Bienvenidos a JAENDONDERESIDO, blog cultural de la ciudad de Jaén. "XV ANIVERSARIO" (2010 - 2025) "VIVIENDO JAÉN". Gracias por su visita.
gadgets para blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Carnavales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnavales. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

Explosión del Carnaval 2025 en Jaén. Éxito de organización, participación, asistencia y público. Os dejamos con la reseña de los actos más destacados hasta el momento.


El 20 de febrero de 2025, Cultura presentaba un avance de la programación de Carnaval 2025 “llena de colorido y buen ambiente” junto a la Asociación de Amigos del Carnaval.

La concejala de Presidencia y Cultura, María Espejo, María Espejo anunciaba el inicio de la programación, con el pregón el día 20 de febrero a cargo de Miguelito Uvicas “un carnavelero de cuna, que inició su andadura en el carnaval de Quesada, dando desde joven el salto a Cádiz”, y ha puesto en valor el Concurso de Agrupaciones de Carnaval que se presenta muy ambicioso con la presencia de grupos potentes de muchas localidades de Andalucía y Ciudad Real”. Además, relacionó entre otros los talleres de pintacaras para los más pequeños, conciertos en la Carpa de Carnaval, el tradicional pasacalle escolar y el concurso de disfraces. Una programación diseñada para disfrutar del Carnaval en la calle y en la Carpa.
David Romero avanzaba que este año el Concurso de Agrupaciones de Carnaval presentaba novedades en cuanto a premios: uno para la mejor copla a Jaén, patrocinado por la Sociedad Cooperativa Andaluza Ciudad de Jaén y otro para el mejor tipo patrocinado por Heineken, además del premio a los dos mejores disfraces del público que asista a la final del Concurso de Agrupaciones de Carnaval, patrocinado por la Asociación de Amigos del Carnaval. Asimismo, anunció que Miguel Villar, Rafael Martínez y el mismo, David Romero son los galardonados en esta edición por su trayectoria como carnavaleros con el antifaz de oro.

La conferencia de Cristóbal Orihuela desgrana los primeros años del carnaval de Jaén.


El emblemático edificio de los Baños del Naranjo fue protagonista de una conferencia a cargo de Cristóbal Orihuela bajo el título "El Carnaval de Jaén: el resurgir tras la dictadura". El presidente de la asociación Amigos del Carnaval, David Romero, ha sido el encargado de presentar al conferenciante. Orihuela, hombre ligado a la historia de la capital en cuanto a festejos, carnavales y fiestas se refiere, ha desgranado su andadura por el carnaval jiennense durante 15 ediciones consecutivas (desde 1983 a 1997).
Cristóbal Orihuela ha explicado su relación “bien profunda” con el carnaval de Jaén, dado que fue el impulsor de éste.

  

En la gala celebrada en el Teatro Darymelia, Miguelito Uvicas convierte Jaén en la capital andaluza del Carnaval 2025 con un pregón viajero muy divertido que ha contó con la actuación final de la chirigota de Cádiz del Cascana.


La concejala de Presidencia y Cultura, María Espejo, agradeció a la Asociación de Amigos del Carnaval “su implicación”, al pregonero “por hacernos sentir grandes” y a los Antifaces de Oro “por vuestro amor a Jaén y al carnaval”

  

Los Antifaces de Oro han sido entregados a tres jiennenses muy vinculados con el carnaval, a Rafael Martínez, Miguel Villar y David Romero

  

Un viaje en tren de Cádiz a Jaén ha sido el hilo conductor de un pregón original que ha hecho paradas en las capitales andaluzas contando con la participación de los personajes de cantantes famosos invitados en un homenaje a la tradición carnavalera de Jaén y a su conexión con el carnaval de Cádiz



Ganadores de la Gran Final del Concurso de Agrupaciones Carnaval.


La comparsa’ Los Charlatanes’ de Vilches y la chirigota de Jaén ‘Los Recluta madre’ se alzan con el primer premio del Concurso de Agrupaciones de Carnaval de Jaén 2025 en sus modalidades. Una final muy reñida por la puesta en escena, letras y música de todas las agrupaciones participantes.


En la modalidad de Comparsas el segundo premio ha sido para ‘El Gran Comandante’ de Granada’, el tercero para ‘Bendita tu Eres’ de Granada y el cuarto para la comparsa marteña ‘Incansables. En cuanto a las chirigotas, el segundo premio se lo ha llevado ‘Rey de Reyes’ de Torredonjimeno, el tercero ha recaído en ‘El Auténtico juego de la ONCA y tiro porque me TONCA, de Arjona y el cuarto premio ha sido para la chirigota de Albox (Almería) ‘Los Traicioneros’.

  

Asimismo, el premio especial ‘Oro Líquido’ a la mejor letra a Jaén, patrocinado por la Sociedad Cooperativa Andaluza Ciudad, se lo ha llevado la comparsa ‘Sobre tus alas’ de la comparsa Atenea de Jaén y el premio especial ‘Alfiler de Oro’ patrocinado por el grupo Heineken al mejor tipo se ha ido a Granada para la comparsa ‘Bendita tu eres’.
Una final que ha hecho disfrutar a todo el público que llenó hasta el último momento el teatro Infanta Leonor. Tras la actuación de la primera parte, se entregaron dos premios a los dos mejores disfraces de entre los asistentes. Un premio patrocinado por la Asociación de Amigos del Carnaval.


El Ayuntamiento organizó el pasacalles escolar de carnaval, en el que han participado más de 3.000 alumnos y alumnas de 18 centros educativos de la ciudad.


El alcalde destacó “la participación masiva que de nuevo ha registrado esta convocatoria municipal” y ha agradecido y felicitado al alumnado, profesorado y familias “por el esfuerzo y el trabajo que han llevado a cabo para llenar de vistosidad, originalidad, color y diversión las calles de nuestra ciudad, transmitiendo un buen ánimo y una alegría que ha contagiado a todos los jiennenses”

  

“Nuestro carnaval ha resurgido en los últimos años y crece y se diversifica sobre la base de la tradición de la celebración de esta fiesta que atesora la ciudad y nuestros niños y niñas ya llevan el testigo para su continuidad y su engrandecimiento y, en días como este, dan buena cuenta de que su futuro está asegurado”, ha señalado Julio Millán.


Actuaciones de agrupaciones de Carnaval en la calle.

La céntrica calle Roldán y Marín ha sido el epicentro de una jornada llena de música, color y emoción gracias a las actuaciones de la comparsa femenina "Sobre tus alas", la chirigota ‘Tenemos un polvazo’ y la chirigota del Pitufo, ganadora del COAJ 2025 "Los Recluta madre".

    

Desde las 13:00 horas, estas agrupaciones han iniciado un pasacalle animado desde el barrio de San Ildefonso, recorriendo las principales calles del centro hasta llegar a Roldán y Marín, donde han ofrecido un espectáculo cargado de humor, sentimiento y crítica. Con sus coplas, han conseguido hacer reír, emocionar y hacer reflexionar al numeroso público que se ha congregado para disfrutar de esta cita ineludible del carnaval.

jueves, 17 de febrero de 2022

Todo lo que necesitas saber sobre el Carnaval de Jaén 2022. El histórico Carnaval de Jaén arranca este fin de semana con un intenso programa de semifinales en el que se medirán 20 agrupaciones de dentro y fuera de la capital.


El Carnaval de Jaén 2022 arranca “con fuerza y muchas ganas este fin de semana” con las semifinales del concurso de agrupaciones. Así lo ha expresado el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, quien ha animado a la ciudadanía “a participar y disfrutar de esta tradicional fiesta que promete muchas carcajadas”. “Desde el Ayuntamiento queremos que se viva con intensidad esta tradición que cuenta con siglos de historia, puesto que sus antecedentes se remontan al siglo XIII, y que, desde apostamos por impulsar para posicionar a Jaén en el mapa del carnaval andaluz”, ha indicado. Actuarán 20 comparsas y chirigotas de las provincias andaluzas de Sevilla, Cádiz y Málaga, además de Jaén e incluso de fuera de la región, como Alicante.

  

El Teatro Darymelia será el escenario para este fin de semana y subirá el telón mañana viernes, 18 de febrero, a partir de las 20:30 horas a la 1ª Semifinal de este concurso de agrupaciones con el acto inaugural a cargo de la antología ‘El Alcaparrón’ de Jaén. La noche continuará en el siguiente orden por ‘Los Trileros’ de Linares, la chirigota ‘La Bandolera’ de Los Villares, la comparsa ‘Independenzia’ de Santa Fe (Granada), la comparsa ‘Deja que te cante, Mar de Oro’ de Jaén y la chirigota ‘Los Conspiranóicos’ de Córdoba. La 2º final tendrá lugar este sábado, 19 de febrero a partir de las 20 horas con la chirigota ‘Love Story’ de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), la comparsa ‘Los piraos’ de Cádiz, la chirigota ‘Los del Var’ de Torrevieja (Alicante), la chirigota ‘Los Anticuerpos 2025’ de Úbeda, la comparsa ‘Los Audaces’ de Bailén, la chirigota ‘Los Encogíos’ de Málaga y la comparsa ‘Entre remiendos’ de Jaén, en este orden de actuación. El domingo, 20 de febrero será el turno para la 3º Semifinal que comenzará también a las 20 horas con la chirigota ‘La procesión se lleva por dentro’ de Jamilena, la chirigota ‘Los que se toman la vida con filosofía’ de Torredonjimeno, la comparsa ‘La Escoria’ de Úbeda, la chirigota ‘Los Pitu-Risas’ de Jaén, la comparsa ‘Vengo que muerdo’ de Martos, la chirigota ‘El Auténtico club de fans de Jesulín’ de Arjona y por último, la comparsa ‘La Capitalista’ de Villacarrillo, también en este orden de actuaciones.

  

La programación se intensificará este próximo jueves, 24 de febrero, con el pregón de carnaval a cargo de ‘El Canijo de Carmona’, uno de los chirigoteros más queridos y reconocidos del carnaval de Cádiz; un acto en el que actuará también su chirigota. Además, por primera vez en la historia del carnaval de Jaén, la Asociación de Amigos del Carnaval hará entrega de insignias del antifaz de oro, emblemas que reconocen la trayectoria de carnavaleros muy antiguos y que serán otorgados a José María Quesada, Juana Moreno y Ángel Cañada, todos del ‘Chiricoro’ que cuenta con más de 24 años de carnaval en activo. El viernes 25 de febrero las calles del centro histórico de Jaén se llenarán de color y fiesta con el desfile concurso de disfraces de carnaval, que partirá desde la Plaza de la Magdalena, para continuar por Santo Domingo, Plaza de Santa María de Marillac, Martínez Molina, Plaza de la Audiencia, Maestra, Plaza de Santa María, Campanas, Plaza de San Francisco, Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución y concluirá en Roldán y Marín. En este enclave especial de la ciudad se celebrará una verbena de carnaval y posterior entrega de premios con la actuación de la Antología ‘El Caparrón Jaén’ y el juego en busca del tesoro del moro, donde la ciudadanía podrá buscar en determinadas calles de Jaén, a través de unas pistas, un cofre con una cantidad económica y productos de la tierra. No faltará tampoco una gama de actividades dirigidas a los más peques de la casa con un taller infantil de máscaras y pitos de carnaval que se celebrará desde las 12 de la mañana durante los días 26 y 27 de febrero. El sábado, 26 de febrero a las 19:30 horas se celebrará en el Teatro Infanta Leonor la Gran final del Concurso de Agrupaciones Carnavaleras. Ese mismo día, por la mañana, a las 12:30 horas y en la calle Roldán y Marín, la Banda Municipal de Jaén ofrecerá un concierto de carnaval para amenizar este día de fiesta. El domingo, 27 tanto Roldán y Marín, como el barrio de San Ildefonso acogerán la celebración del carnaval callejero de las agrupaciones carnavalescas. Será desde las 12.00 de la mañana y hasta las 12.00 horas de la noche. Esta misma tarde se hará entrega de los premios del concurso de agrupaciones de carnaval también en Roldán y Marín a las 17:30 horas y se volverá a la diversión con la recuperación de una tradición de los años 80 y 90: el juego del tesoro del moro a las 18:30 horas. El lunes, 28 de febrero, día de Andalucía, de nuevo Roldán y Marín y el barrio de San Ildefonso serán los protagonistas de la celebración del carnaval callejero que, en esta ocasión última, se desarrollará desde las 11 y hasta las 19.00 horas.

  
  

Entradas.- Las entradas tanto para asistir a las semifinales y gran final del concurso de agrupaciones de carnaval, como del pregón de carnaval se podrán adquirir a través de la plataforma www.megaentradas.com.

viernes, 21 de enero de 2022

Todo sobre el Carnaval de Jaén 2022. Actividades, el pregonero, el cartel y mucho más con el vídeo íntegro de la presentación y reportaje fotográfico.

El Ayuntamiento presenta del 19 al 28 de febrero, el Carnaval con una programación de prestigio que demuestra su larga tradición y un pregonero de excepción como es Antonio “El Canijo” de Carmona.

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, junto con el presidente de la Asociación de Amigos del Carnaval de Jaén, David Romero, ha presentado la programación y cartel del Carnaval de Jaén 2022, celebraciones que se desarrollarán del 19 al 28 de febrero.
Ha sido en un acto al que ha asistido el que será un pregonero de carnaval de Jaén: Antonio Pedro Serrano Álvarez ‘El Canijo de Carmona’, uno de los chirigoteros más queridos y reconocidos del carnaval de Cádiz. Higueras ha agradecido enormemente su presencia y la del presidente de esta asociación de amigos del carnaval de Jaén que, como ha destacado, han hecho posible, junto con el Ayuntamiento esta programación. Así ha destacado que para el equipo de Gobierno “era muy importante recuperar la potencia del carnaval de Jaén”. “Aunque había voces que decían que no había en esta ciudad tradición carnavalera, se ha demostrado que la hay y que, además, es una tradición de siglos”, ha asegurado.

Vídeo completo de la presentación del cartel, pregonero y actividades del Carnaval de Jaén 2022.

El concejal ha destacado así que desde el Patronato municipal de Cultura, se ha trabajado con los carnavaleros de Jaén para crear un gran carnaval ya que, como ha dicho, “es importante hacerlo con ellos, porque son los que saben”. “Es un orgullo tener a tanta gente apoyando este carnaval para el hemos aumentado la cuantía de los premios, para que así se animen más agrupaciones a este concurso, por lo que estamos encantados de contar con un carnaval al tamaño de lo que la capital se merece”.

Por su parte, el pregonero del Carnaval de Jaén, Antonio ‘El Canijo’ ha resaltado “el vínculo especial” que siente con la ciudad de Jaén y ha explicado que será un pregón “particular, muy de Jaén”, que hablará de la historia del carnaval, de la tradición, de su futuro al que dará cierto protagonismo a los niños pues, como ha dejado claro, “ellos son el futuro de este carnaval”. “Será un pregón rimado, como si fuera un romancero, con incursiones de la agrupación mía y de agrupaciones de Jaén”. “No será cualquier pregón, será el que mejor hayáis visto en la vida. Haré que el próximo pregonero lo tenga muy difícil, y que os acordéis de mí para siempre”, ha anunciado. Por último, el presidente de la Asociación de Amigos del Carnaval de Jaén, David Romero, ha agradecido al Ayuntamiento el respaldo firme a la fiesta, a través del patronato de Cultura, pues, como ha asegurado, “sin el apoyo de esta institución pública no sería posible haberlo hecho realidad”. “Es una alegría que se hayan tenido en cuenta nuestras peticiones y hay que agradecer el privilegio de tener aquí a un pregonero de excepción como El Canijo, seguro que será un carnaval mágico”, se ha mostrado confiado.

  

Intensa programación. Romero ha desgranado toda la programación en la que toma protagonismo el concurso de agrupaciones de carnaval, cuyas semifinales se celebrarán el sábado y domingo, días 19 y 20 de febrero en el Teatro Darymelia, mientras que la gran final se desarrollará en el Teatro Infanta Leonor al siguiente sábado, 26 de febrero. El jueves, 24 de enero, ‘El Canijo de Carmona’ ofrecerá el pregón de carnaval junto con la actuación de la chirigota del Canijo y por primera vez en la historia del carnaval de Jaén, la Asociación de Amigos del Carnaval hará entrega de insignias del antifaz de oro, emblemas que reconocen la trayectoria de carnavaleros muy antiguos y que serán otorgados a José María Quesada, Juana Moreno y Ángel Cañada, todos del Chiricoro, con 24 años de carnaval en activo.


El desfile concurso de disfraces de carnaval, al que ha hecho un llamamiento David Romero para que toda la ciudad participe, partirá el viernes, 25 desde la Plaza de la Magdalena para continuar por Santo Domingo, Plaza de Santa María de Marillac, Martínez Molina, Plaza de la Audiencia, Maestra, Plaza de Santa María, Campanas, Plaza de San Francisco, Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución y concluirá en Roldán y Marín, donde se celebrará una verbena de carnaval y entrega de premios con la actuación de la Antología ‘El Caparrón Jaén’ y el juego en busca del tesoro del moro. Tampoco faltarán las actividades para los peques de la casa con un taller infantil de máscaras y pitos de carnaval que se celebrará a las 12 de la mañana en Roldán y Marín los días 26 y 27 de febrero. El sábado, 26 de febrero a las 12:30 horas, la Banda Municipal de Jaén ofrecerá un concierto de carnaval para amenizar este día de fiesta. El domingo, 27 tanto Roldán y Marín, como el barrio de San Ildefonso acogerán la celebración del carnaval callejero de las agrupaciones carnavalescas. Será desde las 12.00 de la mañana y hasta las 12.00 horas de la noche. Esta misma tarde se hará entrega de los premios del concurso de agrupaciones de carnaval también en Roldán y Marín a las 17:30 horas y se volverá a la diversión con la recuperación de una tradición de los años 80 y 90: el juego del tesoro del moro a las 18:30 horas, donde la ciudadanía podrá buscar en determinadas calles de Jaén, a través de unas pistas, un cofre con una cantidad económica y productos de la tierra. El lunes, 28 de febrero, día de Andalucía, de nuevo Roldán y Marín y el barrio de San Ildefonso serán los protagonistas de la celebración del carnaval callejero que, en esta ocasión última, se desarrollará desde las 11 y hasta las 19 horas.


Cartel del carnaval Jaén 2022. El cartel es una alegoría del carnaval con un collage que tiene como elementos fundamentales y muy característicos el Teatro Darymelia, que guarda un simbolismo, como el Teatro Falla para el Carnaval de Cádiz, la torre de la iglesia de La Magdalena, que fue lugar donde comenzó históricamente el carnaval en Jaén, y donde tampoco faltan los motivos del olivar (rama y aceituna), además del lagarto de Jaén y un elemento gracioso que alude a los dos patitos” de este año 2022.


Biografía pregonero del carnaval de Jaén.- Antonio Pedro Serrano Álvarez (Sevilla, 1963), más conocido carnavalescamente como “El Canijo de Carmona”, es uno de los chirigoteros más queridos y reconocidos del Carnaval de Cádiz. Nació en Sevilla, más concretamente en el barrio de Alcosa, y tras numerosos años participando con agrupaciones sevillanas en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz, quedó definitivamente ligado a Cádiz. Ha escrito letras para chirigotas, coros y comparsas de la provincia gaditana, quedando sus repertorios para el recuerdo de muchos aficionados. Con su actual chirigota, la exitosa “Chirigota del Canijo”, ha sido ganador de varios premios en el concurso, entre ellos tres primeros premios con: Los que salimos por gusto, Los Juan Palomez, yo te lo guiso, tú me lo comes y Ricas y maduras. Actualmente, compagina su labor chirigotera con su trabajo de responsable de Seguridad TIC en la Junta de Andalucía y como colaborador en el programa de radio de Canal Sur El Pelotazo. Tras un bache en la salud en el pasado año, se reafirma como un INV-ICTUS y viene a pregonar el Carnaval de Jaén con todas sus ganas e ilusión de hacer disfrutar a los jiennenses y empaparse de las costumbres, tradiciones y, en general, de toda la ciudad del Santo Reino.



Entradas.- Las entradas tanto para asistir a las semifinales y gran final del concurso de agrupaciones de carnaval, como del pregón de carnaval se podrán adquirir a través de la plataforma www.megaentradas.com.



Textos: Ayto. Jaén.
Fotografías y vídeo: Modesto Martínez.

jueves, 28 de octubre de 2021

El Ayuntamiento y las agrupaciones dan un nuevo impulso al Carnaval de Jaén, que se fija del 18 al 28 de febrero. Reunión de la mesa de trabajo.


El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato municipal de Cultura, Turismo y Fiestas, ha celebrado la Mesa de Trabajo de Carnaval en Jaén a la que han asistido junto al concejal de Cultura, José Manuel Higueras, integrantes de todas las comparsas y agrupaciones carnavaleras de la capital, además de algunas de la provincia como Arjona y Villacarrillo. Esta mesa trabajó sobre tres puntos fundamentales, como son la celebración y proyección del carnaval de calle, la organización del Concurso de Agrupaciones Carnavaleras de Jaén y la puesta en marcha de acciones concretas que generen un impulso al movimiento carnavalero en la capital.

En primer lugar destaca que durante esta reunión se ha fijado la fecha de celebración del carnaval de Jaén 2022, que será en un principio, del 18 al 28 de febrero para su desarrollo.

Así y como novedad, el Concurso de Agrupaciones de Carnaval de Jaén contará con un incremento sustancial en la cuantía económica en las categorías de chirigotas y comparsas, con 2.500 euros para los primeros clasificados; para los segundos, el premio será de 1.500 euros y los terceros clasificados contarán con un premio de 800 euros. Las semifinales de este concurso han quedado establecidas del 18 al 20 de febrero y tendrán al como Teatro Darymelia como escenario, al igual que el pregón del carnaval que se celebrará el jueves, 24 y este mismo día se ha fijado como fecha para la celebración del pasacalles infantil.

El viernes, 25 de febrero el carnaval tomará las calles de la capital con la celebración del concurso de disfraces en el pasacalles participativo que irá desde la Magdalena a Roldán y Marín donde se celebrará la verbena de carnaval.

La Mesa del Carnaval también ha apostado por recuperar tradiciones carnavaleras de Jaén como ‘La Aceitada’ y ‘El Tesoro del Moro’ que se celebrarán el sábado, 26 de febrero, una fecha que coincidirá con la final del Concurso de Agrupaciones carnavaleras de Jaén (COAJ) en el Teatro Infanta Leonor. Una final muy especial que contará como invitados con ‘La antología del Alcaparrón’, integrada por componentes de agrupaciones carnavaleras desde el mítico carnaval jiennenese de los 80, hasta la actualidad.

El domingo, 27 de febrero el carnaval volverá a las calles con ‘El Tesoro del Moro’ y el lunes, 28 de febrero concluirá con carnaval de calle y ‘El entierro de la sardina’ ya por la tarde.

La Mesa de Carnaval también ha anunciado la constitución de la Asociación de Amigos del Carnaval de Jaén con el objetivo de impulsar el carnaval en la capital, aportando nuevas ideas y ayudando en la organización de éste al Ayuntamiento. Además se trabajará para involucrar en este carnaval a las asociaciones de vecinos y colectivos de los barrios de la ciudad, así como la comunidad educativa, escuelas de arte e incluso a las familias y peques de la casa y colectivos musicales. Se trabaja también desde esta Mesa de Carnaval en la creación de una temática para esta nueva edición. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha destacado “el impulso y apuesta municipal por un carnaval para todos, que además cuenta con muchísima gente joven involucrada y que queremos apoyar para que sea un referente y forme parte de nuestra tradición y cultura”. “Venimos de una etapa en la que no se tenía en cuenta el carnaval y nosotros queremos recuperar su brillo y el buen hacer de quienes lo hacen posible”, remarca.

Texto y fotografía: Ayto. Jaén.

jueves, 20 de febrero de 2020

El Pasacalles de Carnaval Escolar que promueve y organiza el Ayuntamiento ha reunido a más de 1.700 niños que han recorrido el centro de la capital. Han participado colegios y otras entidades educativas de la ciudad.


El alcalde de la ciudad, Julio Millán, junto con el concejal de Educación, Francisco Díaz, y la concejala de Promoción Económica, Comercio y Mercados, María Cantos, ha recibido en la Plaza de Santa María a los participantes en el Pasacalles de Carnaval, que ha organizado la Concejalía de Educación y que ha contado con la presencia de 1700 menores de Educación Infantil y Primaria procedentes de los colegios Santo Tomás, San Vicente de Paúl, La Purísima, Divino Maestro, Marcelo Spínola y Andrés de Vandelvira, así como de Faisem, la Academia Integrar y el Centro Psicopedagógico “Virgen de la Capilla”. El alcalde ha dejado claro: “El Carnaval tiene que ser un tiempo de fiesta, de diversión, donde se olviden los problemas del año y se haga cierta crítica social”. “Quiero aprovechar para hacer un reconocimiento a los colegios que se vuelcan para participar en una actividad que se impulsa y se promueve desde el Ayuntamiento y en la que los profesores y los padres hacen un gran esfuerzo”, ha afirmado Millán, satisfecho de que la presencia de este los escolares en las calles haya brindado a la capital “un gran día festivo”. 

  
  
  

Por su parte, Francisco Díaz ha explicado que los participantes han salido de sus respectivos centros para desarrollar un recorrido conjunto que ha discurrido por Plaza de Santa María, calle Campanas, Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución, Cronista Cazabán, Plaza Deán Mazas, Plaza de la Constitución, calle San Clemente, Doctor Civera, calle Álamos, Plaza de San Francisco, calle Campanas y regreso a Plaza de Santa María. El Gobierno municipal ha agradecido la estrecha colaboración de la la Policía Local, cuyos agentes han velado por la seguridad del pasacalles y han acompañado a los menores en los recorridos de ida y vuelta hasta sus centros de origen y cortado el tráfico en los puntos en los que ha sido necesario.

  
  

Texto y fotografía: gentileza Excmo. Ayto. de Jaén.