Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerzas Armadas. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

La Historia Militar de España, esa gran olvidada. Conferencia a Cargo de D. Antonio Ruiz Benitez, General de División. Vídeo completo y fotografías.


El pasado jueves 13 de marzo, tenía lugar en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, una interesante conferencia a cargo de D. Antonio Ruiz Benítez, General de División y Director del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra. Estuvo presentado por D. Alfonso Rojas, Embajador de la marca Ejército y presidente del Foro Jaén de Opinión y Debate.
Reproducimos seguidamente el comentario que en relación con esta más que interesante conferencia, nos remite Raquel Ramírez Pérez, Actividades de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, y os dejamos con fotografías del acto así como el vídeo completo, para que puedan disfrutarlo.

Vídeo completo de la conferencia "La Historia Militar de España, esa gran olvidada." A Cargo de D. Antonio Ruiz Benitez, General de División.

El General de División y Director del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, Antonio Ruiz Benítez, ofreció una conferencia en La Económica para dar a conocer las funciones del Instituto sobre la preservación del importante patrimonio del Ejército de Tierra de España. Antonio Martín Mesa le dió la bienvenida a Jaén y a La Económica, otra histórica institución dedicada a la cultura y la educación, y saludó a las autoridades asistentes a la conferencia, como el Subdelegado de Defensa en Jaén, el Coronel de la Academia de la Guardia Civil de Baeza, el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, la Comisaria Jefe de Jaén, la Fiscal Jefe de Jaén, la Secretaria General de la UJA, así como el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, el Presidente de Diario Jaén, el Director General de Caja Rural de Jaén, así como representantes de asociaciones de Jaén, tanto relacionadas con el Ministerio de Defensa como con otros ámbitos de la ciudad.

  

La presentación del conferenciante sería a cargo de Alfonso Rojas, Presidente del Foro Jaén de Opinión y Debate y Embajador de la marca Ejército, con un breve resumen de su vida desde su natal Ceuta como hijo de maestros rurales, hasta su actual cargo en el Instituto y su empleo de General de División. Al iniciar su conferencia agradeció la presencia de las autoridades y público asistente, así como la amabilidad recibida de los jiennenses a lo largo del día. Su exposición dividida en varios apartados se centraría en mostrar el porqué de la importancia de esta parte de nuestra Historia. Señaló porqué la Historia militar está hoy de moda con expresiones tan oídas como “la cultura militar, la cultura de defensa”. El siguiente apartado sería cómo trata el Ejército de Tierra a la Historia militar, deteniéndose en el organismo encargado para ello, el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra que dirige. 


Condujo al público desde la antigüedad de la península con los pueblos íberos, los púnicos, los romanos, pasando por la creación del germen del instituto y del ejército con los Reyes Católicos, los posteriores siglos del imperio español, las guerras napoleónicas, las guerras civiles del XIX, la pérdida de las colonias, el desastre de Annual, la guerra civil, la creación del ejército de reemplazo y la profesionalización actual del ejército, con el ingreso en la OTAN y las actuaciones internacionales en numerosos países, así como la incorporación de la mujer al mismo.

  

Para finalizar mostró las diversas sedes del Institutos repartidas por España, con sus museos y archivos, sus miles de fondos bibliográficos y museísticos y los ciclos de conferencias y estudios que ofrecen, así como los trabajos de restauración que realizan y los premios que convocan de manera bianual. La exhaustiva e interesante disertación finalizó con un largo aplauso y como detalle obsequió a La Económica, en la persona de su director Antonio Martín Mesa, con una réplica de su escudo, en agradecimiento a la ayuda prestada para difundir la Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra de España.





martes, 5 de noviembre de 2024

Un año más la Guardia Civil celebró el Acto institucional con motivo de la celebración de su Patrona La Virgen del Pilar. Video y fotografías de un evento que por amenaza de lluvia se celebró en IFEFA.

El pasado 12 de octubre de 2024, a las 12:15 horas en el Palacio de Exposiciones de Ferias Jaén, tenía lugar el acto institucional con motivo de la celebración de la Patrona de la Guardia Civil, en la ciudad de Jaén.

Comenzaba el acto con el agradecimiento de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén a los asistentes por su presencia en este solemne acto conmemorativo del Día de la Guardia Civil, festividad de la Virgen del Pilar Patrona del Cuerpo.
Acto seguido pasans revista a la Fuerza el Iltmo. Sr. Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Jaén d. Francisco José Lozano Cerdán.
Seguidamente se anunciaba la presencia en el acto del Iltmo. Sr. Subdelegado del Gobierno de España en Jaén, D. Manuel Fernández Palomino que saludó a las Autoridades y seguidamente se procedía al izado de la bandera.

A continuación daba comienzo la ceremonia de imposición de condecoraciones que detallamos al completo seguidamente.

Ministerio de Defensa. Orden núm. 431/00161/24 de 21 de diciembre de 2023 y Orden núm. 431/09356/24 de 17 de junio de 2024.
En atención a los méritos y circunstancias que concurren en el personal que a continuación se relaciona, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto, se les concede la CRUZ DEL MÉRITO MILITAR CON DISTINTIVO BLANCO al Sr. Comandante Jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén D. José Manuel Rivas Ruiz, impone: Ilmo. Sr. Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén D. FCO. JOSÉ LOZANO CERDÁN

Se procedía a la imposición de condecoraciónes, realizada por el Iltmo. Sr. Coronel Jefe de la Subdelegación de Defensa en Jaén D. Evaristo Gutiérrez del Castillo, el  Ilmo. Sr. Teniente Coronel del Ejército de Tierra D. Jorge Cañada Lopez y el  Ilmo. Sr. Teniente Coronel del Ejército de Tierra D. Jorge Doncel Calvo, y que le fueron impuestas al Cabo 1º D. Luis Arcos Gallego (Motos), Cabo 1º Dª Amadora Cámara Estrella, Guardia Civil D. Amador Ramírez Aguilar, Guardia Civil D. Emilio Vargas Alcántara, Guardia Civil D. Gabino Castillo Siles, Guardia Civil D. Verónica Padilla Pulido, Guardia Civil D. Francisco Anguis Montiel y Guardia Civil D. Manuel Bravo López.

Imposición de las Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, según Orden 25 de marzo 2024, por la que se concede la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, en la categorías siguientes: En atención a los méritos y circunstancias que concurren en los interesados, este Ministerio ha tenido a bien CONCEDER la Cruz de la referida Orden, CON DISTINTIVO DE PLATA, al personal que a continuación se relaciona, por la realización de un servicio al Guardia D. Javier Jiménez Soto,  impone: Iltmo. Sr. Coronel de la Guardia Civil D. Antonio Serrano Medina.

  
  
  
  
  
  
  
  
  

Orden de 18 de octubre de 2023, Orden de 11 de enero de 2024, Orden de 25 de marzo de 2024, Orden de 02 de julio de 2024 y Orden de 27 de septiembre de 2024, por la que se concede la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, en la categoría que se consigna: Por considerarlos comprendidos en el artículo 1ª y 2º de la Ley 19/1976 de 29 de Mayo, por la que se creó la Orden del Mérito de la Guardia Civil y en los artículos 7 y 9 de la Orden INT/2008/2012, de 21 de Septiembre para el desarrollo de dicha Ley; este Ministerio ha tenido a bien conceder la Cruz de la referida Orden, con distintivo BLANCO, a las personas que a continuación se indican:
Imponen el Iltmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Jaén D. AGUSTÍN GONZÁLEZ ROMO, Iltma. Sra. Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Dª CATALINA MONSERRAT GARCÍA CARRASCO,  Iltmo. Sr. Subdelegado del Gobierno de España en Jaén D. MANUEL FERNANDEZ PALOMINO, Iltma. Sra. Vicepresidenta Primera de la Diputación de Jaén Dª FRANCISCA MEDINA TEVA, el Sr. Comandante Jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén D. JOSÉ MANUEL RIVAS RUIZ y el Sr. Comandante Jefe de Personal y Apoyo de la Comandancia de Guardia Civil de Jaén D. FRANCISCO JAVIER RUIZ REDONDO al Subteniente D. Alfonso Lomas Olmo, Sargento 1º D. Francisco Gabriel Izquierdo Olmedo, Sargento D. Juan Manuel García del Salto, Sargento D. Alfredo González Fernández, Cabo 1º D. Manuel Calvo Díaz, y Guardia Civil D. César Armenteros Mozas.

Nueva imposición a cargo de la Excma. Sra. Diputada Dª MARIA TORRES TEJADA, Excma. Sra. Senadora Dª MARIOLA ARANDA GARCÍA, Excmo Sr. Senador D. FRANCISCO JAVIER MÁRQUEZ SÁNCHEZ y Excmo Sr. Senador D. JOSE LA TORRE RUIZ al Guardia Civil D. Miguel Tenorio Anguita, Guardia Civil D. Salvador Álvarez Lara, Guardia Civil D. Lorenzo Suárez Carrasco, Guardia Civil D. Francisco Torres García, Guardia Civil D. Miguel Calvo Cabanes y Guardia Civil D. Rafael Sola Blázquez

Imponen igualmente condecoraciones el Iltmo. Sr. Subdelegado del Gobierno de España en Jaén D. MANUEL FERNANDEZ PALOMINO, Ilmo. Sr Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía D. JESÚS MANUEL ESTRELLA MARTÍNEZ,  Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Jaén D. NICOLÁS RUIZ REYES, Ilmo. Sr. Presidente de la Audiencia Provincial D. RAFAEL MORALES ORTEG al Guardia Civil D. Fernando Jiménez Fernández (F. Form), Guardia Civil D. Julián Herrera Torres ( Motos), Guardia Civil D. Juan Patón Ramírez, Guardia G. Civil D. Rosendo Carmona Domínguez, y la Guardia Civil Dª. Celia Méndez Galera.

Vídeo acto institucional de la Guardia Civil de Jaén con motivo de la celebración de su Patrona La Virgen del Pilar.

A continuación se procede a la imposición de la medalla al mérito de la Seguridad Vial de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 2464/1974, de 9 de agosto y Orden de 06 de noviembre de 1974 y en consideración a las circunstancias que concurren en el interesado, El Director General de Tráfico ha tenido a bien otorgar la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial con distintivo Azul en su categoría de Bronce al Cabo 1º D. Mario Ventaja Martínez, que la recibe de manos del Iltmo. Sr. Jefe Provincial de Tráfico D. JUAN DIEGO RAMIREZ LLORENTE

Orden de 29 de abril de 2024 y 23 de septiembre de 2024, por la que se concede la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, por considerarlos comprendidos en el artículo 1ª de la Ley 19/1976 de 29 de Mayo, por la que se creó la Orden del Mérito de la Guardia Civil y en los artículos 7 y 9 de la Orden INT/2008/2012, de 21 de Septiembre para el desarrollo de dicha Ley; este Ministerio ha tenido a bien conceder la Cruz de la referida Orden, con distintivo BLANCO, al Sr. Jefe del Servicio de Agricultura, Ganadería e Industria Agroalimentaria de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de Jaén D. CELEDONIO FORNELL MARTÍNEZ, impone: Iltmo. Sr. Subdelegado del Gobierno de España en Jaén.

La Sra. Inspectora Jefe de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del CNP de Jaén Dª. MARIA ESHTER PEGALAJAR CANO, recibe la condecoración de manos de la Ilma. Sra. Comisaria del Cuerpo Nacional de Policía de Jaén Dª LAYLA DRIS HATC-MOHAMED.

El Sr. Intendente del Cuerpo de Policía Local de Jaén D. LUIS OJEDA MARTÍNEZ, impone condecoración al Sr. Intendente Mayor de la Policía Local de Jaén D. RAFAEL DOMINGO SÁNCHEZ.

La Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén hizo entrega de una Placa de Distinción “Al Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Baeza, en reconocimiento a la extraordinaria labor preventiva en pro de la seguridad vial llevada a cabo por todos sus componentes, fruto de la profesionalidad, entrega y dedicación de los mismos”. La recibió en representación de dicha unidad el Sargento 1º D. Francisco José Moreno Ruiz.

El Iltmo. Sr. Jefe Provincial de Tráfico junto con el Sr. Comandante Jefe del Subsector de Tráfico de Jaén D. ANTONIO LUIS MUÑOZ MESAS recibieron un Tricornio, por parte de la Hermandad del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, en reconocimiento al SERVICIO HUMANITARIO 

La Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil al Puesto de Villargordo y al Puesto de Mengíbar en reconocimiento al servicio humanitario realizado el día 16 de octubre de 2023, donde procedieron a la localización y rescate de una persona desaparecida, siendo localizada con síntomas de hipotermia y deshidratación tras sufrir un ictus, logrando con ello salvar su vida y consiguiendo con ello ser un pronóstico feliz para el afligido. ENTREGA: El Iltmo. Sr. Subdelegado del Gobierno, junto con un Representante de la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil y la recibe en representación del Puesto de Mengíbar el Guardia Civil D. José Luís Bailón Bautista y en representación del Puesto de Villargordo el Guardia Civil. D. Tomás Robles Moreno.

Finalizado este acto protocolario tomaron la palabra el  Iltmo. Sr. Teniente Coronel, Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y el Iltmo. Sr. Subdelegado del Gobierno de España en Jaén que al finalizar daba las siguientes órdenes "Capitán mande firmes”, el Capitán Jefe de la Unidad de Honores ordena «firmes» y se darán los reglamentarios ¡VIVA ESPAÑA!, ¡VIVA EL REY!, ¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!” procediéndose a la ofrenda de una corona de laurel en homenaje a los guardias civiles de todos los tiempos que sirvieron con sacrificio y lealtad y murieron con honor. Los ejércitos de España son herederos y depositarios de una gloriosa tradición militar. El homenaje a los héroes que la forjaron es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra. Constituye el acto más entrañable de recuerdo de aquellos que nos precedieron en el cumplimiento del deber».

  

Por un Guardia Civil y una Guardia Civil, se porta una Corona de Laurel, junto a la escuadra de gastadores, previamente se escucha el siguiente y emotivo texto:
“Lo demandó el honor, y obedecieron”; Lo requirió el deber y lo acataron. Con su sangre la empresa rubricaron.Con su esfuerzo la Patria engrandecieron. Fueron grandes y fuertes porque fueron fieles al juramento que empeñaron. Por eso, como valientes sirvieron. Y, como héroes, murieron. Por la Patria morir fue su destino. Querer a España, su pasión eterna. Servir en este Cuerpo, su vocación y sino. No quisieron servir a otra Bandera, no quisieron andar otro camino, no supieron vivir de otra manera.

Momento verderamente emotivo cuando marchando de frente y con paso lento, guardias civiles y escuadra de Gastadores, y sonando "La Muerte no es el Final", con toda solemnidad llegan ante el Monolito, incorporándose el Subdelegado del Gobierno y Teniente Coronel Jefe, para colocar la Corona de Laurel…

El señor Obispo de la Diócesis D. Sebastián Chico Martínez pronuncia la siguiente oración "Que el Señor de la vida y la esperanza, fuente de salvación y paz eterna, les otorgue la vida que no acaba en feliz recompensa por su entrega. Que así sea”.
La Banda Municipal de Música inicia "Oración"

La Banda Municipal de Música de Jaén inicia "Oración" y a la vez, el Pelotón realiza una salva de honor de fusilería a la orden de su Teniente o Suboficial. A continuación se canta el Himno de la Guardia Civil y se procede al arriado de la Bandera Nacional con todos los asistentes, se pongan en pie y con el máximo respeto.
Se procede a arriado de la Bandera Nacional, tocando la Banda Municipal de Música el Himno Nacional.

  
  

A continuación, las unidades se dirigen al punto inicial de desfile. Las Unidades se reorganizan en la calle en una zona del Palacio de Exposiciones y Congresos, y se inicia el desfile, con el siguiente orden:

1.- Vehículos Seguridad Ciudadana (3), 2.- Vehículo Celular (1), 3.- Turismos Tráfico (3), 4.- Vehículo de Atestados Tráfico, 5.- Motocicletas de Tráfico (5), 6.- Motocicletas Seprona (4), 7.- Barca del Seprona, 8.- Escuadra de Gastadores, 9.- Oficial al Mando, Guión y cornetín, 10.- Sección de Honores y Sección de Condecorados.
El acto institucional había llegado a su fin.

    
    
    
  
  
  

JAENDONDERESIDO quiere agradecer la amabilidad, el cariño y el respeto con que año tras año somos atendidos y las facilidades dadas por el grupo de prensa de la Guardia Civil, para la grabación y seguimiento del acto.

Fotografía y vídeo: José Luís García Carreño y Modesto Martínez Elías.

miércoles, 16 de octubre de 2024

En el día de su patrona la Santísima Virgen de la Amargura, El alcalde ensalza la labor de la Policía Local y reconoce su esfuerzo “para preservar y proteger a la ciudadanía, haciendo de Jaén una de las capitales más seguras de España”. Vídeo completo del acto.


El alcalde de Jaén, Agustín González, ha presidido el acto institucional que se ha celebrado este lunes, en el teatro Darymelia, en honor a la Policía Local de Jaén con motivo de la festividad de su patrona, la Virgen de la Amargura.
Agustín González ha felicitado a todos los miembros de la plantilla de este cuerpo de seguridad, que cuenta en la capital con 148 agentes de policía y veinte trabajadores en el servicio, y de forma especial a los efectivos que, en el transcurso de este acto, han recibido condecoraciones por diversos motivos como llevar a cabo detenciones por una serie de robos que se produjeron de forma simultánea, otros por la labor realizada en materia de seguridad vial, contra el tráfico de estupefacientes o por protagonizar actos de salvamento a ciudadanos, entre otros.

Vídeo completo del Acto Institucional de la Policía Local de Jaén 2024, en el día de su Patrona la Santísima Virgen de la Amargura 2024.

El alcalde ha reconocido “el mérito del conjunto de la plantilla para preservar y proteger a la ciudadanía; una labor fundamental para que la nuestra continúe siendo una de las capitales más seguras de España, por lo que es justo que, desde la Corporación Municipal, con este homenaje, le transmitamos gratitud y reconocimiento, en nuestro nombre, y en el de toda la ciudad. Los miembros de la Policía Local desempeñan su trabajo incluso más allá de sus competencias o cuando están fuera de servicio, lo que demuestra que un policía lo es no solo de profesión, sino por verdadera vocación, y que su responsabilidad y compromiso con la sociedad es absoluto”.

  
  
  
  

El máximo representante municipal ha aludido a la memoria de actividad de la Policía Local de Jaén del año 2023 para resaltar algunas de las numerosas intervenciones de este cuerpo de seguridad, y ha destacado expresamente “la protección especial que el año pasado dieron a 30 víctimas de violencia de género tras considerar sus respectivos casos de alto riesgo, que se tradujo en 1368 vigilancias. En ambos apartados, el de la protección y de la vigilancia, la cobertura fue considerablemente mayor que en 2022, lo que significa que han redoblado sus esfuerzos”, ha enfatizado González.
El primer edil también ha puesto el acento “en la eficacia de la aplicación de operativos de seguridad desplegados en 215 actos religiosos, 228 concentraciones y manifestaciones y 74 acontecimientos deportivos, que se suman a las 1028 vigilancias efectuadas para la cobertura de diversos eventos y para garantizar el desarrollo de 343 actos populares”, así como “en las múltiples intervenciones que han motivado la detección de conductores que circulaban embriagados o drogados, con el consiguiente riesgo derivado de la posibilidad de accidentes, o las acciones de control de vehículos y la inspección de cinturones y sistemas de retención infantil, que también ha redundado en beneficio del conjunto de la ciudadanía”.

  
  
  
  
  
  

Agustín González no ha querido olvidar en su intervención “el papel fundamental de la Policía Local en la resolución de numerosos procesos administrativos que inciden en la vida de los ciudadanos, algunos de ellos relacionados con el tráfico, el control telemático, los requerimientos judiciales o el control de licencias urbanísticas; cuestiones que refuerzan su servicio a la población y, por tanto, la confianza que los jiennenses depositan en los agentes”.
El alcalde, además, ha remarcado “el compromiso del equipo de Gobierno con la Policía Local de Jaén para atender las necesidades de la plantilla y adecuarla a los requerimientos de la ciudad”, al tiempo que ha defendido “el mantenimiento del principio de autoridad de las fuerzas y cuerpos de seguridad públicas” y el que “los agentes encargados de velar por el orden puedan contar con herramientas que les permitan llevar a cabo su labor de la manera ponderada que les caracteriza”.

MISA EN HONOR A LA FESTIVIDAD DE LA PATRONA DE LA POLICÍA LOCAL.


El alcalde de Jaén, junto a miembros del equipo de Gobierno y del resto de la Corporación Municipal, ha asistido esta mañana a la tradicional Eucaristía en honor a la Patrona de la Policía Local de Jaén, la Virgen de la Amargura, que ha tenido lugar en la parroquia del Salvador de forma previa al acto institucional celebrado en el teatro Darymelia.
La Virgen de la Amargura, con sede canónica en la citada parroquia, es patrona oficial de la Policía Local de la capital desde el año 2014 por refrendo del pleno del Ayuntamiento de Jaén y por decreto del entonces obispo, Ramón del Hoyo López. Previamente, en febrero de 2002, fue nombrada protectora de este cuerpo de seguridad. La imagen cuenta con la cruz al mérito policial con distintivo rojo desde ese mismo año.