Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2022

El Concurso de Literatura Infantil “Ciudad de Jaén” alcanza su décima edición gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural de Jaén. Asistimos a la firma del convenio.


Ayer tenía lugar en el edificio Caja Rural de Jaén. Paseo de la Estación, 3, la presentación en rueda de prensa del Concurso Literatura Infantil “Ciudad de Jaén” 2022.
Estuvieron presentes María Dolores Aguayo Liébanas, Patrona de la fundación Caja Rural de Jaén y Francisco Javier Padorno Muñoz, Concejal del área de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Jaén.

Vídeo presentación del X Concurso de Literatura Infantil “Ciudad de Jaén” 2022.

El concejal de Educación, Javier Padorno, y María Dolores Aguayo, patrona de la Fundación Caja Rural de Jaén han suscrito el acuerdo que renueva la colaboración entre el Ayuntamiento y la entidad para nueva convocatoria del Concurso de Literatura Infantil "Ciudad de Jaén". Se trata de la décima edición de este certamen dirigido a alumnos de 6º de Primaria de los centros de la capital y la provincia. La firma del convenio ha tenido como escenario la sede de la principal de Caja Rural en la capital jiennense, en el número 3 del Paseo de la Estación, y ha contado con la presencia del gerente de la Fundación, Luis Jesús García-Lomas Pousibet. El concejal de Educación ha mostrado su satisfacción por el apoyo que presta la entidad financiera a esta iniciativa que, como ha destacado, “busca desarrollar la creatividad entre los alumnos y alumnos jiennenses”. Una apuesta, ha dicho, que comparten el Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural. Por su parte, la patrona de la fundación, María Dolores Aguayo, ha animado a participar a los jóvenes creadores, ya que tienen la posibilidad de alcanzar alguno de los tres premios previstos para los mejores originales, dotados con 300, 200 y 100 euros, o formar parte de la selección de las diez obras de mayor calidad para publicarlas en un libro, editado por la Fundación, y que llegará a los centros educativos de la provincia.


Los interesados en participar pueden presentar sus creaciones desde el día 1 de febrero hasta el 4 de marzo 2022, en las dependencias municipales del Palacio del Condestable Iranzo, calle Bernardo López, en un sobre en el que tiene que constar el indicativo "X Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén 2021-2022”, sin especificar ni el nombre ni ningún otro dato del autor); adjuntando un sobre en el que se indique nuevamente el título de la obra y dentro de éste sobre y cerrado, incluir los datos personales del concursante, (nombre y apellidos, dirección y teléfono, así como el nombre del centro escolar en el que dicho concursante se encuentre matriculado).



Fotografía: Juan Luís Carreño
Texto y vídeo: Modesto Martínez

sábado, 21 de noviembre de 2020

Promovido por Unicef, el Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Universal del Niño y participa por primera vez en el pleno del Parlamento de Andalucía dedicado a la Infancia.


La primera teniente de Alcalde, África Colomo, la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz y el delegado de Unicef en la provincia, José Sánchez, han acompañado a Fran Ramírez, alumno de tercero de Secundaria del Instituto Secundaria Jabalcuz, y en nombre de la ciudad, ha participado en el Pleno Infantil del Parlamento de Andalucía, celebrado de forma telemática con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño, establecido por la Organización de Naciones Unidas. Este estudiante, que forma parte del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia, promovido por la Administración local y que se constituyó hace un año, ha sido el encargado de trasladar las reivindicaciones de este sector de la población sobre la necesidad de lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una cuestión capital para el Ayuntamiento de Jaén. Su voz se ha escuchado en la Cámara andaluza junto a representantes infantiles y juveniles de las otras siete provincias andaluzas.


Al respecto, Colomo ha señalado: “Nos encontramos en un momento clave, tenemos que pensar en el futuro que nuestra infancia y juventud tendrá. En el Ayuntamiento queremos que tengan peso en las decisiones que les incumban”. De igual modo, Colomo ha explicado que se trabaja intensamente desde el Gobierno local para que la capital, después de dar los primeros pasos en este mandato, pueda formar parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia, auspiciada por Unicef. Por otro lado, con motivo de esta celebración, la Administración local, ha explicado Colomo, participa en otra de las acciones de las acciones previstas, como es la iluminación de azul el Castillo de Santa Catalina. Se trata también de una iniciativa impulsada por el comité andaluz de Unicef, que ha mantenido la conmemoración de esta jornada mundial, a pesar de las restricciones sanitarias provocada por la Covid-19.



Texto y fotografías: Ayto. Jaén.




sábado, 31 de octubre de 2020

El delegado de Educación participa en la Comisión de Seguimiento del Plan Director para la mejora de la convivencia. Sutil destaca la labor de los docentes en el fomento del diálogo y la tolerancia en la aulas.


El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Antonio Sutil, ha intervenido hoy, junto con la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, en la Comisión de Seguimiento del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en centros educativos y sus entornos. Se trata de una iniciativa del Ministerio del Interior en la que colabora la Consejería de Educación y Deporte y que supone un ejemplo de la importancia de trabajar de forma coordinada e integral para inculcar los valores democráticos desde la edad escolar. “La calidad del sistema educativo está sustentada en una serie de principios básicos como el respeto a la diversidad, la prevención de conductas de riesgo, la concienciación en contra de la violencia de género, el fomento de la solidaridad y la necesidad de una colaboración efectiva y basada en el diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa”, ha manifestado Sutil. 

“Es un programa muy valorado por los docentes que está teniendo un impacto muy positivo en el alumnado y las familias”, ha explicado el delegado. “Todas las propuestas que se realicen en esta línea contribuyen a crear un clima en el que el respeto y la tolerancia imperen en el entorno escolar”, ha añadido, recordando otras iniciativas puestas en marcha por docentes y equipos directivos como la creación de una asignatura de inteligencia emocional en el Instituto de Enseñanza Secundaria Mateo Francisco de Rivas, de Jabalquinto, que ha conseguido, junto con otras actividades basadas en la motivación de alumnado y docentes, reducir drásticamente la conflictividad en sus aulas. Sutil también se ha referido al CEIP San Eufrasio de Andújar, que recientemente ha sido galardonado con la Primera Mención de los premios nacionales “Mejora tu Escuela Pública” y ha recibido el reconocimiento por parte de la Consejería de Educación y Deporte a las Buenas Prácticas Educativas. 

“No obstante, debo felicitar y agradecer su esfuerzo a todos los profesores que cada día trabajan para que nuestros niños y niñas sean conscientes de la necesidad de resolver las divergencias mediante el diálogo. Son muchísimos y, en su mayoría, profesionales anónimos que trabajan de forma silenciosa para que nuestras aulas sean un entorno propicio para el crecimiento y el enriquecimiento personal”, ha concluido el delegado. 

Medidas frente a la Covid 19 

Este año, la pandemia ha propiciado que, siguiendo las directrices marcadas por las direcciones generales de la Policía y la Guardia Civil, las charlas presenciales se limitarán a las que excepcionalmente pudieran reclamar los centros educativos ante necesidades puntuales, siempre que sea posible garantizar las medidas para minimizar el riesgo de contagios. 

Las charlas educativas abordan temas como los riesgos de las redes sociales, el acoso escolar, así como el consumo de drogas y alcohol, la violencia de género y las bandas juveniles. En esta edición se priorizarán las charlas vinculadas a los riesgos de Internet y el acoso escolar, pues los propios centros han transmitido el elevado uso de móviles y tablets durante la pandemia y su preocupación sobre los riesgos que implica este uso. 

En este sentido, desde la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Jaén se han propuesto dos concursos: "Qué bien pinta la Igualdad", para alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, y "Que las redes no te atrapen en Violencias Machistas", para 1º y 2º Educación Secundaria Obligatoria. 

  

Trabajo desde la Delegación Territorial de Educación y Deporte 

En el año 2002 se crearon los Gabinetes de Asesoramiento de la Convivencia y Cultura de Paz en cada provincia. Estos gabinetes están ligados a los Equipos Técnicos de Orientación y tienen la finalidad de asesorar e impulsar medidas como mejorar el clima de convivencia en los centros mediante el conocimiento y puesta en práctica de estrategias de negociación, regulación y solución pacífica de los conflictos; apoyar a los centros educativos en la elaboración, desarrollo y evaluación de programas educativos como Escuela Espacio de Paz, dirigidos a la prevención de la violencia; dotar a los centros docentes de recursos, favoreciendo la prevención de situaciones de violencia
que les permita ofrecer una respuesta educativa diversificada al alumnado y mejoren el clima de convivencia del centro; fomentar la participación de todos los sectores del centro, mediante el impulso de acciones educativas coordinadas; promover la colaboración institucional facilitando la implicación de los centros mediante la difusión de buenas prácticas como base esencial del aprendizaje de la ciudadanía democrática o promover la reflexión, análisis, debate e investigación sobre al Cultura de Paz y no Violencia. 

Desde el año 2005 los gabinetes impulsan el desarrollo de los Planes de Igualdad de los centros educativos, coordinando, formando y asesorando sobre líneas de actuación que establece los Planes Estratégicos de Igualdad.

Texto y fotografía: Junta de Andalucía, Educación y Deporte.

jueves, 22 de octubre de 2020

Teatro La Paca, hace balance de la última campaña.


Pasado el día de San Lucas, ha terminado nuestra campaña ¡AL TEATRO DARYMELIA EN FAMILIA! y, un año más a pesar de la situación actual, se ha cumplido la larga tradición de muchos años, las familias de Jaén han asistido en estas fechas al teatro, que ha constituido un espacio abierto de diversión y creatividad para todos los niños y niñas de Jaén. Y este año, afortunadamente, gracias a la programación del Ayuntamiento de Jaén han vuelto a haber actividades escénicas para los más jóvenes y los mayores.
Con el fin de adaptarnos a la situación actual, se han llevado una serie de novedosas actividades tales como: minigymkanas de colores hasta el patio de butacas, entradas y salidas escalonadas, kits de manualidades individuales… 
Los talleres se han llevado a cabo online (se pueden encontrar en la web y Facebook de Teatro la Paca), y los niños y niñas han podido hacer en casa y en familia manualidades relacionadas con la obra que vieron en el escenario, gracias al kit que se les entregó en el Teatro. 
Cuatro grandes compañías de Jaén especializadas en teatro para la infancia y la juventud, han participado en esta edición: Conchinchina, Small Clowns, Animahist y Teatro la Paca. 


El escenario del Teatro Darymelia ha sido visitado por: El Ratoncito Pérez, Romeo y Julieta, El Soldadito de Plomo, Shrek y dragones, haciendo reír y disfrutar a pequeños y mayores.
Las actividades presenciales han contado con un aforo limitado en el que se ha aplicado el protocolo COVID haciendo del teatro un espacio seguro. 
Ha sido gratificante ver el patio de butacas lleno de un público deseoso de asistir, una vez más al teatro y aplaudiendo al grito de la “cultura es segura”. Con estas actividades, además se cumple el lema internacional de ASSITEJ: 
“Los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a acceder y participar en las artes, incluso y especialmente en tiempos de crisis”. 

¡Al Teatro Darymelia en Familia!, es una actividad patrocinada por Patronato de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jaén y ha contado con la colaboración de Caja Rural y Librerías Don Libro y la organización de Teatro la Paca.

Texto y fotografías: Teatro La Paca.

martes, 20 de octubre de 2020

Educación incorpora hoy 40 docentes para reforzar el 2º Ciclo de Infantil en Jaén. Antonio Sutil ha visitado el colegio de Pegalajar, uno de los centros donde se ha incrementado el profesorado en esta etapa.

En la fotografía: delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil; alcalde de Pegalajar, Manuel Carrascosa; director CEIP Nuestra Señora de las Nieves, José Antonio Rentero, y el jefe de Estudios y Manuel Peiro

El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha anunciado que hoy se incorporan 40 nuevos docentes para reforzar el segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años) en la provincia. Lo ha hecho durante una visita a los centros educativos del Pegalajar en la que ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Manuel Carrascosa.
“Como anunció el consejero Javier Imbroda hace poco más de una semana, el acuerdo firmado con los principales sindicatos de enseñanza (CCOO, CSIF y Anpe), que implica un nuevo incremento del profesorado, se ha materializado hoy con la incorporación de más de 70 docentes en Jaén, la mayoría destinados a una etapa que, pese a no ser obligatoria, consideramos que es decisiva”, ha señalado Sutil. El resto de profesores y profesoras que refuerzan desde hoy el sistema educativo jiennense están destinados a Educación Primaria (25) y a otras especialidades de esta etapa, así como a Educación Secundaria y a Educación Especial. “Con estas nuevas incorporaciones extraordinarias no queda en Jaén ninguna unidad fuera de ratio en estos niveles”, ha sentenciado el delegado. 
Sutil ha hecho balance del inicio de curso en la provincia y ha resaltado el esfuerzo realizado por la Consejería para incrementar la seguridad en los centros educativos frente a la pandemia sanitaria: “Hay que recordar que, al presupuesto en Educación más alto de la historia de Andalucía, se le sumaron este verano 600 millones de euros con el Plan de Acción extraordinario aprobado por la Junta, lo que ya supuso el aumento de la plantilla en Jaén en casi medio millar de profesionales y la realización de obras de adecuación en todos los centros de titularidad de la Junta de Andalucía”. “Ahora”, ha continuado el delegado, “se incorpora otro centenar que reduce, aún más, el número de alumnos y alumnas por docente en los centros educativos de la provincia”. En este sentido, Sutil ha comunicado que el resto del refuerzo acordado entre la Consejería y los sindicatos va a ser convocado en los próximos días. 

Colaboración entre instituciones.

Durante su visita a Pegalajar, el delegado ha conocido las metodologías aplicadas por los claustros del CEIP Nuestra Señora de las Nieves y del IES Alhajar. En ambos centros lo ha hecho acompañado del alcalde del municipio, Manuel Carrascosa, al que ha valorado la colaboración del Ayuntamiento en materia de limpieza. Por su parte, el primer edil ha reiterado su compromiso con la educación del municipio y con el cumplimiento de las tareas de mantenimiento en el colegio de Infantil y Primaria, que son competencia del de la entidad local. 
En cuanto a la labor de los docentes, el director del CEIP, José Antonio Rentero, ha destacado la implicación de su claustro en cuestiones formativas. “Hemos impartido cursos para el profesorado en Competencias, Aprendizaje Basado en Proyectos y metodologías activas, realizando proyectos a nivel de centro y trabajando en matemáticas con un aprendizaje manipulativo desde Infantil”, ha explicado. Así, los niños y niñas más pequeños del colegio Nuestra Señora de las Nieves trabajan todas todas las materias de manera integrada a través de miniproyectos y “dándole un lugar a lo lúdico para que el aprendizaje sea más significativo”. Por otra parte, el director ha incidido en la importancia dada por el centro a la oralidad y el uso de las de Tecnologías de la Información y la Comunicación. En la misma línea se ha manifestado José María Lomas, director del IES Alhajar, en el que un porcentaje significativo de docentes trabaja con el alumnado a través de pequeños proyectos, aprendizaje cooperativo y mediante el uso de las TICs. Además, el director ha sostenido que los docentes realizan un proyecto integrado a final de cada curso. “Hay un gran interés por trabajar la oralidad y en este sentido se han creado directrices para que todo el profesorado trabaje en la misma línea y evalúen con una rúbrica común, pero que se puede adaptar a cada materia. Además, el centro con un Club de Lectura de Padres y Madres bastante activo”, ha concluido Lomas.

Texto y foto: Junta Andalucía. Educación y Deporte.

lunes, 19 de octubre de 2020

Igualdad fomenta planes locales de infancia y adolescencia en pequeños municipios.

Antonio Sutil indica que el objetivo de los cursos impartidos a 17 ayuntamientos es prevenir situaciones de riesgo en menores.

El delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Antonio Sutil, ha recibido hoy en la Biblioteca Provincial a los representantes de 17 ayuntamientos de la provincia que están participando es un curso que tiene como objetivo fomentar los planes locales de infancia y adolescencia. “La Consejería ha elaborado una guía que promueve la participación de los niños, las niñas y los adolescentes de las localidades que tienen entre 3.000 y 20.000 habitantes en las políticas de sus municipios”, ha explicado Sutil. 

“Se trata de una iniciativa de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que va a suponer un paso muy importante para homogeneizar la forma de trabajar en toda Andalucía en cuanto a la prevención de situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia y que centra su intervención en la cercanía y la contextualización en su entorno de los menores, de manera que el trabajo con estos grupos sea más fructífero y adaptado a las necesidades y problemáticas que puedan presentar cada uno de ellos”, ha añadido el delegado. 

El manual elaborado por la Consejería y que se explica detalladamente en el curso que ahora se imparte en Jaén está sostenido por la experiencia de Unicef y se configura como un instrumento dentro de una estrategia preventiva y participativa enmarcada en el II Plan de infancia y adolescencia de Andalucía 2016-2020. Entre sus objetivos se encuentra evitar situaciones de riesgo, maltrato y pobreza infantil, así como promover la participación de la infancia desde un enfoque de derechos que cobra especial relevancia en las circunstancias actuales de la crisis social y sanitaria provocada por el Covid-19, a través de una perspectiva transversal en las políticas públicas. 

Esta iniciativa apuesta por una metodología de trabajo sistematizada que requiere de una planificación adecuada iniciada desde lo local. Ante esta necesidad, la Consejería de Igualdad quiere contribuir con los gobiernos locales a la identificación de los problemas sobre el bienestar social de la infancia y adolescencia del municipio de cara a elaborar y evaluar sus propios planes locales. De esta forma, con la edición del manual, se dota al personal técnico municipal de las herramientas y conocimientos precisos. 

Por otra parte, el ‘Manual sobre cómo elaborar planes locales de infancia y adolescencia’ se constituye como soporte de los cursos de formación previstos dentro de la planificación del Instituto Andaluz de Administración Pública 2020 y 2021 que se llevarán a cabo en todas las provincias de Andalucía y que contará con la participación de los servicios de prevención de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. 

Trasvasar las líneas estratégicas y de actuación establecidas en el II Plan andaluz de infancia y adolescencia; unificar criterios de intervención a nivel municipal en todo el territorio andaluz; y la elaboración de planes municipales, unido a la creación de una futura red de formadores que tenga un papel fundamental en el impulso y la coordinación de los procesos de participación, son la razón de ser de este nuevo documento. 

Para ello, se organizó un grupo de trabajo desde la Consejería de Igualdad configurado por personal técnico de la Dirección General de Infancia, Unicef, la Universidad de Huelva, la Diputación de Córdoba, el Observatorio de la Infancia de Andalucía y el Instituto Andaluz de Administración Pública. 


En las fotografías, María del Mar Jiménez, jefa de servicio de Prevención y Apoyo a las Familias de la Delegación Territorial de Educación y Antonio Sutil, delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y Antonio Sutil, delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén.

Texto y fotografías: gentileza Delegación Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Jaén.

sábado, 10 de octubre de 2020

Teatro la Paca, nos invita al teatro, como todos los años por estas fechas. La cita es en el Teatro Darymelia, recientemente reformado.


A través de una larga tradición de muchos años, las familias de Jaén han asistido en estas fechas al teatro, que ha constituido un espacio abierto de diversión y creatividad para todos los niños y niñas de Jaén acompañados de sus familiares mayores, en fechas cercanas a San Lucas. Y este año, afortunadamente, gracias a la programación del Ayuntamiento de Jaén vuelve a haber actividades escénicas para los más jóvenes. Y serán en el Teatro Darymelia, que se reestrena para la ocasión, después de varios meses cerrado por obras de reforma.
Y adaptándonos a la situación actual, hemos introducido una serie de novedades. A la entrada al teatro, que será escalonada, unas divertidas acomodadoras articularán una minigymkana de colores (rojo, azul y verde) con el fin de acompañar a todas las familias hasta su butaca.
Y además, aunque la parte fundamental del programa que son, sin duda, las representaciones teatrales, serán presenciales en el teatro, se llevarán a cabo, también, actividades online. Y es que, a la salida de las representaciones del Darymelia, cada peque recibirá un kit de manualidades con el que podrán llevar a cabo en casa y en familia una actividad relacionada con la obra que han visto, siguiendo las instrucciones, a través de los vídeos que se colgarán, para la ocasión, en internet.
En definitiva, nos hemos esforzado por desarrollar una programación llena de atractivos con grandes compañías de Jaén especializadas en teatro para la infancia y la juventud como son: Conchinchina, Small Clowns, Animahist y Teatro la Paca, que harán disfrutar de lo lindo al público asistente al teatro.

Las representaciones previstas son las siguientes:


Hoy sábado 10 de octubre. A las 19 hs. “El Ratoncito Pérez” de Small Clowns. Marta es una niña pequeña que vive con su papá. Un sábado como otro cualquiera a Marta se le cae un diente por primera vez. Su papá le explica quién es el Ratoncito Pérez y ella está tan nerviosa que no va a poder dormir en toda la noche. Cuando por fin cae rendida aparece el ratoncito, pero ella escucha un ruido y lo descubre. Marta y el Ratoncito se hacen amigos y vivirán una noche mágica, cantando canciones y pasándolo super bien.


Domingo 11 de octubre. A las 19 hs. “Romeo y Julieta (Una parodia musical)” de Teatro la Paca. En este conocido espectáculo, asistiremos a una divertida parodia musical, de la más emblemática obra de William Shakespeare: Romeo Montesco Julieta Capuleto, desafiando la enemistad de sus enfrentadas familias, revivirán su historia de amor (eso sí, al ritmo de simpáticas canciones), mientras te desternillas de risa.


Lunes 12 de octubre. A las 19 hs. Una maravillosa tarde de cuentos con programa doble: “Donde habitan los dragones” de Conchinchina y “Shrek, un cuento de ogros” de Animahist. Conchinchina nos presenta “Donde habitan los Dragones”. Sesión de cuentos temática donde los dragones son los protagonistas. Una manera diferente de descubrir y conocer a estos seres fantásticos que tanto fascinan a chicos y grandes. Y Animahist pondrá en escena su conocido cuento teatralizado "Shrek”, un cuento de ogros" , con actores y canciones, para pasárselo en grande.


Domingo 18 de octubre. A las 12.30 hs. “Soldadito de Plomo” de Teatro la Paca. Este es uno de los cuentos más hermosos y entrañables de la literatura universal. A través de actores, títeres y canciones, se pondrá en escena una versión del famoso cuento clásico El Soldadito de Plomo, adaptado para que los más pequeños disfruten con esta divertida versión musical.

Todo ello complementado por los minitalleres temáticos que se podrán realizar con el kit de materiales que se entregará a los peques y con los vídeos explicativos.

Las actividades presenciales (que contarán con un aforo limitado) se llevarán a cabo aplicando el protocolo COVID y, os recordamos que los teatros son considerados uno de los espacios más seguros en la nueva realidad, puesto que no hay documentados casos de contagios en ninguno de ellos. Por lo que os animamos ¡a disfrutar en familia en el teatro!

Las entradas se pueden adquirir en entradas.aytojaen.es y en oficina de Correos y, si quedan, en la taquilla del Darymelia. 

Entrada única…

6 € 1 función. Bono… 3 funciones… 15 €

¡Al Teatro Darymelia en Familia!, es una actividad patrocinada por Patronato de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jaén y cuenta con la colaboración de Caja Rural y Librerías Don Libro y que organiza Teatro la Paca.


jueves, 4 de junio de 2020

Se están programando las Escuelas Deportivas de Verano con 120 alumnos y actividades que garanticen el distanciamiento social y la seguridad. El plazo de inscripción estará abierto del 10 al 20 de junio y el proceso será telemático, a través de la web www.aytojaen.es


El concejal de Deportes, Carlos Alberca, ha informado sobre la puesta en marcha de la edición de este año de las Escuelas Municipales Deportivas de Verano, una “alternativa al ocio, que favorece la conciliación” y que, como ha dejado claro el responsable municipal, “se pondrá en marcha con las medidas de seguridad” que son precisas para evitar la propagación del Covid-19. Ello, como ha detallado, con una programación, que se ofertará en el mes de julio, que, en lugar de las 300 plazas habituales, contarán con 120, repartidas a partes iguales entre Las Fuentezuelas y La Salobreja. Alberca, no obstante, ha apuntado que no se trata de un “número cerrado”, y por ello, ha dejado la puerta abierta a una posible ampliación si la demanda así lo requiere. 
Las vacantes estarán disponibles para niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, con un horario de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, de tal manera que se acople lo mejor posible a las necesidades laborales de padres y madres. Además, habrá aula matinal, de 8.00 a 9.00 horas y una ludoteca, de 14.00 a 14.30. Para garantizar el distanciamiento social y la seguridad se trabajará con “microgrupos”, de 12 alumnos máximo, lo que implicará un mayor número de monitores. 


“Tendrán preferencia las familias en la que los dos progenitores tengan obligaciones laborales y también las familias monoparentales en situación similar”, ha apuntado Alberca que ha dicho que, una vez cubierto ese cupo, el resto de solicitudes se atenderá en orden de llegada. Las inscripciones se cumplimentarán de manera telemática, en la web del Ayuntamiento www.aytojaen.es. El plazo de inscripción estará abierto del 10 al 20 de este mes de junio. La organización y la gestión de las Escuelas Deportivas de Verano será, ha dicho el concejal, “cien por cien municipal”. Las actividades priorizarán el distanciamiento social y los juegos en el agua, que son los más seguros para evitar la propagación del coronavirus. Hay contemplados módulos sobre deportes del mundo, adaptado, desayunos saludables, deportes de aventura en el medio urbano y otras de expresión artísticas, por citar algunos ejemplos.

Texto y fotografías: Ayto. Jaén.

miércoles, 11 de marzo de 2020

24 años de Teatro para la infancia y la juventud en la provincia. No podía ser otro que TEATRO LA PACA.

Toda una generación de la provincia de Jaén, ha crecido asistiendo al nuestro Circuito de Teatro, y ahora, en algunos casos sus hijos, disfrutan de la misma actividad, en espacios escénicos renovados, con espectáculos novedosos, pero manteniendo la filosofía con la que nació esta actividad, dos décadas atrás: aunar promoción de la cultura teatral y defensa de contenidos pedagógicos y de valores sociales transversales logrando la asistencia al teatro de un importantísimo sector de población, el conformado por niños, niñas y jóvenes, que de este modo se inician en el rol de espectador a través de obras de contenido didáctico y probada eficacia. 
Por eso el 24 Circuito Provincial de Teatro, constituye una cita obligada para más de una veintena de ayuntamientos, casi un centenar de centros escolares y más de 20.000 núcleos familiares. 
Todo ello, como consecuencia del trabajo de un grupo de profesionales del teatro de Jaén, diez actores y actrices, dos técnicos, y cinco trabajadores de otras áreas artísticas y de gestión, que conforman el equipo de este 24 CIRCUITO PROVINCIAL DE TEATRO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD 2019-2020, que consta de un variado repertorio de espectáculos para los diversos espectros de edad, incluyendo cuatro estrenos absolutos. 


ESPECTÁCULOS PARA BEBÉS: “BEBECLOWN”, “GARBANCITA”, “SOLDADITO DE PLOMO”. 

PARA INFANTIL Y PRIMARIA: “LOS MÁGICOS CUENTOS DE ANDERSEN”, “LA BELLA Y LA BESTIA”, “A JUGAR CON LORCA”, “CANCIÓN DE NAVIDAD DE DICKENS”, “BLANCANIEVES”, “LA COCINA DE LOS CUENTOS”. 

PARA SECUNDARIA: “ESCUELA MIGUEL HERNÁNDEZ”, “PALABRA DE CERVANTES”, “DON JUAN TENORIO”, “LAZARILLO DE TORMES”. 

TEATRO PARA LA IGUALDAD Y VALORES: “POR SI ACOSO (UN RESPETO)”, “MUJERES DE CIENCIA”, “ESCENAS DE MUJER”. 

TEATRO EN INGLÉS: 

“THE CAMELOT SCHOOL OF MAGIC”, “BEAUTY AND THE BEAST“, “AGATHA CHRISTIE’S MISTERY CRIME”, “CONCEITED LITTLE RAT”, “ROMEO AND JULIET”. 


Todas las representaciones del circuito, están complementadas con materiales didácticos entorno a la función teatral, de modo que los espectadores puedan desarrollar más en profundidad, los diversos e importantes aspectos pedagógicos de las obras. 
Entre las localidades participantes en el 24 Circuito Provincial de Teatro para la Infancia y la Juventud están: 

Alcalá la Real, Andújar, Arjona, Bailén, Beas De Segura, Castellar, Coto Ríos, Frailes, Huelma, Jamilena, Jodar, Linares, Los Villares, Martos, Mengíbar, Navas de San Juan, Orcera, Porcuna, Pozo Alcón, Puente de Génave, Puente Génave, Quesada, Rus, Segura de la Sierra, Torredelcampo, Torredonjimeno, Villanueva de la Reina… 

En definitiva un extenso programa, que llegará más de 20.000 espectadores, creado y organizado por Teatro La Paca, pero que únicamente es posible gracias a vuestro apoyo, y al de los centros educativos que nos animan a continuar, y a los miles de niños y de jóvenes que con su respuesta nos dictan el camino a seguir, y a las aportaciones de los Ayuntamientos participantes y al apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Jaén, Unicaja- Fundación Jaén y Software DELSOL. Y al duro trabajo de una veintena de actores y profesionales teatrales giennenses, empeñados en empujar este cargado carro de sueños y realidades que es el teatro... GRACIAS A TODOS… 

ALGUNAS FUNCIONES CONCRETADAS DEL 24 CIRCUITO. 

15 de octubre. “Cenicienta” en Bailén 
29 octubre. “Don Juan Tenorio” en Martos 
6 noviembre. “The vain Little mouse” en Quesada 
7 noviembre. “Agatha Christie’s mysterious crime” en Quesada 
11 noviembre. “Lazarillo de Tormes” en Los Villares 
13 noviembre. “La ratita presumida” en Martos 
14 noviembre. “Lazarillo de Tormes” en Martos 
18 noviembre. “La cocina de los cuentos” en Porcuna 
19 noviembre. “La cocina de los cuentos” en Mengíbar 
20 noviembre. “Cenicienta” en Los Villares 
22 noviembre. “Lazarillo de Tormes” en Mengíbar 
25 noviembre. “La cocina de los cuentos”/ “Lazarillo de Tormes” en Orcera 
28 noviembre. “Beauty and the Beast” y “Sherlock Holmes” en Alcalá la Real 
3 diciembre. “Cuento de Navidad” en Martos 
4 diciembre. “La ratita presumida” en Martos 
5 diciembre. “Cuento de Navidad” en Jamilena 
10 diciembre. “Una Navidad con Andersen” en Linares 
16 diciembre. “Por si Acoso (un respeto)” en Alcalá la Real 
17 diciembre. “Romeo and Juliet” en Beas de Segura 
20 diciembre. “Una Navidad con Andersen” en Frailes 
10 enero. “La cocina de los cuentos” en Torredelcampo 
16 enero. “Soldadito de plomo” en el Pósito de Linares 
21 enero. “Where is Peter Pan?” en Bailén 
22 enero. “I am Dracula” en Bailén 
28 enero. “Sherlock Holmes” en Alcalá la Real 
13 de febrero “ El soldadito de Plomo” en Jódar 
16 de febrero. “La ratita presumida” en Huelma para bebés 
19 febrero. “Beauty and the Beast” y “La Ratita Presumida en Alcalá la Real 
20 de febrero. “La cocina de los cuentos” en Arjona 
25 de febrero. “Sherlock Holmes” en Torredonjimeno 
5 de marzo “Blancanieves” en Bailen 
9 de marzo. “Don Juan Tenorio” en Navas de San Juan 
10 de marzo. “Los mágicos cuentos de Andersen” en Navas de San Juan.
11 de marzo. “La ratita presumida” en Navas de San Juan 
12 de marzo “Romeo and Juliet” en Porcuna 
13 de marzo. “The Camelot School of Magic” en Los Villares 
16 de marzo. “El soldadito de plomo” en el Pósito de Linares 
16 de marzo. “The Camelot School of Magic” en Mengíbar 
17 de marzo. “Blancanieves” en Villanueva del Arzobispo 
17 de marzo. “The Camelot School of Magic” en Mengíbar 
19 de marzo. “Mujeres de ciencia” en Villanueva del Arzobispo 
24 de marzo. “Soldadito de plomo” en Linares 

1 de abril. “Escenas de Mujer.” En Linares 
2 de abril. “Lazarillo de Tormes” en Huelma 
17 de abril. “Lazarillo de Tormes” en Castellar 
20 de abril. “Lazarillo de Tormes” en Rus 
24 de abril. “La cocina de los cuentos” en Castellar (Carlos, Pazovivi y 
27 de abril. “Romeo y Julieta” en castellano en Colegio de Coto Ríos 
28 abril. “Lazarillo de Tormes” en Alcalá la Real 

6 de mayo. “The Camelot School of Magic” y “Sherlock Holmes” en Martos 
7 de mayo. “The Camelot School of Magic” y “Sherlock Holmes” en Martos 
13 de mayo. “The Camelot School of Magic” y “Sherlock Holmes” en Villanueva de la Reina 


EQUIPO DE PROFESIONALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS: 

ACTORES Y ACTRICES: Juan Carlos Aceituno, Cristina Mediero, Paz Ortega, Viviana Alcántara, Pedro Jiménez, Marta Casado, Fran Delgado, José Antonio Cobo, Joaquín Fuente. 

TÉCNICOS ILUMINACIÓN Y SONIDO: Ricardo Rivera, Fran Cazalilla. 

GESTIÓN: Ángeles Díaz. 

VESTUARIO: Antonia López. 

DISEÑO: Esther Gámez, Carlos Monzón, Samantha Villar. 

DRAMATURGIA: Tomás Afán. 

DIRECCIÓN: Mari Carmen Gámez.


Texto y fotografías: gentileza Teatro La Paca.