Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Otoño. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Apoteósica la actuación de la Orquesta Sinfónica y Coro del Festival de Otoño, bajo la experta dirección de Ángel Luis Pérez Garrido, con Cristina García de la Torre dirigiendo magistralmente al Coro y el afamado saxofonista Sergio Albacete. Os ofrecemos el vídeo completo del concierto.

El pasado 28 de septiembre con la Orquesta Sinfónica y Coro del Festival de Otoño ofreció un programa excepcional en la Plaza de Santa María.
Bajo la batuta del prestigioso director Ángel Luis Pérez Garrido, con Cristina García de la Torre dirigiendo magistralmente al Coro y el afamado saxofonista Sergio Albacete, la Orquesta Sinfónica y Coro del Festival de Otoño dió muestra de su valía y calidad, llevados la mano de un director que, una vez más ha demostrado su profesionalidad y una sensibilidad muy especial a la hora de dirigir.

Vídeo completo del concierto de la Orquesta Sinfónica y Coro del Festival de Otoño. Dirección orquesta Ángel Luis Pérez Garrido y Cristina García de la Torre directora del Coro. Solista invitado saxofonista Sergio Albacete.

    

Ver a Ángel Luis Perez moverse con su batuta, delante de cualquier orquesta, es un verdadero espectáculo y al mismo tiempo toda una lección de buen hacer y amor por la música, aparte la elegancia de movimientos, no exentos de una sensibilidad muy especial. Sin duda uno de los mejores directores del actual panorama musical.

Así definía en su página del festival el acto:
"La Orquesta y Coro del Festival de Otoño de Jaén conquista la Plaza de Santa María bajo la batuta Ángel Luis Pérez, uno de los mejores directores de su generación".

"La Orquesta Sinfónica y Coro del Festival de Otoño de Jaén ha vuelto a conquistar la Plaza de Santa María con un concierto gratuito dirigido por la batuta de Ángel Luis Pérez, uno de los principales exponentes del mundo de la dirección de orquesta de su generación y la dirección coral de Cristina García de la Torre, licenciada en dirección coral por The Royal School of Music de Londres, profesora de Piano y título Superior de Solfeo, así como directora de la Escolanía de la S. I. Catedral de Jaén y directora titular de la Universidad de Jaén en 2021. Entre otros galardones, destaca su premio a la Mujer Emprendedora y Autónoma de Andalucía 2017 de los II Premios Coraje. Ambos estarán acompañados por el solista invitado Sergio Albacete."

  
   

Ha sido un concierto en el que más de mil espectadores han disfrutado de uno de los momentos especiales de este 25 aniversario del Festival de Otoño, único en España en contar con orquesta propia y creada en exclusiva para el Festival de Otoño, puesto que festivales así solo se encuentran en Europa.
​Así la Orquesta y Coro del Festival de Otoño de Jaén han interpretado un programa de mano con una selección de las mejores piezas musicales de Charlie Parker with Strings, que es el nombre de dos álbumes separados del músico de jazz Charlie Parker, lanzados en 1950 por Mercury Records que fueron años más tarde uno de los éxitos más vendidos de Parker y admitidos en 1988 en el Salón de la Fama de los Grammy. Se trata de una sección de cuerdas clásicas y una sección rítmica de jazz, que posteriormente creó una moda entre los músicos de jazz para grabar de forma similar.
​La segunda parte del concierto ha contenido una selección de piezas del Mesiass de Handel para concluir con Arturo Márquez y su Danzón n.º 2. El danzón es un género bailable, que tiene su hueco entre la danza criolla y la habanera cubana. Su compositor, el mexicano Arturo Márquez, creó esta obra para Orquesta Sinfónica, la más destacada de la serie de nueve piezas tituladas así, que se convirtió en una pieza recurrente en la interpretación de orquestas sinfónicas de México y el mundo. El gobierno mexicano reconoció este Danzón n.º 2 como la segunda obra de música mexicana de concierto más famosa, solo por detrás de Huapango de José Pablo Moncayo.

  
  
  
  
  

Los medios de comunicación se han hecho eco también de este magnífico concierto, así lo anunciaban en sus titulares el Diario Jaén:
"La Plaza de Santa María acoge la actuación de la Orquesta Sinfónica y Coro del Festival de Otoño de Jaén
La batuta de Ángel Luis Pérez se funde con la dirección coral de Cristina García en una noche musical maravillosa"

  

En términos similares y todos ellos elogiosos, se han pronunciado el resto de medios de comunicación a nivel provincial, regional y nacional. En suma, un éxito espectacular y que acercó a música sinfónica a la ciudadanía, de manera gratuita, que es, en suma, la mejor manera de promocionar la cultura, ponerla a disposición del pueblo.


Vídeo y fotografía: Modesto Martínez Elías.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Concierto extraordinario con motivo del 500 Aniversario de la Reja de la Santa Capilla de San Andrés. Vídeo completo del evento.


Lleno absoluto en la Santa Capilla de San Andrés, una de mas más antiguas instituciones de nuestra ciudad, en cuyo hermoso e impresionante marco tuvo lugar el pasado jueves 23 de noviembre un extraordinario concierto para celebrar los 500 años de la extraordinaria obra de arte -una de las muchas que atesora esta institución-, como es la famosa reja de forja del maestro Bartolomé.

Vídeo completo del Concierto extraordinario con motivo del
500 Aniversario de la Reja de la Santa Capilla de San Andrés.

Este evento estaba incluido dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración de la XXIV edición del Festival de Otoño de la ciudad de Jaén, que con tanto éxito y con gran afluencia de público, se vienen celebrando en nuestra capital y a servido para ensarzar la famosa Reja del Abrazo ante la Puerta Dorada, del Maestro Bartolomé.

  
  

En esta ocasión, el protagonismo estuvo a cargo de la Banda Municipal de Música de Jaén, que bajo la dirección de Juany Martínez de la Hoz, encandiló a los asistentes con un magnífico repertorio de piezas que deleitaron a todos los presentes, que aplaudieron efusivamente la interpretación de las diversas piezas que conformaban el programa, que seguidamente os indicamos.

  

PROGRAMA:

Ave María. G. Caccini Te Deum (Preludio). M. A. Charpentier Adagio. T. Albinoni El Mesías (Aleluya). G. F. Haendel Largo (de la ópera “Xerxes”). G. F. Haendel Cantata 147 (Jesús, alegría de los hombres). J. S. Bach Ave Verum Corpus. W. A. Mozart Ave María. F. Schubert Panis Angelicus (de la “Misa a tres voces”). C. Franck Adagio. Yanni




martes, 2 de agosto de 2022

Chico Pérez, Paco Ibáñez, Ainhoa Arteta, el estreno de Miles Gloriosus o Ara Malikian en su gira internacional llegarán a la ciudad gracias al 23 Festival de Otoño que consolida su cambio de horizonte cultura


lEl concejal de Cultura, José Manuel Higueras, junto al diputado de esta área, Ángel Vera, ha presentado un avance de la programación del 23 Festival de Otoño de Jaén, una propuesta para todos los públicos y sensibilidades artísticas, que dinamizará la agenda de la ciudad y la provincia y que está pensada para atraer a públicos de otras partes del país. El programa se desarrolla del 30 de septiembre al 6 de diciembre de 2022 y, en total, sumará una veintena de espectáculos, con una apuesta clara por abrirse a colectivos sociales y a sectores como el público joven, con el ciclo específico Check Check. “En su 23 edición, el Festival de Otoño de Jaén consolida su cambio a un horizonte cultural actualizado, qué sin perder su esencia primigenia, da continuidad de apertura a nuevos públicos y nuevas generaciones para su crecimiento y para garantizarlo a futuro como seña de identidad cultural de la ciudad”, ha asegurado Higueras que ha insistido que se dan los pasos firmes para lograr que, en un horizonte próximo, este ciclo se convierta en uno de los mejores de España.
Los nombres ya anunciados para esta edición confirman este fin claro, no en vano, de la mano del festival, llegarán a la ciudad el pianista local Chico Pérez, que, como jiennense, ha recordado Higueras, “será profeta en su tierra” con una actuación en la Plaza de Santa María, junto a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de España, en la que ofrecerá el concierto inaugural del festival el próximo 30 de septiembre, con la presentación de su segundo disco “Continente 27”. Otro hito del Festival de Otoño será contar con Paco Ibáñez, la voz del “inmortal Andaluces de Jaén”, que recalará el 28 de octubre en el Teatro Infanta Leonor. “Un concierto único e irrepetible “que reedita la colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Jaén, que comenzó el año pasado”. Ainhoa Arteta será otra de las figuras que demostrarán su inmenso talento. Será el 29 de octubre, también en el espacio escénico de la ciudad. Ara Malikian, el 20 de noviembre, hace parada con su gira mundial en la ciudad jiennense con un montaje inspirado en su hijo que llevará a otros escenarios nacionales e internacionales.


Otro de los momentos especiales es el que protagonizará la Orquesta Ciudad de Córdoba que, en su treinta aniversario, ofrecerá un recital a base de Nocturnos de Andalucía y el concierto para piano de Tchaikovsky, en el que tendrá un protagonismo especial un virtuoso del piano, Josu de Solaun, encargado de la apertura del Premio Jaén de Piano, en 2015. La calidad de la programación del 23 Festival de Otoño queda patente, ha abundado Higueras, con otra de las citas, el estreno en Andalucía de Miles Gloriosus, de Plauto, tras presentarse en el Festival de Teatro de Mérida, con un elenco inigualable, en el que comparten escenario desde Carlos Sobera a Elisa Matilla o Arianna Aragón. Será el 2 de diciembre. “Comecocos, ovnis y David Bowie”, de la estrella de la comedia jiennense David Navarro, también estará en el escenario del Teatro Infanta Leonor, el 12 de noviembre, en un nuevo guiño a la creatividad y la calidad jiennense. Y, en consonancia con la apertura al público infantil de este festival, ha explicado Higueras, los niños y niñas también disfrutarán de espectáculos de primer nivel, como el musical “Encanto. ¿Hablamos de Bruno?”, que da una nueva vida al personaje de la película de Disney. “Hay más sorpresas por desvelar, que fortalecen el Festival y qué, como se demostró en la edición anterior, lo posicionan como oferta turístico-cultural de temporada que atrae visitantes foráneos, sin renunciar a incorporar estrenos innovadores, proyectos escénicos locales, acción social o alianzas con otros festivales en pro de la movilización cultural”, ha argumentado el concejal.
Higueras también ha destacado la redefinición de la identidad corporativa, con una apuesta por el color del aceite de oliva virgen extra, que deja claro que se trata de una idea “sin complejos, fresca y dinámica”. Higueras, en este contexto, ha destacado la fuerte apuesta por la colaboración institucional, que es posible gracias a la suma de esfuerzos con la Diputación y la Junta, además de empresas locales e instituciones. “Patrocinadores y colaboradores el demostrado compromiso incondicional con el crecimiento cultural de la ciudad y ofrece este Festival para que sea un punto de encuentro en una apuesta por vincularse al Festival como el mayor proyecto cultural de Jaén”, ha dicho. En esta línea, Ángel Vera, diputado de Cultura, que ha felicitado al representante municipal por la programación impulsada por el Ayuntamiento, ha destacado la consolidación de la oferta cultural y turística de la ciudad, como referente.

Fotos: José Luís García Carreño

martes, 7 de septiembre de 2021

El Ayuntamiento presenta un avance del 22 Festival de Otoño que se concentrará en el Infanta Leonor con espectáculos de máxima calidad y una programación con formatos reducidos, innovadores y atractivos para todos los sectores de población.


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha anunciado el avance de programación del 22 Festival de Otoño de Jaén que, con respecto a la pasada edición especial marcada por la pandemia, “nos encontramos ante un nuevo momento, una evolución clarificada y una transición hacia un modelo renovado”. “Una programación donde el núcleo principal se concentrará en el Teatro Infanta Leonor, pues contiene el equipamiento escénico de mayor dimensión y modernidad de la provincia para reconectar con el barrio y el entorno de modo que se convierta en un centro neurálgico de la cultura y deje atrás el que solo fuera una infraestructura de prestado” ha expresado el edil.

Vídeo completo rueda de prensa de la presentación de la programación del 22 Festival de Otoño de Jaén.

Esta edición cuenta con dos líneas de programación diferenciadas, una multidisciplinar con ciclos donde tienen cabida espectáculos de máxima calidad de música clásica, teatro, danza y comedia, e incluso formatos exclusivos que fortalecerán y reforzarán la imagen de este festival. La segunda línea de programación en OFF, la conforman formatos reducidos, singulares, innovadores y atractivos dirigidos hacia varios tipos de audiencias. Aquí se incluirá el ciclo ‘Teatro para mimar’ o el de la música ‘check-check’ que tanto éxito cosecharon en la pasada edición. En esta nueva línea denominada en OFF el espectador “explorará otros espacios de la infraestructura del Infanta para ofrecer nuevas perspectivas y relacionarse con edificios patrimoniales existentes en el entorno, además de integrar colectivos con difícil acceso a la cultura” ha añadido el concejal.
Así Higueras ha puntualizado que desde el Ayuntamiento “queremos también dar cobertura al talento local y acercar a Jaén a artistas de nuestra tierra que triunfan fuera de nuestras fronteras”
Así, después de 21 años esta nueva edición nace con una nueva identidad gráfica que, en palabras del concejal, “se hace coherente con el devenir de los tiempos. Una imagen que representa un anillo que es un portal, es decir, la puerta por la que el espectador accede a experiencias culturales nuevas para salir transformado”.

PROGRAMACIÓN

La presente edición dará comienzo el próximo 25 de septiembre como preámbulo con la Orquesta de Cámara de Viena, que ofrecerá un viaje sinfónico por obras icono de la música clásica. Será un concierto único pues se trata de la primera vez que esta orquesta venga a Andalucía y lo hará en Jaén. Un espectáculo de máxima calidad co-organizado por el Ayuntamiento, con el FIP Guadalquivir (cuya fundadora y directora artística, María Dolores Gaitán es una destacada pianista y promotora cultural que atesora premios de numerosos concursos internacionales) y el Consejo Social de la Universidad de Jaén.
El arranque del Festival será con Sara Baras, la máxima exponente del ballet flamenco a nivel mundial que se subirá al escenario del Teatro Infanta Leonor con su espectáculo ‘Momentos’, una de las pocas salidas fuera de Madrid que realizará por España. El 5 de noviembre llegará el teatro con ‘Una noche con ella’ de José Luis Iborra, una comedia que cuenta como protagonista principal con la actriz Loles León. El 13 de noviembre se representará ‘La casa de Bernarda Alba’, una de las mejores producciones del año con grandes como José Carlos Plaza y el mítico Miguel Narros y que además cuenta con la actriz jiennense Rosario Pardo. El 5 de diciembre llega al Infanta ‘Anfitrión’, una comedia musical dirigida por Juan Carlos Rubio con un gran elenco de actores como Toni Acosta, Fele Martínez y Pepón Nieto, que ya ha triunfado en su gira por toda España.


En este Festival no pueden faltar las tres obras de Creación en el Infanta, una apuesta segura que viene a dotar de vida al Infanta, que persigue ser el teatro de todo el sector cultural y que este año nos trae obras como ‘Marta’ 'Marta' de Noelia Camacho, 'Oda a la Inmensidad' de Noemí Real y 'Verde' de Carmen Álvarez. Una programación que se irá desgranando poco a poco durante el presente mes de septiembre y que cumple con el objetivo de llegar a todos los segmentos de la población PATROCINADORES.
Se trata por tanto de una nueva edición en la que José Manuel Higueras ha querido resaltar la implicación de los patrocinadores y colaboradores “que siempre demuestran su fidelidad con este festival”, como la Diputación Provincial de Jaén, Universidad de Jaén y las nuevas incorporaciones como la UNED y el Consejo Social de la UJA, entre otros que se irán anunciando en próximas fechas, por lo que ha agradecido “su compromiso incondicional con el crecimiento cultural de la ciudad, con la pretensión de crear un gran círculo de mecenazgo que seguirá creciendo, al igual que el presupuesto de este Festival”.

Fotografía: Miguel Ángel Corbella.
Vídeo: Modesto Martínez.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Continúa el compromiso de Cultura por apoyar al tejido cultural y a los artistas y creadores de Jaén, atrasando las fechas del XXI Festival de Otoño del 18 de febrero al 27 de marzo de 2021.


El Patronato municipal de Cultura ha anunciado nuevas fechas que abarcan desde el 18 de febrero y hasta el 27 de marzo para todas las citas que han quedado pendientes de celebrar del XXI Festival de Otoño de Jaén, ante la segunda ola de pandemia y tras su obligado aplazamiento derivado de la publicación de la Orden 8 de noviembre 2020 de la Junta de Andalucía que establece la limitación horaria de las 18 horas en actividades entre las que se encuentran las culturales. Así el XXI Festival de Otoño de Jaén retomará su programación el 18 de febrero de 2021 con el concierto reinaugural “La Gran Evasión”, del Conservatorio Superior Andrés de Vandelvira. El recital será gratuito con invitación y reabrirá de nuevo el telón del Teatro Infanta Leonor, con un programa dirigido por Antonio Ariza Monblant donde se interpretarán piezas como La Boheme de Puccini o la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky, entre otras.
El viernes, 19 de febrero el Teatro Darymelia acogerá el concierto de Los Mejillones Tigre, que se hubiese celebrado ayer jueves, 12 de noviembre, y que llegará en febrero con muchas ganas y entusiasmo para confirmar que sigue siendo una de las más agradecidas revelaciones con su música cargada de garage, cumbia, psicodelia, rock, blues y soul, que son algunos de los estilos que caben en sus canciones y que estos jiennenses sabrán meterse de nuevo en el bolsillo a su público con una coctelera de sonidos refrescantes agitada con letras punzantes. 
El 20 de febrero actuará en el Teatro Infanta Leonor la compañía Out Danza con su obra “Inmersión”, dentro del proyecto Creación en el Infanta, una experiencia de danza que persigue a través del movimiento conectar con la vida. “Jaenia el Folklore del paraíso” fija su nueva fecha para el próximo 20 de febrero en el Teatro Darymelia y Uniforms actuará en concierto el jueves, 25 de este mismo mes. El 26 de febrero será el turno para el Ballet Flamenco de Andalucía que pisará con fuerza las tablas del Teatro Infanta Leonor para sorprender a sus espectadores en la celebración de su 25 aniversario bajo la dirección artística de Úrsula López. Juno frecerá su concierto el sábado, 27 de febrero también en el Teatro Infanta Leonor. Un dúo compuesto por Martí y Zahara que nació en abril de 2019 y está dando mucho que hablar con un estilo muy personal. El domingo, 28 de febrero está destinado a los más pequeños con el espectáculo “Arturo y Clementina” de Titiritrán Teatro dentro del ciclo Teatro para mimar. 
En el mes de marzo continuará el Festival de Otoño con la obra que se estrenará en el Teatro Infanta Leonor el día 5, “Madre Coraje” de Bertolt Brecht dirigida por Carlos Aceituno. El sábado, 6 de marzo volverá el Teatro para mimar con “Tiovivo en las estrellas” de la compañía La Conchinchina. El viernes, 12 de marzo, se retomará el proyecto de Creación en el Infanta con la obra “Enma, Oliver y Andrés de Fila 5 Producciones. El sábado, 13 la compañía jiennense La Paca presentará a los mas pequeños de la casa su obra “Escuela Mágica de Camelot” en el Teatro Darymelia. 
El grupo Califato ¾ tiene nueva fecha para su concierto el próximo 13 de marzo, sábado en el Teatro Infanta Leonor. El siguiente concierto dentro de este ciclo Check Check será el jueves siguiente, 18 de marzo de la mano de Merrie Melodies. El teatro no faltará en este mes con la obra de El Chamán Produciones “Teatro en la guerra”, un espectáculo interdisciplinar en el uee el espectador viajará por los años más convulsos y representativos de la historia de España en el siglo XX: la guerra civil española, todo gracias al proyecto de Creación en el Infanta. 
La Banda Muncipal de Música de Jaén retomará su concierto del Festival de Otoño el próximo 20 de marzo en el Teatro Infanta Leonor, mientras que al día siguiente, 21 la Orquesta Sinfónica Ramón Garay ofrecerá su concierto matinal en este mismo escenario. 
Las tres últimas fechas previstas corresponden a la representación en el Teatro Darymelia de la obra “Insolencia…De Brel a Piazzolla” de Juan del Arco. El 26 de marzo será para Fisiogramlab, una exposición audiovisual experimental y una exposición artística con motivo de la presentación de este nuevo sello basado en música electrónica, diseño gráfico, diseño 3D y motion Graphics, que une a sus componentes (Roberto Guerrero & Julio Loto Live, Javi Detoni) el amor por el arte. 
El concierto de clausura será el 27 de marzo en el Infanta Leonor a cargo de la Orquesta Ciudad de Almería con motivo del 250 aniversario de Beethoven. 
Desde Cultura se informa que las entradas ya adquiridas serán válidas para este nuevo calendario de fechas, si bien aquellas personas que lo deseen también tienen la posibilidad de gestionar su devolución a través de la ticketera www.entradas.aytojaen.es. Este aplazamiento y las nuevas fechas ya fijadas, en palabras del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, “constituyen un fiel reflejo del esfuerzo que se realiza por parte del patronato de Cultura por garantizar el continuo compromiso con el sector de la cultura jiennense tan golpeado por esa pandemia, seguir haciéndolo viable y sostenible económica y socialmente y por otra, garantizar siempre, como hemos venido haciendo hasta el momento, que la cultura llegue y sea segura para todos”.


Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Cultura aplaza el XXI Festival de Otoño por la nueva limitación horaria de la Junta y traslada su celebración a finales de febrero para garantizar el marchamo de calidad y la viabilidad económica de su programación.


El Patronato municipal de Cultura ha decidido aplazar las actuaciones programadas del XXI Festival de Otoño de Jaén ante la publicación de la nueva regulación de la Orden de 8 de noviembre de 2020 de la Comunidad Autónoma de Andalucía que establece la limitación horaria de las 18.00 horas en todas las actividades, salvo en algunas establecidas en el artículo 3. 2. de esta disposición y entre las que no se encuentran las culturales. Desde Cultura se comunica que esta restricción horaria impide la celebración de la mayoría de las actuaciones programadas, puesto que, conocedores de las dinámicas culturales del público en la ciudad, a la mayoría de la ciudadanía le sería muy difícil asistir. En estas condiciones se hace inviable e insostenible económica y socialmente su celebración puesto que el Festival se financia en parte con la venta de entradas, sin pasar por alto el grave detrimento del prestigio que el Festival de Otoño de Jaén va a sufrir de celebrarse en estas condiciones. 

Ante esta incertidumbre generada por la actual crisis sanitaria derivada del Covid-19, y con el objetivo de que este Festival de Otoño 2020 pueda seguir celebrándose como hasta este momento con todas las garantías sanitarias que garanticen una cultura segura, el Ayuntamiento se ve obligado a aplazarlo para que se retome a finales de febrero de 2021 y ya se está trabajando para modificar el calendario con cada uno de los grupos y compañías y en los próximos días se hará pública las nuevas fechas. Por tanto se informa que aquellas personas que hayan adquirido ya sus entradas para los espectáculos que estaban programados de aquí en adelante, tendrán la posibilidad de gestionar su devolución o aplazamiento a nuevas fechas (que se comunicarán con suficiente antelación) a partir de este próximo viernes, 13 de noviembre. La decisión de este aplazamiento del Festival de Otoño, una edición especial compromiso con sector de la cultura jiennense, no afecta a que desde el Patronato de Cultura se siga trabajando por y para este sector que está siendo tan golpeado por esta pandemia. Por tanto se continuará con el compromiso de programar cultura en las matinales del sábado o domingo durante el tiempo que dure esta regulación. Asimismo se recuerda que esta edición especial del Festival de Otoño se inauguró con el concierto clásico en el coro de la Catedral y ha venido celebrándose con todas las garantías sanitarias y limitaciones impuestas por la Junta de Andalucía ante esta pandemia. Unas limitaciones que daban como resultado fáctico una limitación de aforo en los teatros y que hasta la actual limitación de horario, se ha conseguido llevar a cabo parte de la programación con gran esfuerzo para activar a los espectadores y que la cultura llegue, y además sea segura, a la ciudad.

Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

lunes, 19 de octubre de 2020

El XXI Festival de Otoño inaugura su programación con un concierto en el aniversario de la Catedral que cuenta con la colaboración de la Universidad de Jaén.


El XXI Festival de Otoño de Jaén arranca este sábado, 24 de octubre con un concierto en el aniversario de la Catedral de la mano de la Universidad de Jaén en una edición especial puramente jiennense que demuestra la apuesta del equipo de Gobierno del Ayuntamiento por la cultura en estos tiempos de pandemia. 
El concierto inaugural que dará comienzo a las 20 horas cuenta con la participación de la soprano Marta Illescas de la Torre, Marcos Antonio López Vergara (saxofón soprano), al violonchelo Jeremías Sanz Ablanedo y al órgano Juan Manuel Romero. El programa de mano incluye el concierto en Si B Mayor (Haendel) para dos trompetas y órgano, Preludio y Fuga en Do menor (Bach), Aria ‘Mio tesoro per te moro’ para soprano, trompeta y órgano (Scarlatti), Sonata en Re Mayor para dos trompetas y órgano (P. Franceschini), y ‘Suite’ en Re mayor para dos trompetas, timbales y órgano, entre otras piezas. 

Una inauguración que cumple con las medidas anti-covid 19, así como el resto de actividades programadas durante la celebración de este Festival y que continuarán el siguiente fin de semana, el viernes, 30 de octubre con la actuación de Uniforms en el Teatro Darymelia que abrirán el ciclo de músicas actuales Check Check. Uniforms presentarán en Jaén su nuevo disco grabado y mezclado por Raúl Pérez en La Mina, producido por Will Castellano y pasterizado por Andrew Rose. Pan Castellano (batería), Natalia Spingel (guitarra) y Annie (voz) dan vida a Uniforms (entre dreampop y música electrónica). Su primer album en 2018 las posiciona como referentes del shoegaze nacional. Los directos siderales de su primer álbum ‘Polara’ ya han magnetizado festivales como BIKE, Monkey Week, Ebrovisión, Madrid Es Ruido, etc. Con la incorporación actual de Willy al bajo, Uniforms se adentra en nuevos paisajes sonoros con este segundo álbum ‘Fantasía moral’ que vio la luz en septiembre y ahora presentan en el Teatro Darymelia dentro de este Festival de Otoño de Jaén. 

Este mismo viernes, 30 de octubre el Teatro Infanta Leonor abrirá sus puertas para volver a disfrutar del mejor humor con nuestro paisano jiennense Santi Rodríguez y su espectáculo ‘Infarto, ¡No vayas a la luz!. Una manera de burlar a la muerte con un teatro a rebosar donde el espectador no se despegará de su risa ante este animal del escenario. 

El sábado, 31 de octubre, llega Jaenia, El folklore en el paraíso, una producción de la Diputación Provincial de Jaén y un espectáculo que nace a partir de una selección del vastísimo folklore de la provincia, escogiendo lo más representativo. Un trabajo de composición que tiene los cimientos del pasado y la arquitectura musical más actual y creativa. 

Esta edición del Festival de Otoño continuará hasta el próximo 11 de diciembre con más músicas actuales ‘Check Chek’, un guiño a los profesionales del directo tan afectados por la pandemia que reunirá a varias de diferentes estilos musicales pero con reconocida trayectoria profesional a nivel nacional, entre los que se encuentran además de Uniforms, Los Mejillones Tigre, Merrie Melodies o Califato ¾ o El Jose con Blanca la Almendrita. 

La programación completa y la venta de entradas están disponibles en la web www.festivaldeotoñojaen.com.

Texto y cartel: Ayto. Jaén.

martes, 12 de mayo de 2020

Réquiem de Mozart. XVI edición del Festival de Otoño de Jaén del año 2015. Una joya que JAENDONDERESIDO rescata de su archivo cultural.


El 17 de septiembre 2015 el por entonces alcalde de la ciudad de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, junto con la concejal de Educación y Cultura, Francisca Molina, presentaban el XVI Festival de Otoño de Jaén.
Un Festival de Otoño que comenzaba su andadura allá por el año 2000 y se había consolidado como uno de los festivales de prestigio de ámbito nacional hasta tal punto que se había convertido en un referente cultural y artístico de alto nivel con música danza y teatro y que aquel año 2015 presentaba nuevamente una cita obligada  entre el 18 de septiembre y 13 de diciembre de aquel año.
El alcalde destacó que se trataba de “una seña de identidad de la ciudad de Jaén de presente y futuro para los jienenses pues ya eran 16 las ediciones que se llevaba celebrando”.


Igualmente hacía referencia al comienzo del festival al día siguiente 18 de septiembre, en los jardines del Banco de España, un espacio “que este equipo de Gobierno ha recuperado para la ciudad y que junto con los teatros Darymelia e Infanta Leonor recorrerá también otros escenarios como el Castillo de Santa Catalina, la Catedral de Jaén e incluso hasta la propia Universidad”. "un programa que engloba 22 actividades en tres bloques divididos en grandes espectáculos, el II Ciclo del Festival de los niños y el ciclo Jaén Clásica que no hubieran sido posible sin la colaboración de todas las áreas municipales implicadas, pero también gracias las 21 empresas y colectivos culturales, por los 10 patrocinadores y los 12 colaboradores”. El primer edil subrayó "que en total participan en la financiación de este Festival de Otoño un total de 43 empresas, de las que un 53 por ciento son empresas jiennenses, con un presupuesto que asciende a un total de 60.000 euros”.

  
  
  

Igualmente mostró su gratitud a los colaboradores y patrocinadores de este Festival indicando que la cultura “tiene que ser una seña de identidad de la ciudad y todas las administraciones públicas tenemos que estar empujando en el desarrollo de este Festival, de la misma manera que el Ayuntamiento jiennense colabora con la aportación de 30.000 euros y el personal municipal en el premio Jaén de Piano, que organiza la Diputación Provincial, sin olvidar el gran equipo que hay detrás”.
Por su parte, Francisca Molina resaltó que se trataba de una programación con una oferta ambiciosa y variada. La edil de Educación y Cultura matizó "que el año pasado la recaudación en taquilla fue de 149.000 euros lo que demuestra que el arte también genera empleo, actividad y en definitiva riqueza porque los que asisten a este festival también hacen gasto en restaurantes, hoteles, parking y por tanto se convierte en motor de empleo en esta ciudad”.
Asimismo valoró “que se desarrolle a lo largo de tres meses pues así se consigue que los asistentes no tengan que hacer un gasto inicial en un corto periodo de tiempo y puedan asistir a varios actos de gran nivel”.

  
  
  

En cuanto a la programación destacó “la actuación de Tricicle que actuaría dos días seguidos para que todos tengamos la oportunidad de disfrutar de este gran espectáculo”.
Francisca Molina resaltó como una de las actuaciones más importantes del Festival la de su inauguración el viernes, 18 de septiembre en los jardines del Banco de España “con una interpretación del Réquiem de Mozart en la que participan la Agrupación Cantoría, la Orquesta Haydn y la Coral Aída”.
Sobre esta actuación inaugural, la concejal de esta área subrayó que “se les da a los músicos de Jaén la oportunidad de ser profetas en su tierra, de traernos su música y su arte en un entorno difícil y desconocido como son los jardines del Banco de España”. 
Sobre el diseño del programa, Francisca Molina destacó que se había procurado “conciliar la variedad con la calidad y esto ha dado como resultado un abanico de posibilidades capaz de abastecer todos los gustos de los ciudadanos a unos precios asequibles e incluso en muchas ocasiones gratuitos”.
“Detrás de este festival hay muchas personas trabajando durante mucho tiempo para que haya llegado por fin el día de poder disfrutar de este festival gracias al esfuerzo y perseverancia de muchos que se han empeñado en que este proyecto siga en pie y se transmita su legado a futuras generaciones”.

 
  

En este sentido mostró su agradecimiento “a todos los que han hecho posible que este festival vea la luz, a los patrocinadores y colaboradores, a la Diputación que financia el 50 por ciento de este Festival y a todos que también han hecho posible que salga con los buenos resultados que todos esperamos, así como a todas las concejalías de este Ayuntamiento que se han dejado la piel y se han implicado a fondo para que todo salga bien”.

Y ahora si, ha llegado el momento de que podamos disfrutar de la grabación íntegra de ese Réquiem de Mozar, que además de contar con magníficos coros , grupos y músicos jiennenses, tuvo un colaborador muy especial que fue JAENDONDERESIDO, que ademá de formar parte activa de ese grupo de colaboradores de esta edición del festival, realizó un magnífico trabajo de seguimiento a los espectáculos que en el mismo se contenían. La mejor muestra de ello es esta grabación que recuperamos de nuestro archivo, que es inédita, y que os ofrecemos seguidamente para el disfrute de todos los que aquel año organizaron y/o disfrutaron de la XVI edición del Festival de Otoño de Jaén 2015.


Vídeo completo Réquiem de Mozart
XVI Festival de Otoño de Jaén del año 2015.

Igualmente y en exclusiva, rescatamos un álbum de fotos sobre este magnífico concierto, magistralmente dirigido por Juan Antonio García Mesas.

ÁLBUM DE FOTOS

  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

Seguidamente os dejamos con un enlance con el que podréis acceder y descargaros más de 90 fotografías de este magnífico concierto.


Texto y fotografías: Modesto Martínez.
Vídeo: José Tomás García y Modesto Martínez.