del 12 de octubre y horas más tarde con el tradicional pregón a cargo de Eva y Qué desde el balcón del Ayuntamiento y posterior cabalgata inaugural de San Lucas, ‘Jaén, se viste de Fiesta’.
Agustín González ha destacado que “este San Lucas será tradicional porque preserva la esencia de nuestra feria, a la vez que moderna porque no nos olvidamos de los gustos y preferencias de los más jóvenes. Pero, sobre todo, esta feria será de todos los jiennenses, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutarla, así que este San Lucas 2023 será ante todo accesible, amable y hospitalaria para todos”.

Para facilitar la estancia en el ferial a este colectivo se abrirá la caseta “San Lucas Accesible” (nº 35) donde todas las personas con movilidad reducida tendrán un lugar al que dirigirse y disfrutarán de distintos servicios para facilitarles su estancia en el ferial. Una caseta con baño adaptado, camilla articulada, sillas de ruedas y un lugar donde tomar un descanso para aquellas personas con movilidad reducida que lo necesiten.“Queremos que San Lucas sea un espacio donde todos se sientan bienvenidos y parte de esta maravillosa tradición”, ha aseverado el alcalde.


Foto reunión con el presidente de Aspaym, Carlos Linares, y el gerente de la empresa García Férriz, Miguel Ángel García Férriz, con el objetivo de dotar a la caseta accesible, que se instalará en el recinto ferial, de diferentes medios para que las personas con movilidad reducida puedan tener un lugar de referencia y apoyo en la feria de San Lucas 2023.

Además, en este sentido, se han puesto en marcha varias medidas como el hilo musical único en toda la zona de atracciones de feria, la “feria sin ruido” el día 16 de octubre de 14.00 a18.00h cuando se procederá al apagado de música en todo el recinto y las personas con discapacidad acreditada podrán disfrutar en las atracciones de un “pass express”, es decir, una entrada a las atracciones sin esperar colas, solo con mostrar la tarjeta de discapacidad.
María Espejo ha destacado el esfuerzo del personal municipal, del equipo de Gobierno, de empresarios y colectivos sociales para organizar la feria que “Jaén se merece”. Ha aseverado que “hemos preparado una feria para que los jiennenses la disfruten en las mejores condiciones posibles, con la máxima seguridad, procurando que todas las personas que trabajan, para que disfrutemos, lo hagan en las mejores condiciones y tengan sus mejores éxitos”.

  

La presidenta del patronato ha informado que serán 75 casetas las que abran sus puertas en el en el recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera, desde la una de la tarde del día 11 hasta el 22 de octubre, para celebrar una nueva edición de San Lucas que dará el pistoletazo de salida con el encendido del alumbrado a las 00:00 horas del día 12. Un alumbrado extraordinario de feria que está compuesto por una portada 3D, 33 arcos en la zona de las casetas, más los 17 arcos de bajada desde la entrada al ferial hasta la calle principal y los 18 pórticos. En total 676.000 puntos led iluminarán todo el recinto ferial.

A las 19:15 del día 12 será el momento de pregonar la Feria y Fiestas de San Lucas 2023. El pregón inaugural, en esta edición, corre a cargo de la humorista Eva y Qué que será presentada por el alcalde de la ciudad desde el balcón central del Ayuntamiento y posteriormente se desarrollará la cabalgata ‘Jaén se viste de Fiesta’.
“Una cabalgata que representa los contenidos más típicos y tradicionales que se prepara para una feria como: las ferias de ganado, los coches locos, charangas, teatros infantiles, los circos, los toros. Es un homenaje a la Feria en sí y reconoce tanto lo más tradicional como las propuestas más modernas” ha señalado María Espejo.

Programación

Con respecto a la programación: los conciertos se desarrollarán en el auditorio de la Alameda empezando por el día 13 con la celebración del Indie Xauen Festival en la que participaran las bandas: Capitán Piojo, Buenos Días Hiroshima, el Niño Erizo y la banda cartagenera Arde Bogotá candidata a dos grammys latinos en esta edición 2023; el 14 estará Taburete con su gira mataderos 5; ya el 20 de octubre No me pises que llevo Chanclas y Seguridad Social y el 21 JC Reyes y Oscar Herrera.

  

En cuanto a la feria taurina, el día 14 corrida de toros con los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y la alternativa de Marco Linares; para el 15, el cartel lo conforman los diestros El Cordobés (en su despedida de los ruedos), el Fandi y Cayetano y el día 18 un espectáculo de Doma en Libertad Paco Martos. Asimismo, para los aficionados al toro se han desarrollado diversas actividades como exposición de pintura y escultura de temática taurina en la Plaza de Toros, o el ciclo de exhibición de toreo de salón (el día 13 en la plaza de Santa María y el 17 en las residencias de mayores).

Como año, vuelve el ciclo de Festiband en su XII edición, el día 12 de octubre, que recorrerá las principales calles de Jaén desde la plaza de San Ildefonso hasta llegar al teatro Darymelia donde actuarán las bandas de Torreperogil, Villacarrillo y la Banda de música de la Sociedad Filarmónica de Jaén, organizado por la Asociación Cultural Musical Sociedad Filarmónica de Jaén.

También es tradicional el ciclo ‘Jaén, Baila en Feria’ desde el día 13 hasta el 22 la calle Roldán y Marín las academias de bailes de la ciudad realizarán una exhibición del trabajo que vienen realizando desde el flamenco hasta los bailes más urbanos.

La Zarzuela también es protagonista en San Lucas, el día 13, la compañía del Teatro Lírico Andaluz interpretará en el Darymelia la zarzuela ‘La Boda de Luis Alonso’.

El día 14, en el Darymelia acoge la LXI edición del Festival Pepe Polluelas con la actuación de reconocidas figuras del cante flamenco y del baile.

La Banda Municipal de Música de Jaén tiene también su especial protagonista en esta feria, con dos conciertos extraordinarios en la calle Bernabé Soriano. Por un lado, el día 15 dedicado a la zarzuela. Homenaje a José Serrano y, por otro, el día 18 dedicado al pasodoble taurino.

El día 15, tendrá lugar el Encuentro Nacional de Encajes de Bolillos en el patio de la Diputación Provincial y también como viene siendo tradicional en la verja de Diputación se instalarán las Chilindrinas el día grande de la feria de San Lucas, el 18 de octubre, que este año, por primera vez, ha contado con la colaboración del Patronato de Cultura que le ha subvencionado todo el material para la realización de estas caricaturas humorísticas organizadas por la asociación de vecinos Arco del Consuelo.

El teatro también forma parte de la programación de esta feria de San Lucas 2023. El Ciclo ‘Ven al Teatro por San Lucas’ tiene un encuentro con los más pequeños de la casa en el teatro Darymelia los días 15,18 y 21.

Un año más y ya son cuarenta, vuelve el concurso de pintura rápida ‘Diego Figueroa Hortelano’ que se desarrolla en el casco histórico de la capital que se celebrará el 22 de octubre.

Por último, indicar que los días 16 y 22 se celebrará el Día del Niño a unos precios de 2,50 euros cada atracción excepto los jumpings a 3 euros. También se ha fijado el 16 de octubre de 14:00 a 18:00 para el apagón de música en todo el recinto ferial para que los niños afectados por alteraciones del espectro autista o problemas sensoriales puedan disfrutar de las atracciones sin que se vean sometidos a un exceso de decibelios.

  
  
  

Por la misma razón, los fuegos artificiales con que concluirán las fiestas de San Lucas serán sustituidos por un espectáculo de drones. De esta manera, el Ayuntamiento evita los problemas que ocasionan los sonidos de los primeros a determinados colectivos, como los niños con autismo. Los clásicos fuegos artificiales se sustituyen por un espectáculo de luz y color realizado por drones. De esta manera, mediante la aplicación de tecnología puntera, el Ayuntamiento propiciará que todos disfruten de un espectáculo “novedoso y responsable”.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

El alcalde de Jaén, Agustín González, junto con la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y después de presidir la Junta Local de Seguridad, informó sobre el dispositivo de seguridad previsto para la Feria de San Lucas que este año durará un día más, del 11 al 22 de octubre, tras al acuerdo alcanzado con feriantes y caseteros.
De hecho, como novedad, según ha anunciado el alcalde, la feria empezará el miércoles, 11 de octubre, a las 13 horas aunque el encendido de luces será por la noche, a las 00.00 horas "para darle mayor empaque a ese momento, apagándose las luces de toda la feria 15 minutos antes para que todo el mundo pueda disfrutar del encendido de luces".


Otras de cuestiones que se han abordado en esta Junta Local de Seguridad para la Feria de San Lucas 2023, ha sido la del tráfico debido a la excepcionalidad como consecuencia de las obras que se están realizando en la carretera de Granada. En este sentido, Agustín González ha dicho que una prueba de fuego fue "el partido de la Sub-21 donde no hubo ningún problema, gracias a la labor realizada por el área de Movilidad y Seguridad Ciudadana y el resto de concejalías implicadas con la aplicación de medidas de tráfico que funcionaron y esperamos que pase lo mismo con la feria".

  

En lo que se refiere al dispositivo de seguridad, se dispondrá de 488 servicios de Policía Local para el recinto ferial, más 588 servicios ordinarios destinados a la vigilancia del resto de la ciudad. A ello, hay que sumar 24 operarios y el aporte que hace el Cuerpo de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Jaén que desplegará 2 retenes cada día compuesto por 6 personas (1 cabo y 5 efectivos-conductores) con tres vehículos: una autoescala, una bomba ligera y, como novedad, un vehículo de intervención rápida que por sus dimensiones más reducidas puede acudir a cualquier punto del interior del recinto ferial con más facilidad.
Además, el alcalde ha informado de que habrá "un área de seguridad para acudir en el caso de cualquier tipo de emergencia y contaremos con vigilancia desde el mediodía, desde las 13 horas hasta las 3 horas de la madrugada alargándose hasta las 6 horas los días de más afluencia, a través de los servicios de Bomberos y Policía Local en el propio recinto ferial".

  

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, ha destacado el "importante esfuerzo que se realiza en materia de seguridad teniendo en cuenta que es una feria que dura 12 días". En total, habrá 580 servicios del Cuerpo Nacional de Policía. A los efectivos de la capital, "se unirán las unidades especiales de caballería, la UPR procedente de Granada o Málaga y los dos grupos GOR de Linares y de Jaén".A ello se suman los 220 servicios de la Guardia Civil, incluidas las patrullas de Tráfico para el control de alcoholemia y consumo de sustancias estupefacientes. La Unidad de Policía Adscrita también realizará diferentes servicios para la prevención de venta de alcohol a menores y el apoyo en eventos como las corridas de toros.
Catalina Madueño ha hecho también un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga un comportamiento "cívico" y colabore con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local para que la feria se desarrolle con normalidad.

Punto violeta y feria accesible

Un año más, la Feria de San Lucas contará con el punto violeta, que en los próximos días se presentará oficialmente, y que dará una respuesta rápida ante situaciones de agresión, vulnerabilidad a mujeres y al colectivo Lgtbi en distintos puntos del ferial.
Por último, el alcalde también ha anunciado que, como novedad este año, habrá una caseta accesible "para fomentar la inclusión porque queremos que sea una feria por y para todos los jienenses", ha concluido Agustín González.

  

martes, 19 de septiembre de 2023

Gastronomía y Cultura: Una relación necesaria. Mesa Gastrocultural. Ineludible Cita Gastrocultural al máximo nivel con Pitu Roca (mejor sumiller del mundo), JM Aizega Dtor Gral del BCC (mejor institución académica de gastronomía del mundo) y Ana Vega historiadora gastronómica (premio nacional por la RAG). Estáis todos invitados mañana 20 de septiembre a las 19:30h.



Mañana 20 de septiembre de 2023, a las 19.30h, tendrá lugar en Jaén, en la Sala de Conferencias del Consejo Social de la Universidad de Jaén, c/ Virgen de la Cabeza s/n, la Mesa Gastrocultural “Gastronomía y Cultura: una relación necesaria”.
Esta mesa se enmarca dentro de las acciones que para este año viene desarrollando y están previstas y confirmadas dentro del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica (PACG) promovido por la Junta de Andalucía desde la Secretaría General para la Cultura de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y está patrocinado por Fundación Unicaja. Con participación de la Fundación del Olivar y del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

En el coloquio intervendrán:

D. Jorge Guitián Castromil (Moderador) Historiador del arte especializado en gestión del patrimonio cultural. Escribe de gastronomía desde 2004 y se dedica a tiempo completo a este sector desde 2009, cuando fundó Laboratorio de Ideas Gastronómicas (actualmente Guitián-Mayer). Ha escrito para La Vanguardia, Guía Repsol, Vanity Fair, CN Traveler, El Comidista (Grupo El País), Bonviveur, Gastronostrum, RTVE o Vinte. Fue crítico gastronómico de Gastrópodos (TVG). Coautor de Guía 100 Restaurantes que No te Puedes Perder (Grupo Godó) y de tres libros sobre gastronomía; ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro y, como parte del equipo de la revista CN Traveler, el Premio Nacional de Gastronomía 2021.

Dª Ana Vega Pérez de Arluzea Periodista, divulgadora y documentalista gastronómica, especializada en historia culinaria. Desde 2018 escribe en los periódicos regionales del Grupo Vocento. Es autora del libro ‘Cocina viejuna’, fundadora del proyecto ‘Los recetarios’ para la digitalización y difusión de recetarios familiares manuscritos y ha colaborado en distintos programas de radio, televisión y varios documentales. Premio nacional de gastronomía a la Mejor Labor Periodística en 2018 y Premio Euskadi de Gastronomía 2022.

D. Josep “Pitu” Roca Propietario, Jefe de Sala y Sumiller del Rte El Celler de Can Roca. 3 estrellas Michelin. 3 Soles Repsol. Mejor restaurante del Mundo por 50Best. “Pitu” Roca está considerado el Mejor Sumiller del Mundo. Premio Nacional de Gastronomía por la RAG y Premio Andalucía de Gastronomía de la Academia Andaluza. Además de otros muchos reconocimientos.

D. José Mari Aizega Director General del Basque Culinary Center. Licenciado en Ciencias Empresariales y Derecho por la Universidad del País Vasco y Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco. El BCC es la más prestigiosa institución académica de formación superior, investigación, innovación y promoción de la gastronomía, pionera a nivel mundial.

El acto dará comienzo con las palabras de bienvenida a su sede del Presidente del citado Consejo Social, D. Francisco Vañó Cañadas y las de presentación de invitados del Coordinador del PACG Fernando Huidobro Rein. Se tratará y conversará sobre el hecho de que la cultura es algo que va mucho más allá de los museos, de las conferencias o de las academias. Cultivar la uva, asomarnos a la barra de un bar, salir de tapas o, incluso, disfrutar en cualquier ciudad mediana de restaurantes de cocinas mexicanas, coreanas o peruanas, impensables aquí hace no demasiados años, se hablará de nuestra forma de ver el mundo, de relacionarnos y de hacerlo, con frecuencia, alrededor de la cocina y de la bebida ¿Por qué damos tanta importancia a los restaurantes en la sociedad actual? ¿Son los bares las nuevas plazas del pueblo? ¿Somos conscientes de todo lo que se desarrolla, en términos de cultura, alrededor de cada plato, de cada tapa o de cada bebida; de cada taberna, de cada barra y de cada mesa de restaurante? ¿Cómo se comunica esta realidad en un mundo cada vez más visual, en el que la lectura parece estar en retroceso?

Formas de comunicar, maneras de representar y por qué la gastronomía nos representa de una manera tan profunda, serán los ejes centrales de esta mesa gastrocultural. Asistirán así mismo al evento autoridades, periodistas y otras personas de relevancia dentro de los sectores de la cultura, la universidad y la gastronomía jiennense, andaluza y española, además de cocineros como Pedro Sánchez Jaén del Rte Bagá o José Carlos García del Rte Vandelvira, Juanjo Mesa León de Rte Radis, Tomás Rueda de Rte Almocadén y otros muchos.

¡¡¡ Estáis todos invitados, no podéis faltar, os esperamos !!!