Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Jaenera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Jaenera. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2023

Gala de entrega de la XI Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género 2023. Conocemos una a una a las galardonadas.Vídeo completo y fotografías.


El Teatro Darymelia acogió el pasado 4 de mayo la entrega de la XI Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género y que han recaído en Matilde Peinado Rodríguez (en la categoría de Universidad e Investigación), María Dolores Vico Lara (Cultura), Encarnación Vallejo Sánchez (Deporte), Dionisia Rodríguez Cárdenas (Laboral), Inmaculada Herrador Lindes (Social), Carmen Guerrero Villalba (Educativo), Ana María Díaz-Meco Niño (Salud) y María del Carmen Cruz García (Mención Especial de Alcadía). JAENDONDERESIDO estuvo allí, y ahora os ofrecemos íntegramente el acto, así como la personalidad de cada una de las galardonadas.
El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad, concede estos galardones para poner en relieve la labor, en distintos ámbitos, de mujeres y entidades que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como su lucha contra la violencia de género. El alcalde, Julio Millán, ha participado en la entrega de estos premios, junto a la concejala del área, Eva Funes, en una gala que ha contado también con la presencia del resto de la Corporación Municipal, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil jiennense.
“Con esta gala celebramos, pero también reivindicamos una sociedad más igualitaria y más justa, poniendo rostro, con nombres y apellidos, a mujeres de nuestra ciudad que son referentes en todos los sectores liderando sus profesiones y ejerciendo en puestos de responsabilidad frente a creencias y barreras invisibles que aún cuestionan el liderazgo de la mujer frente al hombre”, ha subrayado Millán. Por ello ha dicho que esta gala “no sólo es una celebración, sino también una reivindicación para conseguir una sociedad más igualitaria y justa”. Y se ha referido al llamado ´techo de cristal´, que, en cualquier ámbito, ya sea en la esfera pública o privada, “supone una pérdida importante de talento y empobrece nuestras posibilidades de crecimiento y desarrollo, y esto, no nos lo podemos permitir”.

  

Por su parte, la concejala de Igualdad, Eva Funes, ha recordado que todas estas premiadas “han roto y rompen barreras de género, haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria y en la que la presencia de mujer toma más protagonismo”. No sin recordar y denunciar que “aún siguen siendo asesinadas mujeres por el mero hecho de ser mujer, por lo que la lucha contra violencia de género debe seguir siendo una prioridad”, apostillado.
La gala, conducida por la periodista Beatriz Mateas, ha contado con la participación activa de la Universidad Popular y el trabajo de empleados del Ayuntamiento y en especial de Juan del Arco, artífice de la puesta en escena, en la que también se ha proyectado el vídeo titulado ´Fueron, Son y Serán´, con la relación de las mujeres y entidades premiadas en ediciones anteriores.

Vídeo completo de la XI Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad
y contra la Violencia de Género 2023.


Premiadas XI Edición.


Sobre Matilde Peinado Rodríguez, responsable de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Jaén, el jurado ha valorado su larga y prolífica trayectoria desde el ámbito de la educación, de la investigación y divulgación del conocimiento, así como a nivel institucional, contribuyendo notablemente a la igualdad de género y la erradicación de las violencias machistas desde sus correspondientes líneas de trabajo: la historia contemporánea y la coeducación. “Recibir el ´Jaeneras´ simboliza el orgullo de ser y vivir esta ciudad y la responsabilidad de visibilizar el potencial de nuestra gente”, ha dicho Peinado.


De María Dolores Vico Lara, cofundadora del Taller Experimental de Teatro La Abutarda y fundadora de la Coordinadora de Teatro Independiente Andaluz, se ha puesto de manifiesto su compromiso en la lucha por la igualdad, contra la violencia de género y por la cultura que se ha venido reflejando a lo largo de su trayectoria tanto en su faceta como escritora, dramaturga, actriz o directora teatral. Vico ha dedicado el premio a las mujeres trabajadoras y en especial a “mi adorada Pilar Palazón; a Eugenia Lara, mi madre que le tocaron tiempos muy difíciles para vivir como mujer y, por último, a una mujer joven valiente, luchadora y trabajadora siempre con los derechos de la mujer por delante, Esther, mi hija”.


Conocida por ser la máxima representante del Club de Atletismo Unicaja Jaén Paraíso Interior, Encarnación Vallejo Sánchez forma parte de la Comisión de Atletismo y Mujer de la Real Federación de Atletismo. Rompió techos de cristal como dirigente del atletismo jiennense en 1990, cuando se convirtió en la delegada de la Federación Andaluza de Atletismo de Jaén, desde donde llevó a cabo una actividad decisiva para el desarrollo de este deporte y, sobre todo, del deporte femenino del que siempre fue defensora e impulsora. Tras señalar que el deporte es uno de los ámbitos en los que la desigualdad está muy presente, Vallejo también ha reconocido que “el deporte está siendo catalizador para empoderar a la mujer, pero necesita mujeres directivas, gestoras, árbitras, formadoras e investigadoras, periodistas…”


La reconocida ceramista de Jaén, Dionisia Rodríguez Cárdenas, destaca por ser una artesana emprendedora, con una actividad empresarial en su propio negocio desde hace más de 22 años. Desde su taller de cerámica ´Rakú´, hay que resaltar su empeño por dar a conocer y poner en valor el sector de la artesanía. Ha agradecido a socia Pilar su apoyo y dedicado el premio a su madre y las mujeres de su pueblo, Solera, que “son el motor de que el pueblo de mueva y concienciadas en la lucha con la violencia de género; Seguiré luchando por la igualdad real y apoyando la cultura que no permite la discriminación y nos hace más libres”.


Sobre Inmaculada Herrador Lindes, economista e investigadora ligada a la UJA desde 1993, destaca por sus trabajos sobre el desarrollo económico y social de Jaén, prestando especial atención a la igualdad y abordando, también, la lucha contra la violencia de género en la provincia. Es ejemplo de mujer polivalente, que destaca en diferentes esferas sociales, en todas aquellas que suponen un compromiso social. Herrador ha agradecido “a las Jaeneras por enseñarme a mirar de otra forma, con gafas violeta, y a poner cifras a la discriminación; a los jaeneros y jaeneras que sufren las críticas por no entender el trabajo que se hace contra la discriminación, y a mis compañeras premiadas como ejemplo a seguir”.


Visibilizar a las mujeres en el mundo del arte, la igualdad y la perspectiva de género han inundado y protagonizado los ejes esenciales de la andadura profesional de Carmen Guerrero Villalba, doctora en Historia del Arte, y Catedrática de Enseñanza Secundaria. Ha sido Coordinadora del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén y profesora asociada en la UJA, además de miembro del Seminario Interdisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad. “Recibo con ilusión y afecto este reconocimiento; Mi empeño ha consistido en dar a conocer la contribución de las mujeres a la plástica, su capacidad creadora les fue negada durante siglos por una cultura patriarcal que fomentó el olvido a las mujeres como sujetos creativos”, ha dicho.


De la enfermera y experta en Cooperación al Desarrollo, Ana María Díaz-Meco Niño, se ha valorado su compromiso y solidaridad, y muestra de ello es su trabajo como voluntaria durante años en diferentes entidades de la provincia como ´Semillas de Esperanza´, ´Asociación Amigos del Sáhara Libre´ y ´Se Puede Hacer´. Destaca por su actividad asistencial en Cooperación como Enfermera, participando en el proyecto Quirúrgico Urológico en los Campamentos de Refugiados Saharauis o en las Brigadas Quirúrgicas de ´Quesada Solidaria´, entre otros. “Cuando trabajamos en voluntariado intentamos igualar estas diferencias y cuando hablamos de salud esto es más importante”, ha indicado esta premiada, que le ha dedicado el galardón a sus compañeros y compañeras cooperantes.


En cuanto a la mención especial de Alcaldía, ésta ha recaído sobre María del Carmen Cruz García, trabajadora social de Fundación Don Bosco Jaén, una de las figuras referentes de esta entidad en la que desde el 2004 también ha ejercido como orientadora laboral y coordinadora de proyectos. Su compromiso social y vocación de servicio está vinculada al Polígono de El Valle donde vive y trabaja. “Gracias al Ayuntamiento por saber entender la vida entregada de tantas mujeres al bien común; Mi historia personal ha estado llena de buenas personas que han hecho de mentoras”, ha señalado Cruz García, quien ha dedicado el premio “a todas estas grandes personas con las que hoy hago familia comunidad y equipo”.

El jurado de los Premios Jaeneras ha estado conformado por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén, además de dos expertas en género, una nombrada por la propia Comisión Permanente y la otra por la UJA, que han sido las encargadas de valorar las candidaturas propuestas.

lunes, 23 de mayo de 2022

La gala de entrega de los premios "JAENERAS" que concede el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad, puso en relieve la labor, en distintos ámbitos, de mujeres y entidades que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como su lucha contra la violencia de género. Vídeo completo.


El Teatro Darymelia acogió el pasado 19 de mayo de 2022 la entrega de la X Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género y que han recaído en Carmen Rísquez Cuenca (en la categoría de Universidad e Investigación), Desirée Amaro Vega (Cultura), Club Deportivo La Circunstancia Femenino (Deporte), Lola y Teresa Ocaña Ortega ´Hermanas Ocaña´(Laboral), María Dolores Contreras Izquierdo (Social), Carmen Molina Mercado (Educativo), Montserrat Morán Criado (Salud) y Naima Belfakir El-Yajizi (Mención Especial de Alcadía). El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad, concede estos galardones para poner en relieve la labor, en distintos ámbitos, de mujeres y entidades que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como su lucha contra la violencia de género.

Gala Jaeneras 2022. Primera parte.

Gala Jaeneras 2022. Segunda parte.

El alcalde, Julio Millán, ha participado en la entrega de estos premios, junto a la concejala del área, Eva Funes, en una gala que ha contado también con la presencia de la primera teniente de alcalde, María Orozco, entre otros miembros de la Corporación Municipal y autoridades. “Todas estas mujeres Jaeneras nos invitan a ser críticos, a tejer alianzas y a fortalecer redes entre la sociedad jiennense para que nuestro compromiso por los derechos de las mujeres sea firme y claro”, ha subrayado el alcalde durante su intervención.


Para Millán son muestra del “valioso patrimonio humano” de la ciudad de Jaén y “su ejemplo diario, actitud y compromiso ante la vida, hacen de Jaén una ciudad mejor para todos y todas”. Para el alcalde, cada una de sus trayectorias personales y profesionales “representa a la Jaén auténtica y a la que queremos”. En este sentido ha reconocido que, en nuestra sociedad, aún quedan muchos pasos que dar para alcanzar una igualdad real y efectiva, así como para la erradicación de la violencia de género. “Lo que no se valora y no se visibiliza corre el peligro de ser anulado”, ha advertido.

  

Por su parte, la concejala de Igualdad, Eva Funes, ha recordado que todas estas premiadas “son únicas” aunque comparte adjetivos comunes: “son creativas, luchadoras, constantes, fuertes y orgullosas”. La gala, conducida por la periodista Beatriz Mateas, ha recordado a las mujeres víctimas de violencia de género, ha contado con danza y poesía y con la participación activa de la Universidad Popular y el trabajo de muchos empleados del Ayuntamiento y en especial de Juan del Arco, artífice del montaje.


Premiadas Jaeneras 2022.


Carmen Rísquez Cuenca, Catedrática de la Universidad de Jaén ha centrado sus estudios en la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género en el mundo de la prehistoria y protohistoria. Una de las figuras pioneras en este ámbito académico, es también cabeza visible del proyecto internacional Pastowomen.net sobre la historia material de las mujeres. Rísquez ha recordado que no nació feminista pero las circunstancias y la trayectoria personal y profesional le llevó a adentrarse en él. Ja dedicado el premio a su familia, a sus profesores y a su hija, el futuro, “las que vienen detrás”


Eugenia Desirée Amaro Vega, directora de la Asociación Cultural “Lola Torres” y escritora, destaca por su defensa de la cultura y del papel que la mujer desempeña en ella, especialmente, a través de sus palabras y poniendo el foco en el patrimonio cultural inmaterial y en el peso de las mujeres en su creación y transmisión. Amaro ha recordado el papel de la mujer en la cultura, visibilizarla sigue siendo un reto y darle igualdad de condiciones también.


La apuesta por la promoción del deporte femenino desde categorías inferiores en disciplinas tradicionalmente practicadas por varones ha sido una de las bazas que ha hecho que el Club Deportivo La Circunstancia Femenino de fútbol se haya hecho este año con el galardón en el ámbito deportivo. Rosa Rosel, encargada de recoger el premio ha recordado que el fútbol “es un deporte también para nosotras” y ha hecho un recorrido por quienes han apoyado desde su trabajo y su esfuerzo al club, jugadoras, entrenadores y familias.


La empresa Ocaña Peluquerías, con las hermanas Lola y Teresa Ocaña Ortega al frente desde hace más de 40 años, ha sido premiada por abrirse paso en el tejido empresarial de la ciudad, apostando por la creación de empleo femenino. Las Ocaña han señalado el valor de aportar por un negocio en el que la presencia femenina entre sus empleadas siempre ha sido una constante y han señalado cómo la constancia ha hecho que sean varias las generaciones que han pasado por sus manos.


El activismo social de María Dolores Contreras Izquierdo, cuya labor es conocida en La Olla Comunitaria y en la Avv Passo, entre otros muchos, ha sido reconocida también como vía para la intervención social y la mejora de las condiciones de vida de las familias más desfavorecidas. “Desde lo cotidiano hay personas que son militantes y que pelean y sueñan con construir una ciudad distinta”, ha dicho, explicando además el orgullo y la opción personal de vivir en un barrio como el Polígono del Valle.


La labor educativa, artística e investigadora, siempre basada en tres pilares como la igualdad, la perspectiva de género y el arte, de la psicopedagoga y maestra Carmen Molina Mercado marca la trayectoria de esta Jaenera, tan vinculada al CEIP Alcalá Venceslada y también a la Comisión de Igualdad en el Centro de Profesorado de Jaén. “Me siento satisfecha de haber podido aportar una pizca de sentido crítico a mi alumnado, de haber empoderado a mis alumnas, aunque siempre quede mucho por hacer”, ha dicho.


La enfermera Montserrat Morán Criado ha sido premiada por su implicación en el programa Forma Joven de la Junta de Andalucía, y su trabajo con jóvenes en talleres especializados en materia de género, sexualidad, autoestima y pornografía, SIDA o infecciones y enfermedades de transmisión sexual. “En mi consulta he visto mujeres en situaciones muy críticas”, ha recordado.


Por último, Naima Belfakir El-Yajizi ha recogido este año el premio Jaenera que se otorga como mención especial desde Alcaldía. Mediadora intercultural en la asociación Jaén Acoge y experta en prevención y respuesta a la violencia sexual y en género en el contexto de la migración, esta mujer ha destacado el orgullo y honor de ser considerada una Jaenera. “Me siento jaenera. La mitad de mi vida en Marruecos y la mitad aquí, sentía curiosidad por ver cómo me veía la gente de Jaén y me satisface que me hayan hecho parte de Jaén. Sí, soy mujer jaenera”, ha dicho.




Vídeo y fotografía: Juan Luís García Carreño.


viernes, 22 de abril de 2022

En la Gala de entrega del próximo 19 de mayo serán reconocidas con los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género, Carmen Rísquez, Desirée Amaro de “Lola Torres”, el club deportivo La Circunstancia, Hermanas Ocaña, María Dolores Contreras, Carmen Molina, Montserrat Morán y Naima Belfakir de Jaén Acoge.

El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad, ha dado a conocer los nombres de las mujeres y entidades que este año protagonizan la X Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género y que han recaído en Carmen Rísquez Cuenca (en la categoría de Universidad e Investigación), Desirée Amaro Vega (Cultura), Club Deportivo La Circunstancia Femenino (Deporte), Lola y Teresa Ocaña Ortega ´Hermanas Ocaña´(Laboral), María Dolores Contreras Izquierdo (Social), Carmen Molina Mercado (Educativo), Montserrat Morán Criado (Salud) y Naima Belfakir El-Yajizi (Mención Especial de Alcadía).

El Jurado

La concejala Igualdad, Eva Funes, ha puesto en valor estos premios que son “un reconocimiento a mujeres y entidades que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, y que también destacan por su lucha contra la violencia de género, haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria”. Además, ha puesto el acento en la alta participación de esta edición, con un total de 34 candidaturas propuestas por entidades y colectivos, “todas ellas de gran calidad”. La gala de entrega se celebrará el próximo 19 de mayo y tendrá lugar en el Teatro Darymelia.
El jurado de los Premios Jaeneras ha estado conformado por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén, además de dos expertas en género, una nombrada por la propia Comisión Permanente y la otra por la UJA, que han sido las encargadas de valorar las candidaturas propuestas.


Sobre Carmen Rísquez Cuenca, Catedrática de Universidad en la especialización de Prehistoria y Arqueología en la UJA, el jurado ha destacado su labor investigadora centrada en temáticas como la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género en el mundo de la prehistoria y protohistoria. Además fue una de las primeras mujeres que ha destacado en este ámbito de estudio en el conjunto de las universidades andaluzas y ha servido de ejemplo y guía para otras compañeras.


De Eugenia Desirée Amaro Vega, reconocida en el ámbito cultural, el jurado ha puesto en valor su defensa de la cultura y del papel que la mujer desempeña en ella especialmente a través de sus palabras. Además, como directora de la Asociación Cultural “Lola Torres” y a través de este colectivo, también da voz a las mujeres de cualquier edad y municipio de la provincia a través de la danza.


La apuesta por la promoción del deporte femenino desde categorías inferiores en disciplinas tradicionalmente practicadas por varones ha sido una de las bazas que ha hecho que el Club Deportivo La Circunstancia Femenino se haya hecho este año con el galardón en el ámbito deportivo. Este club se formó en 1987 con dos categorías (infantil y cadete) y en 1989 ya tenía benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil y femenino y mantiene en activo la sección femenina de fútbol y fútbol sala. Entre sus logros obtenidos, campeonatos provinciales, de Andalucía y participación destacada con otros equipos en subcampeonatos de España.


La empresa Ocaña Peluquería con las hermanas Lola y Teresa Ocaña Ortega al frente, ha sido la candidatura reconocida en el ámbito laboral, destacando la trayectoria de estas dos mujeres que desde los años 70 han ido abriéndose paso en el tejido empresarial de la ciudad, apostando por contratar a mujeres, conscientes de la dificultad y vulnerabilidad que tienen las jóvenes para acceder al mercado de trabajo.


En la categoría social se ha destacado el compromiso con las causas más desfavorecidas y el trabajo asociativo de María Dolores Contreras Izquierdo, cuya labor es conocida en La Olla Comunitaria y en la Avv Passo, entre otros muchos. Además es presidenta de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados y otros colectivos como Ustea, Fejidif, Asociación Vecinal Entre Cantones o Fundación Don Bosco, entre otros, han avalado su candidatura.


La labor educativa, artística e investigadora, siempre basada en tres pilares como la igualdad, la perspectiva de género y el arte, de la psicopedagoga y maestra Carmen Molina Mercado han sido algunos de los rasgos destacado por el jurado sobre esta candidata en la categoría de educación. Tras ejercer durante muchos años en el CEIP Alcalá Venceslada de Jaén, ahora coordina la Comisión de Igualdad en el Centro de Profesorado de Jaén.


Por su parte, la enfermera Montserrat Morán Criado ha sido premiada en la modalidad de salud por su labor en el programa Forma Joven de la Junta de Andalucía, interviniendo en centros educativos de manera conjunta con profesionales de salud y educación para abordar problemas de alimentación, sexualidad o drogas. Además se ha destacado su implicación en talleres especializados en materia de género sobre sexualidad, autoestima y pornografía, SIDA o infecciones y enfermedades de transmisión sexual.


En cuanto a la mención especial de Alcaldía, ésta ha recaído sobre Naima Belfakir El-Yajizi, mediadora intercultural en la asociación Jaén Acoge y experta en prevención y respuesta a la violencia sexual y en género en el contexto de la migración. Destaca su experiencia en intervención integral con mujeres migrantes y sus hijos e hijas desde el 2001 hasta la actualidad para lograr la igualdad y empoderar a todas las mujeres y niñas.

lunes, 19 de abril de 2021

Los Premios Jaeneras que entrega el Ayuntamiento de Jaén, recaen en su novena edición en el Colectivo de Mujeres de Ayuda a Domicilio, la arqueóloga Francisca Hornos; la árbitra Isabel Serrano y la jueza Isabel Moreno Almagro. La lista de galardonadas la completan María del Carmen Muñoz Rodríguez, en el ámbito Universitario y Científico; Lucía Morales Soto, en el apartado Laboral; Carmen Espín, en Salud, y Ana Isabel Quijada Fernández, en Educación.


La concejala de Igualdad, Eva Funes, ha presidido hoy, la reunión del jurado encargado de fallar la IX Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género. Tras la deliberación, los galardones han recaído en María del Carmen Muñoz Rodríguez, en el ámbito Universitario y Científico; Francisca Hornos, en Cultura; Isabel Serrano García, en Deportes; Lucía Morales Soto, en el apartado Laboral: Isabel Moreno Almagro, en el ámbito Social; Ana Isabel Quijada Fernández, en Educación, y Carmen Espín Quirante, en Salud; mientras que el Reconocimiento de la Alcaldía es para Colectivo Mujeres Auxiliares de Ayuda a Domicilio. La edil Eva Funes ha recordado que los Premios Jaeneras, en sus palabras, “son un reconocimiento a mujeres y entidades de nuestra ciudad, que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y que destacan en su lucha contra la violencia de género, haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria”. Al respecto, la responsable municipal ha destacado que los reconocimientos de este año son fruto de una amplia participación de la sociedad civil, ya que emanan de las 28 candidaturas, el doble que en la edición anterior. Del mismo modo, y, ante lo que ha definido, “como los intentos de algunas voces por negar una realidad que debería de sonrojarnos”, ha recordado que, el pasado 28 de enero 202, se aprobaron por unanimidad en la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad, la modificación de las Bases de los Premios Jaeneras, en las que se incluyó de forma explícita la referencia en la lucha contra la violencia de género con el objetivo, ha dejado claro, de englobar estos dentro de las medidas del Pacto Estatal contra la Violencia de Género. Funes también ha querido destacar que el jurado de los Premios Jaeneras lo componen la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén y dos expertas en género, una nombrada por la propia comisión y la otra por la Universidad de Jaén. La gala de entrega de galardones, ha dicho la concejala, está prevista para mayo.

Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

sábado, 31 de octubre de 2020

El Teatro Infanta Leonor acogió la Gala de Entrega de los VIII Premios Jaeneras 2020 que reconoce a personas y entidades que contribuyen a defender la igualdad real. Las distinciones este año han sido para Antonia García Luque “Tole”, Mercedes Miranda Delgado, Noemí Real Quesada, Celes Martínez Alarcón, el Alcalá Venceslada, Lola Fontecha Heredia y María Luisa Grande Gascón.


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presidido la Gala de Entrega de la VIII Edición de los Premios Jaeneras, celebrada en la Sala B del Teatro Infanta Leonor, con todas las medidas de seguridad necesarias y en un entorno seguro, con el objetivo de reconocer a personas y entidades de Jaén que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. El acto ha contado con un homenaje a las víctimas de la Covid-19 con la emisión de un vídeo guiado por los versos del “Gracias a la Vida” por voz de Juan del Arco. Las premiadas han recibido una escultura obra de Lola Cueto. El propio regidor ha hecho un guiño a las circunstancias que han rodeado la ceremonia, que ya tuvo que ser aplazada, debido a las restricciones de aforo y movilidad que se decretaron en España en la primera fase de la pandemia del coronavirus, y al respecto, ha asegurado: “Visibilizar, poner luz y reparar en el trabajo que habéis hecho en un camino de años y esfuerzos en vuestros distintos ámbitos merecía esta cita inexcusable, vernos aquí, en esta gala, sí o sí”. De este modo ha arrancado el acto de entrega de premios que han recaído en Antonia García Luque “Tole”, en la categoría de Ámbito Universitario; Mercedes Miranda Delgado, en Deporte; Noemí Real Quesada, en Empresa; Celes Martínez Alarcón, en Valores Humanos; el Centro Público Alcalá Venceslada, en el ámbito Educativo; Lola Fontecha Heredia, en Artes Cultura y María Luisa Grande Gascón, merecedora del Reconocimiento de Alcaldía. Millán ha dejado claro: “Todos vosotros y vosotras representáis a todas las que no están aquí sentadas: las que levantan las persianas de sus negocios cada día, las que pelean socialmente para evitar que no haya ni una muerte más por violencia machista, las que a diario se ponen un uniforme y se enfrentan aún a mundos en masculino, las que hacen política en femenino, las abuelas que sin saberlo también abrieron camino en la Igualdad”. Y, en esta línea, ha insistido: “A todas ellas mi reconocimiento como alcalde y mi compromiso de que vuestro trabajo para hacer de Jaén una ciudad más justa e igualitaria no caiga en saco roto”. El máximo responsable municipal ha querido lanzar este mensaje de clara apuesta del Gobierno municipal por acabar con las diferencias por razón de sexo ante un auditorio en el que se sentaban, además de las homenajeadas, miembros de la Corporación Municipal, representantes de colectivos e instituciones representativas de la capital. 

  

“Tantos años después, tanto conocimiento, avances, reivindicaciones corremos el riesgo de seguir reproduciendo y consintiendo determinadas actitudes”, ha lamentado. De ahí que haya evidenciado “cuanto queda para alcanzar” y haya apostillado que este cambio también es “en las pequeñas cosas de cada día, esa lluvia fina de la que también hay que darse cuenta que cala y de la que también hemos de ponernos a cubierto que son los micromachismos, los gestos, los comentarios”. Lograr esta transformación, ha insistido, “tiene que ser un trabajo diario, un deber y una imposición moral y ética que todos y todas sin excepción tenemos que llevar a todos los rincones, etapas y facetas de nuestra vida”. 

  

Por su parte, la concejala de Mujer, Igualdad y Participación Ciudadana, Eva Funes, ha juzgado clave la celebración de esta gala, como acto simbólico en una camino diario, en el que, en sus palabras, “cada día tenemos que dar pasos, por pequeños que nos puedan parecer”. “Los Premios Jaeneras son muy importantes para la ciudad, pues emanan de la sociedad jiennense. Han sido fallados por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad, encargada, en la que participan dos expertas en género elegidas por este órgano”, ha recordado. 


Las premiadas

Antonia García Luque “Tole”. Antonia García Luque es profesora contratada, Doctora en el Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén, y un referente en los estudios de género en esta institución. Licenciada en Humanidades, obtuvo el Premio Extraordinario de Grado en 1999 y se doctoró con mención europea por la Universidad de Jaén, defendiendo la primera tesis nacional de Arqueología del género, dirigida por Carmen Rísquez Cuenca. Además de su labor docente en diferentes grados y posgrados, actualmente coordina el Máster en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género y también el Seminario multidisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad (recientemente galardonado con el Premio Menina 2019), habiendo ocupado anteriormente la secretaría de ambos. “Tole” ha señalado que este galardón le ayuda a seguir trabajando en su compromiso en la lucha por la Igualdad de Género” y ha hecho una fuerte defensa del trabajo que hay que hacer para barrer con estereotipos como las carreras universitaria consideradas para mujeres o las discriminación profesional, una cuestión que ha agradecido que también combata la Universidad de Jaén, comprometida con los estos derechos. 
Tanto en su faceta investigadora como en la docente, es probada su implicación en la lucha por eliminar la ceguera de género, incorporando la perspectiva de género a todas sus clases. La candidata cuenta con una gran aceptación entre el alumnado, que valora su actuación docente con puntuaciones superiores a la media de la Universidad. 

María Luisa Grande Gascón. Es profesora titular de la UJA y Vicedecana en la Facultad de Ciencias de la Salud. Diplomada en Enfermería y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Doctora por la UJA en el programa: Génesis, Desarrollo y Protección de los Derechos Humanos. Desde muy joven muestra un claro interés por los temas relacionados con la sanidad y salud, que según ella son parte esencial para alcanzar una sociedad más desarrollada. Da a su profesión un fuerte componente trasnacional y de cooperación, donde remarca siempre la importancia que tiene el género en la salud, destacando por ser una prestigiosa docente e investigadora. Ha impartido numerosos cursos y seminarios, y son muchas las publicaciones, ponencias y comunicaciones que sobre “Género y Salud” realiza dentro y fuera de nuestras fronteras, en las que siempre deja clara la importancia que ambas tienen en el desarrollo de un país. Está implicada en muchos proyectos humanitarios de enorme calado en zonas deprimidas en diferentes puntos del mundo. Grande ha dedicado el premio “a las mujeres que nos han precedido”, que “como nuestras madres o abuelas que sin saberlo a veces han sido feministas”. Como vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud ha hecho mención a las mujeres que han trabajado esta pandemia desde el ámbito sanitario y asistencial. 

Colegio Alcalá Wenceslada. Se considera merecedor del premio a este centro por su Plan de Igualdad, como medio educativo transformador, a favor de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, de toda la comunidad educativa. Este centro, situado en el barrio de Belén y San tiene las siguientes participaciones, menciones honoríficas y trabajos sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género: 

-Primer Premio por parte del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). 

-Premio por Buenas Prácticas en el fomento de la igualdad por parte de la Consejería de Educación. La responsable de recoger el premio, Ana María Martos, directora del centro, ha puesto de manifiesto el agradecimiento de la comunidad educativa del colegio por resaltar un trabajo de muchos años por la Igualdad “alzando la voz desde las aulas” en esta materia y apostando por la coeducación. 

Lola Fontecha Heredia. Mujer activista cultural y poeta. Pertenece a poetas de Ahora, Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación “de par en par” y Grupo literario Oliversando. Autora de dos blogs donde retrata dos de sus pasiones: "Pasos adelante" con el cual lleva más de 10 años y "Lola - Delante de mi objetivo" en el que acompaña sus fotografías con textos propios. Ilustradora del poemario infantil Rebelión en el zoo (Mayo 2017) Coautora del poemario De Mar a Mar (Junio 2019). De su faceta como activista cultural cabe destacar la organización de varios recitales poéticos incluyendo actividades en el mundo educativo donde se hacía presente la figura de Miguel Hernández en el año dedicado a este autor, recalcando el esfuerzo para que la plaza de los Naranjos de Jaén le fuese dedicada a éste con un azulejo esbozado por ella misma, y siendo la Directora de la programación Hernandiana desde la vocalía de Divulgación Cultural. Fontecha ha destacado la importancia de que se aprovechen las caídas en la vida y la lucha contra los prejuicios para aprender y crecer. 

Noemí Real Quesada. Diplomada en Educación Física por la Universidad de Jaén. Experta en Expresión Corporal, Didáctica de la Expresión Corporal y Teatro Físico y del Movimiento, por el Instituto Schinca y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Master en Gestión e Internacionalización de las industrias culturales y creativas por la Universidad Complutense de Madrid. Bailarina, coreógrafa y maestra profesional. En el año 1998 y tras finalizar sus estudios en la Universidad de Jaén, crea su primera empresa, Centro FYT (Centro de Actividades Físicas y Terapéuticas), un centro por aquel entonces pionero en Jaén, centrado en actividades físicas para la salud. Posteriormente en 2003 llevada por su pasión a la danza y artes escénicas crea el centro “Álika Danza”, que fue pionero en Andalucía, por ser el primer centro especializado en danza Oriental de la región, siempre aportando su sello propio y realizando una labor de empoderamiento de la mujer y sus capacidades de expresión. La premiada ha puesto de manifiesto su orgullo de haber podido desarrollar su carrera profesional en Jaén y ha remarcado que la danza es una herramienta poderosa de transformación social y más aún en el ámbito de la Igualdad. 

Mercedes Miranda Delgado. Campeona absoluta de España de Powerlifting, una disciplina minoritaria y considerada a veces masculina ostenta además el de Andalucía y el Campeonato de España Júnior en esta modalidad. Nacida en Jaén, cursó estudios de primaria, secundaria y bachillerato en el Colegio Cristo Rey de Jaén. Acto seguido se graduó en Derecho en la UJA, y posteriormente en Administración y Dirección de Empresas también por nuestra Universidad. Mercedes es una mujer luchadora, que no ha descuidado su formación académica y con un enorme potencial académico y deportivo que dará mucho que hablar. El galardón lo recogió su madre, María del Consuelo, quien agradeció en su nombre que se reconozca la entrega y el esfuerzo de las mujeres en el ámbito deportivo. 

Celes Martínez Alarcón. Celes nació en Siles, en el núcleo de una familia humilde y trabajadora, en una época donde el patriarcado invisibilizaba a las mujeres aún más, no tenían ni voz, ni voto. Y aún así todo lo que ella tuvo en su infancia, fue levantado gracias a su tía y su madre, a quienes nadie agradeció su esfuerzo y sacrificio. En la actualidad es Asesora Especialista en el Área de Igualdad, Bienestar Social y Juventud (Diputación). Celes ha hecho un alegato del valor de seguir implementando políticas de Igualdad a pesar de las adversidades de la crisis. La premiada ha recordado el trabajo de la mujer rural y su papel valiente en la educación de los hijos y ha dedicado el galardón “a los millones de mujeres y niñas explotadas, violadas, mutiladas, asesinadas”; “esa es también una pandemia”.

   

Texto y fotografías: Ayto. Jaén.

lunes, 8 de junio de 2020

Los Premios Jaeneras 2020 recaen en la profesora Antonia García “Tole”, la deportista Mercedes Miranda, la empresaria Noemí Real y el colegio Alcalá Venceslada entre otros. Fueron elegidos por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad. Los Premios Jaeneras 2020 recaen en la profesora Antonia García “Tole”, la deportista Mercedes Miranda, la empresaria Noemí Real y el colegio Alcalá Venceslada entre otros. Fueron elegidos por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad.


La concejala de Mujer, Igualdad y Participación Ciudadana, Eva Funes, ha dado a conocer a las galadornadas en la VIII Edición de los Premios Jaeneras 2020. Se trata de Antonia García Luque “Tole”, en la categoría de Ámbito Universitario; Mercedes Miranda Delgado, en Deporte; Noemí Real Quesada, en Empresa; Celes Martínez Alarcón, en Valores Humanos; el Centro Público Alcalá Venceslada, en el ámbito Educativo; Lola Fontecha Heredia, en Artes Cultura y María Luisa Grande Gascón, merecedora del Reconocimiento del alcalde.
La concejala ha dejado claro que, en sus palabras, “los Premios Jaeneras son un reconocimiento a personas y entidades de Jaén que contribuyen a defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, así como por su especial dedicación en la superación de roles y estereotipos de género haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria”. Al respecto, la responsable municipal ha recordado que estos galardones emanan de la sociedad jiennense, puesto que, como ha apuntado, han sido fallados por la la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad, encargada, en la que participan dos expertas en género elegidas por este órgano. 
La apertura de la convocatoria para la VIII edición de los Premios Jaeneras se abrió en enero y el plazo de admisión de candidaturas concluyó el 27 de febrero de 2020. La candidatura tuvo que ser acompañada de la siguiente documentación: Instancia del colectivo que la presenta con sus datos más significativos, el contacto y la modalidad en la que se propone; Memoria justificativa de los méritos y razones que en defensa de la igualdad han motivado la presentación de dicha candidatura, así como un currículo vitae. Todo ello se hizo llegar a la Concejalía de Igualdad y tuvo entrada en el Registro General del Ayuntamiento de Jaén, aportándose una copia en soporte informático a la dirección concejaliaigualdad@aytojaen.es. Funes ha recordado el procedimiento para poner en valor el hecho de que una de las claves de estos reconocimientos es que se eligen entre las propuesta que llegan de las distintas asociaciones y entidades locales. En cuanto al acto de entrega, la concejala ha explicado que estaba previsto para mayo, pero, debido a la crisis sanitaria actual, la ceremonia se pospone hasta septiembre. 

Las premiadas 

Antonia García Luque “Tole”. Antonia García Luque es profesora contratada, Doctora en el Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén, y un referente en los estudios de género en esta institución. Licenciada en Humanidades, obtuvo el Premio Extraordinario de Grado en 1999 y se doctoró con mención europea por la Universidad de Jaén, defendiendo la primera tesis nacional de Arqueología del género, dirigida por Carmen Rísquez Cuenca. Además de su labor docente en diferentes grados y posgrados, actualmente coordina el Máster en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género y también el Seminario multidisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad (recientemente galardonado con el Premio Menina 2019), habiendo ocupado anteriormente la secretaría de ambos. 
Tanto en su faceta investigadora como en la docente, es probada su implicación en la lucha por eliminar la ceguera de género, incorporando la perspectiva de género a todas sus clases. La candidata cuenta con una gran aceptación entre el alumnado, que valora su actuación docente con puntuaciones superiores a la media de la Universidad. 
María Luisa Grande Gascón-. Es profesora titular de la UJA y Vicedecana en la Facultad de Ciencias de la Salud. Diplomada en Enfermería y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Doctora por la UJA en el programa: Génesis, Desarrollo y Protección de los Derechos Humanos. Desde muy joven muestra un claro interés por los temas relacionados con la sanidad y salud, que según ella son parte esencial para alcanzar una sociedad más desarrollada. Da a su profesión un fuerte componente trasnacional y de cooperación, donde remarca siempre la importancia que tiene el género en la salud, destacando por ser una prestigiosa docente e investigadora. Ha impartido numerosos cursos y seminarios, y son muchas las publicaciones, ponencias y comunicaciones que sobre “Género y Salud” realiza dentro y fuera de nuestras fronteras, en las que siempre deja clara la importancia que ambas tienen en el desarrollo de un país. Está implicada en muchos proyectos humanitarios de enorme calado en zonas deprimidas en diferentes puntos del mundo. 
Colegio Alcalá Wenceslada-. Se considera merecedor del premio a este centro por su Plan de Igualdad, como medio educativo transformador, a favor de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, de toda la comunidad educativa. Este centro, situado en el barrio de Belén y San tiene las siguientes participaciones, menciones honoríficas y trabajos sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género: 

-Primer Premio por parte del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). 

-Premio por Buenas Prácticas en el fomento de la igualdad por parte de la Consejería de Educación. 

-Participación durante varios cursos en el Programa “Aulas Violetas” de la Junta de Andalucía. 

-Participación en representación de los centros de la provincia de Jaén como centro modelo de igualdad en la Feria de Igualdad en Granada de las Jornadas Autonómicas de Aulas Violetas con un stand donde se expusieron materiales, actividades y trabajos realizados por el alumnado del centro. 

Lola Fontecha Heredia-. Mujer activista cultural y poeta. Pertenece a poetas de Ahora, Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación “de par en par” y Grupo literario Oliversando. Autora de dos blogs donde retrata dos de sus pasiones: "Pasos adelante" con el cual lleva más de 10 años y "Lola - Delante de mi objetivo" en el que acompaña sus fotografías con textos propios. Ilustradora del poemario infantil Rebelión en el zoo (Mayo 2017) Coautora del poemario De Mar a Mar (Junio 2019). De su faceta como activista cultural cabe destacar la organización de varios recitales poéticos incluyendo actividades en el mundo educativo donde se hacía presente la figura de Miguel Hernández en el año dedicado a este autor, recalcando el esfuerzo para que la plaza de los Naranjos de Jaén le fuese dedicada a éste con un azulejo esbozado por ella misma, y siendo la Directora de la programación Hernandiana desde la vocalía de Divulgación Cultural. 

Noemí Real Quesada- Diplomada en Educación Física por la Universidad de Jaén. Experta en Expresión Corporal, Didáctica de la Expresión Corporal y Teatro Físico y del Movimiento, por el Instituto Schinca y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Master en Gestión e Internacionalización de las industrias culturales y creativas por la Universidad Complutense de Madrid. Bailarina, coreógrafa y maestra profesional. En el año 1998 y tras finalizar sus estudios en la Universidad de Jaén, crea su primera empresa, Centro FYT (Centro de Actividades Físicas y Terapéuticas), un centro por aquel entonces pionero en Jaén, centrado en actividades físicas para la salud, y promocionando la actividad física de manera universal, al servicio de todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o mentales. Se hizo una gran labor en el barrio de Peñamefecit, con personas vulnerables y mujeres. 
Posteriormente en 2003 llevada por su pasión a la danza y artes escénicas crea el centro “Álika Danza”, que fue pionero en Andalucía, por ser el primer centro especializado en danza Oriental de la región, siempre aportando su sello propio y realizando una labor de empoderamiento de la mujer y sus capacidades de expresión. 

Mercedes Miranda Delgado. Campeona absoluta de España de Powerlifting, ostenta además el de Andalucía y el Campeonato de España Júnior en esta modalidad. Nacida en Jaén, cursó estudios de primaria, secundaria y bachillerato en el Colegio Cristo Rey de Jaén. Acto seguido se graduó en Derecho en la UJA, y posteriormente en Administración y Dirección de Empresas también por nuestra Universidad. 
Cabe destacar una estancia de un curso académico en la Universidad de Sunderland (Reino Unido) en la que complementó su formación. Actualmente se está preparando unas oposiciones a Inspección de Hacienda. Mercedes es una mujer luchadora, que no ha descuidado su formación académica y con un enorme potencial académico y deportivo que dará mucho que hablar en la ciudad.
 
Celes Martínez Alarcón. Celes nació en Siles, en el núcleo de una familia humilde y trabajadora, en un época donde el patriarcado invisibilizaba a las mujeres aún más, no tenían ni voz, ni voto. Y aún así todo lo que ella tuvo en su infancia, fue levantado gracias a su tía y su madre, a quienes nadie agradeció su esfuerzo y sacrificio. 
Con 13 años partió hacia la capital, para seguir estudiando en el Colegio de Cristo Rey. Tras aquellos años, decidió estudiar Psicología en Granada, para seguir formándose. Cuando venía de vacaciones ayudaba en los negocios de la familia, en casa, y aún así le quedaba tiempo para salir y divertirse. Fue Directora en una residencia de mayores y se ocupaba de su familia y fue la primera mujer en llegar a la Alcaldía de su pueblo, Siles. En la actualidad es Asesora Especialista en el Área de Igualdad, Bienestar Social y Juventud (Diputación).


Texto y fotografía: Ayto. Jaén.