Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

José Torres Fernández, nos desmenuza el contenido de su nueva obra "Jaén Sagrado y Misterioso". Vídeo completo de la presentación y fotografías.

El pasado 24 de marzo, a media tarde, en los Baños del Naranjo, tenía lugar el primero de los actos organizados por JAENDONDERESIDO, con motivo de celebrarse este año el XV Aniversario de su existencia, allá por el mes de octubre de 2010.

De un sueño a una comunidad global: 15 años de crecimiento en las redes

Modesto Martínez, director de JAENDONDERESIDO, realizó la presentación del acto, comentando de inicio la importancia de este "pistoletazo de salida" para celebar con alegría, estos 15 años de existencia y de conseguir lo que dice nuestro slogan "viviendo Jaén".
Lo que comenzó como un modesto proyecto para compartir imágenes de eventos locales con amigos, hoy es una plataforma consolidada con una audiencia que supera los 8.700 seguidores directos en redes sociales y más de 1.100.000 visitas acumuladas, sollo en nuestro blog.
A lo largo de estos 15 años, la iniciativa ha logrado captar la atención de usuarios no solo en España, su principal fuente de tráfico, sino también en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, México, Suecia, Israel, Argentina y muchos más. El alcance global refleja la evolución de un espacio que, sin perder su esencia original, ha sabido adaptarse y crecer, convirtiéndose en un medio de referencia para aquellos interesados en la vida y los acontecimientos de su ciudad.
Un testimonio del poder de la comunicación digital y el compromiso con la comunidad.

Tras los agradecimientos a la Concejala de Cultura, Turismo y Fiestas, María Espejo, su interés y apoyo por esta campaña de “15 Aniversario” y muy especialmente a nuestra querida Montse Sánchez Pérez, Modesto Martínez pasó a presentar al protagonista de la tarde.

    

José Torres un investigador incansable en los misterios de Jaén.

Escritor y apasionado investigador, José Torres ha dedicado años a descifrar los enigmas de Jaén. Autor de El Dragón de Jaén (2009) y Jaén Paranormal (2012), sus publicaciones han marcado referencia en el estudio de lo oculto en la capital del Santo Reino. Además, ha colaborado en diversas revistas, mantiene un blog donde analiza historia y enigmas, y administra influyentes grupos en redes sociales, como Por Jaén, con casi 10.000 miembros.
Su trayectoria incluye conferencias y visitas guiadas por la ciudad, donde comparte con el público los resultados de sus investigaciones. Desde la presentación de Jaén Paranormal en 2012 hasta su participación en la Noche Jaenera de 2017, su trabajo ha despertado el interés de muchos, consolidando una relación cercana con la comunidad.
José Torres: un investigador incansable en los misterios de Jaén

Modesto Martínez finalizó la presentación diciendo: No me extiendo más, porque hoy nuestro protagonista es José Torres Fernández y su libro “JAEN SAGRADO Y MISTERIOSO”. Un libro al que se le podría añadir un segundo subtítulo, como, por ejemplo “El libro de los enigmas de Jaén y sus lugares históricos y sagrados”.
Una obra que recoge amplia información basada en la documentación y la investigación de nuestro incansable escritor e investigador, que nos muestra como sus trabajos nos aportan nuevos datos y descubrimientos que hasta ahora no se habían publicado.


Y sin más dilación, os dejamos con el vídeo completo de la presentación, que os recomendamos visualicéis en su integridad, porque el resumen de esta publicación, no solo nos va a interesar a cada minuto de José Torres nos comenta, sino que nos va a abrir el "apetito" por saber más de la temática, y a buscar esta publicación, que se hace ya imprecindible entre todos los amantes de la temática del misterio, la instoria y tradición de nuestra ciudad y alrededores.

Vídeo completo de la presentación del libro "Jaén Sagrado y Misterioso",
a cargo de su autor José Torres Fernández.

Largo y caluroso aplauso por parte de los asistentes al acto a la finalización de la magnífica presentación del libro, -al que acompañó el autor de profusión de documentos audiovisuales, de un público que siguió con inusitado interés las exposiciones del autor, y que precisó de utilizar los bancos finales de los Baños del Naranjo, porque en más de medio centenar de personas, acudieron a la llamada de esta primera actividad este año de JAENDONDERESIDO.

Desde aquí os animamos a que sigáis pendientes de nuestras actividades, y esperamos contar con vuestra presencia, calor, ánimo, interés y difusión.

domingo, 16 de marzo de 2025

Presentación del libro “De sueño a leyenda”, de Jesús Mudarra. La publicación recoge testimonios de los protagonistas de la primera Copa de España ganada por el Jaén Paraíso Interior FS hace una década. Vídeo completo del acto.

El Aula de Cultura del Palacio Provincial ha acogido la presentación del libro “De sueño a leyenda”, del periodista Jesús Mudarra, en el que se recogen testimonios de los protagonistas de la primera Copa de España ganada por el Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala en 2015. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado en este acto en el que, a modo de coloquio, también han intervenido el entrenador del equipo amarillo, Dani Rodríguez, y el director del periódico digital Jaén Hoy, José Manuel Serrano, y al que también ha asistido la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Depotes, África Colomo.

Vídeo completo de la presentación del libro “De sueño a leyenda”,
de Jesús Mudarra.


“Parece que fue ayer, pero se cumple una década de un hecho histórico y uno de los éxitos deportivos más importantes de cuantos ha celebrado esta provincia. A quienes estuvimos en el Palacio de Deportes Quijote Arena de Ciudad Real, no se nos olvidará en la vida lo que allí sufrimos, y también lo que allí disfrutamos”, ha recordado el presidente de la Administración provincial. Reyes ha puesto el acento en la importancia de aquel torneo “porque marcaría un antes y un después en la historia del Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala, sobre todo por la ilusión que despertó en tanta gente a lo largo y ancho de toda la provincia”. Después llegaría la segunda en Madrid, en 2018, y la tercera en Granada, en 2023, “pero aquella primera abrió el camino del éxito”.
Sobre esta gesta deportiva, Reyes ha remarcado que “podemos decir que estamos orgullosos de ella y de que la Diputación Provincial jugó un papel fundamental para que el Jaén Paraíso Interior llegara hasta allí”. Al respecto, ha matizado que aunque “es verdad que quienes jugaron el partido, quienes se fajaron en aquel magnífico partido contra el Barcelona, fueron sus jugadores, perfectamente dirigidos por su entrenador, Dani Rodríguez, estamos muy satisfechos y contentos de que la Diputación estuviera ahí”.

  

En esta línea, ha subrayado que logros como este “son importantes desde el punto de vista deportivo, pero es muy relevante lo que ha supuesto, y la historia lo dirá, desde el punto de vista de la identidad como provincia, de la autoestima como jienenses, y eso lo está consiguiendo el Jaén Paraíso Interior Fútbol Sala”. Por eso, ha querido felicitar al autor del libro por esta obra que “sin duda refleja el sentimiento de un territorio, la autoestima de una provincia y la identidad de mucha gente identificada con este equipo”.
El libro “De sueño a leyenda” narra cómo fueron aquellos días en Ciudad Real en el seno del propio vestuario amarillo. Mediante una treintena de entrevistas a los jugadores, miembros del cuerpo técnico y directivos, el lector y aficionado puede rememorar el complicado camino que tuvo que afrontar el equipo hasta alzar la Copa de España. ElPozo Murcia en cuartos, el Burela en semifinales y el FC Barcelona en la final, fueron derrotados por aquel equipo que dio la sorpresa. “Hoy podemos decir a boca llena que el Jaén Paraíso Interior es uno de los clubes más importantes del fútbol sala español”, ha afirmado el presidente de la Diputación, que ha agradecido la labor promocional que realiza de la provincia, “de ahí que seamos patrocinadores principales de este equipo”.
El responsable de esta publicación, Jesús Mudarra, ha insistido en valorar la aportación de la Diputación al club, de ahí que este acto “no se podía hacer en ningún sitio mejor, por la apuesta tan decidida durante 11 años por el patrocinio al equipo”. Tras mostrarse orgulloso “por los muchos meses de trabajo”, ha enfatizado que “ver hecho el libro realidad es un sueño” en el que, como ha apuntado Mudarra, “también se habla de que ahora el Jaén Paraíso Interior FS es caballo ganador, pero cuando la Diputación empezó a patrocinarlo no era una apuesta tan segura. Así que el libro es un pequeño guiño a esos orígenes de lo que hoy en día es uno de los mejores clubes de fútbol sala de España”.
Por su parte, el técnico del conjunto amarillo, Dani Rodríguez, se ha mostrado “contento por estar invitado en este acto que nos recuerda lo que supuso esta primera Copa de España para nuestro club, un punto de inflexión, esa primera piedra de nuestro proyecto”. En esta dirección, ha añadido que el hecho de que “estén plasmadas las vivencias en primera persona de los protagonistas de aquellos cuatro días en Ciudad Real está muy bien, porque todo lo que no está escrito se puede olvidar y creo que le puede gustar al aficionado”.

  
  

La presentación de esta obra, que coincide con el décimo aniversario de la consecución de la primera Copa de España por parte del Jaén Paraíso Interior, llega a pocos días de que se dispute en Murcia una nueva edición de este torneo, donde el conjunto amarillo volverá a competir como uno de los ocho primeros clasificados de la primera vuelta de Primera División.

martes, 11 de marzo de 2025

SUSPENDIDA la presentación del libro "JAÉN SAGRADO Y MISTERIOSO", del autor José Torres Fernández, anunciada para esta tarde a las 19:30 h. en los Baños del Naranjo.


Estimados amigos de JAENDONDERESIDO, seguidores del blog y giennenses en general.

Debido a la amenaza de copiosa lluvia y fuerte viento sobre nuestra capital, propiciada por la actual Dana anunciada por las previsiones meteorológicas, JAENDONDERESIDO, Blog Cultural de la Ciudad de Jaén, velando por la seguridad y bienestar de nuestros seguidores y ciudadanía en general, de común acuerdo con José Torres Fernández, hemos tomado la decisión de SUSPENDER la presentación del libro "JAÉN SAGRADO Y MISTERIOSO" hasta nueva fecha, que con tiempo se notificará.

Agradecimiento igualmente al Excmo. Ayuntamiento de Jaén por las atenciones prestadas al respecto, a nuestra Concejala de Cultura, Turismo y Fiestas, María Espejo y especialmente a nuestra querida Montse por estar ahí, al pié del cañón para todo aquello que necesitamos.

Esperamos sepan comprender la decisión tomada, desde la responsabilidad y mirando por la seguridad de todos los interesados en asistir a este evento.

¡Nos vemos pronto! Un cordial y afectuoso saludo.

Modesto Martinez Elías.
Director.

domingo, 9 de febrero de 2025

Versos con voz femenina. Diálogos poéticos en La Económica. Con intervención de Begoña M. Rueda y Rocío Biedma. Este fue el título del II Encuentro de Mujeres Poetas celebrado en la Real Económica de Amigos del País. Vídeo completo del acto.

Dos mujeres poetas de Jaén, Rocío Biedma y Begoña M. Rueda, de generaciones y poemarios muy diferentes, fueron las invitadas en La Económica para este segundo encuentro de "Versos con voz femenina" disfrutando de la poesía, tanto ellas como el público asistente.
Antonio Martín Mesa les dio la bienvenida y alabó la labor de José Ángel Marín como promotor y organizador de estos ciclos de poesía celebrados a lo largo de varias temporadas, así como su gestión para que importantes escritores como Eslava Galán, Luz Gabás o Almudena Arteaga visitaran La Económica, cediendo la palabra para presentar a ambas escritoras.

  

José Ángel agradeció sus palabras y señaló su felicidad por formar parte de un gran espacio para la cultura como es La Económica, presentando a Rocío y Begoña como dos mujeres con sobrados argumentos, reconocimientos y premios en el panorama actual para acompañar a todos durante el encuentro de esa tarde.


De Rocío Biedma, enumeró sus numerosos poemarios incluido "Gotas de Rocío", las traducciones de su obra en diferentes idiomas, las referencias suyas recogidas en más de 300 antologías, así como premios nacionales e internacionales, mencionando el Premio a la Literatura 2022, otorgado por los Premios Argentaria.


Begoña Rueda destaca, siendo tan joven, por su dilatada carrera y sus doce poemarios, todos los cuales han sido premiados, citando el Premio Hiperión 2021 por "Servicio de lavandería", que se concede sólo a autores menores de 35 años.


El encuentro incluyó lecturas alternadas de poemas por parte de las autoras, que mostraban sus diferentes formas de expresarse, además de preguntas sobre cómo realizan su labor de escritura, qué momentos son inspiradores para ellas, etc., realizadas por José Ángel y por el público, que también tuvo ocasión de intervenir durante la atractiva velada poética.

Artículo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País con la firma de Raquel Ramírez Pérez.

Vídeo grabación completa de Versos con voz femenina. Dilálogos poéticos en La Económica. Con intervención de Begoña M. Fueda y Rocío Biedma.




martes, 1 de octubre de 2024

Tradición Oral en Jaén y Provincia. Leyendas y Romances. Nueva obra de prolífico escritor, investigador y estudioso de los temas de Jaén y Provincia, Manuel Rodríguez Arévalo. Vídeo completo de la presentación de la obra.

Tras cinco años de arduo trabajo y muchos kilómetros de grabaciones e investigación, que le han llevado a recorrer todos y cada uno de los municipios de nuestra provincia, sale a la luz un magnífico trabajo, que no debe pasar desapercibido.
Manuel Rodríguez Arévalo, nos presentaba el pasado 26 de septiembre el último de sus trabajos "Tradición Oral en Jaén y Provincia. Leyendas y Romances."
Es una publicación voluminosa con 644 páginas muy bien aprovechasas, con 21 ilustraciones magníficas y algo muy importante, el código QR que poseen más de 160 de los temas, y que permiten escuchar los romances y disfrutar de ellos junto con las leyendas más populares.

  

En este trabajo, Manuel Rodríguez dedica una sección a cada uno de los municipios de la provincia de Jaén con dos apartados diferentes, uno en el que se añaden leyendas no publicadas en sus anteriores trabajos y también los romances que ha ido recuperando en los diversos municipios de la provincia.
En la presentación estuvieron presentes José María Capitán, Consejero Director del Instituto de Estudios Giennenses y Rafael Cámara, presidente de IUVENTA, que presentó al autor.
Ese libro es un vehículo importante, por no decir definitivo, para que todos los amantes de nuestra extensa y rica tradición oral de Jaén y provincia, sea conocida y disfrutada de cara no solo al presente, si no, y sobre todo, a las nuevas generaciones. Este ejemplar, debería estar en todos los colegios, en todas las bibliotecas, y no solo de la provincia, si no de España, puesto que es, hasta la presente el trabajo más completo realizado sobre esta temática.

  

No vamos a entrar en más detalles, puesto que en la presentación del libro Manuel Rodríguez, ya nos explica con todo lujo de detalles su contenido y el arduo trabajo realizado, de modo que os invitamos a ver nuestro vídeo completo de dicha presentación.

Vídeo completo de la presentación del libro "Tradición Oral en Jaén y Provincia. Leyendas y Romances",  de Manuel Rodríguez Arévalo.


¿Quién es Manuel Rodriguez Arévalo?


Manuel Rodríguez Arévalo, natural de Villanueva de la Reina (Jaén).
Reside en Jaén y trabaja en el Ayuntamiento de la capital. Diplomado en Gestión y Administración Pública y Licenciado en Ciencias del Trabajo. Además, cuenta con el Título de Especialista en Recursos Humanos y el Título de Experto en Emprendimiento, ambos, por la Universidad de Jaén.
Ha publicado trabajos de investigación en la revista cultural “La senda de los huertos”, de Jaén. Ha presentado comunicaciones en el I Simposium Andalusí de Jaén (1990), como ponente en el VII Congreso de Folclore Andaluz de Jaén (1998), en las Jornadas Históricas de Villanueva de la Reina (1999-2001), en el Congreso de Cultura Tradicional en Jaén (2000-2001-2002), en el III Congreso de Historia de Andalucía, celebrado en Córdoba (2001).
También ha participado en el Congreso Internacional sobre la Batalla de Bailén (2008), en las XXXI Jornadas sobre Sierra Mágina (2012), en las Jornadas de historia de Higuera de Calatrava (2015), en el II Encuentro de Investigadores de Literatura Española de Andújar (2017), VI Jornadas Sierra Sur de Jaén (2018), XIV Jornadas de Patrimonio Documental e Historia (2018), XV Jornadas de Patrimonio de Jaén (2019), I Congreso Virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental (2020), en la XXXVIII Jornadas Sierra Mágina (2021) y en el IV Congreso Virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental (2023).
Ha publicado los siguientes libros: “Historia de La Quintería”, “Antología de coplas populares de Villanueva de la Reina”, “Crónica de los cortijos y caserías de Villanueva de la Reina”, “Leyendas del Santo Reino de Jaén”, “Jaén en romance”, “Flora y la Virgen del Contadero”, “Los caminos de hierro en la provincia de Jaén”, “Entidades locales autónomas de Jaén”, “El tren del aceite”, “Tabernas, mesones, posadas y ventas de Jaén” (premio Argentaria 2022), “Los bomberos de Jaén”, 2 “Nuevas Leyendas del Santo Reino de Jaén” y “Vía estrecha en la provincia de Jaén”.
Su relación con los medios de comunicación comenzó cuando tenía 14 años en Radio Andújar. Posteriormente participó en las dos televisiones locales de Villanueva de la Reina (Jaén). Desde el año 1989 ha colaborado en diversos programas de información y de carácter deportivo, en las siguientes cadenas de radio: Antena3, Canal Sur, Radio Jaén (cadena SER), Ondajaén, PuntoRadio y Uniradio.
Ha ejercido como redactor en la cadena de televisión Canal 23 y, durante siete años, en Ondajaén televisión, donde ha realizado cuatro tipos de programas: sobre castillos de la provincia, temas de misterio, bailes regionales y una tertulia con chicos con Síndrome de Down.
Ha sido corresponsal de Diario Jaén desde el año 1985 hasta 2001. Desde ese año hasta diciembre de 2022 ha realizado las mismas funciones en el periódico Ideal. Ha colaborado en los periódicos digitales www.digital24horas.com, noticiascadadia.com, campiñadigital y Diario Guadalquivir.
Ha participado en el proyecto, “El patrimonio literario oral de la comarca de la Sierra Sur de Jaén. Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio”, dirigido por el profesor de la Universidad de Jaén, David Mañero Lozano y patrocinado por el Instituto de Estudios Giennenses. Ha formado parte del proyecto de la Universidad de Jaén, aprobado por el Ministerio de Economía y Competitividad, “Dirección, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental”.
La última publicación, es precisamente la que os presentamos hoy, aunque nuestro protagonista, ha dejado entrever, que tiene "cuerda para rato", y que seguirá sus investigaciones sobre temas que interesen a la ciudadanía local y provincial.


Portadas de algunas de sus publicaciones

  
  
  

Vídeo: José Luis García Carreño
Fotografía: Modesto Martínez Elías.


domingo, 17 de septiembre de 2023

Manuel Rodríguez Arévalo publica un nuevo libro, titulado "Vía estrecha en la provincia de Jaén".


Esta nueva publicación puede adquirirse en las librerías de Jaén: Metrópolis y Don Libro. También puede pedirse al correo contactoslibro@gmail.com
Manuel Rodríguez tiene una interesantísima bibliografía que habitualmente termina agotándose dado el estudio metódico, paciente, organizado y pleno de interés sobre temas de Jaén.

  

  

En la actualidad hay ediciones agotadas y otras como “Leyendas del Santo Reino”, “Nuevas leyendas” y “Los caminos de hierro” de los que apenas quedan disponibles 5 ejemplares a pesar de que se habían reeditado recientemente.

  

Pero ¿conocemos realmente quién es Manuel Rodríguez? Te lo contamos ahora mismo.


Manuel Rodríguez Arévalo, natural de Villanueva de la Reina (Jaén).

Reside en Jaén y trabaja en el Ayuntamiento de la capital. Diplomado en Gestión y Administración Pública y Licenciado en Ciencias del Trabajo. Además, cuenta con el Título de Especialista en Recursos Humanos y el Título de Experto en Emprendimiento, ambos, por la Universidad de Jaén.

Ha publicado trabajos de investigación en la revista cultural “La senda de los huertos”, de Jaén. Ha presentado comunicaciones en el I Simposium Andalusí de Jaén (1990), como ponente en el VII Congreso de Folclore Andaluz de Jaén (1998), en las Jornadas Históricas de Villanueva de la Reina (1999-2001), en el Congreso de Cultura Tradicional en Jaén (2000-2001-2002), en el III Congreso de Historia de Andalucía, celebrado en Córdoba (2001). También ha participado en el Congreso Internacional sobre la Batalla de Bailén (2008), en las XXXI Jornadas sobre Sierra Mágina (2012), en las Jornadas de historia de Higuera de Calatrava (2015), en el II Encuentro de Investigadores de Literatura Española de Andújar (2017), VI Jornadas Sierra Sur de Jaén (2018), XIV Jornadas de Patrimonio Documental e Historia (2018), XV Jornadas de Patrimonio de Jaén (2019), I Congreso Virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental (2020), en la XXXVIII Jornadas Sierra Mágina (2021) y en el IV Congreso Virtual Archivos, Historia y Patrimonio Documental (2023).

Ha publicado los siguientes libros: “Historia de La Quintería”, “Antología de coplas populares de Villanueva de la Reina”, “Crónica de los cortijos y caserías de Villanueva de la Reina”, “Leyendas del Santo Reino de Jaén”, “Jaén en romance”, “Flora y la Virgen del Contadero”, “Los caminos de hierro en la provincia de Jaén”, “Entidades locales autónomas de Jaén”, “El tren del aceite”, “Tabernas, mesones, posadas y ventas de Jaén” (premio Argentaria 2022), “Los bomberos de Jaén”, 2 “Nuevas Leyendas del Santo Reino de Jaén” y “Vía estrecha en la provincia de Jaén”.

Su relación con los medios de comunicación comenzó cuando tenía 14 años en Radio Andújar. Posteriormente participó en las dos televisiones locales de Villanueva de la Reina (Jaén). Desde el año 1989 ha colaborado en diversos programas de información y de carácter deportivo, en las siguientes cadenas de radio: Antena3, Canal Sur, Radio Jaén (cadena SER), Ondajaén, PuntoRadio y Uniradio.

Ha ejercido como redactor en la cadena de televisión Canal 23 y, durante siete años, en Ondajaén televisión, donde ha realizado cuatro tipo de programas: sobre castillos de la provincia, sobre temas de misterio, sobre bailes regionales y una tertulia con chicos con Síndrome de Down.

Ha sido corresponsal de Diario Jaén desde el año 1985 hasta 2001. Desde ese año hasta diciembre de 2022 ha realizado las mismas funciones en el periódico Ideal.

Ha colaborado en los periódicos digitales www.digital24horas.com, noticiascadadia.com, campiñadigital y Diario Guadalquivir.

Ha participado en el proyecto, “El patrimonio literario oral de la comarca de la Sierra Sur de Jaén. Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio”, dirigido por el profesor de la Universidad de Jaén, David Mañero Lozano y patrocinado por el Instituto de Estudios Giennenses.

Ha formado parte del proyecto de la Universidad de Jaén, aprobado por el Ministerio de Economía y Competitividad, “Dirección, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental”.

Impresionante el Curriculum de Manuel Rodríguez Arévalo, del que ya hemos publicado alguna de las presentaciones de sus publicaciones.


Otras publicaciones agotadas.


  


sábado, 3 de junio de 2023

Paco Mateos, presenta en Jaén, su último libro “Escrito en un Zéjer", en el marco incomparable del Archivo Histórico Provincial de Jaén.


La presentación del Poeta Sevillano Paco Mateos se celebró el pasado día 1 de junio en el Archivo Histórico Provincial de Jaén.
El poeta, que ama irremisiblemente nuestra ciudad, es feliz cada vez que tiene que venir y pasear nuestras calles.

En la presentación de su último libro “Escrito en un Zéjer", Paco Mateos rinde pleitesía a Andalucía, su tierra, a través de un colorido de quejíos, de amores y desamores, de versos entrelazados con el verdor del Guadalquivir, con la magia de la Sierra o el embrujo de Granada, con los palos del flamenco más enraizado o con la ternura del mes de abril en una Rondeña.

  
  

Algunos compañeros y amigos del poeta que estuvieron presentes, leyeron poemas del autor, como Germán Terrón Fuentes, Miguel Ángel Cañada, Isabel Rezmo, Lola Fontecha, Victoria Godoy, Paco Velázquez y Manuel Ochando hermanando una tarde preciosa mientras llovía fuera.


Paco Mateos es autor de los poemarios:
“Al Sur del corazón “, “El Alba rumorosa”, “Del color de las nubes “, “Las Cuatro Esquinas del Tiempo”, “A la sombra de abril”, “El lánguido candor de la rosa de otoño”, “La Flor del Deseo”, “La Venus del Jazmín”, “Verde Hechizo” y el libro que hoy nos convoca, “Escrito en un Zéjel”.

Os dejamos con el vídeo completo de la presentación.


Vídeo completo presentación del último libro de Paco Mateos, “Escrito en un Zéjer".


Fotos y vídeo: José Luis García Carreño.