Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Histórico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Hoy finaliza la exposición "El día de la Catedral", instalada en el arhivo Histório Provinial de Jaén. Recordamos el momento de su inauguración con el vídeo obtenido en su día, a sí como fotografías de los documentos expuestos.


El Día de la Catedral se celebra como un reconocimiento a la importancia cultural y artística de la Catedral de Jaén, un monumento emblemático que refleja siglos de historia y creatividad arquitectónica. Impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte, este día sirve para promover el estudio y la divulgación del rico patrimonio que alberga, al tiempo que rinde homenaje a los numerosos artistas y creadores que han plasmado su admiración por este símbolo cultural.

Vídeo completo de la inauguración de la exposición "El Día de la Catedral". 

La fecha elegida, el 10 de marzo, conmemora momentos clave en la construcción de la catedral, como la firma del contrato con el maestro Andrés de Vandelvira en 1553, considerado un hito en el desarrollo del templo, y otro posterior en 1634 con Juan de Aranda Salazar, tras años de interrupción. Además, el Archivo Histórico Provincial de Jaén ha contribuido notablemente a preservar y difundir el legado de la catedral a través de exposiciones y documentos históricos destacados.

  

En la edición más reciente del Día de la Catedral, se exponen documentos únicos, como el contrato de 1649 en el que Juan de Aranda Salazar se compromete a enseñar arquitectura a Eufrasio López de Rojas, quien tiempo después diseñaría la imponente fachada principal del templo. Estas iniciativas celebran no solo el monumento en sí, sino también el esfuerzo colectivo de los arquitectos y artistas que, a lo largo de los siglos, han dado vida a esta joya del Renacimiento andaluz.



jueves, 21 de septiembre de 2023

El Ayuntamiento presenta una programación de feria tradicional, pero también moderna y sobre todo accesible con una treintena de actividades desde el 11 al 22 de octubre. Más de 670.000 puntos led, una portada 3D, 33 arcos en la zona de las casetas, más los 17 arcos de bajada desde la entrada al ferial hasta la calle principal y los 18 pórticos conforman el alumbrado extraordinario de feria con un fin de fiesta a cargo del Show Geometric. Un espectáculo de 200 drones que irán formando figuras al son de la música y que se podrá ver desde el recinto ferial.


El alcalde de Jaén, Agustín González, junto con la presidenta del Patronato de Cultura, Turismo, Festejos y Patrimonio Histórico, María Espejo, han presentado la programación de la feria de San Lucas 2023. Una feria que se inicia con el pórtico de Feria el 11 de octubre a y la apertura de las atracciones y la zona de las casetas a partir de la una de la tarde. Aunque de manera oficial el inicio de San Lucas tendrá lugar con el encendido del alumbrado a las 00:00 horas del 12 de octubre y horas más tarde con el tradicional pregón a cargo de Eva y Qué desde el balcón del Ayuntamiento y posterior cabalgata inaugural de San Lucas, ‘Jaén, se viste de Fiesta’.
Agustín González ha destacado que “este San Lucas será tradicional porque preserva la esencia de nuestra feria, a la vez que moderna porque no nos olvidamos de los gustos y preferencias de los más jóvenes. Pero, sobre todo, esta feria será de todos los jiennenses, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutarla, así que este San Lucas 2023 será ante todo accesible, amable y hospitalaria para todos”.

Para facilitar la estancia en el ferial a este colectivo se abrirá la caseta “San Lucas Accesible” (nº 35) donde todas las personas con movilidad reducida tendrán un lugar al que dirigirse y disfrutarán de distintos servicios para facilitarles su estancia en el ferial. Una caseta con baño adaptado, camilla articulada, sillas de ruedas y un lugar donde tomar un descanso para aquellas personas con movilidad reducida que lo necesiten.“Queremos que San Lucas sea un espacio donde todos se sientan bienvenidos y parte de esta maravillosa tradición”, ha aseverado el alcalde.


Foto reunión con el presidente de Aspaym, Carlos Linares, y el gerente de la empresa García Férriz, Miguel Ángel García Férriz, con el objetivo de dotar a la caseta accesible, que se instalará en el recinto ferial, de diferentes medios para que las personas con movilidad reducida puedan tener un lugar de referencia y apoyo en la feria de San Lucas 2023.

Además, en este sentido, se han puesto en marcha varias medidas como el hilo musical único en toda la zona de atracciones de feria, la “feria sin ruido” el día 16 de octubre de 14.00 a18.00h cuando se procederá al apagado de música en todo el recinto y las personas con discapacidad acreditada podrán disfrutar en las atracciones de un “pass express”, es decir, una entrada a las atracciones sin esperar colas, solo con mostrar la tarjeta de discapacidad.
María Espejo ha destacado el esfuerzo del personal municipal, del equipo de Gobierno, de empresarios y colectivos sociales para organizar la feria que “Jaén se merece”. Ha aseverado que “hemos preparado una feria para que los jiennenses la disfruten en las mejores condiciones posibles, con la máxima seguridad, procurando que todas las personas que trabajan, para que disfrutemos, lo hagan en las mejores condiciones y tengan sus mejores éxitos”.

  

La presidenta del patronato ha informado que serán 75 casetas las que abran sus puertas en el en el recinto ferial Alfonso Sánchez Herrera, desde la una de la tarde del día 11 hasta el 22 de octubre, para celebrar una nueva edición de San Lucas que dará el pistoletazo de salida con el encendido del alumbrado a las 00:00 horas del día 12. Un alumbrado extraordinario de feria que está compuesto por una portada 3D, 33 arcos en la zona de las casetas, más los 17 arcos de bajada desde la entrada al ferial hasta la calle principal y los 18 pórticos. En total 676.000 puntos led iluminarán todo el recinto ferial.

A las 19:15 del día 12 será el momento de pregonar la Feria y Fiestas de San Lucas 2023. El pregón inaugural, en esta edición, corre a cargo de la humorista Eva y Qué que será presentada por el alcalde de la ciudad desde el balcón central del Ayuntamiento y posteriormente se desarrollará la cabalgata ‘Jaén se viste de Fiesta’.
“Una cabalgata que representa los contenidos más típicos y tradicionales que se prepara para una feria como: las ferias de ganado, los coches locos, charangas, teatros infantiles, los circos, los toros. Es un homenaje a la Feria en sí y reconoce tanto lo más tradicional como las propuestas más modernas” ha señalado María Espejo.

Programación

Con respecto a la programación: los conciertos se desarrollarán en el auditorio de la Alameda empezando por el día 13 con la celebración del Indie Xauen Festival en la que participaran las bandas: Capitán Piojo, Buenos Días Hiroshima, el Niño Erizo y la banda cartagenera Arde Bogotá candidata a dos grammys latinos en esta edición 2023; el 14 estará Taburete con su gira mataderos 5; ya el 20 de octubre No me pises que llevo Chanclas y Seguridad Social y el 21 JC Reyes y Oscar Herrera.

  

En cuanto a la feria taurina, el día 14 corrida de toros con los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y la alternativa de Marco Linares; para el 15, el cartel lo conforman los diestros El Cordobés (en su despedida de los ruedos), el Fandi y Cayetano y el día 18 un espectáculo de Doma en Libertad Paco Martos. Asimismo, para los aficionados al toro se han desarrollado diversas actividades como exposición de pintura y escultura de temática taurina en la Plaza de Toros, o el ciclo de exhibición de toreo de salón (el día 13 en la plaza de Santa María y el 17 en las residencias de mayores).

Como año, vuelve el ciclo de Festiband en su XII edición, el día 12 de octubre, que recorrerá las principales calles de Jaén desde la plaza de San Ildefonso hasta llegar al teatro Darymelia donde actuarán las bandas de Torreperogil, Villacarrillo y la Banda de música de la Sociedad Filarmónica de Jaén, organizado por la Asociación Cultural Musical Sociedad Filarmónica de Jaén.

También es tradicional el ciclo ‘Jaén, Baila en Feria’ desde el día 13 hasta el 22 la calle Roldán y Marín las academias de bailes de la ciudad realizarán una exhibición del trabajo que vienen realizando desde el flamenco hasta los bailes más urbanos.

La Zarzuela también es protagonista en San Lucas, el día 13, la compañía del Teatro Lírico Andaluz interpretará en el Darymelia la zarzuela ‘La Boda de Luis Alonso’.

El día 14, en el Darymelia acoge la LXI edición del Festival Pepe Polluelas con la actuación de reconocidas figuras del cante flamenco y del baile.

La Banda Municipal de Música de Jaén tiene también su especial protagonista en esta feria, con dos conciertos extraordinarios en la calle Bernabé Soriano. Por un lado, el día 15 dedicado a la zarzuela. Homenaje a José Serrano y, por otro, el día 18 dedicado al pasodoble taurino.

El día 15, tendrá lugar el Encuentro Nacional de Encajes de Bolillos en el patio de la Diputación Provincial y también como viene siendo tradicional en la verja de Diputación se instalarán las Chilindrinas el día grande de la feria de San Lucas, el 18 de octubre, que este año, por primera vez, ha contado con la colaboración del Patronato de Cultura que le ha subvencionado todo el material para la realización de estas caricaturas humorísticas organizadas por la asociación de vecinos Arco del Consuelo.

El teatro también forma parte de la programación de esta feria de San Lucas 2023. El Ciclo ‘Ven al Teatro por San Lucas’ tiene un encuentro con los más pequeños de la casa en el teatro Darymelia los días 15,18 y 21.

Un año más y ya son cuarenta, vuelve el concurso de pintura rápida ‘Diego Figueroa Hortelano’ que se desarrolla en el casco histórico de la capital que se celebrará el 22 de octubre.

Por último, indicar que los días 16 y 22 se celebrará el Día del Niño a unos precios de 2,50 euros cada atracción excepto los jumpings a 3 euros. También se ha fijado el 16 de octubre de 14:00 a 18:00 para el apagón de música en todo el recinto ferial para que los niños afectados por alteraciones del espectro autista o problemas sensoriales puedan disfrutar de las atracciones sin que se vean sometidos a un exceso de decibelios.

  
  
  

Por la misma razón, los fuegos artificiales con que concluirán las fiestas de San Lucas serán sustituidos por un espectáculo de drones. De esta manera, el Ayuntamiento evita los problemas que ocasionan los sonidos de los primeros a determinados colectivos, como los niños con autismo. Los clásicos fuegos artificiales se sustituyen por un espectáculo de luz y color realizado por drones. De esta manera, mediante la aplicación de tecnología puntera, el Ayuntamiento propiciará que todos disfruten de un espectáculo “novedoso y responsable”.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

El alcalde de Jaén, Agustín González, junto con la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y después de presidir la Junta Local de Seguridad, informó sobre el dispositivo de seguridad previsto para la Feria de San Lucas que este año durará un día más, del 11 al 22 de octubre, tras al acuerdo alcanzado con feriantes y caseteros.
De hecho, como novedad, según ha anunciado el alcalde, la feria empezará el miércoles, 11 de octubre, a las 13 horas aunque el encendido de luces será por la noche, a las 00.00 horas "para darle mayor empaque a ese momento, apagándose las luces de toda la feria 15 minutos antes para que todo el mundo pueda disfrutar del encendido de luces".


Otras de cuestiones que se han abordado en esta Junta Local de Seguridad para la Feria de San Lucas 2023, ha sido la del tráfico debido a la excepcionalidad como consecuencia de las obras que se están realizando en la carretera de Granada. En este sentido, Agustín González ha dicho que una prueba de fuego fue "el partido de la Sub-21 donde no hubo ningún problema, gracias a la labor realizada por el área de Movilidad y Seguridad Ciudadana y el resto de concejalías implicadas con la aplicación de medidas de tráfico que funcionaron y esperamos que pase lo mismo con la feria".

  

En lo que se refiere al dispositivo de seguridad, se dispondrá de 488 servicios de Policía Local para el recinto ferial, más 588 servicios ordinarios destinados a la vigilancia del resto de la ciudad. A ello, hay que sumar 24 operarios y el aporte que hace el Cuerpo de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Jaén que desplegará 2 retenes cada día compuesto por 6 personas (1 cabo y 5 efectivos-conductores) con tres vehículos: una autoescala, una bomba ligera y, como novedad, un vehículo de intervención rápida que por sus dimensiones más reducidas puede acudir a cualquier punto del interior del recinto ferial con más facilidad.
Además, el alcalde ha informado de que habrá "un área de seguridad para acudir en el caso de cualquier tipo de emergencia y contaremos con vigilancia desde el mediodía, desde las 13 horas hasta las 3 horas de la madrugada alargándose hasta las 6 horas los días de más afluencia, a través de los servicios de Bomberos y Policía Local en el propio recinto ferial".

  

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, ha destacado el "importante esfuerzo que se realiza en materia de seguridad teniendo en cuenta que es una feria que dura 12 días". En total, habrá 580 servicios del Cuerpo Nacional de Policía. A los efectivos de la capital, "se unirán las unidades especiales de caballería, la UPR procedente de Granada o Málaga y los dos grupos GOR de Linares y de Jaén".A ello se suman los 220 servicios de la Guardia Civil, incluidas las patrullas de Tráfico para el control de alcoholemia y consumo de sustancias estupefacientes. La Unidad de Policía Adscrita también realizará diferentes servicios para la prevención de venta de alcohol a menores y el apoyo en eventos como las corridas de toros.
Catalina Madueño ha hecho también un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga un comportamiento "cívico" y colabore con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local para que la feria se desarrolle con normalidad.

Punto violeta y feria accesible

Un año más, la Feria de San Lucas contará con el punto violeta, que en los próximos días se presentará oficialmente, y que dará una respuesta rápida ante situaciones de agresión, vulnerabilidad a mujeres y al colectivo Lgtbi en distintos puntos del ferial.
Por último, el alcalde también ha anunciado que, como novedad este año, habrá una caseta accesible "para fomentar la inclusión porque queremos que sea una feria por y para todos los jienenses", ha concluido Agustín González.

  

martes, 19 de septiembre de 2023

Gastronomía y Cultura: Una relación necesaria. Mesa Gastrocultural. Ineludible Cita Gastrocultural al máximo nivel con Pitu Roca (mejor sumiller del mundo), JM Aizega Dtor Gral del BCC (mejor institución académica de gastronomía del mundo) y Ana Vega historiadora gastronómica (premio nacional por la RAG). Estáis todos invitados mañana 20 de septiembre a las 19:30h.



Mañana 20 de septiembre de 2023, a las 19.30h, tendrá lugar en Jaén, en la Sala de Conferencias del Consejo Social de la Universidad de Jaén, c/ Virgen de la Cabeza s/n, la Mesa Gastrocultural “Gastronomía y Cultura: una relación necesaria”.
Esta mesa se enmarca dentro de las acciones que para este año viene desarrollando y están previstas y confirmadas dentro del Programa Andaluz de Cultura Gastronómica (PACG) promovido por la Junta de Andalucía desde la Secretaría General para la Cultura de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y está patrocinado por Fundación Unicaja. Con participación de la Fundación del Olivar y del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

En el coloquio intervendrán:

D. Jorge Guitián Castromil (Moderador) Historiador del arte especializado en gestión del patrimonio cultural. Escribe de gastronomía desde 2004 y se dedica a tiempo completo a este sector desde 2009, cuando fundó Laboratorio de Ideas Gastronómicas (actualmente Guitián-Mayer). Ha escrito para La Vanguardia, Guía Repsol, Vanity Fair, CN Traveler, El Comidista (Grupo El País), Bonviveur, Gastronostrum, RTVE o Vinte. Fue crítico gastronómico de Gastrópodos (TVG). Coautor de Guía 100 Restaurantes que No te Puedes Perder (Grupo Godó) y de tres libros sobre gastronomía; ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro y, como parte del equipo de la revista CN Traveler, el Premio Nacional de Gastronomía 2021.

Dª Ana Vega Pérez de Arluzea Periodista, divulgadora y documentalista gastronómica, especializada en historia culinaria. Desde 2018 escribe en los periódicos regionales del Grupo Vocento. Es autora del libro ‘Cocina viejuna’, fundadora del proyecto ‘Los recetarios’ para la digitalización y difusión de recetarios familiares manuscritos y ha colaborado en distintos programas de radio, televisión y varios documentales. Premio nacional de gastronomía a la Mejor Labor Periodística en 2018 y Premio Euskadi de Gastronomía 2022.

D. Josep “Pitu” Roca Propietario, Jefe de Sala y Sumiller del Rte El Celler de Can Roca. 3 estrellas Michelin. 3 Soles Repsol. Mejor restaurante del Mundo por 50Best. “Pitu” Roca está considerado el Mejor Sumiller del Mundo. Premio Nacional de Gastronomía por la RAG y Premio Andalucía de Gastronomía de la Academia Andaluza. Además de otros muchos reconocimientos.

D. José Mari Aizega Director General del Basque Culinary Center. Licenciado en Ciencias Empresariales y Derecho por la Universidad del País Vasco y Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco. El BCC es la más prestigiosa institución académica de formación superior, investigación, innovación y promoción de la gastronomía, pionera a nivel mundial.

El acto dará comienzo con las palabras de bienvenida a su sede del Presidente del citado Consejo Social, D. Francisco Vañó Cañadas y las de presentación de invitados del Coordinador del PACG Fernando Huidobro Rein. Se tratará y conversará sobre el hecho de que la cultura es algo que va mucho más allá de los museos, de las conferencias o de las academias. Cultivar la uva, asomarnos a la barra de un bar, salir de tapas o, incluso, disfrutar en cualquier ciudad mediana de restaurantes de cocinas mexicanas, coreanas o peruanas, impensables aquí hace no demasiados años, se hablará de nuestra forma de ver el mundo, de relacionarnos y de hacerlo, con frecuencia, alrededor de la cocina y de la bebida ¿Por qué damos tanta importancia a los restaurantes en la sociedad actual? ¿Son los bares las nuevas plazas del pueblo? ¿Somos conscientes de todo lo que se desarrolla, en términos de cultura, alrededor de cada plato, de cada tapa o de cada bebida; de cada taberna, de cada barra y de cada mesa de restaurante? ¿Cómo se comunica esta realidad en un mundo cada vez más visual, en el que la lectura parece estar en retroceso?

Formas de comunicar, maneras de representar y por qué la gastronomía nos representa de una manera tan profunda, serán los ejes centrales de esta mesa gastrocultural. Asistirán así mismo al evento autoridades, periodistas y otras personas de relevancia dentro de los sectores de la cultura, la universidad y la gastronomía jiennense, andaluza y española, además de cocineros como Pedro Sánchez Jaén del Rte Bagá o José Carlos García del Rte Vandelvira, Juanjo Mesa León de Rte Radis, Tomás Rueda de Rte Almocadén y otros muchos.

¡¡¡ Estáis todos invitados, no podéis faltar, os esperamos !!!

viernes, 9 de abril de 2021

Un recorrido histórico por la leyenda del Lagarto de la Magdalena y los dragones de la ciudad de Jaén. Exposición muy interesante y altamente recomendable, que se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Jaén hasta el próximo día 26 de abril.


¿Conoces la leyenda del lagarto de la Magdalena o de la Malena? ¿Te has dado cuenta de la presencia de dragones en edificios de Jaén? Así comienza el artículo que aparece en el Facebook del Archivo Histórico Provincial de Jaén de fecha 17 de marzo de 2021, día en que se presentó esta curiosa y a la vez espectacular exposición.
La Junta Junta de Andalucía ha querido reproducir en el Archivo Histórico Provincial de Jaén "el valor inmaterial de esta leyenda en una exposición fruto del trabajo conjunto de las consejerías de Cultura y de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía  con la colaboración de la Catedra de Jaén y el vicerrectorado de Cultura de la UJA."
Se trata de un paseo por la histórica leyenda del Lagarto de la Magdalena y los dragones de la ciudad de Jaén, enriquecida por escolares y atractivos documentos que merece la pena conocer y disfrutar, y que estará a disposición de todo aquel que desee visitarla, hasta el 26 de abril, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, así como sábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30 horas.


En la inauguración estuvieron presentes, entre otras personalidades, los delegados territoriales de la Junta en Jaén de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella y de Educación y Deporte, Antonio Sutil, contando además con la inestimable colaboración de la Biblioteca Pública de Jaén, con Marina Mira Fernández al frente, aportando facsímiles de valiosos libros medievales, y la presencia de la Catedral de Jaén, con Francisco Juan Martínez Rojas, con un coral de casi 500 años en el que se aprecia el escudo capitular donde se visualizar en color el dragón. Igualmente se agradeció la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén. Por supuesto que no podía faltar la imprescindible presencia del director del Archivo Juan del Arco Moya, que precisamente en este artículo, y unos días después de la presentación, nos atendió, como siempre amablemente, y nos hizo un breve pero sustancioso recorrido por la exposición. Vídeo que reproducimos seguidamente y que ha de servirnos como referente e invitación para no dejar de visitar esta exposición, bajo ningún concepto.

De la mano de Juan del Arco Moya, hacemos una visita muy interesante por esta exposición, cuya visita recomendamos por su interés y por los documentos y trabajos que la constituyen.

Esta increíble exposición se compone de una serie de proyectos llevados a bien fin por alumnos de cinco colegios jiennenses, y que el Archivo Histórico Provincial de Jaén ha completado con material histórico aportado por dicha institución y por otras entidades, entre las que cabe destacar la colaboración de la Catedral de Jaén y la Biblioteca Provincial. De estos cinco colegios, uno es de la vecina ciudad de Torredelcampo, concretamente el Juan Carlos I, y los otros cuatro son de nuestra ciudad, y que son Alcalá Vendeslada, Navas de Tolosa, María Zambrano y Gloria Fuertes.


De esta manera la exposición aúna tanto las recreaciones de lagartos y seres mitológicos concebidas por 300 niños, que han contado con la colaboración de la Escuela de Arte “José Nogué”, junto a  facsímiles y piezas únicas de gran valor testimonial que "nos ofrecen un recorrido a través el origen, evolución y consolidación de la leyenda como parte fundamental del imaginario colectivo de la ciudad."


Jesús Estrella Martínez, ha recordado "que el Claustro del Archivo es uno de los lugares de la ciudad donde más y más variados dragones pueden verse en su conjunto, además de los que pueden visualizarse en la iglesia del antiguo Convento que ocupa el Archivo.
El edificio se encuentra muy cerca del raudal donde la leyenda sitúa la guarida de la sierpe o fiera que aterrorizaba la ciudad. Aporta un punto de vista histórico sobre el posible origen de esa leyenda y valorar si tuvo vinculación con la imagen de los dragones que encontramos en el citado edificio del Archivo, en la parroquia de la Magdalena -frente al raudal-, en el muro gótico de la Catedral de Jaén, o en la propia simbología heráldica de esta institución, pues el dragón forma parte del escudo catedralicio y este aparece representado a la vista de la ciudadanía en algunos de sus muros, externos e internos."

  

Antonio Sutil ha llamado la atención en el apartado de la exposición que corresponde a los centros escolares, que nace de la iniciativa "Tras las huellas del lagarto de la Malena", coordinado por Carmen Jiménez, y organizada dentro del proyecto de investigación “Enlazando culturas, tejiendo el patrimonio desde la infancia hasta la Universidad”, que fue aprobado por la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte. “De forma dinámica y participativa, esta propuesta da a conocer un proyecto intergeneracional en el que participa alumnado y profesorado de todas las etapas educativas”, ha señalado Sutil.




Fotografías inauguración: gentileza Archivo Histórico.
Fotos álbum exposición: Miguel A. Corbella.
Vídeo: Modesto Martínez.